jueves, 25 de febrero de 2016

Aclaraciones a la entrada anterior...

... por uno de los autores del artículo que la motivó...

Manuel Alegre25/2/16 11:23
Querría introducir un comentario por alusiones
Mi nombre es Manuel Alegre y soy uno de los autores del artículo al que se refiere esta entrada (escribo a título personal). Mi objetivo, sin entrar en polémicas, es en primer lugar felicitar al propietario por su trabajo a lo largo de estos años, y en segundo lugar intentar aclarar un par de aspectos.
Una cosa es el titular periodístico y otra muy distinta las conclusiones del trabajo. Ni se afirma en el artículo, ni mencioné en ningún momento durante la entrevista telefónica con diario médico, que un 60% de las preguntas del MIR no fueran discriminativas. Nuestros datos indican que al menos un 60% de las preguntas de los exámenes MIR de los últimos años tienen defectos formales que crean dificultades irrelevantes, (término que significa una mayor dificultad sin mejorar la capacidad de discriminación). La periodista decidió hacer "su" interpretación de esto, y creó un titular llamativo (pero erróneo) a partir de información mal interpretada.
Coincido plenamente con la idea de que este estudio únicamente analiza una pata del examen. Nuestro objetivo no era hacer un análisis psicométrico (hay uno ya publicado hace unos años), sino llamar la atención sobre la mala calidad de muchas preguntas del MIR. Una pregunta puede "funcionar" (mostrar un grado "aceptable" de discriminación), pero eso no la convierte en una buena pregunta, igual que una mala película puede tener éxito en taquilla. Igual que nuestro análisis de calidad formal (o técnica) de las preguntas del MIR estudia una pata, la psicometría estudia otra. 
Y las conclusiones de nuestro estudio indican que, mientras los defectos que permiten "trucos" a la hora de contestar las preguntas, más fácilmente detectables en un análisis psicométrico, han ido mejorando, los defectos asociados a dificultades irrelevantes no han mejorado nada en los últimos años. Nuestro trabajo busca dar un toque de atención a este respecto. No estamos en absoluto en contra del examen MIR, ni criticamos que sea un test. Sólo nos gustaría llamar la atención sobre un aspecto concreto que creemos que es muy mejorable; más aún teniendo en cuenta que el MIR es hoy en día un examen "internacional" al que se presentan estudiantes procedentes de muchos países de Europa y América (y por tanto, en cierta manera, un "escaparate" de la sanidad española).
El segundo comentario que querría hacer es en relación a no haber citado al autor de este blog. La razón es muy simple: desconocimiento. No hay ningún tipo de intención oculta. Yo había leído de forma esporádica alguna entrada, siempre a partir de búsquedas de temas concretos en relación con el MIR, pero no era consciente del trabajo realizado a lo largo de este tiempo (y creo que el resto de los firmantes del artículo tampoco). Nosotros revisamos la literatura científica al respecto (artículos publicados en revistas indexadas), y citamos todo lo que encontramos. El uso de un blog para exponer una investigación tiene muchas ventajas, pero este trabajo habría tenido más visibilidad (por lo menos en nuestro caso) si a la vez se hubiera publicado en revistas científicas indexadas (lo que animo encarecidamente al autor a hacer).
Quisiera terminar recalcando mi disposición a comentar, discutir y colaborar en todo lo que mi tiempo y conocimiento permita en relación con este trabajo.

Un saludo.

4 comentarios:

  1. Todo aclarado. Gracias por esta entrada aclaratoria. Se concluye lo malo que es el examen mir y las muchas mejoras que necesita, algo en lo q tanto gangas como este autor coinciden.

    ResponderEliminar
  2. Mis felicitaciones al De. Alegre por su aclaración y a GANGAS por su honorabilidad!
    Dos buenos tipos!

    ResponderEliminar
  3. Hola,

    Eh leído con creciente interés toda la información sobre el análisis del examen MIR. Alguien podría recomendar alguna publicación con los aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de elaborar un examen tipo test. Por mi profesión hago exámenes estándar pero estoy planteándome emplear test.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://gangasmir.blogspot.com.es/2016/02/examenes-de-criterio-y-examenes-de.html

      Eliminar