... al hilo de los comentarios de mi entrada de ayer y antes de que lleguen las 21:00 horas para actualizar la tabla del Estado de la cuestión...
1.- En las muestras de corrección recogidas hasta la fecha hay algo menos de gente de 170 netas para arriba que en las muestras de corrección del año pasado.
2.- De 170 netas a 150 netas las muestras de este año siguen una tendencia estable comparada con el año pasado.
3.- Hay más gente que el año pasado en las muestras de 150 netas para abajo hasta 120 netas, ese es el intervalo aproximado que se producirá el arrastre de los nº de orden hacia atrás. Los primeros aumentos compensarán la disminución de resultados convertidos en nº de orden de 170 netas para arriba, y una vez compensados empezarán a sumar hasta igualar primero y aumentar después.
4.- A partir de 120 netas para abajo las netas en las muestras primero se estabilizan para comenzar a disminuir respecto de las muestras del año pasado comenzando a compensar nº de orden en función de netas equivalentes.
5.- La diferencia entre media y mediana es de 6-7 netas aproximadamente a favor de la mediana.
Nota.- Este análisis de muestras irá evolucionando durante unos días hasta que se estabilicen las muestras de corrección que rondarán la mitad de la población de presentados.
Lo iré actualizando a lo largo del proceso cuando tenga algo que decir porque cambien los % por intervalo hasta su estabilización muestral. Posteriormente solo quedará esperar los resultados definitivos para seguir el patrón de comportamiento que haya tenido el resultado del examen tal y como se expresa en la gráfica inferior que contempla los últimos seis años.
En definitiva este resumen será un complemento de la tabla Estado de la cuestión...
Corolario final.-
La curva de distribución ni será simétrica ni platicúrtica. El % de afección por la nota de corte será bajo, cuánto de bajo no lo puedo precisar todavía. El año pasado que fue el menor de la serie, fue del 20,80% de los examinados (de 10.801 superaron la nota de corte 8.554) y el año anterior fue del 28,13 % (de 10.241 superaron la nota de corte 7.360)
1.- En las muestras de corrección recogidas hasta la fecha hay algo menos de gente de 170 netas para arriba que en las muestras de corrección del año pasado.
2.- De 170 netas a 150 netas las muestras de este año siguen una tendencia estable comparada con el año pasado.
3.- Hay más gente que el año pasado en las muestras de 150 netas para abajo hasta 120 netas, ese es el intervalo aproximado que se producirá el arrastre de los nº de orden hacia atrás. Los primeros aumentos compensarán la disminución de resultados convertidos en nº de orden de 170 netas para arriba, y una vez compensados empezarán a sumar hasta igualar primero y aumentar después.
4.- A partir de 120 netas para abajo las netas en las muestras primero se estabilizan para comenzar a disminuir respecto de las muestras del año pasado comenzando a compensar nº de orden en función de netas equivalentes.
5.- La diferencia entre media y mediana es de 6-7 netas aproximadamente a favor de la mediana.
Nota.- Este análisis de muestras irá evolucionando durante unos días hasta que se estabilicen las muestras de corrección que rondarán la mitad de la población de presentados.
Lo iré actualizando a lo largo del proceso cuando tenga algo que decir porque cambien los % por intervalo hasta su estabilización muestral. Posteriormente solo quedará esperar los resultados definitivos para seguir el patrón de comportamiento que haya tenido el resultado del examen tal y como se expresa en la gráfica inferior que contempla los últimos seis años.
En definitiva este resumen será un complemento de la tabla Estado de la cuestión...
Corolario final.-
La curva de distribución ni será simétrica ni platicúrtica. El % de afección por la nota de corte será bajo, cuánto de bajo no lo puedo precisar todavía. El año pasado que fue el menor de la serie, fue del 20,80% de los examinados (de 10.801 superaron la nota de corte 8.554) y el año anterior fue del 28,13 % (de 10.241 superaron la nota de corte 7.360)
El margen de maniobra de la nota de corte...
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
Adenda.-
No se elige plaza por netas sino por netas transformadas, cada año, en nº de orden.
Los nº de orden de cada año dependen de dos variables de la población de presentados y del grado de dificultad del examen que es el que lleva las netas de ese año hacia delante o hacia detrás.
No se elige plaza por netas sino por netas transformadas, cada año, en nº de orden.
Los nº de orden de cada año dependen de dos variables de la población de presentados y del grado de dificultad del examen que es el que lleva las netas de ese año hacia delante o hacia detrás.
Si las lleva hacia delante malo para la coversión den nº de orden, si las lleva hacia detrás bueno para la conversión en nº de orden.
Ejemplos de años buenos para nº de orden MIRes 2009/2010 y 2010/2011, el 2013/2014 pasable, el de ahí para acá de mal en peor. ¿Por qué?
Porque por las razones que sean los resultados de la dificultad de fueron para adelante, bien sea porque fueron más fáciles, bien sea porque cada vez el MIR es más joven y más español (más % de recién egresados en facultades españolas respecto del total), bien sea por la suma de todas ellas. El asunto es que el nº de gente que se va hacia delante lo indica el % de cada "palo" y parece evidente que las "olas" de los últimos años son más altas conforme se adelantan hacia el "rompeolas" de las 170 netas...
¿Cómo parece que va a ser este año?...
Más de lo mismo, las netas se han ido adelante, no exactamente igual en la cabeza pero si en el tronco de la distribución, y como los que hay son los que hay y no pueden ser más, si en la cabeza casi hay los mismos, y en el tronco hay más, en los pies habrá menos... de 120 netas a 150 netas es donde pintarán los "bastos"... el año pasado pintaron "bastos" de 120 netas a 160 netas, este año irá un poco para atrás pero no los suficiente para conseguir la simetría...
Corolario de corolarios.-
No hay que darle vueltas, la naturaleza del MIR no es acreditar a los médicos para el ejercicio profesional, eso ya lo hacen las facultades de Medicina, es su función y su obligación encomendada por las leyes. La función encomendada por las leyes al MIR es seleccionar ordenando a los aspirantes por su nivel de conocimiento general con un formato tipo test de respuesta múltiple discriminado entre uno y otro hasta la diezmilésima.
Para conseguirlo, con el doble de presentados que plazas en libre concurrencia, de los que los recién egresados no llegan ni a la mitad, darle las vueltas que queráis, la distribución de los resultados del examen ha de conseguir una curva que sea el máximo de simétrica posible.
Justo ha de tender a partir la curva de distribución de netas, por su media y media, en dos mitades iguales en las que los "palos" simétricos a cada mitad sean lo más iguales posibles en %, de tal manera que la distribución de netas se corresponda posteriormente con la distribución de nº de orden, y de esa forma el resultado del examen en netas corresponderá con el resultado en nº de orden.
Es decir, un examen medio y mediano, estarían aproximadamente en un nº de orden que sería el equivalente a la mitad de presentados al examen. Ese ha de ser el "arte y parte" del examinador.
El examen MIR no es un fin en sí mismo sino un medio para conseguir un fin, y ese fin se llama normalizar u ordenar para elegir plaza. ¿Por qué?
Porque en España quien elige plaza es el examinado, eligiendo especialidad y centro de formación sin tener arte ni parte en esa elección el centro de formación, justo al revés que en otros países, por ejemplo USA donde el examen o conjunto de exámenes, teóricos y prácticos, son de acreditación.
Si en España los centros de formación tuvieran la última palabra en la elección de los aspirantes el examen MIR "acreditaría" y no sería necesario que "normalizara u ordenara", darían igual los empates, no sería necesario discriminar a la diezmilésima entere uno y otro aspirante evitando los empates.
Si el centro de formación tiene la última palabra para elegir entre los aspirantes que presentan su acreditación y su currículum en el mismo, ¿que más le da que el aspirante tenga una nota de 7,35 o 7,37 en su certificado de acreditación?.
La da exactamente igual. Sin embargo en España, al no tener el centro de formación la última palabra para que entre uno u otro, la prueba está obligada a discriminar a la diezmilésima para no sortear entre la multitud de empatados en una escala 5:10, por eso la escala del MIR es de -x:675 y a partir de ahí aún se opera con cuatro decimales para "separar o discriminar" al máximo. Por fin, si aún persisten los empates, la entrada en acción del baremo académico remata el desempate.
Una vez más sea dicho según mi leal saber y entender, salvo mejor criterio...
¿Cómo parece que va a ser este año?...
Más de lo mismo, las netas se han ido adelante, no exactamente igual en la cabeza pero si en el tronco de la distribución, y como los que hay son los que hay y no pueden ser más, si en la cabeza casi hay los mismos, y en el tronco hay más, en los pies habrá menos... de 120 netas a 150 netas es donde pintarán los "bastos"... el año pasado pintaron "bastos" de 120 netas a 160 netas, este año irá un poco para atrás pero no los suficiente para conseguir la simetría...
Corolario de corolarios.-
No hay que darle vueltas, la naturaleza del MIR no es acreditar a los médicos para el ejercicio profesional, eso ya lo hacen las facultades de Medicina, es su función y su obligación encomendada por las leyes. La función encomendada por las leyes al MIR es seleccionar ordenando a los aspirantes por su nivel de conocimiento general con un formato tipo test de respuesta múltiple discriminado entre uno y otro hasta la diezmilésima.
Para conseguirlo, con el doble de presentados que plazas en libre concurrencia, de los que los recién egresados no llegan ni a la mitad, darle las vueltas que queráis, la distribución de los resultados del examen ha de conseguir una curva que sea el máximo de simétrica posible.
Justo ha de tender a partir la curva de distribución de netas, por su media y media, en dos mitades iguales en las que los "palos" simétricos a cada mitad sean lo más iguales posibles en %, de tal manera que la distribución de netas se corresponda posteriormente con la distribución de nº de orden, y de esa forma el resultado del examen en netas corresponderá con el resultado en nº de orden.
Es decir, un examen medio y mediano, estarían aproximadamente en un nº de orden que sería el equivalente a la mitad de presentados al examen. Ese ha de ser el "arte y parte" del examinador.
El examen MIR no es un fin en sí mismo sino un medio para conseguir un fin, y ese fin se llama normalizar u ordenar para elegir plaza. ¿Por qué?
Porque en España quien elige plaza es el examinado, eligiendo especialidad y centro de formación sin tener arte ni parte en esa elección el centro de formación, justo al revés que en otros países, por ejemplo USA donde el examen o conjunto de exámenes, teóricos y prácticos, son de acreditación.
Si en España los centros de formación tuvieran la última palabra en la elección de los aspirantes el examen MIR "acreditaría" y no sería necesario que "normalizara u ordenara", darían igual los empates, no sería necesario discriminar a la diezmilésima entere uno y otro aspirante evitando los empates.
Si el centro de formación tiene la última palabra para elegir entre los aspirantes que presentan su acreditación y su currículum en el mismo, ¿que más le da que el aspirante tenga una nota de 7,35 o 7,37 en su certificado de acreditación?.
La da exactamente igual. Sin embargo en España, al no tener el centro de formación la última palabra para que entre uno u otro, la prueba está obligada a discriminar a la diezmilésima para no sortear entre la multitud de empatados en una escala 5:10, por eso la escala del MIR es de -x:675 y a partir de ahí aún se opera con cuatro decimales para "separar o discriminar" al máximo. Por fin, si aún persisten los empates, la entrada en acción del baremo académico remata el desempate.
Una vez más sea dicho según mi leal saber y entender, salvo mejor criterio...

¿Qué quiere decir la frase de "ese es el intervalo aproximado que se producirá el arrastre de los nº de orden hacia atrás"? ¿Quiere decir que es en este intervalo donde se espera que se produzca un apelotonamiento de los opositores?
ResponderEliminarEfectivamente, salvo error por mi parte en su identificación que debe entenderse de muestras contra muestras que se transformarán con la distribución de resultados definitivos pero entiendo que seguirán la tendencia al igual que otros años.
EliminarGangas, en primer lugar gracias por todo, enhorabuena por ser abuelo.
ResponderEliminarQueria trasladarte una cuestion, hacia donde va a tender la curva en el intervalo de los que vamos a estar apelotonados, que segun dices va a ser el intervalo entre 120 y 150.
Prevees que baje la p50? La estimacion que hiciste de netas numero de orden, crees que se puede cumplir? Van por ahi los tiros?
Lo dicho muchas gracias
Gangas, en primer lugar gracias por todo, enhorabuena por ser abuelo.
ResponderEliminarQueria trasladarte una cuestion, hacia donde va a tender la curva en el intervalo de los que vamos a estar apelotonados, que segun dices va a ser el intervalo entre 120 y 150.
Prevees que baje la p50? La estimacion que hiciste de netas numero de orden, crees que se puede cumplir? Van por ahi los tiros?
Lo dicho muchas gracias
En primer lugar gracias, en segundo lugar esa zona estará a la derecha de la curva.
EliminarLa tablas de nº de orden está calculada con los datos del encabezado y reproduce literalmente los nº de orden por intervalos de una población de 11.100 examinados, y el grado de dificultad de cada MIR que encabeza cada columna teniendo en cuanta que denomino los MIRes por el año de la convocatoria y no del examen.
Solo haré estimaciones en el supuesto de que tenga claro cuál es la dificultad de este examen, esté o no equivocad con esa claridad de la dificultad.
Si he puesto esos tres MIRes es por algo, para nada he puesto MIR 2009 o MIR 2010
¿Eso significa que la quien tenga más de 150 netas tendrá un puesto mejor que el que habría tenido el año pasado, pero que quien tenga menos de 120 tendrá un puesto peor?
ResponderEliminarCTO 9/2/16 10.54H
ResponderEliminarAciertos netos 118,33
VPE 355
ORDEN 5068
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 4718
P50 121,33
:)
Vamos, que pese a haber obtenido 20 netas más que el año pasado me veo que me quedo sin mi plaza otra vez. Venga de pelotones y de diezmilésimas. Nadie se da cuenta de que somos personas, no números. Estoy personalmente muy harta de estudiar para este examen. No puedo más.
ResponderEliminarGangas yo tengo una cuestión
ResponderEliminarEn mi caso las tres academias me dan tres valores muy diferentes de netas, 113, 116 y 120 en amir, cto y Asturias respectivamente.
Mi cuestión es la siguiente ¿Podría ser que las correcciones de las diferentes academias este año sean más dispares que otros años por q el examen haya sido más raro y por ello haya un sesgo en los cálculos?
Sé que los grandes números no se afectan por un caso, pero quizás este año seamos más los afectados por esta cuestión.
Muchas gracias por todo.
Mi opinión está escrita en la entrada que has leído, y es lo que justifica que se haga el esfuerzo gigantesco de corrección.
EliminarOtra cosa sería que el MSSSI hubiera publicado la plantilla provisional el lunes porque la Comisión Calificadora la tuvo que fijar legalmente el día del examen mediante la la firma de un Acta al final de la sesión. ¿Por qué no lo hace?... no lo sé, el caso es que la publica el día 15 de febrero habiendo sido el examen el día 6
Unos resultados bastante peores, que me imagino que conviene que haya de todo:
ResponderEliminarCTO
Netas 83
Percentil 18
Su examen ocupa la posición 3924 entre un total de 4795 exámenes corregidos
El número de orden estimado sería: 8454, y estaría, probablemente, dentro del intervalo: 6365 a 10542
Asturias
Netas 81,67
Percentil 13
Su examen ocupa el 1840 de 2278
Numero de orden estimado 7807
AMIR
Solo me dan 72,33 Netas
Posición 3411 de 3810( percentil 10,5) Media 114,76 netas
Numero de orden estimado 7575
Con el puesto 7575 se puede optar a algo... al menos en años anteriores... y especialmente familia...
EliminarEsperar esperar y ni dudar en ir a Madrid ...
EliminarEs mi segundo MIR. Soy medico de familia y ahora mi numero de orden estara entre 7500 y 8000 e iré a Madrid.
Nunca se sabe! Adelante
Veo muchas discrepancias entre las academias y las respuestas correctas difundidas a traves de redaccion medica. A alguien le pasa igual? Yo me moveria 4-5 netas hacia arriba...
ResponderEliminarA mi me pasa igual...CTO y MIR Asturias me dan 4 netas menos que los de AMIR.
EliminarA mi amir me da 8 netas más que cto y Asturias... No lo entiendo de verdad ...
EliminarA mi AMIR nada menos que 10 menos que CTO y MIR Asturias, que casi coinciden
EliminarLas de de redaccion medica estan objetivamente mal. Diagnostican de FV a un tio consciente y que se queja de palpitaciones. No es nada de fiar. Si a mi me sale una diferencia de +-4 netas entre las academias. Es normal pq hay preguntas como cada año conflictivas, el lunes salimos de dudas.
ResponderEliminarTienes razón, las respuestas de esa página están fatal! Yo las estuve mirando y había muchas claramente mal contestadas.
EliminarRecomiendo que no las mire nadie...
No era un FV ... Como medico de urgencias de AP he estado en PCR con paciente entrando y saliendo en FV. ESO NO ERA UNA FV!!!
EliminarComo confundir la N AcetilCisteina con otra molecula ( intoxicación por paracetamol..)
EliminarSe nota el efecto arrastre al estar en el punto medio de la gráfica a medida que aumenta el número de exámenes introducidos en el Cto.
ResponderEliminarEl examen Mir en mi opinión es obsoleto, cada año se quedan sin plaza mucha gente que estudia mucho. Si quieren formar realmente especialistas sin conglomerados de personas peleando netas deberían hacer un concierto entre facultades y el ministerio. ajustando la oferta y demanda de médicos.
"El examen Mir en mi opinión es obsoleto, cada año se quedan sin plaza mucha gente que estudia mucho".
EliminarEso no tiene nada que ver con el examen, sino con el número de plazas y de candidatos. Lo de ajustar la oferta y la demanda de médicos sí se debería hacer, pero también es algo completamente independiente del examen que se haga para elegir plaza. Al fin y al cabo, se necesita una forma de ordenar, y el MIR ha demostrado ser una de las mejores.
La media en AMIR es de 114.66, cómo puede ser que difiera tanto de la de CTO? (Hay 3890 exámenes metidos)
ResponderEliminarLa de AMIR es media y la de CTO mediana, es es la razón de la diferencia más que el que las muestra no sean exactamente iguales.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAlguna academia ha comentado que preguntas sean probablemente impugnables o recien a partir del lunes diran algo? Gracias!
ResponderEliminarGracias por todo Gangas. De momento, a qué examen MIR se parece más el de este año?
ResponderEliminarSaludos y gracias
Buenas Gangas,
ResponderEliminarLo primero, quería darte las gracias por el esfuerzo que haces todos los años y la enhorabuena porque hayas sido ya abuelo, ¡que eso no pasa todos los días!
Al leer esta entrada, he pensado que quizás te vengan bien datos de los extremos, así que te doy los míos por si te sirven, no necesito que me calcules nada.
Estos son los resultados que me da CTO:
Netas: 173
Posición en la muestra (contando expediente + examen): 29 de 4944.
Mediana: 121,33
Número estimado: 37 (29-95).
AMIR:
Netas: 175,67
Posición en la muestra: 18 de 3940
Número estimado: 268 (creo que aquí lo deben calcular en base a las netas y en CTO en base a los daros de la muestra).
Media aritmética: 114,6.
MIR Asturias:
Netas: 181
Posición en la muestra: 9 de 2373
Número estimado: 54
(No dan valores centrales de la muestra).
Muchas gracias por todo tu esfuerzo de nuevo y un saludo.
Buenas tardes, Don José María:
ResponderEliminarAntes que nada, ¡enhorabuena por estrenarse como abuelo: que lo disfrute con salud y energía! ¡Muchísimas gracias por su extraordinario y admirable trabajo a favor de generaciones de médicos!
Estos son los resultados de CTO:
Netas: 163,67
Posición en la muestra (expediente + examen): 110 de 5033.
Mediana: 121,33
Número estimado: 180 (110-268).
MIR Asturias:
Netas: 174,33
Posición en la muestra: 27 de 2414
Número estimado: 117
AMIR:
Netas: 166,33
Posición en la muestra: 88 de 3997
Puesto estimado: 528
Media aritmética: 114,61.
Un saludo y muchas gracias de nuevo.
http://postmir.grupocto.es/Encuesta
ResponderEliminar