... con el examen a la vuelta de la esquina, echo la vista atrás y recuerdo y veo solo listados de resultados... los miré primero desde el desconocimiento de los inicios y segundo desde el run run de ir a tientas haciendo y aprendiendo en un campo desconocido...
Conforme pasa el tiempo te haces preguntas y ya hace alguno que vislumbré que la prueba del algodón no estaba en el estudio del examen desde los resultados de los examinados en su conjunto, ni siquiera por separado, sino en el estudio del comportamiento de cada examinado "en cada una de las preguntas", y desde ahí hay que buscar el comportamiento general del examen...
Es el comportamiento de cada uno de los examinados ante cada pregunta individualizada lo que constituye la prueba del algodón de cada una de ellas, y el comportamiento del conjunto de los examinados en esa pregunta determinará la radiografía de la misma... después, y solo después, el comportamiento del examen será la suma de los comportamientos de cada una de sus preguntas, unas anulables por su flojera de discriminación, y el resto en un reparto de la misma que determinará precisamente la discriminación del examen a lo largo de su distribución...
Tiene lógica que estudiara lo que he estudiado porque no tenía otra cosa, solo tenía a la vista listados con resultados... y esa entiendo que ha sido la razón...
Conforme avanzaba vislumbré, desde el páramo existente y desde mi propio páramo, que lo que de verdad cuenta si le quieres hincar el diente al asunto... hacer el examen del examen... es estudiar el comportamiento de cada pregunta en sí misma y para eso la única forma posible es conocer el comportamiento de cada uno de los examinados ante cada una de las preguntas del examen...
Ahí esta la clave del asunto... no es, no creo que sea, ningún descubrimiento, todos los que "ponen" exámenes y "ponen" simulacros lo saben...
La única ventaja que he tenido es que, bien fuera por necesidad o por curiosidad, el estudio desde los resultados del examen era necesario para los preparandos aunque solo fuera por tener referencias con las que guiarse durante el preMIR y el postMIR...
Pero si quieres de verdad hincar el diente al examen hay que hacerlo desde el comportamiento de las preguntas, de cada una de las preguntas frente a las respuestas de los examinados... es decir, frente a su comportamiento ante ellas...
Lo hecho hasta ahora solo me ha servido para aprender... esa ha sido la recompensa...
Reflexiones en Zaragoza, el día de San Valero, ventolero y rosconero, uno de los patrones de la ciudad... a una semana del examen y a la vista de un correo recibido desde otro país en el que me preguntan mi opinión sobre una parte de la métrica de "su" examen...
No solo aquí hay examen MIR también lo hay en otras partes y es curioso ver que en cada sitio su finalidad, su formato y su métrica, tienen diferencias de fondo o naturaleza, es decir, si es de acreditación para el ejercicio profesional o de normalización u ordenación para el acceso a la formación de postgrado, además de diferencias en el formato, en su escala, y en las normas de valoración para su métrica...
Hay quien dice que si quieres saber algo de "algo" has de dedicarle 10.000 horas y a partir de ahí puede que te enteres o no porque nunca se sabe donde brillará una luz...
La única ventaja que he tenido es que, bien fuera por necesidad o por curiosidad, el estudio desde los resultados del examen era necesario para los preparandos aunque solo fuera por tener referencias con las que guiarse durante el preMIR y el postMIR...
Pero si quieres de verdad hincar el diente al examen hay que hacerlo desde el comportamiento de las preguntas, de cada una de las preguntas frente a las respuestas de los examinados... es decir, frente a su comportamiento ante ellas...
Lo hecho hasta ahora solo me ha servido para aprender... esa ha sido la recompensa...
Reflexiones en Zaragoza, el día de San Valero, ventolero y rosconero, uno de los patrones de la ciudad... a una semana del examen y a la vista de un correo recibido desde otro país en el que me preguntan mi opinión sobre una parte de la métrica de "su" examen...
No solo aquí hay examen MIR también lo hay en otras partes y es curioso ver que en cada sitio su finalidad, su formato y su métrica, tienen diferencias de fondo o naturaleza, es decir, si es de acreditación para el ejercicio profesional o de normalización u ordenación para el acceso a la formación de postgrado, además de diferencias en el formato, en su escala, y en las normas de valoración para su métrica...
Hay quien dice que si quieres saber algo de "algo" has de dedicarle 10.000 horas y a partir de ahí puede que te enteres o no porque nunca se sabe donde brillará una luz...
Petición para el MSSSI.-
Estos días he editado algunas entradas que contienen tablas elaboradas por el MSSSI de parte de los resúmenes de resultados publicados en su web de la Convocatoria de las pruebas.
Aprovecho esta entrada para incluir una petición que no tiene nada que ver con la misma, y que es la siguiente:
Entiendo que sería deseable que cuando se publiquen los próximos resúmenes de datos de la convocatoria actual se hiciera una tabla de adjudicatarios de plaza por procedencia universitaria (universidades españolas, universidades comunitarias, universidades no comunitarias), que siguiera la misma estructura que la tabla de afección de la nota de corte, o tal vez aún sería mejor que a esa misma tabla se le añadiera la columna correspondiente a ese dato para tener una visión de conjunto de la prueba (los presentados, los eliminados por la nota de corte, y los que se adjudicaron plaza).
Todo ello independientemente de que se siga publicando la tabla de adjudicatarios de plaza por tramos de edad de todas las profesiones sanitarias, y también de que ese dato aparezca de forma desagregada por universidades españolas y global por el resto, en las tablas de datos globales por universidad que figuran en esta entrada. Gracias y saludos cordiales.
Aprovecho esta entrada para incluir una petición que no tiene nada que ver con la misma, y que es la siguiente:
Entiendo que sería deseable que cuando se publiquen los próximos resúmenes de datos de la convocatoria actual se hiciera una tabla de adjudicatarios de plaza por procedencia universitaria (universidades españolas, universidades comunitarias, universidades no comunitarias), que siguiera la misma estructura que la tabla de afección de la nota de corte, o tal vez aún sería mejor que a esa misma tabla se le añadiera la columna correspondiente a ese dato para tener una visión de conjunto de la prueba (los presentados, los eliminados por la nota de corte, y los que se adjudicaron plaza).
Todo ello independientemente de que se siga publicando la tabla de adjudicatarios de plaza por tramos de edad de todas las profesiones sanitarias, y también de que ese dato aparezca de forma desagregada por universidades españolas y global por el resto, en las tablas de datos globales por universidad que figuran en esta entrada. Gracias y saludos cordiales.
Muy buen trabajo José María. Inigualable.
ResponderEliminarGracias.
EliminarGangas, primero felicitarte x tu trabajo. Sabes exactamente el numero de extranjeros no comunitarios que optan por el cupo este año? gracias
ResponderEliminarhttp://gangasmir.blogspot.com.es/2016/01/el-resumen-de-la-entrada-anterior-en.html
EliminarAdmitidos definitivos 1.411 (720 SIT 4 y 691 SIT 5) frente 1.592 el año pasado (660 SIT 4 y 932 SIT 5).
Los que finalmente se presentaron el año pasado fueron 1.381 (623 SIT 4 y 758 SIT 5)
Buenos días Gangas, una pregunta, yo renuncié a mi plaza el año pasado y me volví a presentar este año; en un supuesto caso escoga este año y por algún motivo renuncié de nuevo, me sancionaran cierto? sabes de que trata la sanción? Gracias por la ayuda.
Eliminarhttp://www.boe.es/boe/dias/2014/08/06/pdfs/BOE-A-2014-8497.pdf
EliminarArtículo 37. Medidas correctoras para garantizar la equidad.
1. Quienes hayan obtenido un título de especialista, cualquiera que sea el
procedimiento por el que se obtuvo, no podrán optar a una plaza de la misma especialidad.
2. Quienes ostenten un título de especialidad adscrita a un tronco tendrán
reconocido el periodo de formación troncal que en cada caso corresponda por lo que no
podrán cursar dicho periodo troncal cuando accedan a plaza en formación de una
especialidad del mismo tronco.
3. Los adjudicatarios de una plaza en formación que no tomen posesión de la misma
o que abandonen la formación después de ser adjudicatarios, en dos convocatorias en un
periodo de cinco años desde la primera adjudicación, solo podrán participar en una nueva
prueba selectiva una vez concluidos los procesos selectivos correspondientes a las dos
convocatorias anuales posteriores a la última en la que se le adjudicó plaza.
4. En las convocatorias anuales de pruebas selectivas para el acceso a plazas de
formación sanitaria especializada podrá preverse la adopción de otras medidas que
favorezcan la incorporación a la plaza adjudicada y la conclusión del periodo formativo en
la especialidad que se esté cursando.
A tal fin, en las citadas convocatorias podrá preverse la elección previa de especialidad
para los aspirantes que ya son especialistas, o la renuncia previa para los que estén
desempeñando plaza en formación por el sistema de residencia y pretendan participar en
otra convocatoria. La acreditación de encontrarse en alguno de dichos supuestos se
llevará a cabo a través de la solicitud de participación en las correspondientes pruebas
selectivas.
Muchas gracias por la ayuda Gangas, la verdad el punto 4 no me queda claro, pero el punto 3 responde mi pregunta. Una última cosa, para la siguiente convocatoria ya se aplicará lo de la troncalidad o aun no se sabe? si fuese asi de que consiste por favor? Gracias de nuevo.
EliminarPara la siguiente imposible, la siguiente de la siguiente dicen pero tengo dudas de que sea posible.
EliminarEl ponto 4.- simplemente se dan una posibilidad de poder forzar la permanencia con medidas indirectas que se habrían de anunciar previamente en la convocatoria, según dice el segundo párrafo.
Crees q finalmente se presenten menos personas que el año pasado? Pienso que el problema homologacion de titulo puede hacer que ese numero no varie mucho.. gracias
ResponderEliminarLos que he estimado que se presentarán, salvo error u omisión, están en la segunda columna de esta tabla:
Eliminarhttp://gangasmir.blogspot.com.es/2016/01/el-resumen-de-la-entrada-anterior-en.html
La estimación es 1.237 en total, desagregados en 677 SIT 4 y 560 SIT 5 siguiendo porcentajes parecidos a los % del año pasado de no presentados a partir de los admitidos definitivos porque aquí ya está resuelto el tema de las homologaciones pendientes en los listados de admitidos provisionales.
Eliminarmuchisimas gracias!!
EliminarBuenas, ¿me podría decir con que número se cogió la última plaza de familia sin tener en cuenta el cupo de extranjeros ni las plazas de discapacidad, donde fue y con cuantas netas? Muchas gracias!
ResponderEliminarEl último nº de orden con el que se eligió Familia el año pasado fue el 8.087
EliminarFue en Lérida con 76,67 netas y un baremo académico 1,0000