... frente al contenido del texto al que se refiere y titula...
Les sugiero que lean el contenido de la entrevista-debate a los componentes de la mesa... y además vean y oigan los vídeos... y posteriormente saquen las conclusiones que crean oportunas sobre el titular periodístico...
Ahora mi crítica... no ya al titular periodístico del reportaje, que va implícita en el título de esta entrada... sino a la ausencia de un tema en el contenido del debate, no al debate en sí mismo que daría para varias entradas...
Ninguno de los que intervienen en la mesa habla de la evaluación psicométrica de la prueba, ni uno solo, cuando resulta que curiosamente la Psicometría es la disciplina académica para evaluar no solo su métrica, lo cuantitativo de sus normas y criterios, sino también lo cualitativo de la misma...
Un debate sobre el MIR y ni uno solo de los partícipes que están en la mesa habla de su evaluación psicométrica, es decir, de su evaluación científica... repito, ni uno solo... sean responsables directos o indirectos, y no obstante expresan juicios y opiniones sobre la misma...
Más tarde o más temprano todos los interesados terminarán centrando el debate de la prueba en su evaluación psicométrica... es decir, en juicios analíticos posteriores al estudio de los datos... de aquello que se quiere medir, del instrumento utilizado para medirlo, y de los resultados de las mediciones, sean los análisis en sí mismos o sean las consecuencias derivadas de los mismos...
No les quedará otro remedio si sigue adelante la prueba... tal y como se hace en otros países... y tal y como hicieron en su día los propios gestores de la prueba con los medios que entonces tenían... y por cierto, de ello nunca más se supo a pesar de las intenciones manifestadas a su favor y necesidad de unos y otros...
Por poner un ejemplo, ¿cómo se deciden las preguntas que se anulan?...
¿Se puede decidir, y justificar esa decisión, mediante análisis matemático de las respuestas de cada una de las preguntas?... la respuesta es sí, evidentemente...
En su mayor parte las opiniones que se vierten actualmente sobre la prueba no pasan de ser juicios previos emitidos por interesados que pretenden influir en la misma de una u otra manera, sean o no legítimos esos intereses... pocas opiniones técnicas conozco sobre la misma, y máxime sobre su evaluación, sea cuantitativa o cualitativa...
Ninguno de los que intervienen en la mesa habla de la evaluación psicométrica de la prueba, ni uno solo, cuando resulta que curiosamente la Psicometría es la disciplina académica para evaluar no solo su métrica, lo cuantitativo de sus normas y criterios, sino también lo cualitativo de la misma...
Un debate sobre el MIR y ni uno solo de los partícipes que están en la mesa habla de su evaluación psicométrica, es decir, de su evaluación científica... repito, ni uno solo... sean responsables directos o indirectos, y no obstante expresan juicios y opiniones sobre la misma...
Más tarde o más temprano todos los interesados terminarán centrando el debate de la prueba en su evaluación psicométrica... es decir, en juicios analíticos posteriores al estudio de los datos... de aquello que se quiere medir, del instrumento utilizado para medirlo, y de los resultados de las mediciones, sean los análisis en sí mismos o sean las consecuencias derivadas de los mismos...
No les quedará otro remedio si sigue adelante la prueba... tal y como se hace en otros países... y tal y como hicieron en su día los propios gestores de la prueba con los medios que entonces tenían... y por cierto, de ello nunca más se supo a pesar de las intenciones manifestadas a su favor y necesidad de unos y otros...
Por poner un ejemplo, ¿cómo se deciden las preguntas que se anulan?...
¿Se puede decidir, y justificar esa decisión, mediante análisis matemático de las respuestas de cada una de las preguntas?... la respuesta es sí, evidentemente...
En su mayor parte las opiniones que se vierten actualmente sobre la prueba no pasan de ser juicios previos emitidos por interesados que pretenden influir en la misma de una u otra manera, sean o no legítimos esos intereses... pocas opiniones técnicas conozco sobre la misma, y máxime sobre su evaluación, sea cuantitativa o cualitativa...
PD.- He leído, visto y oído el debate, no una vez ni dos, sino más... buscando el más mínimo detalle... antes y después de desayunar... así que comienzo bien el día... el primero de mi última semana de dos meses de estancia en Madrid...
No hay comentarios:
Publicar un comentario