Hola Gangas ! Gracias de antemano por la labor que realizas. Tengo una pregunta, el último número de orden que cogió plaza en medicina de familia cual fue? Gracias nuevamente.
El año pasado con 8.554 nº de orden, el último del turno general en elegir Familia fue el nº 8.087
El año anterior con 7.360 nº de orden, el último del turno general en elegir Familia fue el nº 7.355
El último nº en elegir Familia depende fundamentalmente de cuantos de los examinados obtengan nº de orden, es decir, de cuantos de los examinados superen la nota de corte.
Como puedes observar entre los dos últimos años la diferencia entre los que obtuvieron nº de orden fue de 1.194
Gracias por la pronta respuesta! No me quedo claro cuando te refieres a el 8.554 nº de orden, el último del turno general en elegir Familia fue el nº 8.087 , a que equivale el nº 8.554 ? es el ultimo número que eligió plaza en el Mir? y el nº 8.087 el ultimo que eligió familia? Gracias!
El año pasado fueron admitidos a la prueba 12.202 médicos en total de los cuales se presentaron al examen 10.801 y de esos superaron la nota de corte y obtuvieron nº de orden 8.554.
Para poder optar a ser llamado a elegir plaza es necesario superar la nota de corte del 35 % de la media de los diez mejores resultados del examen, solo si la superas puedes tener nº de orden.
No todos los que obtienen nº de orden terminan eligiendo plaza, bien porque no les interesa las plazas que quedan cuando les tocaría elegir bien porque se agotó el cupo al que pueden optar bien porque se agotaron las plazas que quería elegir.
Por tanto el último nº de orden del año pasado fue el nº 8.554 y el último que eligió Familia del turno general fue el nº 8.087
No he incluido el turno de discapacitados porque es un turno restringido y minoritario.
El último nº de orden que eligió plaza por el cupo del 4 % para extracomunitarios fue el nº 3.870
Gangas, esta entrada con el tablón y las diferentes partes del mismo expuestas en tablas individuales por cada una de sus partes deja bien claro tu discurso de números, en este caso sin letras porque no hacen falta.
Catorce años de MIR, y el que viene ya indicado en las tablas, que se dice pronto.
Es evidente que este discurso de números, que nadie ha refutado, no coincide con el de los "jardineros" que tu llamas, y que tu y yo sabemos que no son los jefes del MSSSI sino los jefes que representan a los del "jardín" como tu denominas el lugar que habitan los diferentes subconjuntos del conjunto de médicos que dicen representar.
Aunque a ti no te lo parezca, y nadie te lo diga, has traído luz al "jardín", a los diferentes subconjuntos del "jardín" con tu trabajo independiente y formas parte de la historia viva del MIR, lo quieras o no lo quieras reconocer o saber, no hay fuente más allá de este blog donde beber los datos del MIR, recopilados, trabajados y señalados con colores.
Te lo digo yo que se de lo que va la cosa y sigo tu trabajo, y procuro interpretar tus mensajes subliminales entre líneas y entre números para algunos de los "jardineros" que te siguen, porque te siguen y beben datos aquí aunuqe luego los utilicen unos más que otros para reforzar su discurso, y me alegra que hayas tirado para adelante después del berrinche con lo que decían, dicen, y seguirán diciendo los "jardineros", ¿qué van a decir si no?, así que imagínate si cierras o cerraras el garito. Han sido muchos tus trabajos antes de ese día y después, francamente cada vez son mejores.
Tal y como dijo un día Patricia Barber, en un comentario en la entrada Al hilo del debate del MIR, "te animo a seguir porque "aún" hace falta". Aquí se puede ver: http://gangasmir.blogspot.com.es/2015/05/al-hilo-del-debate_11.html
Supongo que sabes que Patricia Barber es profesora titular de la ULPGC y una de las personas que se dedica a este asunto del MIR desde la universidad.
Felicidades por tu trabajo Gangas, ¿te das cuenta que no hay otro lugar donde encontrar una réplica del tuyo?
Hola Gangas, por favor puedes por favor darme un ejemplo práctico de cómo subiría mi puntuación si tengo ya el doctorado? Porque pone que sube 1 punto , pero no sé si me sube a la media de 1-4 a la media de 5-10, o a la media ya con preguntas del MIR...no lo sé porque no lo especifica bien en la normativa o al menos yo no lo entiendo. Muchísimas gracias de antemano, Saludos
El expediente académico se barema de 1 a 4 y la tesis leída y calificada de 0,25 a 1 más según sea la calificación (aprobado 0,25; notable 0,50; sobresaliente 0,75 y cum laude 1)
Ejemplo: Expediente todo matrículas de honor 4 en total, si además tiene el doctorado cum laude 1 más, en total 5 que es el máximo valor del baremo.
muchísimas gracias GangasMIR. Esto ya lo tenía claro pero la pregunta que te hacía era un ejemplo de cómo se traduciría finalmente. Por ejemplo, si tuviera un 2.5 de media y 1 punto en el doctorado: nota final un 3.5. ¿Cómo se traduce eso al final una vez sumados los puntos del examen? Muchísimas gracias!!!
El valor particular del examen (VPE)=(válidas*3-erróneas)
Puntos finales del examen=VPE/media de los diez mejores exámenes
Puntos finales del baremo=valor del baremo(3,5)/media de los diez mejores baremos
Puntos totales en la prueba=Puntos finales del examen+Puntos finales del baremo
Los Puntos totales de todos los que superaron la nota de corte se ordenan de más a menos, al mayor se le adjudica el nº 1 y así sucesivamente hasta el final.
O sea que si tengo p ej VPE=120 Puntos finales p ej:= 120/140=0.85 Puntos finales del baremo = 3.5/4=0.875 Puntos totales de la prueba= 0.85+0.875=1.725 ES MI PUNTUACION FINAL?
Y si no tuviera doctorado sería así: Puntos finales p ej:= 120/140=0.85 Puntos finales del baremo = 2.5/4=0.625 Puntos totales de la prueba= 0.85+0.625=1.475 ES MI PUNTUACION FINAL SIN DOCTORADO?
A mi esta puntuación no se si me da que está erronea porque yo no sé por qué pensaba que el expediente solo vale un 10 %, no?
Hola Gangas !
ResponderEliminarGracias de antemano por la labor que realizas.
Tengo una pregunta, el último número de orden que cogió plaza en medicina de familia cual fue?
Gracias nuevamente.
El año pasado con 8.554 nº de orden, el último del turno general en elegir Familia fue el nº 8.087
EliminarEl año anterior con 7.360 nº de orden, el último del turno general en elegir Familia fue el nº 7.355
El último nº en elegir Familia depende fundamentalmente de cuantos de los examinados obtengan nº de orden, es decir, de cuantos de los examinados superen la nota de corte.
Como puedes observar entre los dos últimos años la diferencia entre los que obtuvieron nº de orden fue de 1.194
Gracias por la pronta respuesta! No me quedo claro cuando te refieres a el 8.554 nº de orden, el último del turno general en elegir Familia fue el nº 8.087 , a que equivale el nº 8.554 ? es el ultimo número que eligió plaza en el Mir? y el nº 8.087 el ultimo que eligió familia?
EliminarGracias!
El año pasado fueron admitidos a la prueba 12.202 médicos en total de los cuales se presentaron al examen 10.801 y de esos superaron la nota de corte y obtuvieron nº de orden 8.554.
EliminarPara poder optar a ser llamado a elegir plaza es necesario superar la nota de corte del 35 % de la media de los diez mejores resultados del examen, solo si la superas puedes tener nº de orden.
No todos los que obtienen nº de orden terminan eligiendo plaza, bien porque no les interesa las plazas que quedan cuando les tocaría elegir bien porque se agotó el cupo al que pueden optar bien porque se agotaron las plazas que quería elegir.
Por tanto el último nº de orden del año pasado fue el nº 8.554 y el último que eligió Familia del turno general fue el nº 8.087
No he incluido el turno de discapacitados porque es un turno restringido y minoritario.
El último nº de orden que eligió plaza por el cupo del 4 % para extracomunitarios fue el nº 3.870
Gangas, esta entrada con el tablón y las diferentes partes del mismo expuestas en tablas individuales por cada una de sus partes deja bien claro tu discurso de números, en este caso sin letras porque no hacen falta.
ResponderEliminarCatorce años de MIR, y el que viene ya indicado en las tablas, que se dice pronto.
Es evidente que este discurso de números, que nadie ha refutado, no coincide con el de los "jardineros" que tu llamas, y que tu y yo sabemos que no son los jefes del MSSSI sino los jefes que representan a los del "jardín" como tu denominas el lugar que habitan los diferentes subconjuntos del conjunto de médicos que dicen representar.
Aunque a ti no te lo parezca, y nadie te lo diga, has traído luz al "jardín", a los diferentes subconjuntos del "jardín" con tu trabajo independiente y formas parte de la historia viva del MIR, lo quieras o no lo quieras reconocer o saber, no hay fuente más allá de este blog donde beber los datos del MIR, recopilados, trabajados y señalados con colores.
Te lo digo yo que se de lo que va la cosa y sigo tu trabajo, y procuro interpretar tus mensajes subliminales entre líneas y entre números para algunos de los "jardineros" que te siguen, porque te siguen y beben datos aquí aunuqe luego los utilicen unos más que otros para reforzar su discurso, y me alegra que hayas tirado para adelante después del berrinche con lo que decían, dicen, y seguirán diciendo los "jardineros", ¿qué van a decir si no?, así que imagínate si cierras o cerraras el garito. Han sido muchos tus trabajos antes de ese día y después, francamente cada vez son mejores.
Tal y como dijo un día Patricia Barber, en un comentario en la entrada Al hilo del debate del MIR, "te animo a seguir porque "aún" hace falta". Aquí se puede ver: http://gangasmir.blogspot.com.es/2015/05/al-hilo-del-debate_11.html
Supongo que sabes que Patricia Barber es profesora titular de la ULPGC y una de las personas que se dedica a este asunto del MIR desde la universidad.
Felicidades por tu trabajo Gangas, ¿te das cuenta que no hay otro lugar donde encontrar una réplica del tuyo?
Hola Gangas, por favor puedes por favor darme un ejemplo práctico de cómo subiría mi puntuación si tengo ya el doctorado? Porque pone que sube 1 punto , pero no sé si me sube a la media de 1-4 a la media de 5-10, o a la media ya con preguntas del MIR...no lo sé porque no lo especifica bien en la normativa o al menos yo no lo entiendo. Muchísimas gracias de antemano,
ResponderEliminarSaludos
El expediente académico se barema de 1 a 4 y la tesis leída y calificada de 0,25 a 1 más según sea la calificación (aprobado 0,25; notable 0,50; sobresaliente 0,75 y cum laude 1)
EliminarEjemplo: Expediente todo matrículas de honor 4 en total, si además tiene el doctorado cum laude 1 más, en total 5 que es el máximo valor del baremo.
Ver Anexo V.A y V.B de la convocatoria:
http://boe.es/boe/dias/2015/09/18/pdfs/BOE-A-2015-10053.pdf
muchísimas gracias GangasMIR. Esto ya lo tenía claro pero la pregunta que te hacía era un ejemplo de cómo se traduciría finalmente. Por ejemplo, si tuviera un 2.5 de media y 1 punto en el doctorado: nota final un 3.5. ¿Cómo se traduce eso al final una vez sumados los puntos del examen? Muchísimas gracias!!!
ResponderEliminarEl valor particular del examen (VPE)=(válidas*3-erróneas)
EliminarPuntos finales del examen=VPE/media de los diez mejores exámenes
Puntos finales del baremo=valor del baremo(3,5)/media de los diez mejores baremos
Puntos totales en la prueba=Puntos finales del examen+Puntos finales del baremo
Los Puntos totales de todos los que superaron la nota de corte se ordenan de más a menos, al mayor se le adjudica el nº 1 y así sucesivamente hasta el final.
O sea que si tengo p ej VPE=120
EliminarPuntos finales p ej:= 120/140=0.85
Puntos finales del baremo = 3.5/4=0.875
Puntos totales de la prueba= 0.85+0.875=1.725 ES MI PUNTUACION FINAL?
Y si no tuviera doctorado sería así:
Puntos finales p ej:= 120/140=0.85
Puntos finales del baremo = 2.5/4=0.625
Puntos totales de la prueba= 0.85+0.625=1.475 ES MI PUNTUACION FINAL SIN DOCTORADO?
A mi esta puntuación no se si me da que está erronea porque yo no sé por qué pensaba que el expediente solo vale un 10 %, no?
Muchas gracias Don Jose María.
Saludos
Lee esta entrada:
EliminarProceso de cálculo de la nota final...
http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/02/proceso-de-calculo-de-la-nota-final.html
y aplica un ejemplo real a partir de las respuestas válidas y de las erróneas de un simulacro tuyo, y los factores de la entrada.