martes, 3 de marzo de 2015

Sobre el baremo y su peso en catorce años de MIR...

...

y otras cuestiones sobre el mismo a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 639/2014 sobre troncalidad y que es en realidad más que eso, mucho más que eso, ese Real Decreto regulará todo el MIR de aquí en adelante...

Motivado por comentarios que dicen que este MIR el peso "pesa" más que en otros MIRes... 

No es que pese más, es que lo que pesa vale más en nº de orden, porque las netas, o sus décimas equivalentes, valen más en nº de orden, especialmente en los intervalos de "arenas movedizas", esos que te hundes mucho en nº de orden con una neta menos en tu mochila... 

El gran cambio de peso fue pasar del 25 % al 10 % actual, pero aquí no termina el cambio... a partir de ahora el peso del baremo será "como máximo" del 10 %, por tanto pudiendo ser fijado expresamente cada convocatoria "hasta" un máximo del 10 %... 

Ese es el cambio que viene... una modulación más según indiquen las circunstancias... 

...y este año parece que ha aparecido esa circunstancia especial, al menos para algunos...

Por eso el baremo en este MIR pesa más, porque entre esos múltiples empates de examen, a pesar de lo poco que vale el baremo actualmente, resulta mucho. Porque tan apenas 0,53 netas más por décima de baremo suponen más nº de orden que en otros MIRes...

¿En cuánto se fijará el peso del baremo en el resultado final la próxima convocatoria?


El peso del baremo académico pasó del 25 % de la nota final 
al 10 % de la misma a partir de la convocatoria 2010 inclusive
por regulación de la Orden SAS/2158/2010 de 28 de julio. Ese es 
el motivo de que en la tabla disminuya su valor equivalente y sea menor
 a partir del MIR 2010/2011, del orden de tres veces menor aproximadamente.


Adenda, que es un aviso para navegantes.- 


Esta es otra entrada que pude se amena de leer: Empates en el MIR

Nota.- Los MIRes están denominados por el año de la convocatoria, siguiendo la misma nomenclatura en su denominación que la que sigue el MSSSI.

16 comentarios:

  1. Buenas gangas, sabes cual ha sido el peso de cada neta en cuanto a posiciones en el numero de orden en este mir? Porque al estar la gente tan apelotonada en pocas netas me da que sera mas de 100 posiciones que era aproximadamente el peso de otros años... Gracias por tu labor!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todavía no lo sé, pero claramente mayor, de forma progresiva hasta absorber los 700-800 nº de orden en los que nos hemos ido desde el principio hasta el final.

      Eliminar
  2. Hola gangas. Una pregunta. se publicará en algún sitio los puestos de extracomunitarios que entran en el cupo de 4%? gracias por la ayuda

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gangas, me sumo a esta duda por que la incertidumbre me está matando poco a poco!! Si alguien ya hizo el conteo alma x alma x fa que lo publique!!! GRACIAS

      Eliminar
    2. Lee el punto 1.2.- de esta entrada:

      http://gangasmir.blogspot.com.es/2015/03/sobre-errores-y-otras-cuestiones.html

      Eliminar
  3. Hola Gangas! Muchas gracias por su trabajo! Puede estimarme que peso tiene el expediente académico, cuantas plazas puede suponer una décima de expediente?
    Un saludo!!!

    ResponderEliminar
  4. Hola Gangas he visto que en otra entrada anterior has puesto lo que suele cambiar el número de orden de las listas provisionales a las definitivas, se preveé que este año sea una oscilación similar o a al estar más apelotonados puede ser que te adelanten muchas personas? Un saludo y muchisimas gracias por tu excelente trabajo.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo4/3/15, 0:01

    Buenas noches, me gustaría saber si es cierto que a partir de este año si eliges una especialidad y renuncias al cabo de unos meses no puedes presentarte al mir consecutivo.lo he leido en comentarios de otras publicaciones. Gracias gangas por todo tu trabajo y paciencia!

    ResponderEliminar
  6. Anónimo4/3/15, 0:15

    Incluso refiriéndonos a números de orden bastante altos, en los que en teoría no hay tanto acúmulo de personas (en mi caso sobre el 600) sé de gente por encima de mí con 5 netas menos. Entiendo que el MIR es un examen que por sí mismo no permite ordenar 11.000 examinados según el resultado obtenido y sea necesario el uso de un factor que sirva como desempate. Me parecería justo que, de todos los que hemos obtenido 165 netas, que serán bastantes, se nos ordene por baremo, en tal caso seguramente sería el último en elegir plaza de los que hemos empatado. Pero que una persona con 160 netas (que sin tener en cuenta el baremo debería estar unos 400 puestos por debajo de mí) elija antes que yo, no es un desempate, y mucho menos justo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo4/3/15, 9:02

      Es lo que suele pasar cuando hay gente con expediente poco creibles (sobretodo por lo alto)... A mi me ha pasado lo mismo, con 155 netas a saber la de gente que me ha pasado por encima por tener más expediente. Yo espero que para años proximos primero apliquen un baremo sobre 10 y luego cuente solo 1-5%. Sería lo más justo. Decir que los años de Carrera tienen que contar en el MIR, es como decir que tiene que contar la selectividad y el bachillerato y los masters que hagamos. Y no. El MIR es y será un sistema que ordena y selecciona, es decir, una oposicion como los jueces, entran en un sistema formativo.
      Gangas ya explico de la necesidad del baremo academico como medida para desempatar.
      Y creo que este MIR nos da toda la razón a los que llevamos años pensando y defendiendo, a nivel del CEEM, que esto PODIA PASAR. Pero los buenos estudiantes creen que es una medida para defender a los malos estudiantes y no es eso, es defender a los buenos, independientemente de la universidad de la que salgan. Por que es algo que no valoran los que tienen 2-3 de expediente, que igual ese 2 con algo es la norma en otra facultad.
      Por que así son las cosas: un expediente de 2,5 en la UB, UAB o UAM no es un 2,5 en Sevilla, Cadiz, Murcia o Salamanca.

      Eliminar
    2. Anónimo4/3/15, 9:29

      http://www.redaccionmedica.com/noticia/las-universidades-de-barcelona-y-navarra-las-primeras-del-mir-78803

      Eliminar
  7. Anónimo4/3/15, 3:07

    La diferencia

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo4/3/15, 4:47

    Muchas gracias por tu trabajo y paciencia ganas.
    Me gustaría hacerte una pregunta q aunq he intentado solucionar por mi misma, no he sido capaz.

    La calculadora de Mir Asturias me dá un baremo de 1.3488, sin embargo el ministerio me da 1.3487.
    Imagino q la calculadora ha redondeado, mientras q el Ministerio, siempre más rácano, "La puntuación resultante se expresará con los cuatro primeros decimales obtenidos,
    despreciándose el resto."

    Podrías orientarme de si la calculadora realmente funciona así, redondeando o si debería reclamar?

    Como te digo, he intentado hacer el calculo manualmente para comprobarlo por mi misma, sin obtener frutos.

    De nuevo un millón de gracias!

    ResponderEliminar
  10. Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Un año más...":

    la valoración particular de B1 en el modelo de reclamación a que se refiere, al baremo a si mismo¿¿ stoy perdida alguien me puede echar una mano . gracias

    ResponderEliminar
  11. Pues yo pienso que el baremo todavía debería tomar mayor peso. Los seis año de carrera no es azar, en un examen mir puedes subir 20 netas por azar, como todos hemos comprobado de un simulacro a otro. Y eso no es justo, una persona debe tener mejor puesto en base a sus conocimientos y no porque ese día el azar haya estado a su favor.

    ResponderEliminar