jueves, 23 de octubre de 2014

La dificultad sentida del examen, desagregada...

entre los médicos españoles y extranjeros presentados al MIR...



La dificultad del examen sentida por los médicos españoles examinados


La dificultad del examen sentida por los médicos extranjeros examinados


Las diferencias de la dificultad del examen sentidas por los médicos 
extranjeros examinados, respecto de los médicos españoles examinados

Adenda de preguntas.-

1.- ¿Existen diferencias entre los resultados de los médicos españoles recién egresados y no?

Sí, pero toca aguantarse porque no dispongo de datos para trabajar el tema.

2.- ¿Compensa repetir el MIR?



3.- ¿Existen diferencias entre los propios médicos españoles recién egresados, si los comparamos entre facultades de Medicina ponderando el baremo académico?


Posible modelo gráfico de presentación de resultados

4.- En el caso de existir diferencias, ¿son persistentes en el tiempo?, caso de ser la respuesta que sí, ¿a qué se podrían deber esas diferencias?, ¿a la diferencia de los planes de estudio, o a otras causas?, ¿qué causas podrían ser?, o acaso sería solo achacable a la mejor-peor preparación?... veamos los resultados que disponemos, trabajados...


Resultados por facultades ordenados por P73 (grupo fuerte, según Ebel y Truman)


Resultados por facultades ordenados por P73 + grupo medio

Si comparamos las dos últimas gráficas observamos que hay más estabilidad en los resultados si los comparamos por el P73 (grupo fuerte) que por la totalidad. Tal vez tenga que ver en ello, precisamente, no haber desagregado para su trabajo los demandantes recién egresados de los que son repetidores, recirculantes y especialistas.

Solo desagregando en diferentes subconjuntos la distribución de resultados, y en series históricas, se pueden responder algunas de las preguntas anteriores, y otras preguntas que quedan sin formular. En los trabajos que se presentan más abajo, si bien no están desagregados los resultados de recién egresados y no, los subconjuntos desagregados, por su naturaleza más amplia y general, ofrecen persistencia de resultados en el tiempo.


MIR 2013/2014
Resultados desagregados por baremo académico y nacionalidad


MIR 2012/2013;MIR 2011/2012;MIR 2010/2011;MIR 2009/2010
Resultados desagregados por baremo académico y nacionalidad


MIR 2008/2009;MIR 2007/2008;MIR 2006/2007;MIR 2005/2006
Resultados desagregados por baremo académico y nacionalidad


MIR 2004/2005;MIR 2003/2004;MIR 2002/2003;MIR 2001/2002
Resultados desagregados por baremo académico y nacionalidad


MIR 2013/2014
Resultados desagregados por países

5.- Imaginemos ahora que no estamos en el MIR, del que conocemos al menos algunos datos, sino en los centros acreditados de formación de especialistas. ¿Qué se sabe de la formación de unos centros y otros, de los resultados de su evaluación durante la residencia, en conjunto y desagregada por especialidades y centros?

5.- ¿Les interesa saber las respuestas de todas las preguntas a todos los afectados?

2 comentarios:

  1. Hola Gangas!! Esos percentiles de la primera tabla de esta entra se pueden comparar con los percentiles obtenidos en el último simulacro por las academias?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, los valores de esos percentiles corresponden a la población (N) del MIR y los percentiles de las academias corresponden a la población (n) que corrige un simulacro determinado, no tienen nada que ver a efectos de referencia.

      Eliminar