la primera lección del MIR, ahora que has comenzado, y todavía no tienes presión, es leer la convocatoria del año pasado...
Prepara los documentos que has de presentar antes de los días de inscripción, para que no tengas problemas en esos días para presentarlos, entonces estarás con mayor presión de tiempo.
La convocatoria tiene una primera parte con las Bases que la regulan, ahí están resueltas todas las preguntas que te afectan, y es conveniente saberlas. En cada una de las Bases se describen los requisitos generales de participación y del desarrollo de la prueba.
Es conveniente leer los Anexos que vienen al final. La mayor parte de la convocatoria la ocupan las plazas ofertadas por CCAA y centros de formación, hospitales y unidades docentes.
Hay que tener en cuenta que muchas de las plazas de Pediatría y de Obstetricia se han convertido en Unidades Docentes, y por tanto aunque sean plazas hospitalarias ya no figuran ofertadas en los hospitales sino en los cuadros correspondientes a las unidades docentes.
La recomendación que hago, de la primera lección del MIR, no es solo para evitar las preguntas concretas que están resueltas en las Bases, sino fundamentalmente para que conozcáis las reglas de juego. No creo que sea muy prudente ponerse a preparar una prueba sin conocerlas previamente, y menos aún hacer preguntas sin haberse leído las Bases que la regulan.
La convocatoria de "verdad" se publicará a finales del mes de septiembre (el año pasado y el anterior el plazo para presentar las solicitudes se terminó el día 4 de octubre).
La convocatoria tiene una primera parte con las Bases que la regulan, ahí están resueltas todas las preguntas que te afectan, y es conveniente saberlas. En cada una de las Bases se describen los requisitos generales de participación y del desarrollo de la prueba.
Es conveniente leer los Anexos que vienen al final. La mayor parte de la convocatoria la ocupan las plazas ofertadas por CCAA y centros de formación, hospitales y unidades docentes.
Hay que tener en cuenta que muchas de las plazas de Pediatría y de Obstetricia se han convertido en Unidades Docentes, y por tanto aunque sean plazas hospitalarias ya no figuran ofertadas en los hospitales sino en los cuadros correspondientes a las unidades docentes.
La recomendación que hago, de la primera lección del MIR, no es solo para evitar las preguntas concretas que están resueltas en las Bases, sino fundamentalmente para que conozcáis las reglas de juego. No creo que sea muy prudente ponerse a preparar una prueba sin conocerlas previamente, y menos aún hacer preguntas sin haberse leído las Bases que la regulan.
La convocatoria de "verdad" se publicará a finales del mes de septiembre (el año pasado y el anterior el plazo para presentar las solicitudes se terminó el día 4 de octubre).
Como adenda extractada de la misma podéis leer, en la web que el Ministerio dedica a la convocatoria cada año, el apartado de Información general y cada uno de sus capítulos. El calendario para hacerte una idea debes de mirarlo en el último Anexo de la convocatoria, porque el del link está retocada las fechas de posesión para la última asignación de resultas de Enfermería. Así mismo el de localidades de examen aparecerá actualizado en su momento.
Hola Don Jose María!! Como siempre le sigo por Twiter y online!! Gracias por toda la información que nos aportas a los futuros MIRes!! He entrado en la pagina del ministerio pero aún no esta el BOE de la convocatoria de este MIR 2014/2015, no??
ResponderEliminarSaludos!!
Digo en el título de la entrada:
Eliminar"La primera lección del MIR, ahora que has comenzado, y todavía no tienes presión, es leer la convocatoria del año pasado..."
Decía en otra entrada:
La convocatoria se publica a finales del mes de septiembre...
La recomendación de leer la del año pasado es porque las Bases serán prácticamente iguales, solo a la espera de las plazas y de los % de las modulaciones...