... el MIR es tributario, preso diría yo, de dos cuestiones que le "obligan" por imperativo de la Ley 44/2003, de las que tengo mis dudas de que los diferentes gestores de la prueba hayan estado conformes con las mismas, a las pruebas me remito de que ambas todavía colean sin haber salido adelante... una es la consabida necesidad de que la prueba evalúe sobre habilidades clínicas y comunicativas, de ahí se salió del paso con suerte y sorpresa... imágenes y más casos clínicos, pero ese tema es una asunto de las facultades, vamos, de la formación médica que se da en las facultades, y un día no muy lejano todas tendrán la prueba ECOE y se acabó... salvo para el caso de los aspirantes extranjeros que habrá que pedir la homologación o hacerla previamente... ¿en las facultades?... La otra cuestión que mandata la mencionada Ley es la troncalidad, no hay manera de poner a todo el mundo de acuerdo, y el CEEM, con su cambio de postura, y algunas Sociedades, están apostando fuerte en su contra... estos días me estoy acordando de esa cuestión, sobre todo después de ver que desde el partido que gobierna la nación se ha apostado por reformar la ley 44/2003 en otros aspectos y sin comerlo ni beberlo, de una tacada, han tocado la Ley mencionada a través de otra Ley... ¿qué hubiera pasado con la troncalidad de no estar tan adelantada en su borrador y si el actual equipo gestor no hubiera tirado para sacarla adelante?... ¿seguiría en el empeño?... ¿es asunto de calado y de futuro, o cabría un acuerdo para haberse quitado de encima esa argolla al cuello que ya dura en su intento de sacarla adelante años y años?...
1 bis.- Más de lo mismo en otro medio...
... me pregunto hasta donde llega el poder último del Ministerio en el asunto del ajuste, porque... ¿quién paga las plazas?... que yo sepa el INGESA (Ministerio) solo paga las de Ceuta y Melilla, el resto las pagan las CCAA, y si el ajuste es a la baja no hay problema presupuestario, pero... ¿y si es al alza?... ¿quién pagaría el presupuesto de las plazas ampliadas?... porque si el Ministerio no puede pagar las plazas porque no son suyas... ¿el ajuste solo podrá ser a la baja?... porque una cosa es tener la vara y otra pagar... al final quien paga manda... seguro que se me escapa algo...
3.- Familia exige aumentar su oferta MIR...
... me suena tanto ésto... Verónica tiene razón, pero se olvida que es justo al contrario, sería el Resto quien ha de bajar para conseguir lo que ella pretende, porque si sube la oferta Familia, sin bajarla el Resto, hasta conseguir la ratio solicitada Resto/Familia, ¿qué es lo que ocurriría con la demanda total de hoy para semejante oferta?... quedarían plazas desiertas a tutiplen, y ya pueden imaginar lo que quieran sobre qué plazas quedarían desiertas... tendríamos repetido lo que ocurrió a mediados del decenio pasado pero a lo grande, un efecto llamada de caballo... miles y miles de homologaciones de títulos por el efecto de la ley de King, y las críticas consiguientes a los mismos de siempre... yo no he sido...
Lo cuantitativo y lo cualitativo, una vez más de la mano... para conseguir un fin los medios han de ser los adecuados, no vale con desear el fin para que se cumpla... Verónica tiene razón en lo del equilibrio, pero no se conseguiría aumentando la oferta de Familia sino mirando hacia un cociente R/F que tienda a 1,50 sin meter de 300 a 800 plazas más de Familia porque saltarían las costuras del vestido por los aires... ver la tabla de la entrada...
4.- Familia ya es asignatura obligatoria en más de la mitad de las facultades...
... menos mal, porque una de las hipótesis que justificaban que no se eligiera Familia iba por ahí, ahora solo falta la otra mitad y a lo mejor se arregla el problema...
Algunos datos sobre las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria,
el efecto de las modulaciones de nota de corte y segundo llamamiento en su mejora
... me suena tanto ésto... Verónica tiene razón, pero se olvida que es justo al contrario, sería el Resto quien ha de bajar para conseguir lo que ella pretende, porque si sube la oferta Familia, sin bajarla el Resto, hasta conseguir la ratio solicitada Resto/Familia, ¿qué es lo que ocurriría con la demanda total de hoy para semejante oferta?... quedarían plazas desiertas a tutiplen, y ya pueden imaginar lo que quieran sobre qué plazas quedarían desiertas... tendríamos repetido lo que ocurrió a mediados del decenio pasado pero a lo grande, un efecto llamada de caballo... miles y miles de homologaciones de títulos por el efecto de la ley de King, y las críticas consiguientes a los mismos de siempre... yo no he sido...
Lo cuantitativo y lo cualitativo, una vez más de la mano... para conseguir un fin los medios han de ser los adecuados, no vale con desear el fin para que se cumpla... Verónica tiene razón en lo del equilibrio, pero no se conseguiría aumentando la oferta de Familia sino mirando hacia un cociente R/F que tienda a 1,50 sin meter de 300 a 800 plazas más de Familia porque saltarían las costuras del vestido por los aires... ver la tabla de la entrada...
4.- Familia ya es asignatura obligatoria en más de la mitad de las facultades...
... menos mal, porque una de las hipótesis que justificaban que no se eligiera Familia iba por ahí, ahora solo falta la otra mitad y a lo mejor se arregla el problema...
Algunos datos sobre las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria,
el efecto de las modulaciones de nota de corte y segundo llamamiento en su mejora
Adenda.- Un problema se puede solucionar de dos maneras, yendo al fondo del asunto, que supuestamente es la solución ideal si no te crecen los enanos por doquier al intentar arreglarlo, y otra con parches, parches que funcionan para ir tirando. O por llevarlo al ejemplo de la arquitectura y planificación, proyectamos y ejecutamos una nueva ciudad, Brasilia por ejemplo, o nos arreglamos nosotros como podemos arreglando las goteras con rapidez, la arquitectura popular por ejemplo, pegotes y añadidos conforme los necesitas, que al final incluso tienen su encanto, porque de lo contrario mientras discutimos si son galgos o podencos, los conejos se escapan o los cazan otros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario