martes, 29 de abril de 2014

Medicina Familiar y Comunitaria de luto...


Las plazas sin cubrir, hasta el momento, de Medicina Familiar y Comunitaria

La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria de luto, al final del turno
de mañana del 9º y penúltimo día, con 5.850 llamados de 7.360, ha cubierto 752 plazas,
el 44,71 % de la oferta, y le quedan por cubrir 930 plazas, el 55,29 % de la misma.
La oferta de Medicina Familiar y Comunitaria fue de 1.682 plazas.

Después del turno de mañana de hoy quedan 1.206 potenciales electores
para 1.232 plazas (0,98 por plazaen el primer llamamiento,
 de las cuales 930 son de Familia y 142 de Escuelas.

Quedarán plazas desiertas.

17 comentarios:

  1. Nunca pensé decir esto, pero por primera vez me alegra que alguien o algo esté de luto. La espera se hace interminable. ya quiero que llegue el 6.
    Un abrazo José María

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo también me alegro! por una vez, VIVA EL LUTO!!!! Mucha suerte el 6 Sofia!!! espero que tanta amarga espera tenga su recompensa.

      Eliminar
    2. Anónimo 16:29 Gracias! Lo mejor para ti :)

      Eliminar
  2. Luto el que tendrá que sufrir el Ministerio de Sanidad de aquí a unos años con la escasez de médicos de familia. Será una verdadera ¨crisis de atención primaria´ Ya veremos como subsanaran ese déficit de capital humano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En qué quedamos, ¿sobran o faltan médicos?

      Eliminar
    2. Pues depende mucho de las especialidades, de las tasas de jubilaciones etc. Las plazas de medicina de familia siempre son mas numerosas pues se necesitan muchos mas que otras especialidades. Al haber plazas desiertas todos los años, puede suponer un déficit crónico de estos especialistas. Pero como en todo en este país, no se da uno cuenta del problema hasta que llega.

      Eliminar
    3. Pues yo de R4 de familia me ha sentado bien esta noticia :) gracias

      Eliminar
    4. Yo pienso que ellos se lo pierden.
      Acaso piensan que otras especialidades son la panacea? .
      Me rio de esa no realidad.

      Eliminar
    5. Anónimo3/5/14, 0:16

      Pues ellos se lo pierden.
      Acaso piensan que las otras especialidades son la panacea?

      Eliminar
  3. Es que la gente no se de que van......Nadie queria cardio ni quirurgicas...estas agotadas ...todos a por Familia.....la realidad nos abrio los ojos o que.....

    ResponderEliminar
  4. Gangas cuantas plazas de familia se escogieron en el turno de la tarde? Ahora cuantas familias quedan para mañana?

    ResponderEliminar
  5. Impresionante. La sanidad pública se sustenta aquí. Desprestigiar esta especialidad es hacerlo con toda la medicina. ¿qué no hay trabajo? preguntar a los primeros del mir de hace cinco años, a ver si muchos tienen algo mejor q una beca mal pagada o contratos de hoy para mañana, sean cardiólogos o lo que que sea. ¿De verdad tan poca gente quiere hacer familia?

    ResponderEliminar
  6. Pues no es que no haya trabajo,es que no quieren contratar...y si de verdad somos el puntal del sistema deberian arreglar la miseria de contrataciones que estan realizando ahora...es cinico,por no decir otra cosa,que se llenen la boca hablando de esta Especialidad y despues haya una precariedad y una inestabilidad increibles. Este no es un pais serio.Ah,si, como le oí decir a cierto responsable/jefecillo d estos que tanto abundan:en el extranjero nos felicitan por lo bien formados que están los médicos españoles y lo rápido que aprenden el idioma.Ala, al que no le guste, que se marche...

    ResponderEliminar
  7. Eso de que la gente no quiere familia lo veo muy sesgado, hay 752 personas que la han escogido, no olvidemos que son casi 1700 plazas... El tema de las incompadecencias, es importante la entrada inminente de la troncalidad, que hace repetir el MIR forzosamente este año antes de que se haga vigente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entrada inminente de la troncalidad? Yo no estaría tan seguro. Hace falta una gran inversión para establecerlo y tiene a casi el 100% de las sociedades medicas en contra. Espero que no se haga o sera el fin de la formación MIR de calidad.

      Eliminar
  8. Mejor para los compañeros qur escogen familia este año, y los siguientes, más trabajo y menos compañeros con los que competir. Aunque un sistema de salud sin una buena base, se derrumba...

    ResponderEliminar
  9. Acabe la especialidad de medicina de familia hace 2 años, para mi la mas bonita del mundo. La volvería a hacer sin duda.... pero.no hay trabajo... llevo 2 años muy " mal pagada" en la privada, cobrando por hora como un R2.... con lo que trabajo en la publica no se puede vivir... y se supone que es la especialidad con mas salidas en la actualidad.... sin embargo como bien dice un compañero anteriormente llegara un momento en el que se jubilen mas medicos que paro haya y todos los medicos de familia estaran trabajando sin lugar a dudas.... asi que salvese quien pueda!!!!

    ResponderEliminar