de un golpe de vista...
El efecto de las modulaciones
Los que han elegido este año hasta el nº de orden 4.350
Quedando a la espera hasta el nº 7.360 en el primer y segundo
llamamiento, caso de darse, para compararla con la del año pasado.
Modulaciones, nota de corte del 35 %, 4 % de cupo, y 2º llamamiento.
Obtuvieron nº de orden 7.360 de 10.211 examinados, el 72,08 %
Quedando a la espera hasta el nº 7.360 en el primer y segundo
llamamiento, caso de darse, para compararla con la del año pasado.
Modulaciones, nota de corte del 35 %, 4 % de cupo, y 2º llamamiento.
Obtuvieron nº de orden 7.360 de 10.211 examinados, el 72,08 %
Los que eligieron el año pasado hasta el nº de orden 9.182 en
el primer llamamiento y en el segundo. En el segundo, aún quedaron
39 plazas desiertas, de las 350 que habían quedado en el primero.
Modulaciones, nota de corte del 30 %, 8 % de cupo, y 2º llamamiento.
Obtuvieron nº de orden 9.182 de 11.771 examinados, el 78,01 %
el primer llamamiento y en el segundo. En el segundo, aún quedaron
39 plazas desiertas, de las 350 que habían quedado en el primero.
Modulaciones, nota de corte del 30 %, 8 % de cupo, y 2º llamamiento.
Obtuvieron nº de orden 9.182 de 11.771 examinados, el 78,01 %
Ahora veamos lo que ocurrió los tres años anteriores:
MIR 2011/2012
Modulaciones, nota de corte meramente positiva, 10 % de cupo, y 2º llamamiento.
Obtuvieron nº de orden 11.868 de 11.906 examinados, el 99,68 %
Obtuvieron nº de orden 11.868 de 11.906 examinados, el 99,68 %
MIR 2010/2011
Modulaciones, nota de corte meramente positiva, 10 % de cupo, y 2º llamamiento.
Obtuvieron nº de orden 11.554 de 11.623 examinados, el 99,41 %
Obtuvieron nº de orden 11.554 de 11.623 examinados, el 99,41 %
MIR 2009/2010
Modulaciones, nota de corte meramente positiva, 10 % de cupo.
No se había creado la posibilidad de un segundo llamamiento.
Obtuvieron nº de orden 11.406 de 11.438 examinados, 99,72 %
Obtuvieron nº de orden 11.406 de 11.438 examinados, 99,72 %
Nota.- Ver la tabla de plazas desiertas de la entrada anterior, ahí están muchas de las explicaciones del porqué de las modulaciones...
Se pasó, del decenio de los ochenta y noventa, en la que la demanda era muy superior a la oferta, y no precisamente de recién egresados sino también de los acumulados que aspiraban a especializarse y no habían tenido oportunidad de hacerlo, por no existir el MIR. Una vez metabolizado, poco a poco, ese deseo desde 1995, con la creación de una prueba específica junto con la general hasta el 2000, además de un conjunto de ECOEs, la última este año, se llegó al decenio pasado con una relación demanda/oferta mucho menor, de tal manera que ese fenómeno ocurrió a la vez que el despegue económico del decenio y se mantuvo hasta la crisis económica.
La nota de corte afecta a todos, pero las consecuencias en % de los que no la superan en los diferentes subconjuntos de la distribución no es igual, ese dato puede verse en la tabla de esta entrada, aquí.
Solo falta desagregar, del subconjunto de españoles, los recién egresados de los que no lo son. Ese es el dato que no conocemos. No todos los españoles que se presentan al MIR son recién egresados, y no todos que podrían elegir terminan eligiendo plaza, antes de establecer la nota de corte y después, eso se puede ver, con datos y con gráfica, aquí.
Gangas elegí ayer! en mi primera opción de especialidad y segundo centro favorito!! Seré Psiquiatra! GRACIAS por tus datos!!!
ResponderEliminarEnhorabuena, y gracias a ti!
EliminarBuenos días Gangas! En algunas especialidades pones un número mayor de plazas disponibles en comparación con el minitserio, si me fijo bien veo que las restantes el ministerio las publica en centros privados, a excepción de las de régimen de escuela, estas plazas en centros privados tienen remuneración mensual? Muchas gracias!
ResponderEliminarSí, pero las de la segunda columna de privados requieren una conformidad previa por el centro que se suele conceder o no en una entrevista previa que a estas alturas ya debería de estar hecha.
EliminarEl nº de orden para poder acceder a esa entrevista ha de ser como mínimo el que coincide con el nº de plazas públicas convocadas, este año 5.928
Don José Maria , cree que apartir del 4500 habrá posibilidad de coger una plaza de onco ,o de nefro?por como se están desarrollando las cosas..
ResponderEliminarquedan 2 plazas de onco en Canarias , y de nefro todavia quedan bastantes
EliminarGangas eres el mejor!!! Un mounstruo!!! WE LOVE U!!!
ResponderEliminarHola Jose Maria ....Estuvimo conversando con algunos colegas y al parecer hay un maniobra que induce a ERROR .
ResponderEliminar1.- Si analizas el calendario del ministerio que son 10 dias de Eleccion de Plazas . Nos damos con la SORPRESA que HAY MENOS ADJUDICATARIOS DE PLAZA DE FAMILIA POR DIA .
Conteo de ELECTOR DE PLAZA POR DIA , que son 10 dias segun CALENDARIO DEL MINISTERIO (Año pasado y este año entre parentesis).
1er dia : 7 electores (6)
2do dia: 13 electores (14)
3er dia : 15 electores(13)
4to dia: 16 electores (11)
5to dia :35 electores (32)
6to dia:79 electores(55)
7mo dia:199 electores(125)
8vo dia : 334 electores(Este Lunes 28 abril)
9no dia: 350 electores(Este Martes 29 de abril)
10 mo dia : 484 electores (Este Miercoles 30 de abril) .
Tal como se ve Elector por dia .Hay menos electores de Familia que el año pasado (Segun Calenadrio )...
Estas dejando 639 plazas menos.....
Estro es GRAVE , se puede hacer INDUCIR A CREER QUE HAY MAS ELECTORES POR DIA DE FAMILIA y no es ASI ( Segun Calendario)
Lo que ocurre es que has desdoblado el 3er dia de eleccion del año pasado , como si fuera dos dias distintos ..Y NO PUEDE SER ( Son datos antiguos por lo tanto ya establecidos).
ResponderEliminarEl MInisterio lo puso en DIA/ELECTOR DE PLAZA ( 10 dias).....
Si desdoblas ESTAN OBVIANDO 639 PLAZAS MENOS (Y ESO NO PUEDE SER).....Por favor queremos una explicacion ....
Se puede Inducir y hacer pensar que este año FAMILIA se esta adjudicando mas que el año anterior y si tu lo ves en 10 dias, dia por dia (DIA /ELECTOR) ESO NO ES ASI.....
Lo que tu llamas maniobra no es tal, si te fijas debajo del nº del día figura el nº de llamados acumulado, es decir, están sumados los dos medios días como si fueran un solo día y así aparecen en la columna correspondiente, para que se puedan comparar con los del año anterior...
EliminarPues mirando por dia de eleccion de plaza son.
Eliminar1er dia : 7 Electores Mir 2012-2013 ( Este Mir 2013-2014 son 6 electores).
2do dia: 13 Electores Mir 201-2013 (Este Mir 2013-2014 son 14 electores)
3er dia : 15 Electores Mir 2012-2013 (Este Mir 2013-2014 son 13 electores)
4to dia : 16 Electores Mir 2012-2013 (Este Mir 2013-2014 son 11 electores).
5to dia : 35 Electores Mir 2012-2013 (Este Mir 2013-2014 son 32 electores)
6to dia: 79 Electores Mir 2012-2013 (Este Mir 2013-2014 son 55 electores)
7mo dia :199 Electores Mir 2012-2013 (Este Mir 2013-2014 son 125 electores).
8vo dia: 334 Electores Mir 2012-2013 (Pendiente de adjudicar este Lunes).
9vo dia: 350 Electores Mir 2012-2013 (Pendiente de adjudicar este Martes)
10 mo dia: 484 Electores Mir 2012-2013 (Pendiente de adjudicar este Miercoles)...
Aqui si nos remitimos expresamente al Calendario y lo contamos por DIA (segun calendario que son 10 dias) y lo comparamos DIA por DIA de el añoa pasado y este año , se ve pues que POR DIA se estan ADJUDICANDO MENOS PLAZAS DE FAMILIA QUE EL AÑO PASADO......
¿La pregunta era porque no verlo por Calendario tal como puso el Ministerio y compararlo DIA por DIA??..¿O se comete error ????...
El año pasado todos los días fueron de dos turnos, y éste no, lo lógico parece que éste se sumen los dos medios días y no al revés, luego la comparación lógica es hasta un nº de orden determinado.
EliminarSi lo comparas con n○ de orden es decir hasta 7360 , estarias dejando los 484 electores (que fue desde aprox 7200 hasta los 9180) y los del 2do llamamiento que fueron 243 ....en total 727 plazas y restarle los 93 (por recorte) te quedas con 643 plazas menos que estarias dejando de lsdo.....Osea de entrada al hacer la COMPARACION estas obviando 643 plazas Jose Maria.........
EliminarPor eso creemos que lo mas representativo es ELECCION POR DIA ......ejemplo este viernes (el 7mo dia a 2 turnos) son 125 electores (año pasado 199 igual 7mo dia).....
Nos reuniremos somos 3 colegas y lo discutiremos haber que sale.......un abrazo Jose Maria.....es muy interesante todo esto.....
La comparación hecha hasta ahora , que es la que cuenta, está hecha día por día con coincidencia de llamados, con excepción del último con una diferencia de 100 llamados más, precisamente por los huecos dejados por los afectados por el cupo, es decir hasta el nº de orden 4350 de este año frente al 4250 de año pasado, precisamente por días tal y como tu dices, con solo una diferencia de 100 llamados más hasta el momento.
EliminarA partir de aquí se complica la cosa porque las discrepancias de llamados por días totalizados serán mayores y persistentes, 4800 frente a 4700; 5300 frente a 5150; 5850 frente a 6100; 6400 frente a 6700; 7000 frente 7200 y por fin 7360 frente 8200 quedando fuera de control hasta el 9182.
Curiosamente me sorprende que te llame la atención esto cuando es algo natural de todos los años, y que ya fue anunciado en la la tabla En el filo de la navaja.
Por otra parte, y con esto termina el debate, no he entrado ni en el fondo ni en la forma de tus aseveraciones, en el primer y segundo comentario, me he limitado a darte explicaciones, si repasas tus escritos, has hecho juicios previos rotundos, y lo has hecho gritando (en internet el uso de mayúsculas es sinónimo de gritar), y aunque el último comentario es más suave, sigues haciendo aseveraciones y sigues usando las mayúsculas.
A ver que sale de vuestra discusión... efectivamente es muy interesante para mí lo que hago... llevo nueve años haciéndolo... si no me pareciera interesante para no lo haría…
Para terminar el debate por mi parte dos cosas más, si me permites:
EliminarLa primera, sobre el método estadístico de comparación de poblaciones de diferente tamaño, asunto ya resuelto hace mucho tiempo en el campo de las matemáticas, para eso están los percentiles de la distribución del parámetro que se quiere comparar, resuelto en la tabla de referencia en su parte derecha una vez se finalice la elección de cada especialidad y ordenada por el P50 que es un parámetro de ordenación que, curiosamente, coincide +/- con la ordenación del % de consumo hasta su agotamiento, es decir los estadísticos de nº de orden con los que se eligen las plazas, esa es la comparación adecuada entre poblaciones de diferente tamaño, más que el consumo por días, aunque al final de la elección de cada especialidad coincidan +/- lo uno y lo otro, por lo que al final ya está descubierto y calculado lo que te preocupa a ti y a tus colegas, aunuqe no hay nada que produzca más satisfacción que descubrir por uno mismo las cosas, la esencia de las cosas.
La segunda, no he tenido, no tengo, ni creo que vaya a tener, un juicio previo cualitativo sobre Familia, mucho menos pretender que otros lo tengan.
No soy médico, lo son mi hermano y mi única hija, soy un profesional de la ingeniería ya jubilado, y la razón que me ha llevado a estudiar la distribución de la prueba no tiene nada que ver ni con la medicina ni con los médicos, esa es la razón de que no tenga juicios previos sobre Familia.
Lo que si he podido ver a lo largo de estos años es que existen una serie de parámetros que influyen en el nº de orden con el que se elige Familia, independientemente de las razones cualitativas, exactamente igual que en el resto de especialidades, cuestión poco estudiada, que se podría resumir en que no siempre se elige lo que se quiere en primer lugar sino lo que se puede, donde se puede, coincida o no con lo que se quiere.
Eso está plasmado en el contenido de algunas tablas, más que en discursos, tan propensos al uso de la palabra "creo" más propia de una deducción intuitiva, no necesariamente rechazable, que de una inducción, es decir una medición, tampoco necesariamente admirable, porque depende de la naturaleza y provisión de los datos, del diseño utilizado para medirlos, y de lo adecuado del instrumento utilizado para medir lo que se pretende medir.
Por otra parte el formato del blog tiene un serio inconveniente para aquellos que no siguen su contenido desde el inicio de la preparación que es cuando comienzo a adelantar las cosas que pueden pasar, muchos de los que se incorporan tarde no han leído los contenidos previos porque buscarlos es n coñazo, y ahí si que tengo que hacer autocrítica, no he implementado la posibilidad de crear páginas por temas donde incluir títulos adecuados sobre el contenido de las entradas y el link correspondiente para no tener que andar buscando hacia atrás, también he de hacer autocrítica por no hacer un uso adecuado de otro elemento de búsqueda como son las etiquetas, pero no he sabido subdividir el análisis en subtemas identificados mediante etiquetas que permitieran un búsqueda mejor de la existente.
¿Qué tiene que ver esto con lo que tu planteas?
Para mí todo, porque te habrías evitado el equívoco, de fondo y de forma, ni tengo un juicio previo sobre Familia ni pretendo "inducir" a que otros lo tengan.
Abrazo correspondido, para ti y para tus colegas...
Para muestra de comparación, no precisamente por percentiles, un botón:
Eliminarhttp://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2014/04/informe-mir-14-primera-semana.pdf
Efectivamente no son las formas de hacer juicios de criterio rotundos ni "pedir" explicaciones... que se creen estos "colegas". A ver chavales: el trabajo que realiza Gangas en este blog está fuera de toda duda, tanto por la rigurosidad que le caracteriza como por el altruismo y buena fe que siempre ha mostrado aportando tanto tiempo y trabajo a nuestro colectivo. Siendo que cualquiera puede equivocarse (y no digo que él lo haya hecho, pues a mí también me parece más correcto comparar consumos de plazas de Familia para similares números de orden debido a la no correspondencia del calendario actual con el del año pasado), lo suyo sería comentar y debatir con un mínimo de respeto y coherencia, por que no es coherente "gritar" de malas maneras en un blog, vaya por delante, cuyo trabajo se ofrece voluntariamente sin beneficio, con esmero, cariño y sin otra responsabilidad sino aquella de ofrecer información y análisis estadístico de los recovecos de cada convocatoria MIR para muchos que sí valoramos esta ingente labor.
EliminarLo siento Gangas, te ofrezco una disculpa ajena... ¡lo que hay que ver en este blog por parte de alguna gente!
A los estimados colegas deciros: siendo que han afirmado literalmente que "al parecer hay un maniobra que induce a ERROR", os recomiendo solicitar directamente datos y valoración estadística al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en los términos "exquisitos" con que demandáis las cosas aquí, a ver si os contestan con un mínimo de elegancia y culto que la mostrada por Gangas aquí.
Venga hombre, no hagáis perder el tiempo con estas groserías a quienes si valoramos y tenemos en gran estima este blog y a su autor.
Sin acritud y salvo mejor criterio, un cordial saludo.
Buenas tardes, quisiera pedir mis sinceras disculpas a Jose Maria , por la expresion desafortunada.....No fue n6estra intencion dudar de su trabajo....Gracias por tu trabajo Jose Maria.......Nos hemos reunido y expresamos lo siguiente.
Eliminar1.-Este es un mir atipico , porque hay una nota de corte alta 35%.
2.- Porque es atipico :Es que es hay una disminucion significativa de poblacion extranjera y comunitaria y sit1,2,3.
3.- La poblacion menos afectada es la de españoles y por lo tanto apartir de aqui , por ser la poblacion mas numerosa y por ser selectiva , este Mir Sera la eleccion Muy Selectiva.
4.-Es dificil comparar por dias , ¿porque ?.Porque el calendario es Atipico , es diferente al del año pasado.
5.-Lo unico comparable es por intervalo poblacional, es decir por numero de orden.
EN CONCLUSION , JOSE MARIA ESTABA EN LO CIERTO....Gracias por todo....
Si yo estuviera en lo cierto, no sería porque estuviera de acuerdo con ninguno de esos puntos:
Eliminar1.- La demanda disminuyó desde el mismo momento de la inscripción y la disminución fue mayor que la causada por la nota de corte, sobre eso hay tablas que lo miden, y las causas de porqué disminuyó la demanda solo son especulaciones, tanto las propias como las ajenas, el hecho es que la demanda disminuyó casi en 2000 en las listas de admitidos:
http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/04/asi-vamos-por-el-momento.html
2.- La disminución de la población española fue del 5,06 % y la extranjera en total fue del 28,28 % pero eso no es atípico sino lógico, no solo por la nota de corte, que también, sino por la disminución del % del cupo, pero sobre todos porque la nota de corte hace mucha más pupa a los extranjeros que a los españoles, y es una forma indirecta de su control, fundamentalmente de los no afectados por el cupo, más que la disminución de la propia demanda.
3.- Al margen de la demanda selectiva, la nota de corte le ha afectado a 1393 españoles lo que ha supuesto el 19,15 % de afección dejando la demanda efectiva en 5634 que es menor que la oferta de plazas de 6145 o si se quiere quitar las Escuelas de 5997 por lo que solo por eso ya quedarían 363 plazas sin cubrir en el hipotético caso de que todos los españoles que obtuvieron nº de orden eligieran plaza, que no será así, no solo por la demanda selectiva sino porque los que han intentado la reespecialización no pueden volver a elegir la misma especialidad y algunos de ellos solo podrían elegir la misma que ya tienen..
4.- La cuestión del calendario no tiene nada que ver, nada en absoluto que ver porque la comparación de poblaciones solo se puede hacer percentilizando la población y comparando por percentiles, por definición la población es una variable independiente.
5.- Solo existe un hipotético caso en el que se puedan comparar poblaciones por intervalos de nº de orden, y ese hipotético caso en cuando el valor de N es igual, es decir cuando tienen igual tamaño. En el resto de caso solo se pueden comparar mediante percetilización de las mismas y comparando el valor correspondiente de nº de orden de iguales percentiles.
Conclusión.-
El único procedimiento correcto de comparar poblaciones de distinto tamaño, es comparar los parámetros objeto de estudio que corresponden a percentiles iguales.
Esa sería la única razón de que un servidor estuviera en lo cierto.
Siento no haber cumplido con la intención anticipada de terminar el debate, pero es que me lo has dejado a huevo...
Gracias a vosotros, y a ti como portavoz, de darme la oportunidad, créeme si te digo que no busco la razón, y menos aún un un reconocimiento, y desde luego no con mayúsculas, solo trato de buscar las razones de las cosas, la razón es un valor subjetivo y suele ser inalterable, las razones siempre se pueden debatir y refutar previa medición del objeto de discusión, de ahí siempre sale la luz, aunque a veces sea a tientas...
José María, crees que a partir de ahora el ritmo va a seguir parecido al año pasado o por el contrario al haber menos extracomunitarios que se presentaron este año respecto al anterior, se saltarán menos plazas y por tanto las plazas se irán agotando antes? muchas gracias
ResponderEliminarTodo lo que supuestamente puede pasar ha sido tenido en cuenta previamente por el Ministerio al preparar el calendario, es una cuestión empírica de comportamiento, llaman justo un número de electores contando ya los "huecos" que pueden dejar los afectados por el cupo y los que pueden incomparecer voluntariamente a elegir plaza.
EliminarTienen en cuenta, deben de hacerlo, cual es el tiempo medio de elección por llamado, en el tiempo de cada turno, por lo tanto lo probable que hay de pasar es +/- lo previsto...
José Maria, gracias por la respuesta pero a lo que me refería con mi pregunta de si las plazas se acabaran antes al saltarse menos personas por haber menos extracomunitarios que se presentaron es si por ejemplo lo que el año pasado se acabó en un 6.000 crees que es mas probable que este año se acabe en un 5.400 por ejemplo o crees que va a seguir el ritmo parecido? Mil gracias.
EliminarHay una entrada que tiene tres tablas, la primera trata de seguir lo acertado o no que fue la tabla En el filo de la navaja:
EliminarMira y compara con el año pasado:
http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/04/mira-y-compara-con-el-ano-pasado_25.html
ahí está la respuesta, hasta ahora solo hay tres de las especialidades agotadas que han terminado con peor nº de orden que el año pasado, el resto terminaron con mejor nº de orden, y a partir de ahora todavía se notará más, aunque el mayor consumo de Familia está amortiguando la caída, pero no todas caerán lo mismo, dependerá de donde están las últimas plazas (ejemplo Oncología que quedan dos plazas y podría haberse agotado ayer y no lo hizo, bastaría que le hubieran interesado a alguien de Canarias para que lo hubiera hecho...
Mira la segunda tabla de la entrada, ahí está la comparación ordenada.
EliminarBuenas noches J. Maria. Mi hijo a conseguido su plaza . Su primera opcion de especialidad y el lugar que queria , eso si su segundo mir . El año pasado no cogio plaza para intentarlo otra vez . Quiero agradecerle su esfuerzo por informarnos. A veces me parecia increible tanto esfuerzo para regalarnos toda la informacion y tantas tablas para que entendamos.(a veces tenia que releerlas varias veces).MUCHAS GRACIAS!!!! Dos años siguiendolo y creo que seguire pasandome por aqui. Queria compartir mi alegria con alguien que nos a ayudado tanto. Y suerte para todos.
ResponderEliminarEnhorabuena a los dos, y muchas gracias a ti.
EliminarAhora sí. En esa entrada está muy claro todo. Interesante además para los que nos gustan las estadísticas. Gracias, muchas gracias
ResponderEliminarHola, elijo esta semana y no nos han dicho nada de como acudir a la elección de plazas, quiero decir, si me citaron a las 3 con estar ahí a esa hora y llevar mi DNI será suficiente o tengo que llevar algo más? Si por algún casual te retrasaras unos minutos te dejarían entrar?
ResponderEliminarPD: cuanto te llaman, cuanto tiempo tienes para elegir la especialidad (lo digo por si la que querías dejara de estar disponible justo un par de números antes y te costara reaccionar , aunque sea recomendable tener una lista de alternativas por si acaso)
Yo tb tengo la misma duda, sólo hay que llevar el DNI no? Algún consejo más? #NerviosAMilPorHora
EliminarSolo hay que llevar el D.N.I. Hay que estar puntuales pues comienzan a llamarpor nombre y número de orden a las 3 en punto de la tarde.
EliminarAntes del llamamiento dan una serie de instrucciones que hay que segur una vez traspasas las puertas del Ministerio.
Pero tranquilos todo lo dejan claro antes de empezar a llamar y la elección de plaza no comienza hasta que todos los llamados (citados) no estan ya acreditados y sentados esperando.
Eso si, hay que estar puntuales a la hora que te han dicho. si es a las 3, procura estar un rato antes pues se aglomera bastante gente (entre electores de plaza y familiares) en la puerta del Ministerio.
Suerte a todos.
Hola, intento responderos.
EliminarEn primer lugar, sólo necesitáis DNI, NADA más. Entráis en una sala por la calle Lope de Vega, y ahí os esperáis hasta que os llamen (dentro os explicarán lo que tenéis que hacer para ir al salón de actos). Una vez os llamen, debéis estar ahí, si no estáis simplemente no podréis escoger ese turno, así que sed puntuales.
Dentro del salón de actos van llamando de 10 en 10 para subir al escenario. Una vez ahí, tenéis dos funcionarios a los que podéis preguntar por las plazas vacantes, y que os resolverán cualquier duda que tengáis. Cuando lo hayáis comprobado, pasáis al ordenador de elección, donde tenéis que decir lo que queréis y dónde, por riguroso número de orden. En mi turno hubo una chica que escogió una cosa que acababan de escoger, y se paró durante un minuto para que volviera a los ordenadores a comprobar si había alguna otra vacante de lo que quería, pero por norma general con 20 segundos basta porque pasa pocas veces que justo los de delante os pillen la plaza. HAY tiempo, así que no os agobiéis.
Mucha suerte a todos!
Gangas cuántas incomparecencias crees que habrán en lo que queda según la tendencia que ha habido hasta ahora y en comparación al año pasado?... Un saludo
ResponderEliminarHola, si te fijas, en una entrada anterior se comentó esto mismo. El patrón de las ultimas dos ediciones del MIR ha sido de una promedio de consumo de plazas de entre 224 y 284 (2012) por turno y hasta un máximo de 275 (el año pasado). La hipótesis de JM es todavía mas conservadora para este año tomando un consumo medio por turno de 300... si eso viene a realizarse se adjudicarían unas 1800 plazas (300 x 2 turnos al día x 3 días) dejando 333 plazas para un segundo llamamiento (escuelas + familia). Ojala te sirva.
EliminarHay una tabla de seguimiento diario que mide todo lo que preguntas, tanto de este año como del pasado:
Eliminarhttp://gangasmir.blogspot.com.es/2014/04/estado-de-la-cuestion-comparado_25.html
OOOOOOOOOOOOLE con mayusculas para el trabajo del señor gangas.He pasado varios años estudiando modelos de comportamiento poblacional, mi tesis va sobre ese tema y en relacion directa con el sistema sanitario español.creo que puedo afirmar que las estimaciones de d.jose maria son estadisticamente correctas y libres de todo juicio previo.es más, en mas de una ocasion sus modelos de prediccion me han inspirado enormemente para encontrar soluciones a problemas a los que durante un tiempo me he enfrentado cotidianamente,
ResponderEliminarde todo corazon, gracias d.jose maria
coja fuerzas para el mir del siguiente año.
Muchas gracias por la información que nos da que ayuda a minimizar la incertidumbre de estos momentos. Para mí ha sido de mucha utilidad. Ya elegí y estoy contento con la especialidad y sitio. Gracias.
ResponderEliminarSinceramente, esta estadística será correcta sobre los papeles, pero no hace falta más que darse una vuelta para saber que hay una barbaridad de nacionalizados como españoles...
ResponderEliminarSobre esa cuestión hay una entrada que especifica los resultados por universidades, es un trabajo derivado de otro del Ministerio del pasado MIR, se pueden sacar conclusiones sobre los que dices a partir de ese trabajo por diferencias, te pongo el link al trabajo original:
Eliminarhttp://sis.msssi.es/fse/PaginasDinamicas/General/PagGeneral.aspx?MenuId=CE-00&SubMenuId=CE-03&cDocum=56
Buen Día apreciable José Maria :
ResponderEliminarQuiero agradecerle ante todo su buena disposición al brindarnos información,
Necesito realizarle una interrogante ya que necesito saber las probabilidades que tengo de coger plaza teniendo una situación 4 y teniendo un número de orden del 7039, agradezco su información! atte Lary!!
Muy buenos días José María ,
ResponderEliminarAnte todo agradecerle su trabajo y el esfuerzo para brindarnos esas valiosas informaciones .
Mi situación es SIT 4 , con día de adjudicación de plaza el Miércoles 30 de abril . Tengo 3 preguntas :
- Ni hace falta presentarse , una vez que se agoto el cupo de extranjeros ?
- En este caso solo me presentaría el día del 2º llamamiento ?
- Finalmente , las " Escuelas " están también regidas por cupo ? Ósea podrían quedar plazas completamente " desiertas " , aunque la quisiese un extranjero una vez que el cupo este completo ?
Muchas gracias de antemano ,
Un saludo cordial
1.- No solo no hace falta presentarse sino que al ser identificado te indicarían que no podrías pasar al Salón de Asignación de Plazas porque solo pueden entrar, mediante acreditación, aquellos que pueden elegir, elijan o no.
Eliminar2.- El segundo llamamiento, está convocado para el día 6 de mayo a las 9:00 horas AM y solo tendrá lugar caso de quedar plazas desiertas en el primero. A este segundo llamamiento están convocados automáticamente todos los que teniendo nº de orden no hayan elegido en el primero, salvo que hayan renunciado por escrito, por lo tanto no es solo para los afectados por el cupo sino para todos, otra cosa es que solo se presenten afectados por el cupo.
3.- Si quedaran desiertas más de 307 plazas del primer llamamiento, los afectados por el cupo no podrían elegir más de 307, las que eligieran por nº de orden, y el resto, fueran de régimen de Escuela o no, quedarían definitivamente desiertas.
Muchísimas gracias por la rapidez de su respuesta Sr José María .
ResponderEliminarNo tengo palabras en cuanto a su blog , rigor y elegancia con la cual lo mantiene a día .
Que tenga un buen día y buena continuación !!