domingo, 2 de marzo de 2014

Una aproximación a la equivalencia del nº de orden...

solo por la contracción de la demanda del año pasado al actual.


¿Existen otras variables que lo puedan modificar en su equivalencia para la asignación de plazas comparada con la del año pasado?

-Sí, por ejemplo, la reducción de plazas en cada especialidad.

¿Y más?

-Sí, por ejemplo, la diferencia de los "huecos" que dejen los afectados por el cupo después del nº de orden en el que se agote el cupo, que pueden ser del orden de 800 aproximadamente desde el nº 3.070 aproximadamente hacia atrás y hasta el último, de forma inversamente proporcional, de menos a más.

¿Aún más?

-Sí, por ejemplo, la localización +/- alejada de la ciudad y hospital de las últimas plazas ofertadas.

¿Aún hay más?

-Sí, por ejemplo el que algunos que intentan la reespecialización no podrán elegir por solo poder elegir o su especialidad que no pueden u otras que no querrán.

-Falta todavía hablar del fenómeno de la demanda selectiva, aquellos que pudiendo elegir no elegirán porque no le interesa lo que les quede y donde con su nº de orden por las razones que sea. Es decir no comparecerán a elegir voluntariamente. Estas dos últimas, reflejadas en los anteriores párrafos, ya están "descontadas" en los nº de orden con los que se eligieron en el año precedente.

-Todavía hay más, por ejemplo, el "aire y ruido" que produzcan los efectos colaterales, generales y específicos, en cada demandante.

Ya, ¿pero hay un patrón de comportamiento en la asignación de plazas que podamos tener de referencia?

-Sí, mayor cuanto más lo contemples como un todo el conjunto de plazas ofertadas de una especialidad determinada, y con más "aire y ruido", cuanto más quieras desagregar el conjunto de plazas de una especialidad, por ciudades y hospitales, ya que el tamaño de la oferta de plazas disminuye, tanto que en muchos casos solo es una plaza, y ahí puede pasar cualquier cosa.

¿Quién puede asegurar el "aire y el ruido para una sola plaza determinada?

-Nadie. (por ejemplo, conozco un caso de los muchos que se habrán dado, dos plazas de Cardiología en un hospital x que habitualmente se podía elegir hasta un 250 por ejemplo, y un año cayeron seguidas y a plomo con un veintitantos y un trentaitantos, así que alguien se quedaría a cuadros, viéndolas venir y sin llegar. Moraleja, hay que llevar un plan B y otro C al menos.)

¿Aún así hay un patrón de comportamiento que se pueda seguir para elaborar la lista?

-Sí, no queda otra que seguir las referencias del año anterior, pero ajustadas al conjunto de las variables expuestas en la entrada, la primera la equivalencia del nº de orden por el efecto de la contracción de la demanda, y el resto se pueden calcular +/- pero están ya "descontadas" +/- en los nº de orden con los que se eligieron en el año precedente. No menciono los anteriores porque no hubo notas de corte para obtener nº de orden como el 30% el año pasado que dejó los potenciales electores en 9.182 o el actual que con la nota de corte del 35% los dejará en 7.350 aproximadamente.

Así pues, con la lista de últimos nº de orden del año pasado, desde mi punto de vista necesita hay que ser previsor, y hacerle las oportunas correcciones, adaptaciones, o como se le quieran llamar, y ese ha sido, desde su edición, el motivo de la entrada: En el filo de la navaja, que más que un ajuste fino pretende una llamada de atención y reflexión para la elaboración de la lista de preferencias de plaza.

Es lo que veo, según mi leal saber y entender, y la corrección más importante, y no "descontada" es la equivalencia del fenómeno de la contracción de la demanda y por tanto la contracción de potenciales electores. También, especialmente en algunas especialidades, la reducción de la oferta. La tabla solo contempla la equivalencia de nº de orden por la contracción de la demanda. Teniendo en cuenta eso entiendo que solo faltaría la reducción de la oferta, el resto está +/- "descontado" ya en los nº de orden del año anterior, por ser fenómenos de comportamiento +/- repetitivo, y que sus ajustes dependen más del "aire y del ruido" de cálculo incierto.

Como siempre, salvo error u omisión por mi parte, o mejor criterio.

Más adelante, reelaboraré las tablas de la entrada: En el filo de la navaja, especialmente la primera que es la que más información contiene, y es la más práctica a efectos de seguir la asignación de plazas porque contempla todo de forma global en una sola tabla.

59 comentarios:

  1. Buenos dias gangas! Soy un poco torpe para tanta estimacion y no lo entendi en otra entrada y ahora tampoco.. Quiere decir que si yo tengo un 3400 tengo que mirar que se cogio el año pasado con un 4000? No lo comprendo..un 3400 sera igual este año que el anterior que todos no? 3399 personas elegiran antes que yo.. Me gustaria saberlo para empezar a hacer mi lista,porque yo estaba mirando puestos anteriores en torno 3300-3600
    Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estamos diciendo lo mismo corazón, busca en la tabla las celdas de ambas columnas que coincidan aproximadamente en valor absoluto y verás su desplazamiento, y por tanto el fenómeno que pretendo explicar y no consigo xD

      Eliminar
    2. Buenos días!
      Yo soy también bastante torpe para esto, y tampoco entiendo muy bien las equivalencias, porque si se supone que este año va a ver unas 7350 personas para elegir, mientras que el pasado eran 9000 y pico electores, que pasará: que se elegirá una determinada plaza con un número de orden más bajo, es decir lo que el año pasado se escogió con un 5000 se elegiría este año con un 4900, o es al revés?
      Lo mismo esta cuestión es muy evidente, pero la verdad es que yo estoy hecha un lío bastante grande!
      Muchas gracias, ante todo, por este blog, que es muy clarificador y de gran ayuda !

      Eliminar
  2. A mi me cuesta bastante entender estas cosas... Mi entendimiento llega hasta esta conclusion:
    1-Comprendo que este año, con la disminución del numero de examinados, los numeros de orden son menores en comparacion con el año anterior.
    2-Tambien entiendo que al reducirse el numero de plazas en algunas especialidades, habra una disminucion logica en el ultimo numero de orden que elija esa especialidad.
    Pongamos que hay 10plazas menos de traumatologia (es un numero al azar, no tengo ni idea de cuantas plazas hay para trauma).

    Si el año anterior la ultima persona q cogio trauma tenia un...3500 (pongamos, tampoco se el numero exacto), este año, y siempre como suposición, trauma se acabaria con un...3000, por decir. Un numero MENOR al año anterior (hasta ahora todo muy logico).

    Ahora mi duda, y veo que la de muchos otros...Para hacer Mi lista, si por ejemplo tengo un 3800, deberia guiarme por las plazas que el año pasado se acabaron en un 3800 aprox o deberia mas bien mirar las cercanas al 4400?El 3800 tendra 3799 personas por delante, no 4399...Asi que seguira eligiendo como 3800, y no como 4400...
    Madre mia que cacao mental!
    Lo unico que esta bien claro es que la lista tiene que tener una cabeza y una cola lo suficientemente amplias como para no quedarnos cortos el dia D a la hora H...
    Es posible que con esta conclusión yo mismo tenga mi respuesta...XD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has encontrado la respuesta precisa, la lista amplia por delante y por detrás, lo que importa en ella es la especialidad, la ciudad y el hospital, u otro orden entre las tres a elegir según sea la prevalencia, con planes B y C al menos.

      Bien pensada y trabajada, e inamovible para el día D a la hora H...

      Eso es lo más importante que he pretendido decir en todas las entradas que van con el tema y sus respectivas tablas, es decir, lo has entendido de p.m. xD

      Eliminar
  3. He estado leyendo vuestros comentarios, y muchos me recordáis a mi hace años. La primera vez que me presenté al mir saqué un puesto 7000 y, aunque en los últimos años se limitaron mucho las posibilidades, yo tenía bastantes opciones, pero mi sueño era hacer un cirugía específica. Pedí consejo, y varios compañeros de profesión me aconsejaron hacer familia, no sólo por las perspectivas laborales, si no, porque iba a permitirme mantener frescos mis conocimientos generales si pretendía repetir el MIR. Así que hice caso, en mayo de 2012 terminé mi residencia, y empecé a preparar el MIR en septiembre con CTO, durante el verano hice guardias y ahorré dinero. Y durante la preparación de mi último MIR, hacía 3 guardias al mes en centros de salud o PACs, suficiente para pagarme el alojamiento y gastos básicos, y compatibilizar mi preparación. Este año me he presentado y voy a poder alcanzar mi sueño con un puesto de 3 cifras (eso espero XD) . Con todo esto quiero deciros, que no dejéis de luchar por vuestros sueños, que elijáis la especialidad que más os guste, pero que si no os alcanza la nota, y queréis repetir el examen más adelante, no dudéis en optar por familia, a mi me ha permitido mantenerme al día, y ganar un dinerillo para poder repetir el MIR. Mucha suerte a todos mis compañeros, espero que todos podamos elegir lo que queremos, porque todo el mundo puede lograr escoger la plaza de sus sueños en abril, aunque nadie sabe de qué año. Ánimo con las tablas ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!!!
      Me ha interesado tu historia.
      Estoy en una situación parecida a la tuya (quizás un poco mejor xq puede ser que sí que me llegue mi número para coger la cirugía que quiero)

      Querría saber si no te replanteaste en ese momento no coger plaza y repetir el mir al año siguiente en vez de coger familia.. Sobre todo xq me parece más duro lo que has hecho tú que preparar 2 años seguidos el MIR.

      Eliminar
    2. Yo no soy el chico de la historia, pero si al final no te da la nota para lo que quieres, repite, ahora tienes todo más fresco. Y antes de que te coja la troncalidad.

      Eliminar
  4. Buenos dias Gangas.
    La verdad es que cada dia me quedo mas desconcertado con todas estas tablas. Yo pensaba que como este año he obtenido un numero de orden mejor que el año pasado, podré elejir una plaza mejor, pero segun esta tabla y segun los comentarios anteriores no he mejorado nada. Si el año pasado tuve un 5000 y este año 4200 en realidad no he mejorado nada, segun esta tabla me va a tocar elegir lo mismo que el año pasado. No comprendo nada....

    ResponderEliminar
  5. Menos mal que no soy el único que no entienda nada jajaja. Sr Gangas o somos todos mu tontos o usted debería explicar las cosas más claras, o incluso ambas cosas XD.

    Yo creo que si este año el número de personas que han superado el corte son menos, y la reducción de plazas no es proporcional a la reducción de aspirantes (9182-7300 = 1800, 300 plazas menos aprox ofertadas) debería de ser justo al reves y mejorarse todos los puestos. Es decir no acabarse todas las especialidades 1000 puestos antes sino 1000 puestos o más después.

    El año pasado fue un año duro porque todas las especialidades se acabaron antes que 2012 y 2011, solo hay que ver las listas. Y pienso que no fue tanto por la contracción de la demanda sino por la "facilidad" del examen. Fue el primer año que las notas de corte se contrajeron.

    Además el desfase de 1700 personas de extracom. fuera del cupo más incomparecencias, se ha contado para hacer la tabla? Porque si lo aplicamos nos deja a todos con el mismo puesto de orden que 2013...es decir un 6000 ahora es igual a un 6000 (o incluso menos) que 2013.

    ResponderEliminar
  6. Hola Jose Maria, muchas gracias por su labor. Aunque creo entender los razonamientos introducidos en el blog por usted y los compañeros, hay algo que no entiendo: qué sentido tiene hacer una gran lista por delante de nuestro numero de orden si según la tabla comparativa del numero de orden y la tabla de simulación de finalización de las distintas especialidades son peores que el año pasado? Entiendo que deben existir muchos factores de confusión que, al fin y al cabo, siguen generando incertidumbre y hace que cualquier razonamiento, positivo o negativo sobre la elección, sea valido. Muchas gracias por su tiempo y apoyo.

    ResponderEliminar
  7. ¿No hubiera sido mejor aproximación haber comparado los números de orden de este año con los del 2011-2012, que se supone fue el más parecido?

    Curiosamente, y sin corte, los números de orden daban para mucho más ese año que lo que prevé Cangas para éste.

    Sí, eran algunas plazas más, pero también se presentaban más y no existía límite de cupo.

    De verdad que no entiendo de donde salen las previsiones sobre este año...

    ResponderEliminar
  8. Alguien me puede decir que tal es familiar en Melilla?? Que tan cierto es que se gana bien??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto que se gana mucho más, ponte en contacto con algún centro de salud. Dan muchas facilidades a los médicos, y el sueldo se dobla. ;)

      Eliminar
    2. También hay que pensar que la vida allí es mucho más cara, la vivienda carísima y las comunicaciones dejan que desear. Quizás interese más Ceuta que está más cerca de la Península

      Eliminar
    3. En Ceuta pagan 3000 euros al mes y la hora de guardia también es mayor, en 1 año de familia allí, ganas lo que 2 años en la península. Pero hay que ver si te compensa.

      Eliminar
  9. Creo que la respuesta está en que estamos viendo la tabla al revés.
    Comprobar leyendo primero la columna del ´12 con vuestro puesto, y veis el que correspondería con el ´13.
    Creo que esa es la forma de leer la tabla.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes,
      Ahora que lo dices, la verdad es que para mí, tendría más sentido que fuera así, como dices más tú.
      Más que nada por los motivos que he leído de otro compañero sobre los electores que han superado el corte este año, que se estiman en muchos menos que el año pasado.
      La verdad es que sigo sin aclararme mucho para poder ir barajando posibilidades para escoger, no termino de tenerlo claro!

      Saludos!

      Eliminar
    2. No lo había pensado asi, pero eso sería un gran alivio.
      Estáis seguros de que hay que leer así la tabla?
      Con un 2800 qué tengo, quiere decir que debería mirar especialidades que rondasen el 3300 de cara a hacer mi lista? O Es al revés como decís?
      Qué lío tan grande!!
      Mañana quería empezar a pegarme con la dichosa lista, pero sin saber esto estoy perdida...

      Eliminar
    3. Hola de nuevo! en esas sigo yo también!!! en cómo leo correctamente las equivalencias. Porque pensaba que teniendo en cuenta que este año va a ver casi 2000 electores menos por la nota de corte, pues creía que un 3065, por poner un ejemplo de la tabla, este año, podría ser más o menos el 2655(creo) del año pasado. Pero claro, no se si realmente es así o al revés, y por más que lo intento, no me aclaro!

      Eliminar
    4. Por lo que más quiera, D. José María! Aclare el orden para mirar la tabla, pues pasa del día a la noche la diferencia! Jajaja! Sabemos de huesos, músculos y síntomas, pero a estas alturas debería saber que lo de los números.... No es nuestro fuerte! Jajaja! Ojo, siempre he considerado medicina una carrera de letras ;-)

      Eliminar
    5. Por la entrada "al filo de la navaja" interpreto que el sugiere que todo se acabará antes, aunque está claro que puede pasar cualquier cosa, porque con "la crisis" mucha gente elegirá antes especialidades con más salida, que otras en la que se comerán los mocos dentro de 4 años...

      Eliminar
    6. Anónimo3/3/14, 0:38

      Yo he seguido el "postmir" muy de cerca en el blog, pero esto del sentido en el que se lee la tabla creo que no cuesta nada aclararlo. Señor Gangas, le he visto contestando mil veces preguntas personales de número estimado de puesto. Confirmar el sentido de lectura de la tabla afecta a todos! Más de 7.000 dependemos de que lo aclare. Muchas gracias de antemano!

      Eliminar
    7. Anónimo3/3/14, 0:56

      Yo también creo que la tabla hay que leerla alevés, pues el título dice: sólo por la contracción de la demanda. Si fuere "sólo por la contracción de la oferta" se entendería que tu número fuera pero esta año, pero al tratarse de contracción de la demande, a menos demanda, mejor número!

      Eliminar
  10. MedicoMIR142/3/14, 15:50

    UNA DUDA , yo he dejado mi comentario en otro articulo del blog , pero vuelvo a copiar , como los afectados por el cupo este año dejarán más plazas a favor a quienes no están afectados ( este año dejan casí 250 huecos más que el año pasado... porque son casí 250 plazas menos en el cupo de este año que año pasado) , así: SE SUPONE QUE un º 6250 este año ( de un medico no afectado por el cupo) es equivalente aun nº 6000 del año pasado no !!! porque con numero 6250 de este año posiblemente se va a poder escoger especialidad igual que el nº 6000 del año pasado ???!! es decir que un numero concreto de orden este año va a tener mayor PODER (potencia) que el mismo numerode orden del año pasado para elegir especialidades !!!!
    Este año ha sido el examen más dificil que lo del año pasado por eso con menos netas este año se puede alcanzar el mismo numero de orden que se alcanzaba el año pasado con más netas !! , respecto a la pregunta de un colega en otro sitio del blog que usted respondió : quería saber porque un nº 6000 de este año equivale a 7000 del año pasado ?? no tiene que ser atreves ?? es decir este año no sería un nº 6000 equivale a un nº mejor ( menor ... por ejempl 5500 ) del año pasado ?? en qué he equivocado/confundido yo ???? este año gracias a la reducción del cupo de extranjeros afectados los medicos no afectados van a tener mejor potencia/poder de sus Nº de orden a partir del numero de corte del cupo ???? verdad ??

    ResponderEliminar
  11. Hola Jose Maria ......Con respecto a las tablas anteriores tenian algunas dudas que no me aclaran.
    1.- Usted ponia el porcentaje de españoles que elegirian plazas en este Mir seria del 87% argumentaba que era por la crisis economica (Pero en la tabla del año pasado fue de 76% , y la anterior rondaba los 74% ....¿¿Tanta diferencia y tan brusca se podria incrementar este porcentaje en un año , si crisis tenemos hace 5 años ??.....
    2.- Ademas lei en un blog del Mir y ponen que este año los españoles cogerian el 69% de plazas ofertadas (es decir mucho menos al 76% y mucho menos al 87%)......¿Ud podria de estar en acuerdo o en desacuerdo ?....

    3.- Se concluye que fueron menos los extracomunitarios que superaron la nota de corte aprox 188 (1165-977)... ..¿Ud cree que los Sit1, Sit2 Sit3 , Comunitarios disminuyan mucho mas a los que se preveia ??..A mi manera de entender creo que al final rondara y quedartan solo 200 o menos ...¿Que cree Jose Maria??....

    Perdon por tantas preguntas y gracias de antemano por la respuestas...

    ResponderEliminar
  12. De verdad hay que leer la tabla como decís..???Por favor aclaradlo que no entiendo nada.Gracias de antemano...

    ResponderEliminar
  13. 1.-La clave si quedaran plazas es el % de españoles que elijan.Es sabido que todos o la mayoria desean hacer quirurgicas, cardio, otorrino, ,anestesio , reumato., pediatria , oftalmo......etc y no desean familia (sin herir suceptibilidades por favor).
    2.- Y elucubrar el % de comunitarios , sit 1, sit 2 , sit 3 que elijan.
    3.- Lo que me llama la atencion es que haya tantos españoles suspendidos......ademas no pense que habian tantos comunitarios , sit 1, sit 2 , sit 3 aprobados..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te sorprenderías cuánta gente coge familia estando entre los primeros 4000 puestos, incluso entre los 1000 primeroa puestos, es cierto que es la última en acabarse, pero valora cuantas plazas hay de familia y cuantas de cirugía pediátrica, y haz cuentas... no es lo mismo hablar de lo rápido que se acaba una especialidad con 11 plazas que de una con 1100 plazas. Yo estoy haciendo familia con un 2600 de forma voluntaria. Pero está claro que hay hospitales y hospitales, y tener un buen número te da la ventaja de elegir centro de salud antes que los demás.

      Eliminar
    2. Anónimo3/3/14, 2:02

      Las personas que cogen familia antes del 2500 muy probablemente es xq realmente es su primera opción.
      Pienso que a partir del 3500 se coge muchas veces xq te has quedado sin la plaza que querías (ojo, eso no quiere decir q quien la coge no le gusta, xo muy probablemente no era su primera opción, lo admitan o no...).

      Una pena la verdad, la medicina de familia, a mi parecer, es la especialidad médica más bonita y completa de todas, en la que se necesitarían médicos con gran amplitud de conocimientos...
      Es más difícil ser un buen médico de familia que un buen especialista...

      Es decir, en una elección utópica en la q todos pudiésemos coger la especialidad q queremos estoy bastante convencida que medicina de familia se cogería infinitamente menos...

      Eliminar
    3. Suscribo lo dicho.....Averiguense porque no lo cogen Familia para tener una idea ha ocurrido cierre de muchos ambulatorios (lean las noticias), desde hace muchos años no se les hacen fijo estan la mayoria de interinos...ete,etc,etc. Ahora por los recortes menos ... Y en la urgencias el ultimo en ver pacientes el de Familia , se prefieren al internista , al cardiologo, al neumologo...ete,etc,etc,....

      Eliminar
    4. Esto no es verdad, en España ahora mismo sólo tienes trabajo si eres pediatra o médico de familia, Haciendo guardias o sustituciones, pero ganando dinero, ahora ya puedes tener otra especialidad de derma para abajo y te espera el paro. Esa es la realidad, otra cosa es que tu quieras hacer familia, y cómo este año se van a coger las mejores plazas de esta especialidad a la velocidad del fuego, quieres que la gente cambie de idea. Pero si eres internista no puedes trabajar cómo medico general fuera de España, cómo médico de familia sí. Espero que la gente deje de trollear para que no le roben la plaza...

      Eliminar
    5. Os cuento mi experiencia. Acabe la residencia de medicina de familia este año e inmediatamente me puse a preparar el mir. Hice familia porque era mi segunda opción, pero rotando en el servicio de mi primera opción entendí que era lo que realmente quería hacer (para entonces era R2). Preferí acabar familia porque es una especialidad guapísima, otra cosa es lo que te consigues al acabar (más salidas que el resto de especialidades pero contratos precarios). Ahora he obtenido el número de orden para hacer lo que más me gusta, nunca ejerceré la medicina de familia y me da pena por ello, pero en la vida hay que hacer lo que de verdad más nos satisfaga.

      Eliminar
    6. Este año hay 1700 plazas de familia, seguramente queden menos para la segunda vuelta, pero seguirán sobrando. Está claro que ya no es como hace 20 años, ahora se les respeta más y hay unidades satélite de cardio, neumo, gine, etc... Pero está claro que la gente prefiere hacer su primera opción, pero cómo segunda alternativa, para repetir el mir, es la mejor. De todas formas, tengo total seguridad que habrá plazas de sobra para todos los interesados en esta especialidad.

      Eliminar
    7. Qué con Interna no se puede trabajar fuera de España y con Familia sí? Yo estoy buscando en Francia, y viendo ofertas de mi especialidad, que no es ni una ni otra. Por cierto, el salario de Familia es de 3000 euros brutos /mes (se queda en 2300) y para interna es de 5200 (se queda en 4000). Evidentemente, fuera de España no cobra igual uno de Familia que otro especialista!

      Eliminar
  14. Anónimo3/3/14, 0:12

    Buenas noches, Don José María .Entiendo por todo lo referido en esta entrada, que la tendencia en la elección de plazas de este año se asemejaria al año pasado, basándose en datos como el cupo, el menor número de presentados españoles y extracomunitarios, el menor número de plazas,etc.
    Pero no entiendo bien , por qué un número importante de especialidades se cogieron el año pasado y por ende este también con números más altos que en los años anteriores.
    No sería más adecuado compararlo con años aanteriores con igual nivel de dificultad ?

    ResponderEliminar
  15. Anónimo3/3/14, 1:51

    Buenas noches Don José María ("Señor Gangas ya casiAMIGOS") después de leer su blog durante parte de mi preparación y periodo postmir me he decidido a escribirle por primera vez. Nunca me ha gustado participar en foros pero creo que llegados a este punto es totalmente necesario.

    Como casi todos los comentarios que he leído, agradecerle su entrañable labor y ayuda incondicional prestada durante todos estos meses. Creo que es una idea general que es el mejor estadístico en esto del MIR, lo hace mejor que cualquier programita de las academias que de poco han servido.

    Sus maravillosas TABLAS me traen por la calle de la amargura. Usted pasará horas realizándolas pero la menda se pasa días releyéndolas para intentar descifrarlas.

    Y he aquí el por qué he participado por primera vez, no tengo lo que hay que tener para interpretar sus datos. NECESITO POR FAVOR que usted declare en que sentido debo leer la tabla si del 2012-2013 hacia el 2013-2014 o al revés. SI un puesto 204 (del año 2013-2014) se correspondería con el 235 (del año 2012-2013) o si hubiera obtenido este año un 235 sería como un 204 también este mismo año debido a todas las condiciones por las que se modifican los puestos (cupo, rechazo de plazas,...)

    Si se diese el primer supuesto, optaríamos a plazas en especialidades que el año pasado se escogieron con peor número de orden. Mientras que si se diera el segundo supuesto, sería al contrario.

    ES FUNDAMENTAL QUE ACLARE ESTE APARTADO, VARIOS COMPAÑEROS YA LO HAN PREGUNTADO DE MIL MANERAS DIFERENTES Y NO HE VISTO RESPUESTA POR SU PARTE PERO ES NECESARIA PARA SOBREVIVIR. LE NECESITAMOS GANGAS TIENE QUE PRONUNCIARSE, POR FAVOR, USTED SE HA CONVERTIDO CASI EN UN SANTO PARA NOSOTROS, A LA ALTURA DE SAN PANCRACIO Y POR ELLO SI USTED DICE QUE LA COSA VA PARA BIEN PUES UNA SE VIENE ARRIBA Y EMPIEZA A ILUSIONARSE (como cuando tu padre te dice que te llevará a Disneyland) PERO SI USTED DICE QUE LA COSA VA PARA MAL PUES YA UNA BAJA DE LAS NUBES Y EMPIEZA A SER REALISTA Y CRUEL CONSIGO MISMA Y A NECESITAR ABRAZOS Y MIMITOS.

    POR FAVOR, POR FAVOR, ÚNICAMENTE DIGA LA DIRECCIÓN EN LA QUE TENEMOS QUE LEER LOS DATOS, POR FAVOR. Y LE PONGO PEREJIL!!!!!!!!!!!

    Un beso muy grande desde tierras sureñas. De verdad le digo que le he cogido cariño. Cuídese mucho. Espero algún día conocerle.



    ResponderEliminar
  16. Anónimo3/3/14, 1:57

    Fantástico trabajo el de D.José María!! Además de clavarnos el numero de orden con una exactitud asombrosa, nos avanza un curioso fenómeno que bien merece una tesis doctoral.

    Yo creo que el mensaje es claro, y además está basado en pruebas. Lista amplia en general, sin miedos y con las opciones muy meditadas.Se trata, en mi opinión, de un fenómeno no "personalizable" a un caso concreto, si no más bien de una tendencia razonable y razonadamente plausible, sobre todo del 3500-4000 en adelante.

    ResponderEliminar
  17. Buenos días a todos

    Administro los comentarios para publicarlos, por lo tanto los leo todos.

    Depende de como sean los contesto debajo del propio comentario, y según sea el caso me extiendo, especialmente si considero que se va a leer o es conveniente que lo lean otros, de esa forma procuro matar varios pájaros de un tiro.

    También hay contestaciones exclusivamente sobre lo preguntado.

    También hay alguno sin contestar, bien porque ya están contestados, bien porque considere que debo de contestar con una nueva entrada o bien con una tabla, bien sea nueva o no.

    Mi hilo conductor suele ser el calendario de la prueba, de tal manera que acomodo las entradas al momento que toca, al afán de cada día.

    En cuanto al tema que nos ocupa, he preferido contestar con las dos entradas siguientes, la de las CRIBAS (ahí hay algunas contestaciones a todo lo que se pide aquí ya que podéis comparar en parte un año con otro de forma desagregada, que aún desagregaré más en el subconjunto de extranjeros en día venideros), y luego por fin está la última entrada, La tabla que nos acompañará un tiempo... en esta última está la solución a tantas preguntas como se están haciendo.

    Esa tabla será retocada en los próximos días, tal y como digo en el texto de la misma y las causas por las que lo digo.

    En cuanto al tema que nos ocupa, los numericos de orden dichosos:

    La tabla no es nada más que una acomodación del nº de orden correspondiente de este año al del año anterior SOLO por la contracción de la demanda, tal cual las equivalencias por esa sola causa, sin tener en cuanta la dificultad del examen que para lo que nos ocupa ni pincha ni corta.

    Ahora bien, todos saben que este año con menos netas se obtenido mejor nº de orden, y ese es un efecto sumatorio al anterior, pero SOLO para eso, nada más.

    Porque las plazas se eligen por nº de orden y no por netas.

    Bien, llegados a este extremo, nos encontramos con las complicaciones, comparar nº de orden de este año con el nº de orden con el que el año pasado se eligió una plaza determinada cuando son dos año distintos, -239 plazas para elegir (6149-6388=-239) pero -1832 potenciales electores para elegir (7350-9182=1832)

    De esos potenciales electores tenemos 5663 españoles y 1714 extranjeros (todos los extranjeros de los que casi 1000 estarán afectados por el cupo y de los que solo podrán elegir en el primer llamamiento 246), solo por eso ya quedan 5663 españoles más 246 afectados por el cupo más 714 extranjeros no afectados por el cupo.

    Eso hace una suma de 5663+246+714=6623 potenciales electores para el primer llamamiento y 6149 plazas para elegir, de las que si quitamos 148 de régimen de Escuela quedan 6001 plazas para 6623 potenciales electores.

    Es decir, tocan a 1,08 potenciales electores con las 6149 plazas y 1,10 potenciales electores si quitamos las 148 plazas de régimen de Escuela.

    ¿Donde está el problema corazones?

    El único problema ha sido llegar hasta aquí, y ahora SOLO queda preparar la lista teniendo en cuenta tus preferencias, COMO SI, tuvieras el nº que tienes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora tengo que marcharme, no pongáis preguntas en este hilo que seguiré cuando vuelva...

      Eliminar
    2. ...sigo, todas las penas que parece que tenéis se os quitarán si repasáis todos los trabajos que he subido al blog con posterioridad a vuestra preguntas.

      Vosotros vais a elegir plaza este año, no el pasado, aunque no tengáis más referencias que las del pasado, el propio Ministerio que sabe que este año hay 7350 potenciales electores, ha subido a la web un pdf con los últimos nº de orden con los que se adjudicaron las plazas el año pasado.

      Evidentemente todo el mundo entiende que Familia en el primer llamamiento, que el año pasado se cogió la última plaza con el nº 9176 y aún quedaron 247 para el segundo, no se podrá elegir con ese nº porque no existe, pero existe uno que le equivaldrá y sabremos su nº equivalente a tiro pasado con exactitud.

      ¿Qué he querido hacer yo anunciando el tema en la entrada En el filo de la navaja en su segunda tabla?

      Dar una campanada de atención, eso en primer lugar.

      En segundo lugar me atreví... en el filo de la navaja... por eso se titulé así la entrada, digo me atreví, a calcular unos posibles nº de orden en los que se podrían agotar las especialidades en la que tenía en cuanta dos variables, la contracción de la demanda y la reducción de plazas por especialidad, y vaya con la que he armado...

      Otra campanada...

      La tabla de equivalencias la tenía calculada hace meses, y me he resistido como gato panza arriba a subirla, porque me temía la que se podía armar... y ¡solo contempla una variable, la contracción de la demanda!

      ¿Entonces qué?

      Siempre simplificando...

      Pues que hay que preparar una lista de nº de orden para este año y SOLO mirando de reojo lo que ocurrió el año pasado, y desde luego pensando, que las plazas se eligen por nº de orden, que hay 6149 incluyendo las 148 de régimen de Escuela, que con excepciones, habrá poca gente pensando en ellas precisamente.

      Que el partido se jugará en varios tiempos:

      1º.- del nº 1 al nº 3060 aproximadamente, ahí se irá a por todas, en plena competencia, ya caerá lo que siempre cayó, solo que la reducción de plazas según especialidad puede afectar al último nº de alguna. ¿Porqué hasta ese nº de orden?, por que por ahí se agotará o cortará el cupo presumiblemente.

      Ese tiempo coincidirá supuestamente con los tres primeros días de asignaciones y una parte de la mañana del cuarto que será en la que se agotará el cupo.

      En ese primer tiempo andarán las especialidades previstas en la primera tabla de la entrada La tabla que nos acompañará un tiempo...

      Podéis mirarlas vosotros para no tener que escribirlas yo, cada una tiene el nº de orden, en rojo, con el que se agotó el año pasado y que presumiblemente éste, en algunas, se agotará antes, y no me preguntéis por favor en cual en concreto, porque ahí no llego, aunque lo tenéis pos días, aquellas que están a caballo del último turno de uno o principio de otro es posible que se muevan, pero poco.




      Eliminar
    3. vamos con el 2º tiempo, aquí ya es necesario tener en cuanta más variables diferentes a las del año pasado, los huecos que dejen los afectados por el cupo comienzan antes, pero tampoco mucho antes, el año pasado el cupo se agotó en el nº 3586 y este año previsiblemente se agotará alrededor del nº 3050-3060-3070 y por lo tanto las plazas que queden serán recogidas, previsiblemente con algo menos de incomparecencias en ese tramo porque habrá posibilidad de replegar plazas "mejores", en la tabla mencionada tenéis mi declaración de intenciones.

      Todo os favorece este año, porque si se acaba antes es porque cada uno que elija habrá tenido mejores oportunidades, o como mínimo y según nº las mismas, pero no menos, así llegaremos hasta el sexto día de asignación y en los intervalos mencionados he puesto las especialidades que pienso que se irán agotando.

      El tercer tiempo se se juega a partir del séptimo día, víspera del último, y ahí también tenéis la declaración de intenciones sobre las especialidades que supuestamente se agotarán.

      Y por fin el último día, y ahí se definirán las especialidades que agotarán sus plazas y aquellas de las que quedarán plazas desiertas y que se ofertarán en el segundo llamamiento.

      Eliminar
    4. ¿Qué puede quedar para el segundo llamamiento?

      Plazas de régimen de Escuela, tal vez no de Forense, pero sí de Hidrología y de Deporte, y un cupo de plazas de Familia por cuantificar todavía.

      ¿Podría quedar de alguna otra especialidad?

      Lo dudo, pero si acaso alguna de las que figuran en la celda de ese día en la tabla de la entrada La tabla que nos acompañará un tiempo...

      La duda general, la que cuenta, no son las plazas de Deporte o Hidrología que quedarán desiertas, sino cuantas de Familia, y eso para otro día que me voy a mis números y tablas...

      Eliminar
    5. ...y ahora a pensar en la lista esa que hay que hacer sí o sí, porque no queda otra...

      Eliminar
  18. yo tambien debo ser torpe, tengo un 7001 y pensaba que podría elegir familia, pero despues de leerme todo he llegado a la conclusión que este año no habrá plaza, o lo he entendido mal?

    Que significa eso del segundo llamamiento?

    Me podríais responder? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo has entendido mal, requetemal, si digo, repetido hasta la saciedad, en letra y en tablas, que previsiblemente quedarán plazas desiertas del primer llamamiento, y muy probablemente Familias, quiere decir que son tu nº de orden presumiblemente podrás elegir Familia

      ¿Donde?

      Eso ya es otro cantar.

      Siempre claro, que no estés afectado por el cupo.

      En cuanto al segundo llamamiento, si no estás afectado por el cupo, no te preocupes si a estas alturas no conoces lo que es, por lo que preguntas no creo que esperes a elegir en el segundo si puedes elegir en el primero.

      Eliminar
    2. Que alegria me acaba de dar con esta respuesta!!..yo tengo un 6500 asi que supuestamente cogere familia!!...no lo tenia muy claro :). En caso de ser asi solo puedo hacerla en Sevilla, Huelva o Cadiz.. tengo 2 hijos, no puedo irme a cualquier sitio. Mirando en el "simulador" de la academia con mi nota este año en la convocatoria del año pasado tengo opciones pero me gustaria saber si hay alguna otra forma de saber las posibilidades reales por C. Autonoma..¿se puede eso mirar en otro sitio Jose Mª?...muchas gracias.

      Eliminar
    3. http://www.curso-mir.com/consultaMIR/

      Ten en cuanta que en esa academia los MIRes los denominan por el año de la convocatoria, y no por el del examen.

      Eliminar
  19. Soy la del PEREJIL y ya te lo he puesto!!!! Mil gracias amigo!

    ResponderEliminar
  20. Anónimo4/3/14, 0:35

    Buenas noches José María, ante todo muchas gracias por su trabajo y dedicación, se nota que disfruta haciendo esto!
    La tabla es sencilla, al menos a mi me lo parece. Has sacado un puesto determinado este año, y al lado lo que hubieras sacado si lo hubieras hecho igual el año pasado. Un examen regularcillo te daba un 5000, pues este año te ha permitido sacar un 4.000. Lo que se acababa antes con 5.000 ahora con 4.000, pero es porque son los resultados "equivalentes".

    ResponderEliminar
  21. Creo que las comparaciones son odiosas: este año con un examen "regularcillo" por h o por b,resulta que quien haya sacado un 4000,en el mir pasado habría tenido un 5000.Pero por esa simple regla de 3(la contracción demanda)y sin tener en cuenta otros factores,tb podríamos completar la cuestión diciendo que en el mir 2004 o 2005(por poner un ej),dicha persona con un 4000,habría obtenido un 3000.Porque en esos mires fueron admitidos unos 8.500 aproximadamente(supongo q presentados algunos menos).Y si tenemos en cuenta la dificultad examen pues tb es otro cantar.Es decir,que sí, que tenemos que comparar con el mir anterior,obviamente no nos queda otra,a la hora de coger plaza .Pero sin restar méritos a nadie.

    ResponderEliminar
  22. Sigo sin entender. ¿O será que me niego a entender ? ¿el nº de orden de este año equivale a un nº de orden peor que el del año pasado?. ¿Un 4000 equivaldría a casi un 5.000? En una palabra, ¿con un 4900 prácticamente solo tendría opción a familia, cuando el año anterior aun pillaba psiquiatría ?.Responderme solo si o no. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No.
      Es en serio??.A ver,tienes un nº de orden mejor que el del año pasado,simplificando las cosas(basándonos únicax en la contracción de la demanda).Si tienes un 4.900 p.ej, buscas la equivalencia,que viene a ser aproximadax un 5.600,y te vas a otra tabla en la que vienen reflejadas las plazas que quedaban al año pasado con este nº.Y observarás que quedaban otras además de las de familia.las plazas de familia no se terminarán en el 1er llamamiento,por tanto habrá plazas hasta el final(es la que más tiene,algo más de 1.000).

      Eliminar
    2. Anónimo5/3/14, 0:56

      No es así! Sí tienes un 4.900 da igual que equivalga a un 5800 el año pasado, y da igual que el año pasado pudieras coger más plazas! Según D. José María este año se preveré que por ejemplo se termina con 4.800 significa que te quedas fuera y punto! Tabla de equivalencia es sólo matemática. Lo que importa es que este año, aunque parecía que todo nos era propicio, nos aguantamos y las plazas se terminan antes! Y ya está!

      Eliminar
  23. Yo no entiendo nada. Ahora habeis vuelto a decir que un 2000 sacado este año corresponde a un 2400 del año pasado así que tengo que mirar las plazas al rededor de 2400 y no de 2000. Por favor alguien que sepa decir de manera definitiva como hay que interpretar la tabla, os lo pido por favor.Me estoy volviendo loco :(

    ResponderEliminar
  24. La leche, una tabla que nadie sabe interpretar! Me dan más ganas de que nos vayamos a tomar unas Cañas y entre todos intentemos interpretarlas! yo ya no entiendo nada! Menos gente, más difícil y todos peor y con menos posibilidades!

    ResponderEliminar
  25. XD.Calma ante todo,no ofuscarse.Seguramente las cosas saldrán mucho mejor que lo que nuestras cortas miras nos permiten vislumbrar en estos momentos.A mi humilde parecer,claro está.

    ResponderEliminar
  26. Soy más realista que idealista! si se prevee que se acaba con 2.000 y tienes 2.200 te quedas fuera.

    ResponderEliminar