Tal cual en el momento de su elaboración, ya hace un tiempo,
Nota 1.- Aquí están la simulación del calendarios de los Actos de Asignación de Plazas, días y turnos de llamamiento, intervalos de nº de orden de llamamiento, el total de los electores simulados (7.350 frente a 7.347 que supuestamente han sido los que han quedado), los días en que presumiblemente se agotarán las especialidades y el nº de orden en el que se agotaron el año pasado, y después tres grandes cuerpos de la distribución, primero de electores, segundo de plazas asignadas, y por fin un cuerpo dedicado a huecos e incomparecencias. En cada cuerpo valor absoluto y relativo por turno de cada sía de llamamiento, y previamente desagregados por subconjuntos de participación, para seguir su comportamiento.
Tratando de responder a las preguntas que se hacen, y especialmente a las plazas que presumiblemente pudieran quedar desiertas del primer llamamiento. En la simulación del nº de orden de agotamiento del cupo se puede decir con seguridad que no será el nº 2.650 que aparece en la tabla, sino que probablemente se estirará hasta el nº de orden 3.050 aproximadamente. En la tabla figuran 920 huecos y quedarán reducidos alrededor de 800. Igualmente el cupo se agotará a lo largo del turno de la mañana siguiente del que figura en la tabla.
Nota 2.- La tabla evolucionará a lo largo del proceso que falta, primero con el ajuste a los datos de los resultados provisionales, y segundo durante los Actos de Asignación de Plazas.
Nota 3.- El calendario definitivo de llamamientos se conocerá el día 25 de marzo cuando se publiquen los resultados definitivos. Por su propia naturaleza no se puede convocar legalmente hasta conocerlos. Como siempre simulando en el filo de la navaja, adelantando lo imposible, pero evidentemente la responsabilidad de adelantar los viajes corresponde exclusivamente a los interesados.
Tratando de responder a las preguntas que se hacen, y especialmente a las plazas que presumiblemente pudieran quedar desiertas del primer llamamiento. En la simulación del nº de orden de agotamiento del cupo se puede decir con seguridad que no será el nº 2.650 que aparece en la tabla, sino que probablemente se estirará hasta el nº de orden 3.050 aproximadamente. En la tabla figuran 920 huecos y quedarán reducidos alrededor de 800. Igualmente el cupo se agotará a lo largo del turno de la mañana siguiente del que figura en la tabla.
Nota 2.- La tabla evolucionará a lo largo del proceso que falta, primero con el ajuste a los datos de los resultados provisionales, y segundo durante los Actos de Asignación de Plazas.
Nota 3.- El calendario definitivo de llamamientos se conocerá el día 25 de marzo cuando se publiquen los resultados definitivos. Por su propia naturaleza no se puede convocar legalmente hasta conocerlos. Como siempre simulando en el filo de la navaja, adelantando lo imposible, pero evidentemente la responsabilidad de adelantar los viajes corresponde exclusivamente a los interesados.
Yo repetiré el MIR para hacer la especialidad que realmente quiero. Antes de que me coja la troncalidad. Por ahora es sólo un proyecto, y hablando com docentes me dijeron que es imposible que se implante para el año que viene, ya que todavía no hay ni información del modelo provisional. Así que me compensa repetir, cómo inversión de futuro. (Soy el único que cree que la troncalidad es una jodienda?)
ResponderEliminarHaces bien en repetir y elegir lo que realmente quieres. Yo ya lo he hecho y es de las cosas que más me alegro. Son muchos años trabajando como para hacer algo que no te gusta.Respecto a la troncalidad , habría que frenarla, la mayoría de sociedades están en contra. Se disminuye el tiempo de cada especialidad y eso va en contra de la formación. Mucho ánimo con la decisión que tomes , probablemente queda mínimo un MIR más hasta que implanten la troncalidad así que suerte!!
EliminarUna duda! ¿No se supone que la fecha oficial de eleccion es a partir del 8 de abril? Muchas gracias!!
ResponderEliminarLo es, pero también para los BIR, FIR, PIR... suelen elegir antes.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarSólo quería aportar el vídeo explicativo sobre la troncalidad (que supone llenar de obstáculos una carrera que ya de por sí es larga y agotadora como es la medicina, hasta llegar a tener un puesto de trabajo fijo) y si me permites, pedirte el favor de que me ayudes a promulgarlo lo más posible y que lo vean todos aquellos que van a ser afectados por esta medida, a ver si podemos pararlo de alguna manera.
El enlace es el siguiente: http://www.ceem.org.es/troncalidad/
Muchas gracias don José María.
Para mí, la troncalidad es el fin del ejercicio de la medicina en España! Suena duro, pues a ir poniendo las barbas a remojar. La residencia, es de los pocos rescoldos que quedan de épocas medievales, trabajos con horarios que rozan la exclavitud, someter al ser humano a cosas que no deberían ni mencionarse... y todo por un sueldo que no supera el de un barrendero. Por cierto, para terminar una especialidad solo hay que seguir 4 sencillas letras: O-B-D-C! Y ante la duda, vuelve a obedecer! Y luego al paro, pero eso es otra historia. Todo es malo? No, hay algo que compensa casi cualquier cosa, y es el compañerismo, eso es lo que te enseña, cuando otro resi de Cardio, con paciencia te enseña a leer un ECG, un resi de interna te explica como ajustar el sodio,... Siempre gracias a la ayuda de otros residentes, así se aprende. Antes de coger plaza, somos tigres hambrientos que ansiamos una plaza, todos somos rivales, nadie dice lo que quiere hacer por sí el vecino se lo pisa (como si pretendiera dedicar toda mi vida a algo solo por quitarte a tí una plaza). He visto comportamientos lamentables, que por no herir sensibilidades me los callaré. Entonces, cuando ya tienes tu plaza te vuelves de nuevo persona, y empiezas a tener compañeros a los que no consideras una amenaza, y empieza a salir lo mejor de cada uno! Es ese trabajo codo con codo, esos cafés a las tantas de la mañana tras momentos duros, esa cervecera los viernes al terminar o esa charla impagable en las comidas los días de guardia lo que nos van a quitar con la troncalidad.
EliminarSi quieren unificar los criterios formativos, que modifiquen los programas y punto, así todos, a tenor de su programa tendrá una determinada formación similar independientemente del dispositivo donde se forme! Que no pretendan venderme otra cosa (es como los supermercados que no te dan bolsas, y dicen que es por el medio ambiente, perdona pero a otro perro con ese hueso). Ahora, con la troncalidad, además de luchar ferozmente antes del MIR, tendrás que seguir luchando los primeros años de la residencia, pues aún no tendrás tu plaza definitiva fija! Me parece que te va a ayudar con el electro el Tato, las guardias te las va a cambiar Rita la Cantadora, y la vida agradable gracias a tus compañeros se va a convertir en algo similar a la preparación actual del examen, que no saca precisamente lo mejor de cada uno. Mi modesta opinión y oposición frontal a la troncalidad!
Sí, pero no sólo eso. Lo peor de la troncalidad es la vuelta a la desigualdad. El MIR actual es una prueba esencialmente igualitaria, alejada de cualquier sospecha de corrupción (ahí es nada en este país nuestro!) y favoritismo. Con la troncalidad retrocedemos a la época anterior, cuando la especialidad y el hospital dependían de los amigos de papá. Tras los dos años comunes, será el hospital quien decida quien se queda y quien se va. Se quedará el que tenga contactos y/o haya demostrado especial sumisión o peloterismo. Punto. Y eso por no hablar del nuevo sistema de reespecialización que trae consigo la troncalidad. Por si alguien no lo sabe, profesionales en activo tendrán plazas para reespecializarse saltándose los dos años del ciclo común. Otra puerta reservada al enchufismo y la desigualdad de oportunidades.
EliminarHola Señor Gangas, me asalta una duda! Se sabe el dato de médicos que repiten especialidad? (Re-MIR) sobre todo desagregados por especialidad? Me figuro que no, para no influir, ya que sí la gente viera la de gente con interna que tiene que repetir especialidad porque no hay trabajo, se agotaría antes familia. Lo mismo pasa con cirugía general, neumología, geriatría... Muchas Gracias.
ResponderEliminarEste año familia en los Hospitales buenos va a Volar, porque es la mejoro opción si no puedes hacer lo que te gusta. Lo mismo pasó el año pasado... A ver si tengo suerte, porque lo mío es vocacional, y al ser la única especialidas que te asegura trabajo y calidad de vida, muchos la exigirán para pasar la crisis :(
EliminarTotalmente de acuerdo, antes era intuición; ahora tengo ya varios amigos con grandes puestos (1.XXX) en este ultimo MIR, que tienen clara la Familia. Mezcla de varios factores, claro está.
EliminarEn mi academia repetía el MIR para una 2ª especialidad unos 30, unos 20 de familia, 8 de interna, una psiquiatra y una maxilo! Todos alegaban lo mismo, no falta de trabajo sino contratos de un día!
EliminarMucha gente hace familia con la idea de reespecializarse en el futuro.
EliminarCoger Familia porque tiene muchas salidas es como decir que tomar mucha azúcar no sube la glucemia! Con mal número prefiero coger Medicina del Trabajo! Especialidad sin paro neto y cuya oferta irá a más pues con la crisis, las bajas laborales se miran con lupa, y se persigue la lacra del falso absentismo laboral. Familia, valga por delante toda mi admiración y respeto, pero es una realidad que la sociedad la considera inferior para muestra un botón: se habla de primaria y especializada, por lo que en el nombre le quitan la categoría de especialista). Y termino con una reflexión más: cuando se ponga el copago sanitario, que no creo que tarde mucho... vas a pagar para que te vea el de familia y luego te mande a otro especialista o directamente al otro especialista? Dile a uno que tenga mutua de seguros privados cuántas veces a ido a primaria... ni una! Siempre al especialista directamente, luego futuro, lo que se dice futuro... Y además, el especialista que más repite el MIR es el de familia, alguno porque se le quede corta, pero la mayoría es por precariedad laboral!
Eliminarhola Sr Gangas, mi consulta es la siguiente supongamos que este año elija Familiar en un Hospital X, y hago por ejemplo 2 años de la especialidad y decido renunciar para volver a presentar el MIR, si los resultados de este no fueran los esperados; podría yo volver a elegir el mismo hospital X donde estaba haciendo familiar y continuaría en el 3er año de la residencia o tendría q volver de cero??
ResponderEliminarquizás la pregunta sea tonta pero la verdad q me he quedado con la incógnita...
gracias
Por suerte para tí sólo tendrías que empezar de cero, si por mí fuera, no te podrías volver a presentar en 5 años y te haría pagar una multa!
Eliminarla envidia envenena al ser humano, cada quien es libre de buscar su futuro como mejor pueda
Eliminar¿No existe la posibilidad de que comience el llamamiento el lunes 21 y no usar eso 3 días de Semana Santa? Gracias
ResponderEliminarSí, existen todo tipo de posibilidades, pero he simulado esa y la he razonado, no precisamente para que te la creas a pies juntillas, sino para que tomes o no una decisión antes del 25 que te llamará el Ministerio, y entonces se acabó la simulación.
EliminarLas decisiones son tuyas, yo solo pinto tablas con números según mi leal saber y entender, pero no tengo arte ni parte en tu decisión, esa solo es tuya, tuya y de nadie más.
Si he puesto eso así es porque ya hay precedentes, pero ya se sabe que un día el cántaro fue a la fuente y se rompió.
Señor Gangas , buenas tardes, mi pregunta es la siguiente: según sus valoraciones este MIR se parece en el comportamiento estadístico a cual ? He tratado de razonarlo en mi pobre comprensión delos números y creo que es algo semejante al 2008.
ResponderEliminarNingún MIR es igual a otro, en cuanto a dificultad se mueven en un intervalo que se va definiendo cada año, y en cuanto a demandantes va a su aire.
EliminarSi en una variables de esas dos hay cambios se nota, y si los hay en las dos pueden ser sumatorios o se pueden compensar.
El que un MIR se parezca más o menos en su media y mediana no significa que se parezca a lo largo de la distribución.
No se sí soy el único con dudas después de releer todos los comentarios de sus últimas 17 entradas. Tabla de equivalencia, por ejemplo 2013/14: "3472" equivale a 2012/13 "4002". Lo que el pasado año se acabó con 4002 este año se terminará presumiblemente con 3472? Le rogaría un sí o un no, por supuesto que seguido de un cariñoso insulto por torpe, que me lo merezco! De ser así, por qué dice que este año todo nos beneficia? Eso es un perjuicio de la leche! Sobre todo que es por una menor demanda de plazas.
ResponderEliminarPD: le ruego un sí o un no a la pregunta! Por cierto, además de releer todo su blog, ya tengo la lista hecha, con 1000 puestos por encima y 1000 por debajo! ;-)
Yo nunca o casi nunca digo sí ni no, ni tampoco lo voy a hacer.
EliminarNi torpe ni gaitas, y menos insultar...
Cuando mi hija me pedía de pequeña si una cosa era buena o mala, me corría sudor por la frente... hay una paleta de colores, de circunstancias, ¿qué es eso de sí o no?, ¿bueno o malo?
Los médicos medís las palabras, y os manejáis en la incertidumbre.
¡Quiero un diagnóstico ya!
¿Y si no puedo?
PD.- Me alegro por la lista, por delante tendrás tiempo de tachar, y por detrás ni te hará falta cuando salgas con tu plaza por la puesta grande del Ministerio.
Se entra por una pequeña y lateral por la calle Lope de Vega, por una gatera vamos, pero salir se sale por la puerta grande, como los toreros, al Paseo del Prado... y de allí a disfrutar unos días.
Que vaya bien!
Primero mil gracias senor Jose Maria por su tiempo, no hay palabras para agradecerle ese trabajo incredible.
EliminarYo tengo la misma duda.Si por favor los pocos que entendieron como se maneja ese tema pueden explicarlo a todos los demas seria genial.
Segun lo que entendi hasta el cupo (sobre 3000) todo ira mas o menos como el ano pasado. Me lo confirmais?
y despues del cupo que?Se agotara todo antes o despues?Porque eso es lo que nos interesa de verdad!
Claramente tomando todo con las debidas medidas del caso, estamos hablando de posibilidades y ante todo hay que poner un "presumiblemente...".
Otra vez mil gracias por su enooorme trabajo.Que Dios la bendiga.
Jajaja! Don José Mª jajaja! No pretendía hacerle sudar! con un si o un no me refería a si la interpretación es adecuada o no! Los números son un arma de doble filo, según como se usen, y estando todos remando en el mismo sentido me gustaría saber si los uso bien! Si un paciente me pregunta por el porcentaje de éxito de un determinado tratamiento, no le suelto el número y ya está, sino que lo razono. Decirte un 60% y nada más es jorobado! no es lo mismo que intérprete que 60% es curación que 60% es fracaso! Un saludo!
ResponderEliminarMira, voy a decirte algo en buen plan, he razonado hasta la saciedad, en entradas y comentarios, como nunca lo había hecho.
EliminarLlevo desde el examen cuidando del blog horas y horas cada día, he estado dos noches sin dormir, a veces como a las tantas.
Es evidente que voy poniendo tablas y entradas a lo largo del proceso que responden a las preguntas que pos podéis hacer.
Soy más insaciable que vosotros, y procuro hacerlo con entradas y con tablas porque sois miles y esto no es un foro, preguntar es lo menos operativo, no solo para mi sino para vosotros, de todos los miles solo preguntan unos pocos, pero aún así son muchos.
¿Cuándo proceso los datos?
¿Cuándo diseño y elabora las tablas?
Las tablas son las respuestas a las preguntas.
Y no, no es un pliego de descargos, son jornadas de más de doce horas sentado en el ordenador, no soy dios, ni el oráculo de Delfos, he asumido sobre mis espaldas una pesada tarea, y solo os pido un esfuerzo por vuestra parte a los que preguntáis, que muchas veces creo que no os ponéis en mi lugar...
Bastaría seguir el itinerario de las entradas, tienen su cadencia con los temas... insisto que esto no es un foro, es un blog donde subo mis trabajos.
Saludos
Gracias por su enorme paciencia...... don Jose Maria ..... le pido disculpas en nombre de algo llamado vergüenza ajena...... cuanto egoísmo y sed y no precisamente de conocimiento a veces hay por aquí..... le envió un saludo.
EliminarEstimado Gangas,
ResponderEliminarPrimero muchas gracias por toda la información que nos ha proporcionado durante el año.
Tengo una consulta sobre los dias de eleccion de plazas (entiendo que por ahora es todo una simulación).
Segun lo que entendi se comenzaba con la adjudicación de las plazas el 8 de abril, usted hizo un simulado en la que se empieza el 14 de Abril. (¿Esto es por ejemplo porque las enfermeras eligen antes?). Yo soy comunitaria pero mi familia ahora no vive en España, por lo me gustaria poder organizarme con anticipación. Entiendo que son todos supuestos y que usted claramente no puede hacerse responsable, pero quizas tiene mas información que yo.
Muchas gracias y felicitaciones por su labor
Es costumbre que los tres primeros días se dediquen al resto de profesiones sanitarias, el cuarto día es viernes y es lógico que o bien se deje en blanco o se estire la asignación de plazas de Enfermería por la mañana.
EliminarPor lo tanto lo que parece probable es que los médicos empiecen el lunes de Semana santa hasta el miércoles inclusive, retomando el lunes siguiente hasta terminar el primer llamamiento el viernes.
Pero eso es una suposición mía y tu eres quien decide.
Entiendo que es una suposicion suya, pero muchas gracias por la informacion de todas maneras!!
EliminarGangas muchas gracias por su trabajo, soy extracomunitario afectado por cupo, si sus cálculos son correctos esperando q si :) con un 3830 poder escoger familia, eligiría plaza en un segundo llamado, mi duda es con respecto a las fechas el año pasado fue el 06/05, este año ud cree que sea para el 28/04 o pasaría para el primer lunes de mayo 05/05 se que esta información le emitirá el ministerio el 25/03, solo pregunto en base a su experiencia de años anteriores, gracias nuevamente por toda su dedicación
ResponderEliminarHola Gangas, tengo una ligera y gran duda , a la vez, estoy afectado por el cupo y la tabla q publicaste sobre el corte... en esta tabla dice 2650, es un estimacion .. antigua? antes de q publicases el conteo alma x alma, espero me lo confirmes, por favor.
ResponderEliminarSi, como puedes ver, debajo de la tabla dice:
Eliminar"Tal cual en el momento de su elaboración, ya hace un tiempo,
y preparada para su ajuste en los próximos días"