martes, 4 de marzo de 2014

Lo mismo que en la tabla En el filo de la navaja...

pero vista de otra manera y sin tratar de alumbrar nada, tal cual.

Los llamados cada día a elegir, las plazas elegidas por especialidad, las incomparecencias a elegir cada día, el saldo de las plazas a los seis días de asignación, y el final, y todo eso en los últimos cinco años. Los tres más recientes de ellos con segundo llamamiento, y los dos anterior sin segundo llamamiento. Todo para que se vea la evolución de lo que eso ha significado de cambio en la asignación de las plazas, especialmente en el último, el único con precedente de nota de corte.

Las tablas están ordenadas por el P50 de los nº de orden con los que se asignaron las plazas de cada especialidad en ese año. Los estadísticos contienen el nº de la primera plaza asignada, los P75-50-25 además del ultimo nº de orden en plaza pública, la media, la desviacíón típica, el rango y el número de plazas asignadas. Ir al grano, a ver las plazas de cada especialidad asignadas cada día. 


Téngase en cuenta que el año pasado (9.182) los Actos de Asignación de Plazas 
en el primer llamamiento duraron diez días y este año (7.350) con ocho serán suficientes.


MIR 2012/2013


La tabla que del filo de la navaja me puede llevar a la tumba


MIR 2011/2012


MIR 2010/2011


MIR 2009/2010


MIR 2008/2009

109 comentarios:

  1. Que significa (UD) que corresponde a las especialidades que están en celeste?

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes Gangas, cual de los siguientes años de mir podría asemejarse con este, sobre todo en lo que se refiere al nº de plazas, ya que sería al que deberíamos más echar un vistazo sobre todo en vista, a la tabla publicada en lo que referente al agotamiento de plazas, ya que los que por ejemplo nos encontramos entre los 3400 donde ya se irían agotando muchas posibilidades, ya que años atrás no era mal puesto visto lo visto, estaremos bastante desilusionados. Gracias por todo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad que me encuentro en semejante situación, a mi también me gustaría saber si otro año de mir tenía más o menos las mismas plazas, para hacer comparaciones.

      Eliminar
  3. Hola Gangas! He sacado un 5500, no me da para la especialidad que quiero hacer, así que tengo claro hacer familia en un hospital en concreto, ya que las especialidades a las que puedo optar hay un paro que asusta, y he pensado en repetir el MIR en el futuro. El problema es que viendo la tendencia de los últimos años, de los que estaban entre los 4250 primeros hace 3 años, escogieron familia 120, pero el año pasado 165 personas. Crees que se está poniendo de moda esta especialidad? Está claro que hay muchas plazas, y que seguramente lleguen al segundo llamamiento, pero porqué crees que se está consumiendo más rápido en los últimos años?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Colega....Si quieres tu hacer Familia pues anda y elige , buena suerte.......Si lo tienes tan claro ,no se porque le das tantas vueltas .....Yo eligere Cardiologia en Bellvitge y mis amigos haran Anestesiologia en Vall de Hebron y Pediatria en el Hospital San Joan de Deu en Barcelona ...
      Me parece que hay colegas que quieren inducir a escoger Familia (si lo tienes tan claro pues elige y punto pelota)

      Eliminar
    2. Y otros colegas parece que quieren inducir a hacer cardiología, anestesia y pediatría. Es lo que tiene esto del MIR.

      Eliminar
    3. Mensaje para el Anónimo de las 17:33 Tienes un problema.
      Mensaje para el anónimo de las 16:16 Localiza todos los centros de salud de la zona de tu Hospital, y haz cuentas. En el BOE puedes verlo. En Mayo se reunen los que escogieron familia en cada hospital, y por número de orden eligen centro de salud. Suerte amigo

      Eliminar
    4. hola colega mi novia, un amigo quedamos en los primeros 50, y vamos por cardiologia en bellvitge.

      Eliminar
    5. Yo hice el mir este año y estoy cómo tú, he estado preguntando sobre las salidas laborales de las especialidades a las que puedo optar, y son nulas (salvo familia) me han dicho que bioquímica clínica compartes oposición con los químicos, que están mejor formados que nosotros, y además el último año se rota en interna, por lo que nos sacan ventaja. En Anatomía Patológica salen 80 licenciados cada año, y no hay tabajo, aunque puedes irte a EEUU. En medicina nuclear hace años que no hay plazas de nada, y dentro de un par de años dale UNA plaza en un hospital de Galicia... En Preventiva ya ni hablamos... Alergología más de lo mismo, al igual que Neurofisiologia, cero trabajo...Y sigue contando...
      Creo que familia es una buena alternativa, aunque en mi caso, seguramente repita el mir. Mucha suerte a todos.

      Eliminar
    6. EEUU es muy difícil, hay que pasar el USML (los famosos steps) y aunque ya tengas una especialidad hacerla de nuevo porque no te lo convalidad. Si suspendes te puedes volver a presentar, pero si apruebas sin la nota adecuada ya nunca te puedes presentar de nuevo. Eso es siempre así? No, solo para las especialidades que tienes pacientes, luego en Bioquímica, anatomía patológica,… si tienes suerte, entras directamente, sin exámenes y con el sueldas que te corresponde. Una situación especial es Medicina del Trabajo, en la que dependes de la empresa de orígen, luego si la empresa abra sucursal en otro país, y te manda, puedes ejercer sin problema.

      Eliminar
    7. Anónimo de las 17:33 te falta yodo, sí, eres un cretino!

      Eliminar
    8. Anónimo de 17:33: ayer te mande un comentario que don José María no publico(yo tampoco lo hubiera publicado) diciéndote cosas como las que te están diciendo...Te van a quitar Cardio,por...(no lo escribo,imagínatelo)

      Eliminar
    9. Anónimo de las 17:33 acabo de sacarme el carnet de conducir, y en el Psicotécnico el médico que me lo pasó hizo cardio en Bellvitge, está pensando en repetir el MIR porque cobra un sueldo miserable, mi hermano es mèdico de familia en un pueblo a 10 minutos en coche de la ciudad y gana 4,500 al mes. Mucha suerte amigo, no todo es lo que parece

      Eliminar
    10. Aqui la gente va con mala intencion......Porque no dices todos por Familia y no elijan las plazas apetecidas por todos......Yo no sere egoista.....personalmente elegire la plaza que me gusta y no digo lo que gana un cardiologo o plastico (no lo dire porque creo que seria muy poco serio)......pero es infinitamente superior.......si te gusta Familia adelante solo te recomiendo que investugues por ti mismo....solo un ejemplo ¿cusntos ambulatorio se han cerrado en espana?...¿.cuantos de los recien egresados trabajan con un sueldo digno?.....averigua nada mas te lo pido.......no te dire deja cardio o deja anestesio para hacer Familia....haz lo que a ti te guste y si es tumejor opcion pues pata palante escoge Familia.....

      Eliminar
    11. Como bién sabes, privada como tal casi no existe en España, o es testimonial (sí plástica o gine, pero ni de coña en Cardio), lo que conocemos por privada son las "sociedades" y tener clave en sociedades que es como se llama, ahora está francamente difícil (yo estoy subcontratado de la de otro). Dudo que puedas montarte un quirófano de plástica, por que que trabajarás para otro o alquilarás, por lo que el dinero que te queda es una porquería! Conoces algún cardiólogo que haya terminado en los últimos 7 años que gane mucho? Perdona que lo dude. Y de familia ni hablemos, los sueldos altos son un espejismo por la falta de retenciones fiscales al ser contratos de meses o de días (luego viene el hachazo, además por tener varios pagadores). Por cierto, te recuerdo que cuando seas supercardiólogo con contratos de guardia o plástico autónomo, si tienes un accidente de camino al trabajo no estás cubierto! Si eres capaz de predecir cómo estarán las salidas laborales de una especialidad te ruego me envíes un privado que te contrato para que me gestiones mi empresa (que monté con otros especialistas) porque no nos va nada bien! Trabajo en 3 trabajos distintos y en distinto régimen fiscal y no sacó más que una porquería de sueldo. Además, soy el que puso el comentario de un cardiólogo que conozco que se ha montado un herbolario.

      Eliminar
  4. Mi sueño es hacer Cardiología pero he sacado un 4000. Y estoy en un mar de dudas, qué hago? Repito el Mir ahora, o cojo otra cosa para repetirlo en el futuro? En la academia sacaba muy buenas netas en los simulacros, pero el MIR me ha ido fatal :( necesito consejo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo depende de como estés anímicamente. Si estás bien y eres capaz de soportar pasar otra vez por lo mismo...repítelo sin ningua duda. Si estás "agotado" y muy "desgastado" haz otra especialidad y más adelante puedes volver a intentar hacer Cardiologia. Animo con lo que decidas!

      Eliminar
    2. Si tienes claro al 100% que quieres hacer Cardiología yo repetiría ahora que tienes todo más fresco, y no pierdes lo estudiado. Pero si hay otras cosas que te gustan, siempre puedes darles una oportunidad ;)

      Eliminar
    3. La única especialidad que te forma para el MIR es Familia! Que no te confundan con Interna, que saben mucho de pocas cosas, familia sabe bastante, y de todo, tanto médicas como quirúrgicas! Yo también quería Cardio y como no me da haré familia! Personalmente será para emigrar, porque España, con lo que paga y ofrece, no se merece mi esfuerzo! Suerte!

      Eliminar
    4. Ni familia ni ninguna otra residencia te ayuda para el MIR. Yo soy medido de familia, acabe el año pasado. La primera vez que me presente al MIR fui por probar y apenas me mire los resúmenes en diciembre y enero. Saque un 6000 y pude hacer familia que era mi tercera opción. La residencia guapísima, aprendí un montón. Decidí volver a presentarme porque quiero hacer mi primera opción, cuando rote en ese servicio siendo MIR de familia fue más que amor, frenesí Hahaha. Prepare el MIR en 7 meses, estudie bastante y he sacado muy buen número. No me sirvió nada de lo que aprendí en la residencia, puede que en Rx y electros llevara ventaja, pero del resto, que si vasculitis, gromerulonefritis, etc ni puta idea y tuve que chapar. Falle algún caso clínico de riesgo cardiovascular que básicamente a lo que nos dedicamos en el centro de salud, porque la medicina real no es el MIR. Para aquellos que os guste la medicina haced familia, pero tened claro que no os da mayor ventaja con respecto al resto de opositores.

      Eliminar
    5. Mira qué es lo que en realidad te gusta de cardio y si te lo puede suplir otra especialidad. Por ejemplo, si en realidad te gusta Icardiaca, pues en geriatría e interna te vas a hartar. Y luego, échale un vistazo a neumo que tiene toda esta parte de HTPulmonar que tiene mucho que ver también con patología de cardio. En Nefro tienes consultas de HTA y en familia muuucha prevención de FRCV. Ahora, si lo que quieres es cateterismo... pues también tienes opciones !! Qx vascular o radiología que tiene mucho de intervencionismo. Abre la mente y si de verdad no te ves en nada más, a por el siguiente mir!!

      Eliminar
    6. porque todo el mundo quiere cardio..??? es una buena pregunta... mira las ofertas de trabajo de otros paises de la union europea... y voilà !!! cardio NO es la mas pedida, tampoco gana mas !!! Ni derma !!! eso solo pasa aqui en Spain. Asi que si en el futuro piensan migrar a otros lugares donde los salarios son el doble o el triple de los de Spain.... buscad otras alternativas. Si toda tu vida estarás en Spain, pues coge cardio o derma !!

      Eliminar
    7. Lamento que Familia no te sirviera para nada, me gustaría saber dónde lo hiciste para no elegirlo. El MIR es como una consulta de primaria, donde te plantean un caso y tú tienes que saber cómo manejarlo. Me estremezco pensando que un médico de familia no es capaz de manejar la inmensa mayoría de preguntas. Aunque se estudie por especialidades y a todos nos parece muy difícil, poco tiene que ver con cada especialidad. Me explico: derma son dos chorreadas lo que hay que saberse, muy lejos de lo que sabe un especialista en derma, sino lo que cualquiera debe saber. Ojos ni te cuento, trauma tres de lo mismo… en fin que cuando vienes de la carrera es difícil, pero se supone que es lo mínimo que tienes que saber para empezar tu formación postgrado!

      Eliminar
    8. Cardio mola, si te fijas, cuando andan por el hospital parece que levita, tienen los fonendos más gordos, y aunque tengan ojeras, ponen cara de superioridad y te miran por encima del hombro. Luego, cuando comes con ellos, te das cuenta de cómo son, y se visten por los pies, como tú. La sociedad borreguil que tenemos aviva el fuego.

      Lo que me sorprende es Derma. Bonito no es bonito en sí (salvo que sea para tí una vocación), y en la residencia es de los que menos cobran, pues en muchos sitios no tienen guardias o son solo de tarde. El truco está en la privada. Peeeero, gracias a que hay varios dermatólogos que han sacado el máster de medicina estética, ahora cualquier médico, incluso sin especialidad puede hacer ese máster y ejercer de estética, que es la parte de la derma que da pasta. No sé, quitando melanoma, que merece toda mi admiración, el resto de derma no es medicina, no hay tratamientos eficaces, no sé. Para gustos los colores. Por mí, que abrieran más plazas de derma, como han hecho con cirugía estética, así menos gente elige lo que yo quiero ;-)

      Eliminar
    9. Anónimo 11:37, familia te ayuda con los casos clínicos, eso es cierto, pero recuerda que la medicina de familia es una especialidad muy resolutiva e intuitiva. Nos entrenan para diagnosticar sin apenas pruebas complementarias, a conocer lo prevalente en nuestro medio y sobre todo a ser un médico, un padre y un cura para nuestros pacientes. En familia no vas a aprender fisiopatologia ni enfermedades raras. Y que es el mir?, un examen de enfermedades raras básicamente. ConoZco compañeros de familia que han repetido sin apenas estudiar porque iban un poco por probar (tienen trabajo), y quedaron eliminados. Mi consejo es queréis hacer familia y luego repetir lo hagáis, yo lo hice y fue una decisión acertada pero no hagáis familia si no os gusta la medicina y el trato con el paciente de la forma más cercana que os podéis imaginar. Respondiendo a tu pregunta anónimo 11:37, hice familia en gijon-Asturias, un muy buen sitio para formarte en la especialidad, aunque recomiendo los comarcales

      Eliminar
    10. Afortunadamente, cada vez nos movemos menos en el chamanismo y más en la "medicina basada en pruebas). Cada día se prescribe menos en función a lo que te cuentan los representantes farmacéuticos. En fin, que todo mejora! Si hago familia, cosa que espero que no, sólo será para estar 4 años de tranquilidad económica mientras me preparo para emigrar (idioma, ahorro,...) y ir a un país donde no se valoré más económicamente a un camarero que a un médico! Discrepo en que te tenga que gustar el trato con los pacientes! Tu trabajo hay que hacerlo muy bien, mucha actualización, seriedad y profesionalidad, pero nada más, no deja de ser un trabajo!

      Eliminar
    11. Yo hice familia y hay cosas que me tuve que repasar de nuevo al volver a presentarme, pero durante la especialidad roté por un buen hospital, y tengo muy buena base, y he sacado muy buen puesto en esta convocatoria, si te lo tomas en serio, y estudias los 4 años (que pasan volando) al final llegas al MIR sobrado, si te pasas 4 años rascándote la barriga, ahí ni que Harrison se presente a tu examen. Lo importante es no perder el hábito de estudio ni la sed de conocimientos.

      Eliminar
  5. Con un 2200 podre hacer cardiologia ?? Considerando que dices q cerrara antes del 2000 ??? Alguna esperanza ??? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que es impredecible, Gangas hace estimaciones, según muchos factores, pero lo mejor es que hagas una lista de alternativas, por si no tienes la oportunidad.

      Eliminar
    2. Yo creo que puedes tener posibilidades, es muy poca la diferencia que tienes, y también depende mucho de lo que vaya cogiendo la gente, puede ser aproximado pero esperemos que no esté la cosa tan ajustada. Pero a ver que nos va contando Gangas.

      Eliminar
  6. Yo me he quedado a las puertas de la nota de corte:( Repetiré el Mir el año que viene, pero mientras quiero buscar trabajo... Aunque estoy un poco perdida... Sin experiencia y tal y conforme está la cosa... encontraré??? También he pensado en irme fuera, pero sin Mir... Estoy hecha un lío... Si alguien me puede orientar se lo agradecería.
    Gangas, muchísimas gracias por el trabajo que realizas, y por irnos acompañando a muchos en este camino.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suerte! Dudo que encuentres trabajo! Soy especialista y no he encontrado NADA en 8 meses!

      Eliminar
    2. Anónimo5/3/14, 1:51

      Si estas considerando irte fuera, podrías informarte sobre la situación laboral en Alemania donde necesitan médicos y no hay que pasar ningún sistema de oposición. El inconveniente principal es que piden, según la zona a la que vayas al menos un B2 de alemán, por lo que tendrías que ir una temporada a aprender el idioma. Toda esta información y bastante más nos la dieron unos técnicos de empleo alemanes que vinieron a nuestra universidad hace unos meses, asi que si buscas supongo que no te será difícil encontrar más información sobre el tema. Mucha suerte.

      Eliminar
    3. Lo que dices es cierto. hay contratos por 4500 euros al mes en Alemania. NO pasas ninguna oposición....solo el B2 y ya tienes trabajo seguro. Luego de algunos años hay la posibilidad de hacer la especialidad allí mismo...

      Eliminar
    4. En España un contrato de especialista puede rondar los 2.400 euros/mes, pero… es menos que 4.500 en Alemania? Qué, crees que mi pregunta es tonta? No es tan sencillo como parece. Aquí el horario para ese suelo es de 8:00 a 15:00, en Alemania es de 7:30 a 19:00 Oh! primer batacazo. El resuro de responsabilidad civil puede rondar los 300-400 euros frente a los 2000-3000 en Alemania… segundo batacazo! Lo que se declara, ronda un 21-23% en España frente a un 42-53% en Alemania? Por qué crees que vienen de todo el mundo a trabajar a España, por la paella? Estoy harto de oír que el sueldo es malo, que las condiciones son malas… pues mira que es grande el planeta para que busques algo mejor...

      Eliminar
    5. En Inglaterra es caro vivir, pero al cambio ganas unos 11000 euros al mes. Eso sí, nivel C1 de inglés y con la especialidad ya hecha debajo del brazo, y allí no tienen tantas especialidades como aquí.

      Eliminar
    6. Si haces la especialidad fuera, después no te la convalidan, mejor repetir el MIR. Puedes escoger Amir, que te permite pagar la academia una vez has terminado :)

      Eliminar
  7. Hola Gangas! Muchas gracias por el trabajo que realizas y la información que nos prestas desinteresadamente . Viendo que el cupo se va a agotar alrededor del 3070 , las especialidades que se acaben después de ese número no tienen por qué agotarse tan pronto. Aunque se hayan reducido plazas de algunas especialidades el hecho de que los afectados por el cupo ya no pueden elegir en el primer llamamiento a partir del 3070 aprox va a hacer que se estire la elección. El año pasado esto no ocurrió hasta el 3580. Así que aunque haya 250 plazas menos el efecto del cupo va a hacer que las especialidades que se acaban en el 3100, 3200 y sucesivamente duren más porque los afectados del cupo no van a poder escogerlas en el primer llamamiento . Me gustaría saber que le parece a usted esta posibilidad . De nuevo muchas gracias a usted y a los voluntarios que participan. Suerte a todos .

    ResponderEliminar
  8. Hola anónimo de 17:33 horas. Me parece que te estas adelantando a los acontecimientos sobre la elección de plaza...Que yo sepa,son en Abril y nadie tiene nada seguro a fecha de hoy.Asi que no vendas la piel del oso antes de cazarlo...Sabes...?? Soy médico de Familia y me he presentando este año y tengo tan buen número que a lo mejor cojo Cardio donde tu dices,o me la quitan a mi también...Así qué hasta Abril cierra el pico y no seas tan presuntuoso.....El anónimo al que respondes no esta incitando a nada.
    Muchas gracias de antemano don José María,por guiarnos en estos días de terrible incertidumbre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo! Ojalá le quiten la plaza de Cardio al listillo que ya se cree que es suya! Otro con el que no me quiero cruzar profesionalmente!

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo, los que como tu tenemos margen podemos estar tranquilos en que escogeremos la especialidad que queremos pero el lugar ni de coñ

      Eliminar
    3. Yo por sí acaso llevo una lista con 6 hospitales que me interesan, y todos por debajo o alrededor de mi número

      Eliminar
  9. Pues medicina de familia es una muy buena opción porque las cosas están cambiando. Se va a tender a dar más protagonismo a la medicina primaria y a reducir las especialidades puesto que todo el gasto sanitario, la gran mayoría se lo llevan las especialidades cuando debería ser todo para la medicina primaria, igual que hacen paises más desarrollados que el nuestro...
    Yo cogeré familia en Andalucía... Alguien que ha hablado de Cataluña... el o ella sabrán, pero si por esas se independizan porque se les va la olla... nos quedaremos todos colgados, sin reconocimiento en Europa y menos en España... así que no se yo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo5/3/14, 1:04

      No inventes! Qué pasa si un hospital se cierra. Sus residentes se distribuyen en otros! (Ha pasado, tanto por cierre de centro como por cese de oferta formativa). Lo mismo pasaría en el improbable caso de la independencia, a residentes no se les iba a echar jamás! Yo soy de Madrid pero tengo familia en Barcelona, por lo que sí no puedo aquí me iré para Barcelona sin ningún miedo! No asustes sin conocimiento de causa y sin fundamento!

      Eliminar
    2. Puede que pase eso que dices. Pero familia es un especialista sin especialidad porque el que mucho abarca poco aprieta. La sensación de saber un poco de todo y mucho de nada a mi no me mola

      Eliminar
    3. Totalmente de acuerdo con tu opinión sobre Familia, pero cuando hablas con otros especialistas, lo que menos le preocupa es Familia, la opinión de inferioridad la tienen sobre Interna para médicas y en algunas parcelas concretas sobre Cirugía General para quirúrgicas. Con Familia solo interaccionan durante la residencia, luego cada mochuelo a su olivo. Salvo, claro está, las urgencias, que mientras no pongan Urgencias como especialidad (ya hay anteproyecto de ley, en el que aprovecharán para fusionar anestesia e intensivos) ni siquiera se verán a los de Familia en la puerta de Urgencias. Ojo, y si ya hay mucho paro, cuando solo puedan estar en ambulatorios ni te cuento. Por cierto, otro fenómeno curioso es Familia-Interna para las Urgencias: parecía que se la iban a quedar los de Interna porque se les presuponía mejor formación, y era lo que buscaban pues es la única opción laboral. Pero como la mayor parte de plazas es en hospitales nuevos en los que faltan especialistas como ORL, derma,… en Urgencias, se prefiere a uno de Familia que sabe manejar muchíiiiiisimas más situaciones. Curioso fenómeno el de la crisis. Ya digo, al menos hasta que por fin instauren la especialidad y pongan fin a una realidad necesaria.

      Eliminar
    4. Totalmente de acuerdo, aunque esperó que a quienes están ya colocados en urgencias se les facilité el acceso al título de urgenciologo sin pasar por el mir, y eso es lo que se espera con la tranquilidad, Los médicos de familia van a su rollo, cuando era residente note que el sentimiento de inferioridad viene de parte de esos médicos que son muy buenos en primaria y reciben maltrato por parte de la gerencia y aveces de algún paciente que no valora su trabajo. Los médicos de familia somos resolutivos, los internistas están para llevar una planta y diagnosticar enfermedades raras. No son buenos en urgencias, yo conocí un internistas que se le da fatal hacer RCP y otro que trabaja en primaria y duda muchísimo todo( cosa que entiendo porque saben mucha medicina), pero un médico de familia está para resolver y hacerlo sin dudar, no para pensar en mil diagnósticos diferenciales ni buscarle las 8 patas al gato (para eso están ellos haha), así que no deberían trabajar en urgencias ni en prismática, aunque los habrá muy buenos en cualquier sitio, tampoco generalizo

      Eliminar
    5. Y perdón por las faltas, escribo desde el móvil.

      Eliminar
    6. Para JS , de las 3:21
      Que familia es un especialista sin especialdiad??? y Que es un cardiólogo? Un especialista sin "medicina"?
      Y para el anónimo de las 11:54
      De verdad alguien piensa que un internistas no sabe desenvolverse en urgencias?
      Dejaros de prejuicios, todas las especialidades son importantes!

      Eliminar
    7. "Todas las especialidades son importantes". Venga ya! No me digas que no se puede fusionar neurología con neurofisiología! Rehabilitación con deporte, medicina del trabajo con preventiva, torácica con cardíaca, micro con análisis,onco médica y radioterápica,uro con nefro,.. Tanto Reino de Taifas! Tanta sociedad que no se quiere bajar de la poltrona!

      Un cardiólogo es bueno en patología cardíaca porque le llega filtrada, y así con todas! Poner a un internista en urgencias... Muchos no cosen ni botones, lo del taponamiento nasal posterior les suena a plato de comida japonesa, patología urogenital a ciencia ficción...en fín, para matar moscas usa matamoscas, no cañones!

      Eliminar
    8. Yo leo los comentarios para estar al día de lo que piensa la gente, porque en principio he tenido suerte, y no me importa lo que cojan los que están por debajo de mí, porque cada uno es libre de elegir lo que quiera. Pero me hace gracia leer comentarios repetidos dinamitando la especialidad de familia, porque está claro que hay segundas intenciones encubiertas,si quieres hacer plástica y has sacado el puesto número 3, qué narices consigues viniendo a rajar de familia a un blog? Otra cosa es que tengas un 7100 y tienes miedo de que no te queden ni las migas de familia, entonces es cuando encuentras sentido en venir a desanimar a la multitud para que no te la cojan. Patético, a algunos se les ve el plumero... Tanto difamar sobre familia, para que no se la cojan...

      Eliminar
  10. Hola Gangas. Me he quedado sorprendida al ver en la tabla que ginecologia se terminara con un 2900. He repetido el Mir para poder hacer esta especialidad que tanto me gusta...y estaba casi convencida de que con un 3013 podria. Cuanto de fiable son estos numeros que muestras en las tablas? Porque esa diferencia tan brusca respecto a años anteriores? Felicidades por tu trabajo.

    ResponderEliminar
  11. Que sin vivir tenemos, que incertidumbre y que mala suerte con respecto a otros años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pienso igual, eso que decían las academias de que este año nos favorecía no era cierto, es peor!

      Eliminar
  12. Anónimo5/3/14, 3:05

    Se sabe ya seguro que día tendremos que estar en Madrid para elegir plaza en función de nuestro número de orden? Por favor , no se donde mirarlo y quiero sacar el billete de avión :(

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hasta que no salga la lista con los números de orden definitivos no se sabrá, si no me equivoco salen el día 25 de éste mes.

      Cuando llegue ese día entras en la página del ministerio, en la zona que pone tu situación personal, ahí aparecerán tu número de orden definitivo, el día que tienes que ir a Madrid y en qué turno (de mañana o de tarde).

      Mientras tanto toca esperar o arriesgarse y sacarlo para el día que Gangas ha estimado en la tabla "al filo de la navaja". Yo voy a ir en tren y la verdad es que no quiero arriesgarme a sacar ningún tipo de billete, que no está la cosa para ir perdiendo dinero tontamente.

      Eliminar
    2. Hasta que no salga la lista con los números de orden definitivos no se sabrá. Si no me equivoco será sobre el día 25 de este mes. Ese día entras en la página del ministerio, en la zona de tu situación personal y allí aparecerán tu número de orden definitivo, el día que tienes que ir a Madrid y el turno al que estás llamado (mañana o tarde).

      Mientras tanto toca esperar o arriesgarse a sacar el billete para el día que Gangas ha estimado en la tabla "al filo de la navaja". Yo personalmente voy a ir en AVE y prefiero esperar antes que arriesgarme, que no está la cosa para perder el dinero tontamente.

      Eliminar
    3. Eso es como cuando un paciente te para en el pasillo del hospital y te dice: oye! donde está endocrino…? y tiene el cartelito justo encima jajajajajajajajaja

      Eliminar
  13. Yo haré familia y luego concursaré por mi sueño... Neurocirugía... Estoy muy agotado para hacer el MIR de nuevo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si estas agotado entonces haces bien en no repetir ahora. Te pediría por favor que acabes familia y no dejes colgados a tus compañeros, pero eso cada uno y su conciencia. Familia es una especialidad muy bonita, aunque no sea lo que querías, intenta disfrutarla y aprender mucho, porque da igual lo que seas en el futuro, lo que aprendas en familia lo podrás aplicar en tus pacientes y te sentirás mejor

      Eliminar
  14. Hola, he visto que publicas datos desde 2009.
    ¿Sabes dónde puede encontrar los números con los que se escogieron las especialidades con anterioridad a esa fecha? gracias de antemano!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la web de Mir Asturias, entra en el servicio postmir y allí lo tienes ;)

      Eliminar
  15. no te desanimes yo tambien quiero gine, tengo un 3500 y no pierdo la esperanza, de donde eres?cogerias fuera de tu comunidad si es asi no hay problema, yo soy remir, casada y con hijos ypersigo mi sueño.

    ResponderEliminar
  16. Tengo una duda sobre la tabla de simulación de actos de asignación de plazas 2013-2014:

    en la antepenúltima fila (electores e incomparecencias a elegir plaza), en cada celda se indican solo los que voluntariamente no acuden a madrid o están incluidos los afectados por el cupo con numero de orden ( mayor del límite)?

    Gracias

    ResponderEliminar
  17. Que nadie coja Onco!!! Por Dios!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te deseo lo mejor. Uno de los fenómenos que más me sorprende y avergüenza del MIR es que la gente no dice lo que quiere hacer para que no se lo quiten. Me puede explicar alguien que clase de trastorno psiquiátrico está detrás de alguien que modifique lo que quiere hacer porque el de delante elija una plaza? te haces tu lista y con mayor o menor suerte eliges. Yo quiero hacer Anestesia, te imaginas que ahora que has dicho onco te la intento pisar? No sería para ganarme unos mesecitos de tratamiento psicoterapéutico?

      Eliminar
    2. A mí el fenómeno que más curiosidad me trae entender no es el que la gente se guarde para sí misma su especialidad, que dentro de la inseguridad que trae el postMIR es comprensible, sino como es posible que una persona modesta en el preMIR, con la nota ya en mano, se vuelva prepotente y engreída. Yo he sacado un buen número y no se lo he dicho a prácticamente nadie porque no es algo de lo que quiera presumir; tampoco me parece correcto que teniendo este número empiece a criticar a los que tienen peor número o a las especialidades que se escogen en último lugar: ni que no fueran necesarias!! No voy a coger Familia pero considero que es uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema sanitario. Es más, uno de mis mejores profesores en la universidad fue un familia, pero a los altos números simplemente les vienen palabras asquerosas para demostrar que son mejores que el resto. Me da lástima pensar que justamente en la especialidad que quiero me voy a encontrar con un gran número de estas "personalidades" a quién por el simple hecho de haber reventado el MIR se les debe reverenciar. Una pena que se olvide para lo que realmente hemos estudiado medicina: las personas; y que se olvide tan alegremente que nos riamos de nuestros compañeros que no han conseguido su sueño, cuando lo que realmente deberíamos sentir es compasión y ganas de ayudarlos a que se superen y consigan todo aquello cuanto quieren. Es en estos momentos en los que se ve la verdadera persona que es cada uno. Saludos y mucha suerte a todos los que tengáis buen número, y por supuesto mucha suerte y muchas fuerzas para aquellos que no lo tengáis, fuerza para empezar de nuevo y fuerza para salir adelante en el próximo MIR, que seguro que lo haréis. Saludos

      Eliminar
  18. hola soy la remir q quiere gine. Pues el año anterior me quede a las puertas de conseguirlo con un 3700...creo q habra q esperar a ver q pasa...si claro, soy de Alicante pero me iria donde estuviese la plaza...pues mucha suerte y a ver si lo consigues porq pienso q esta especialidad(como todas) necesita profesionales que amen su trabajo...solo asi se consigue llevar bien la "mala calidad de vida" de la gine de la que todos hablan...y lo mas importante...tratar bien a tu paciente.suerte a todos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lucía. Mala calidad de vida gine? Hombre, a mi que no me gusta, si me obligas a hacerla, lo pasaré mal…o claro, si quiero cogerlo y prefiere que pienses mal de la especialidad y no me quites la plaza. No te fíes de nadie (bueno, numéricamente de D. Jose María). Espero que puedas coger plaza y ser feliz.

      Eliminar
  19. Bueno, lo de la mala calidad de vida no lo pienso por lo q me dicen los opositores q estan en mi lugar...sino, mas bien por adjuntos q ya llevan años en la profesion y se quejan infinitamente de que no pueden disfrutar de su familia...de que con 50 años siguen pringados con las guardias y resulta horroroso para ellos...tambien me he encontrado a alguno q ama su trabajo y no se queja tanto, pero por desgracia, son muy pocos. Eso de que te hablo mal de una especialidas para que no me la quites...me parece tan absurdo...a estas alturas? con lo mayorcitos q ya somos...esto no es ir a comprar caramelos...conocete a ti mismo y lucha por lo que te hara feliz. Yo no
    concibo trabajar sin pasión por lo que haces. Lo dificil de toda esta historia es tener q renunciar a lo que te gusta...porq esto es una competicion, no lo olvidemos, entonces ahí yo pienso q lo tienen mejor aquellas personas que tienen varias opciones de especialidades y que estarian bien en cualquiera de ellas. Somo tantos y tan diferentes!!

    ResponderEliminar
  20. Perdon, alguien me puede explicar que significa el numerito que esta puesto de color rojo sobre la celda amarilla? es el ultimo numero del dia? es que en el siguiente dia hay mas numeros. gracias

    ResponderEliminar
  21. lucia, soy marta la remir q tambien quiere gine, soy de murcia, tu lo tienes mejor un 3013 , cuenta con lod cupos y mira cuantos tienes delante y no pueden elegir, esos te dejan hueco, hay una tabla "ALMA POR ALMA". q tal gine por allí y hospitales pequeños?.... mi ultima esperanza, si quieres mandarme un privado?

    ResponderEliminar
  22. es el numero en el que se acaba la especialidad....según Gangas

    ResponderEliminar
  23. D. José María! Tengo la esperanza (quizá el sueño o anhelo) de que tras las listas definitivas o tras algún reajuste matemático milagroso retoque la segunda tabla y nos diga que el número con el que se estima se acaben las especialidades sea mejor (mejor para nosotros, claro, no mejor número de orden)! Un saludo y muchas gracias por su trabajo!

    ResponderEliminar
  24. Definitivamente Don José María hay que proponer un nombre para este raro síndrome postmir, cada uno es libre de pensar y elegir lo que quiere. Estoy sorprendida de muchos comentarios, a veces pienso será una broma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo estoy seguro de que esta guerra repentina hacia familia tiene segundas intenciones... Pero mejor me callo.

      Eliminar
    2. Verdadero verdadero, si señor.Pues de otra forma no entiendo tanta falta de.......como decirlo? mmmmm mejor me callo ;)

      Eliminar
  25. Anónimo6/3/14, 1:10

    Que pena no estar en ese año que casi todo se cogió con 1000-2000 números peores con respecto al año anterior! Un exámen más fácil, más plazas... Y menos número necesario! Dita sea!

    ResponderEliminar
  26. Anónimo6/3/14, 9:05

    Señor Gangas, usted siempre acierta con sus estimaciones, pero reconozco que es la primera vez que espero que no sea así XD. Necesito pensar que tendré más opciones de las que nos propone. Un abrazo

    ResponderEliminar
  27. alguien sabe si se podria coger patologia con el 5938? perdon por la pregunta chicos ... es solo que quisiera ver luz y entiendo que debo esperar.
    gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo estoy como tu, pero un pelín por destás :( he calculado y lo tenemos justo, aunq claro tu lo tienes mejor :) solo nos queda una última esperanza. Aunque ya me veo repitiendo. Suerte!

      Eliminar
  28. Consejo, por favor! Según las estimaciones no conseguiré plaza de lo que quería (ni de lejos), pero ante la posibilidad de hacer Familia... prefiero trabajar de jardinero! La cuestión es que me planteo una que no tenga pacientes, como Anatomía Patológica. Me pueden dar referencias? Tiene guardias? Tiene salidas? Agradezco cualquier comentario porque no se nada de ella ya que hasta ahora no la había contemplado! Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pienso mas que nada que si nunca habías pensado en A. Patológica es porque no le tenías interés, o sea, un cero a la izquierda y ante la posibilidad de quedarte sin nada y preferir no ser "jardinera" has leído comentarios anteriores y tataaaaan!!! has visto la luz al final del tunel. No se que pueda aconsejarte ante tal comentario. Pero que les pasa gente??? Q manera de despreciar ciertas especialidades!!!!! No se dan cuenta que para gustos colores?? No hay nada de malo en m. Familiar (como tampoco en ser jardinero). En fin....... Pero como soy buena persona te diré algo, para hacer Patología tiene que gustarte, ya sabemos que es diferente, aunque igual de importante que el "jardinero" y aunque parezca que no, con responsabilidad ante sus ojos. Si no se te había ocurrido antes como especialidad al final terminarás abandonándola. Y en cometarios ya se ha dicho que también cada año no se que cantidad de recién especialistan q se gradúan van al paro. No se, no se que mas puedo decirte......

      Eliminar
    2. Y para que vienes a decir eso aquí? Yo quiero hacer familia, y no se me ocurre intentar desoreciarla para que la gente no la coja, que ya somos mayorcitos, cada uno coge lo que le apetece, y si querías familia en un hospital en concreto, haber estudiado más, y menos venir a faltar el respeto al gremio.

      Eliminar
    3. Soy uno de los que ha criticado familia, no desde la crítica a la especialidad (jamás se me ocurriría), sino desde el punto de vista que a mí no me gusta. Jamás se me hubiera ocurrido que médicos hechos y derechos pudieran cambiar sus opciones de futuro (en definitiva un proyecto de vida) por un comentario! Que cada uno coja lo que quiera dentro de lo que pueda! Familia tarda en acabarse porque hay más de 1000 plazas, y muchos no la quieren hacer por desconocimiento (en casi ninguna universidad se hacen prácticas en atención primaria y sí en casi todas las otras especialidades). Ánimo con las elecciones! Centraros en vuestras listas y dejaros de conspiraciones!

      Eliminar
  29. Para el que no sabe si hacer Anatomía patológica o no (en caso de que esto sea cierto la verdad, porque no veo claro que alguien hable así de la medicina familiar y encima pueda tener la mínima capacidad para escribir la palabra "jardinero"...... En fin, a lo que iba.
    Si no tienes idea de lo que es esa especialidad, a lo mejor te ayude a quedarte como jardinero y así le llevas un rosal a alguien y le hagas la vida más feliz. Vas a tener que estudiar mucho, teoría, fisiología y fisiopatología, clasificaciones de enfermedades, mucha histologia, inmunología, etc etc etc. Tiene mucha responsabilidad, el ginecólogo, el cirujano, el urólogo, el internista......... en los casos que se requiere una biopsia para determinar conducta a seguir es el patólogo quien le marca la terapéutica ( por poner un ejemplo banal, para que puedas entender te lo explico así de simplificado todo). Si corres la mala suerte de crear mala fama, y que duden de tus diagnósticos histológicos, prepárate, 100 años de mala suerte ( y no creo que sobrevivas a esto). Si trabajaran como medico de familia por ejemplo (jardinero) y te llegara un tio a urgencias a primeras horas de la mañana, ahogándose de falta de aire, con los pies inflamados, crepitantes hasta el cuello y encima te dice "tengo insuficiencia cardiaca doctor", aun no estás seguro del diagnóstico y decides realizarle una radiografía donde queda más que evidente del diagnóstico, pero como aun no te queda claro, miras al paciente nuevamente y notas que lleva algo escrito en la frente que dice: EDEMA AGUDO DE PULMÓOOOOOOON, pues entonces y solo entonces te atreverías a intentar salvar al pobre infeliz. Dicho esto, el patólogo, solo tiene una micro micro historia de otro especialista que está esperando que le digas que hacer, no por no tener contacto con paciente quiere decir que estás fuera de responsabilidad, no ves los síntomas, no interrogas al paciente, no tienes pruebas complementarias para valorar tus sospechas, por qué? porque el complemento en este caso lo aportas tu y solo tu. Mencionando además que en algunas ocasiones tienen que dar un diagnóstico de urgencia mientras el paciente está en el quirófano y el brillante cirujano que lo opera espera por tus brillante diagnóstico.
    Ahora te pregunto, si no eres capaz de ser jardinero, cómo pretendes ser patólogo???? Ahhhh ya se la respuesta, es que acabas de decir que no sabías nada de esta especialidad.
    Pero lo antes dicho, son estrategias para desfavorecer la elección de familia. Suerte "doctor".

    ResponderEliminar
  30. No, no, no me he explicado! Todo mi respeto! Quería hacer anestesia, que los tratas dormidos, y no tienes consulta! Hace mucho que no me gusta que me den el tostón! Mi alternativa: forense, pero no puedo trabajar sin cobrar (no me parece ético)? Pensaba que me daría pero no, y ni loco repito. Familia me encanta, es súper útil, pero para el que le guste. En el foro me he cansado de oír que se coja lo que se quiere, y yo no lo quiero. Perdón, pero también es respetable que a muchos no nos apetezca tratar a pacientes. Análisis no me lo planteo por el paro, y micro no porque siempre se me ha dado mal. Puestos a no poder ejercer de lo que quiero, no soportaría hacer familia, y no quiero renunciar como plantea mucho caradura!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo7/3/14, 1:16

      Somos muchos los que no queremos especialidades con pacientes! Infórmate en el Colegio de Médicos de Madrid, que tiene una vocalía dedicada a ese colectivo.

      Eliminar
  31. Chic@s tranquilidad! Que nadie se tome a pecho los comentarios que aqui se vierten, pues a veces lo que esta escrito, sin saber el tono ni el contexto de la persona que lo dice, puede malinterpretarse facilmente. Yo quiero hacer onco desde antes de empezar la carrera de medicina y este año no fue el mío, asi qe si no entro en algun lugar, volvere a repetir. Ah y por favor, no intenteis jueguecitos con que cogereis una plaza y luego otra, porque podeis hacer mucho daño a vuestros compis. Un saludo a todos los Mires de este año y ojalá, de veras, todos podamos al fin alcanzar nuestro sueño, ya sea en esta convocatoria o en años venideros. Positividad chic@s

    ResponderEliminar
  32. Si el aguien sabe que tal el servicio de onco en Caceres o Badajoz, agradeceria informacion, pues soy de Canarias y como comprendereis, me es complicado presentarme en la peninsula para preguntar. Muchas gracias de antemano.

    ResponderEliminar
  33. ...a mi me pasa igual!
    Alguien conoce algún hospital de Murcia para hacer familia que esté bien?
    Gracias compañeros.

    ResponderEliminar
  34. chicos...todas las especialidades son buenas...haced lo que tenéis en mente !!! si no tenéis los puntos suficientes preparaos otra vez y luchad por lo que queráis. Coged la plaza que queráis, no hagáis caso de muchos comentarios que se vierten aquí por algunos colegas....que desprestigian o incitan a que cojáis otras plazas con tal de jalar agua para sus molinos !!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. +1000
      Si tenéis que repetir porque no podéis hacer lo que queréis, hacezlo ahora, antes de que entre en vigencia la troncalidad. Mucha suerte

      Eliminar
  35. Y como quieres hacer onco en caceres o badajoz si eres de canarias q numero de orden tienes,igual te da para hacerlo en canarias,a mi me gustaria hacer digestivo aunq no se si con el 3500 podre hacerla.no os agobies mucho animo a todos

    ResponderEliminar
  36. Una consulta he visto que han ampliado 3 plazas más de digestivo este año... alguien sabe en que hospitales han ampliado esas plazas?

    ResponderEliminar
  37. Anónimo7/3/14, 1:25

    No renuncio yo a una plaza ni harto de vino! Con la que está cayendo, con la precariedad laboral que hay, con el paro, con la de compañeros que emigran para buscarse la vida fuera (pronto superaremos los que emigramos a los que inmigran)... si no puedo coger la que quiero cojo otra... El caso es ejercer como médico y aportar nuestro granito de arena por el paciente. Mi humilde opinión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo7/3/14, 8:43

      Si hay una especialidad en concreto que te gusta, y es vocacional, no entiendo por qué tienes que pasar 4 años haciendo otra, porque si te pones a estudiar ahora hasta enero de 2015 ya verás cómo espabilas y subes muchos puestos. Suerte a todos, y no nos agarremos a un clavo ardiendo, hagamos lo que realmente nos gusta ;)

      Eliminar
    2. Lo que dices es cierto........yo por andarme sacando el carnet de conducir y todo el rollo descuide 3 meses y ahora tendre que elegir algo que no quiero..... ojala no se agote en la primera semana....suerte a todos en la eleccion.....

      Eliminar
    3. Cuando entre la troncalidad sólo se podrán tener 2 especialidades, así que yo creo que importante pensar qué dos serán...

      Eliminar
  38. Anónimo7/3/14, 2:49

    Gangas, lo siento, paso mi comentario de al filo de la navaja por aquí que veo más vida:

    Yo también estoy en una situación ambigua que seguro la mayoría de números medianos se plantea, tienes a elegir una de dos especialidades, la primera se acaba temprano y la otra un poco más tarde, si eliges la que se acaba temprano terminas en un centro que puede no satisfacerte en formación pero estás en tu especialidad "number one", y sí escoges la segunda te formarás probablemente en un centro de prestigio pero no disfrutarás como en tu especialidad primera, que decisión más complicada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Haz lo que te gusta, que no pase el tiempo, y mires atrás y pienses: "qué habría pasado si..." elige lo que te gusta.

      Eliminar
  39. Anónimo7/3/14, 3:18

    Hay algunos comentarios que son vergonzosos!! Desprestigiando futuros compañeros o especialidades sin saber nada de ellos... ¿En serio sois licenciados? Porque parecéis niños de primaria.
    En fin, creedme que para la mayoría, esta actitud chulesca de "soy el R1 de cardio/neuro/ojos/familia... etc y que todos besen mis pies" se os va a quitar de golpe con vuestra primera guardia de urgencias... Suerte a todos porque no la olvidaréis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se les ve el plumero, lo hacen para intentar disuadir a la gente de que coja familia, pero si realmente quieres coger otra cosa que no sea familia, no os parece que sería lógico no criticarla, para que los que están realmente interesados la cojan, y te queden más plazas para la especialidad que quieres hacer? Es de perogrullo, otra cosa distinta es que quieras hacer familia por las salidas laborales o por X, y te "moleste" que otros te la cojan. Tranquilos señores, hay plazas de familia de sobra, y para el segundo llamamiento quedarán más de escuela que antes.

      Eliminar
  40. Esto es el colmo y dale con Familia....Señores todos cojan Familia y dejen Quirurgicas, anestesio, dermato, cardio, neumo, interna......Asi todos felices.......es que la verdad .....no se que pensar.......Que raro todos quieren familia.......

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y eso te parece el colmo por? Seamos realistas, con menos de un 5000 la gente cogerá cirugías, con más de un 5000 la cosa estará repartida, pero está claro que familia va a despuntar cómo lo ha hecho en los últimos años. Sobre todo por el tema de la facilidad para repetir el MIR en el futuro o las salidas...Pero para gustos colores, yo soy alma de quirófano. No entiendo la gente que se ofende...

      Eliminar
  41. Y con un 5000 se coje alguna quirúrgica????....Me quedo a cuadros.

    ResponderEliminar
  42. Según las estimaciones de José María es probable que neurología acabe en 2850, corro mucho riesgo de quedarme fuera con un 2833????????, ayuda.!!!

    ResponderEliminar
  43. Tú qué crees?

    ResponderEliminar