Dona Reyna ha dejado un nuevo comentario en su entrada "PAÍSES EN EL MIR":
"Hola!!! esta información es para todos los MEDICOS EXTRACOMUNITARIOS en España: Llevo aquí casi 7-8 años viviendo trabajando, cuando llegamos junto a un gran grupo de galenos peruanos fue para trabajar y sacar adelante los hospitales y centros médicos que requerían con urgencia personal cualificado y no lo tenían. Había mucho trabajo y muchos de nosotros no solo hemos acumulado experiencia profesional sino que hemos realizado especializaciones y masters.
Actualmente con la crisis las plazas se han cerrado para todos incluso para los nacionales. Pero nosotros estamos llevando la peor parte, porque se estan saltando nuestros derechos por el hecho de ser extracomunitarios. Hay gente que esta by-passeaando ese maltrato, pero desafortunadamente no somos todos , Una opción es ir a por una segunda especialidad médica (PERSONALMENTE no creo que sea nuestra mejor opción). La otra es unirnos y reclamar nuestros derechos no solo a España sino a Europa!!! como???
Primero tenemos que estar unidos como Extracomunitarios con Residencia Legal en España (YA AQUI ENTRAN TODOS LOS RESIDENTES TEMPORALES Y PERMANENTES) y por lo tanto en Europa !!! y como tal pedir que nuestros derechos son iguales que los nacionales, y europeos en general en nuestro caso igual que los nacionales altamente cualificados como evidentemente lo somos nosotros.
La ley Europea dice que con 5 años de residencia legal en un estado europeo, obviamente con cotizaciones, tienes derecho a la Residencia Permanente y el Permiso de trabajo en todo Europa tan igual que un Europeo. Por lo tanto hay mecanismos legales que se pueden utilizar sobre todo gente que lleva años aquí. OTRA COSA IMPORTANTE pensar en salir a trabajar a otros estados de la UE ejm norte de Europa , Irlanda , Inglaterra , Alemania, Suecia etc.
Para la salida a otros países Europeos tendremos las mismas dificultades que cualquier Europeo, pero no tiene que ser ni una pizca mas... REPITO ES IMPORTANTE QUE ESTEMOS UNIDOS, SOBRE TODO PARA VER SI HAY CASOS DE GALENOS QUE SE ESTAN VULNERANDO SUS DERECHOS.
EN EL CASO DE LOS COLEGAS EXTRACOMUNITARIOS QUE NO TENGAN LA RESIDENCIA TEMPORAL NI PERMANENTE, y que estén con visado de Estudio por mas de tres años, ejemplo un galeno que actualmente es un R3-R4 de un hospital X (por lo tanto cotiza como un trabajador pero no le quieren dar la Residencia)
Prepararnos para demandar al Estado Español porque esta violentando la LEY, ya que esa institución (Hospital) esta obligado a darle la Residencia por lo menos temporal hasta el fin de su entrenamiento medico.
ES IMPORTANTE QUE LOS EXTRACOMUNITARIOS A TODO NIVEL ESTEMOS UNIDOS !!!!
UN GRAN ABRAZO"
"Hola!!! esta información es para todos los MEDICOS EXTRACOMUNITARIOS en España: Llevo aquí casi 7-8 años viviendo trabajando, cuando llegamos junto a un gran grupo de galenos peruanos fue para trabajar y sacar adelante los hospitales y centros médicos que requerían con urgencia personal cualificado y no lo tenían. Había mucho trabajo y muchos de nosotros no solo hemos acumulado experiencia profesional sino que hemos realizado especializaciones y masters.
Actualmente con la crisis las plazas se han cerrado para todos incluso para los nacionales. Pero nosotros estamos llevando la peor parte, porque se estan saltando nuestros derechos por el hecho de ser extracomunitarios. Hay gente que esta by-passeaando ese maltrato, pero desafortunadamente no somos todos , Una opción es ir a por una segunda especialidad médica (PERSONALMENTE no creo que sea nuestra mejor opción). La otra es unirnos y reclamar nuestros derechos no solo a España sino a Europa!!! como???
Primero tenemos que estar unidos como Extracomunitarios con Residencia Legal en España (YA AQUI ENTRAN TODOS LOS RESIDENTES TEMPORALES Y PERMANENTES) y por lo tanto en Europa !!! y como tal pedir que nuestros derechos son iguales que los nacionales, y europeos en general en nuestro caso igual que los nacionales altamente cualificados como evidentemente lo somos nosotros.
La ley Europea dice que con 5 años de residencia legal en un estado europeo, obviamente con cotizaciones, tienes derecho a la Residencia Permanente y el Permiso de trabajo en todo Europa tan igual que un Europeo. Por lo tanto hay mecanismos legales que se pueden utilizar sobre todo gente que lleva años aquí. OTRA COSA IMPORTANTE pensar en salir a trabajar a otros estados de la UE ejm norte de Europa , Irlanda , Inglaterra , Alemania, Suecia etc.
Para la salida a otros países Europeos tendremos las mismas dificultades que cualquier Europeo, pero no tiene que ser ni una pizca mas... REPITO ES IMPORTANTE QUE ESTEMOS UNIDOS, SOBRE TODO PARA VER SI HAY CASOS DE GALENOS QUE SE ESTAN VULNERANDO SUS DERECHOS.
EN EL CASO DE LOS COLEGAS EXTRACOMUNITARIOS QUE NO TENGAN LA RESIDENCIA TEMPORAL NI PERMANENTE, y que estén con visado de Estudio por mas de tres años, ejemplo un galeno que actualmente es un R3-R4 de un hospital X (por lo tanto cotiza como un trabajador pero no le quieren dar la Residencia)
Prepararnos para demandar al Estado Español porque esta violentando la LEY, ya que esa institución (Hospital) esta obligado a darle la Residencia por lo menos temporal hasta el fin de su entrenamiento medico.
ES IMPORTANTE QUE LOS EXTRACOMUNITARIOS A TODO NIVEL ESTEMOS UNIDOS !!!!
UN GRAN ABRAZO"
Supongo que gangas ha publicado esto, tal y como dice, como una perla.
ResponderEliminarA quién se le ocurre intentar morder la mano que te da de comer, hace falta se torpe.
Por otra parte está claro en las normas en calidad de qué se viene durante el período de la residencia, que no es otra que la visa de estudios, tal y como está especificado en los tratados y en la ley y reglamento de extranjería, que explica bien la convocatoria.
La relación formativa-laboral es una regulación especial que no vincula para lo que se dice en el comentario que publica gangas.
Solo aquellos que fueran previamente residentes lo podrán seguir siendo durante la residencia, pero no los afectados por el cupo.
No hay que ser abogado para leer las normas, si lees el reglamento de extranjería regula específicamente la situación de los médicos en la residencia.
Por otra parte, este comentario va a conseguir lo contrario que se propone y no creo que haya sido buena idea enviarlo al blog.
Casi nunca he tenido que censurar ningún comentario, pero este me ha extrañado de narices, y por eso le dedico una entrada, y no precisamente para lo que pretendía la remitente.
EliminarNo voy a opinar sobre la cuestión, aquí la dejo para que se lea.
No se si esa es la opinión de los afectados, desde luego la de la ley y reglamento de extranjería, y las bases de la convocatoria son claras.
La formación especializada no es una forma de emigrar, la emigración sigue otro paso que es la visa por trabajo previo contrato, pero quien viene a formarse tiene otra visa y así ha sido siempre según las normas, no es residente ni temporal ni permanente.
Otra cosa es que a los que han emigrado previamente se les conceda poder presentarse al MIR según la ley y reglamente de extranjería desde su situeción y permanezca en la misma durante la residencia.
No conviene confundir la cosas, más que nada para no crear falsas expectativas.
Con este comentario termino la cuestión, pero para no escurrir el bulto, una cosa son los deseos de la comentarista y otra las normas que lo regulan,
Y efectivamente, cuando vayas a la casa de quien te invita, procura atenerte a sus normas, es de buena educación.
Amén. Creo que la "perla" se define por sí sola, tanto en cuanto educación, redacción y saber estar, como desde el punto de vista legal (invito a la comentarista a demandar a quien quiera, sobre todo al "Estado", como ella dice... así podré reírme un poco más).
EliminarNo quiero entrar en discusiones con gente Xenofoba, (exceptuando el comentario de GAngas) asi que no voy a discutir nada, gracias por haber dejado mi mensaje que repito va dirigido especialmente a los extracomunitarios, y a los colegas nacionales que quieran enterarse. Hago uso de esta pagina porque creo que buena parte de médicos extracomunitarios se informan a través de ella.
ResponderEliminarRepito es importante difundir entre los médicos extracomunitarios que tengan el permiso de residencia temporal o permanente (larga duración en España) que deben tramitar la Residencia Permanente en la UE ( no es difícil y es un derecho ) Además a la UE le interesa personal cualificado sobre todo para el norte de Europa. Así que entiendo que no solo están facilitando los tramites, sino que en algunos casos ellos mismos te lo ofrecen. Esto facilita mucho a la hora de buscar trabajo o más formación médica en todo el área Europea. Debemos de tener en cuenta que la homolgación de nuestro título de Especialista es automático, ya que ha sido emitido por un estado miembro de la UE (España). Así que particularmente lo veo como una buena opción para los que han terminado la especialidad en España. Porque las posibilidades de conseguir trabajo aquí no esta siendo buena, hay mucha precariedad, en general para todos pero sobre todo en nuestro colectivo, con lo cual la gente opta por Reespecializarse (osea repetir el MIR) porque piensa que su permiso de residencia es solo Español y no es así ( quiero decir que haciendo un tramite más el permiso de residencia es Europeo).
El otro problema en cuestión con nuestro colectivo son los médicos que están con visa de estudiante haciendo el MIR en los hospitales actualmente, y por lo que entiendo ya les han negado la posibilidad de el cambio de tarjeta ( es decir la tarjeta de residencia ), como en su día lo hicimos los MIRES DE MI EPOCA. Si mal no recuerdo en esa época la Ley de Extranjeria decía que como minimo 3 años de formación continuada el Hospital tenía que hacerte el cambio de tarjeta, basado en ello muchos obtuvimos la tarjeta de Residencia Temporal, y luego con los años trabajados posteriormente en el sistema sanitario Español, esa tarjeta temporal se convirtió en Permanente.
Entiendo que ahora dicho cambio de visa de estudiante a tarjeta de residente temporal lo están negando ( No se si cambiaron la Ley para negarlo, no estoy informada al respecto) Lo que si se es que en los Hospitales se están negando rotundamente a hacerlo. Desde mi punto de vista creo que todos los médicos deberíamos reclamar este abuso, en tanto que es gente que esta dado de alta y cotiza como un trabajador. Si ya se agoto la posibilidad de solucionar este hecho a nivel de hospitales específicos. Yo creo que deberíamos plantearnos elevarlo la petición ( demanda al estado Español, por la vía legal que toque, pero la única forma sería hacerlo como todo el colectivo afectado con ello.)
Toda esto va porque Europa no puede perder estos especialistas que han formado. Y que España no tendrá la capacidad de reinsertarlos en el sistema sanitario. Además que trabajo para todos los médicos especialistas hay y habrá pero no en España sino en otras áreas de Europa. Por ello que es importante estar preparados, y aquí en la preparación implica mucho , la situación legal de cada uno y obviamente los idiomas que se dominen. En esa parte creo que la mayor parte de los médicos hablamos un buen ingles. Lo otro sería perfeccionarlo o estudiar otro idioma de acuerdo a nuestros objetivos.
Espero que dentro de unos años haya muchos especialistas formados por España, VÍA MIR tanto Españoles como extracomunitarios en los Hospitales mas grande de todo el territorio Europeo. Y sea una llavecita para la gente que salga también de nuestro sistema de residencia VÍA MIR. Porque solo el que el PREPARA UN EXAMEN MIR (sea Español, o EXtracomunitario ) y luego se gradua después de muchos años de esfuerzo sabe lo que es ser un ESPECIALISTA VIA MIR. Y POR ESO DEBEMOS CUIDARNOS TODOS TANTO NACIONALES COMO EXTRACOMUNITARIOS.
Impresionante..., no puedo decir mucho más.
ResponderEliminarSoy médico extracomunitario y me da vergüenza ver comentarios de este tipo; no tiene ni pies ni cabeza, es un sin sentido se mire por dónde se mire. Espero que esto no se difunda porque al final pagan justos por pecadores.
ResponderEliminarUn saludo
por favor, el objetivo de este blog es informar y no confundir a la gente, soy medico extra comunitario y esto no tiene sentido.
ResponderEliminarrespeto tu blog jose maria y me ha servido de mucho pero me parece que no vale la pena entrar en polemicas y sobre todo por algo como esto.
este espacio siempre se ha caracterizado por dar informacion y de la mejor sobre el mir.espero que siga asi, que la verdad debido a eso es el exito de tu gran trabajo jose maria.
saludos y felicitaciones por el blog.
Mir entrelazados: estudio e información sobre les entresijos del MIR, información. Muy adecuado el comentario, agradecida y mordiendo la mano que te da de comer. Yo creo que mejor deberías demandar a los Estados de Evo Morales, Maduro, Kischner, Correa y demás, con la seguridad jurídica que ofrecen a lo mejor consiguen algo más. No vengan a darnos lecciones de democracia y por favor estudien el contenido de las leyes y bases de la convocatoria antes de hacer este tipo de manifestaciones. Las autoridades españolas no van a legislar a su carta.
ResponderEliminarHola soy médico Chileno preparando el MIR en España.
ResponderEliminarPrimero recordarle a Dona Reyna, que el objetivo de el % para extranjeros en el MIR, es que logremos nuestras especialidades, para luego regresar a nuestros países de origen y así ayudar a disminuir los deficits de especialistas; en ningún caso es trabajar en España o Europa; si ese fuese el caso mejor que no exista el cupo para extranjero.
Segundo, como dijo alguien arriba "No muerdas la mano que te da de comer", un poco de sensatez.
Y por ultimo, por favor no utilices el estandarte de "EXTRACOMUNITARIOS" para realizar tus "demandas"; gracias a gente como tu se lograra disminuir ya el bajo 4% a un 1%. Recordemos que España no tiene obligación de ofrecer el 4% para extranjeros, y menos hoy en día, con la difícil situación que se vive.
Así que por favor, si tu o un grupo de personas tienen alguna "demanda", por favor, no generalices con los "extracomunitarios", ya que como ves, muchos no pensamos como tu.
Esta demás decir que es una vergüenza, como extranjero, ver comentarios como estos, ojala no salgan de acá, ni se generalicen.
Muchas Gracias por tu excelente y desinteresado trabajo Jose María, siempre es muy apreciado por todos, aun que no todos podamos expresarlo. Felicitaciones!
Atte
Ignacio Flores.
Aprovechando tu comentario, que es así la causa para la que se estableció el cupo, espero, deseo y pido que la OMC en su Vocalía para la Formación y en su Vocalía para el Empleo, estudien cuantos en los archivos de las bases de datos de Sanidad, Educación, Trabajo y Extranjería, cuantos de los que han hecho el MIR con visa de estudios han vuelto a sus países, que es para lo que se firman los tratados, para ayudar a los países y no a los médicos de esos países que en realidad vinieron para otra cosa como se ve.
EliminarAhí tienen tajo las Vocalías de la OMC y la propia OMC.
También de los que han hecho el MIR desde las situaciones que no están afectadas por el cupo, cuantos están trabajando aquí y cuantos han solicitado credenciales para marchar a sus países de origen y cuantos a otros países distintos.
Efectivamente este es un asunto que conviene saber, hablando de derechos y de obligaciones.
Todos los datos están en los registros públicos de los Ministerios u Organismos oficiales correspondientes, es cuestión de cruzarlos, así que esperemos que los Vocales entren al trapo y puedan ilustrarnos con cifras.
ResponderEliminarPara los que me recuerdan cual ha sido y es mi cometido:
He trabajado y trabajo tratando desentrañar la distribución MIR y la de las notas de corte de acceso al numerus clausus de Medicina desde 2005 para satisfacer mi curiosidad, buscando los datos apasionadamente, y no me han llovido del cielo.
En el camino he descubierto que en mi país ha habido gentes que han pensado que podían controlar el mercado laboral de los médicos produciendo menor número de ellos de los que hacían falta, tal vez atemorizados de que no se volviera a repetir el exceso de producción del decenio de los setenta fundamentalmente.
Me he dedicado con pasión a encontrar el momento en que había que haber aflojado el control del numerus clausus para ajustarse a la demanda, y es fecha canta que es 1995 justo cuando se crea la prueba específica y durante seis años conviven dos MIRes, el general y el específico, hasta el 2000.
Durante todos esos años ya se satisfizo el continuo teórico grado-postgrado, obligatorio en España para poder trabajar en el SNS.
Durante el decenio pasado se disparó la demanda de plazas de médicos en los hospitales y en los centros de AP en el decenio pasado, como consecuencia del aumento de la renta disponible de las familias, del aumento de inmigrantes consecuencia de lo anterior, de la falta del control de la demanda de servicios médicos por parte de las CCAA, al faltar demandantes MIR nacionales como consecuencia de no haber ajustado el numerus clausus y no haber producido suficientes médicos en España.
A los poderes públicos, que no pudieron o no supieron ajustar el numerus clausus en su día, no se les ocurrió otra cosa que tirar de la demanda exterior facilitada por la homologación de títulos ad libitum a través de un procedimiento exclusivamente de papeles y no de un examen previo de homologación.
Mi curiosidad y mi pasión ha sido medir todo eso a la vez que desarrollaba un modelo matemático de posicionamiento que concluyó en noviembre de 2011 con la su simplificación a través de una calculadora para smartphone que contesta las preguntas que todo preparando del MIR necesita sabiendo su baremo y el nº de orden al que aspira, que no es otra que el número de respuestas netas de examen necesita para conseguirlo.
En ese camino me di cuenta que los extracomunitarios habían sido utilizados y se dejaron utilizar por conveniencia, y que eso iba a durar las horas del fuego, porque el numerus clausus se comenzó a ajustar al alza en el curso 2006/2007 justo cuando comenzaron a quedar sin cubrir plazas de la oferta y con diez años de retraso sobre la fecha conveniente.
Todas esas mediciones las he hecho solo, a la vez que trabajaba, sacando datos e información de donde y como he podido.
Donde no había información, ni la más mínima, hay ahora como en ninguna oposición pública.
No contento con eso he atendido simulado el corte del cupo, me he sometido a examen público con todos mis trabajos, he realizado más de cuatro mil tablas de las que hay en el blog casi dos mil.
Respecto de los extracomunitarios he simulado el corte del cupo y seguido los actos de asignación de plazas trabajando más de doce horas diarias durante más de dos semanas.
Precisamente porque esa información era clave para no viajar a ciegas, pero no presumo de ello y asumí un riesgo de equivocarme con las consecuencias que podía tener.
Todo este discurso ¿para qué?
EliminarPorque he defendido que no tenía que haber pasado lo que ha pasado, el desbarajuste de la demanda y de la oferta produjo un efecto llamada descomunal, en algo más de un decenio se homologaron más de 50.000 títulos extranjeros, bastantes más que egresados españoles en esa época, y nadie, digo bien nadie, dijo ni mu hasta que publiqué esos datos, yo que no soy nadie, que no represento a nadie.
En estas circunstancias me sabe mal que se pueda dejar un comentario tan disparatado, que no publiqué en un momento en su entrada, yo que no he utilizado la censura de no producirse insultos, decidí publicarlo no precisamente como apoyo por la causa que defiende, sino para que se viera y se conociera semejante perla.
Se perfectamente que el desbarajuste producido por responsabilidad de españoles que se equivocaron no ajustando el numerus clausus en su momento no es responsabilidad de los extranjeros, pero eso no quita para que se diga lo que se dice.
Mientras tanto miles de españoles no pudieron estudiar Medicina con notas brillantes.
Lo único que hace falta por parte de todos es seriedad, profesionalidad y eficacia. Todos hemos de cumplir las normas establecidas, explicar cuáles son las reglas del juego con tiempo, y ser serios si queremos que nos respeten.
Los tratados y las leyes están para lo que están, y hay que cumplirlos y hacerlos cumplir, la manga por hombro no vale para nadie, ni para los de aquí ni para los de allá. Si de algo se nos puede acusar a los españoles es de haber sido laxos en ese asunto, y a quien no cumple se le toma por el pito del sereno.
Una cosa es que haya defendido que hay que darles información, o yo mismo asumiera esa tarea a mis expensas, y otra el contenido del comentario, va un abismo entre ambas cosas, y yo tengo límites, qué duda cabe.
Don José Maria
ResponderEliminarEl año pasado segui a menudo su blog, soy madre de una R1 este año.
Siempre ofrecia información actualizada o mejor dicho la única información que podiamos obtener los sufridores familiares mir.
El año pasado, cuando veia con que entusiasmo informaba a los extranjeros sobre las posibilidades, cuando los extranjeros le informaban con tanta fe, cuando se arriesgaba en sus cálculos...estaba convencida que usted tambien era extranjero y que por eso les entendia mejor que nadie.
Por eso no deja de sorprenderme este tipo de comentarios-
Gracias por toda esa información. Ah, cuando entre ayer a esta página me lleve una gran alegria al saber que sigue ahí.
Se agradece que te pases por aquí fuera de "temporada" xD
Eliminargracias jose maria. excelente trabajo
ResponderEliminary por lo que veo en este blog y la informacion que se da, es que el extracomunitario fue bienvenido en su epoca cuando se lo necesitaba, hoy en dia las cosas cambiaron y espana tiene ahora para satisfacer su demanda interna de medicos.
el extracomunitario que se quiera arriesgar que sepa que solo esta de ida a formarse no a emigrar, que cambie ese pensamiento de hace unos anhos producto de la des informacion y la situacion en ese entonces.
me parece el cupo extracomunitario solo existira por el respeto a tratados internacionales pero ya no para satisfacer el deficit de profesionales.
gracis JM saludos desde sudamerica donde tienes muchos lectores.
Una excelente síntesis ajustada a la realidad.
EliminarHola gangas saliendome mucho del tema (no sé donde ponerlo para ser sincero) y como soy extra-ngero extra-comunitario y un poco màs y se me tilda de extra-terrestre... tengo una duda, este año fui afurtunado de elegir la plaza que quería la de medicina legal y forense con mucho entusiasmo, pero valgan verdades me he ido desilucionando con el tema que sea una formación "escuela" tanto que debo decir que no e iniciado mi formación, esto me ha hecho decidir volver a presnetarme al mir el año que viene, mi pregunta es A PESAR DE SER FORMACIÓN TIPO ESCUELA HE DE RENUNCIAR? supongo q la respuesta es si, DONDE DEBO HACERLO? y QUE PLAZO TENGO PARA PODER HACERLO SIN QUE PUEDA PERDER EL DERECHO A PRESENTARME EL SGTE?
ResponderEliminargracias gangas por tu amable respuesta.
*si contamos desde el sol somos el tercer planeta, entonces todos deberíamos somos tercermundistas*
un saludo de un extra-ño y felicitaciones por tu arduo trabajo JM
No estás obligado a renunciar por ser alumno de Escuela.
EliminarSi contamos desde el centro de la galaxia, me pierdo xD
Si contamos desde los confines del universo, no se donde estoy xD
Pero estamos en la tierra y tenemos muchas contradicciones por herencia y cultura.
Por ejemplo, una de ellas es que los estados existen con fronteras y leyes, frente al dogma de la globalización económica de las grandes empresas que nadie discute y elimina las fronteras para poder vender en todos los estados lo que ellos diseñan en uno y fabrican en otros donde pueden hacer dumping de costes laborales y otras cuestiones.
Una cosa es el deseo y otra la realidad, confundir eso es peligroso para quien lo hace, hay cosas que se pueden moldear, lo que depende de nosotros, por ejemplo la preparación del MIR, pero aquello que depende de otros ya no es tan fácil molderlo...
Yo también soy un extra-ño porque mi actividad es extra-ña, un extra-ño de narices xD
La gran ventaja que tiene este blog es que no me debo a nadie.
Y esa misma ventaja es su gran debilidad, igual que lo cuido lo puedo descuidar, y entre ambas cosas solo hay una fina frontera que está delimitada exclusivamente por dos cosas, mi voluntad y los datos.
Solo por la falta de una o de ambas cosas puede quedar el campo descuidado y lleno de hierbas.
Por eso es en realidad de una debilidad ex-trema.
Acertado, sin ánimos de hacer una tertulia de esto he de confesar que me hice médico para acercarme al mundo (no por lo extraterrestre) mas bien para eliminar aunque en prosa o metáfora ciertas fronteras, sin alabar en demasía mi profesión, esta me permite trabajar en cualquier lugar del mundo, con o sin papeles de por medio (jaja exageración).
EliminarSi vine a España fue por Amor y cuande este acabó y me di cuenta que sólo de eso no se vive y empecé mi "vida laboral" (si se pueden ir juntos) por aquí.
Valgan verdades sin mucha fortuna, no por la falta de empleo (soy afortunado) sino por lo colateral "daño colateral" (recomendable pelicula) Sin ánimo de queja me explayo en este punto:
Me negaron la nacionalidad sin ningún motivo aparente (ni la necesito ni ella a mi) pago impuestos mensuales (para eso si que soy igual al resto), IRPF, etcetc mas de 2 o 3 veces el salarío mínimo cada vez, luego a fin de años otros 5 o 6 mil eruritos más en la declaración de la renta... y al dar la vuelta es poco lo que recibo a cambio de "seguridad social" o bueno un paracetamol de vez en cuando, recibo mas cartas del ayuntamiento que de mi familia, ha de saber cuanto hay que pagar además de alquiler, no sé si dije sólo 3 puntos pero aquí me quedo.
No me quejo JM sólo explico como un Médico extracomunitario con extra-sistoles, vive diariamente, en mi caso he sido vendecido por una tarjeta de residencia (gracias!), y por una mano que me dá de comer, que debe ser la izquierda, por que la derecha esta en mi cartera llevandose mi dinero (tácito y pensado aunque errado) en fin mi vida es buena porqué luego de 3 años y de pagar por estar aquí y con trámite de nacionalidad denegada no me pienso ir no por que en mi pais este peor, sino porqué luego de haber vivido ahí en USA y poco mas, aunque soy mirado con recelo por que tengo mas cafe que leche (color), mi 2da o 3era generación aquí será tanto o mas "racista" (no existen las razas geneticamente diferenrentes) que esta generación y es un gran consuelo.
Un saludo.
gangas, soy medico extracomunitario y dare el mir recien en la convocatoria 2014-15, no sabia donde hacerte estas preguntas y espero me puedas ayudar.
ResponderEliminar1.crees que la homologacion de titulos a extracomunitarios dejara ya de ser necesaria tomando en cuenta lo que leo, ya no necesitaria de medicos para cubrir sus deficits pasados, y si crees que si, dejaran de hacerlo?
2.se que no existe un minimo para el cupo de extracomunitarios para cumplir los tratados internacionales, se puede tomar como ejemplo el de enfermeria? donde hay 1000 cupos y se presentan una cantidad varias veces mayor ese numero y aun asi el cupo extracomunitarios es de el 2% ? seria aplicable a medicina este ejemplo de cumplimiento de tratados para tener una idea de que puede ese ser el minimo de el 2% ?
muchas gracias jose maria y excelente trabajo
El caso de enfermería no es comparable porque la demanda de especialización por parte de extranjeros es muy pequeña.
EliminarEn el momento de crearse el cupo en médicos, era del 5% y se amplió posteriormente al 10% y no se cubrió nunca hasta después de la mitad del decenio pasado.
El corte del cupo no tiene nada que ver con la nota de corte, es un corte de nº de orden que dependerá de la demanda de extranjeros hacia el mismo, es decir, más tarde o más temprano tenderá al equilibrio de compensación.
La demanda bajó el año pasado entre el 10-20% y este año volverá a bajar, pero todo dependerá de las otras alternativas que tengan los demandantes.
Respondo a tus preguntas:
1.- La homologación de los títulos la lleva el Ministerio de Educación y es simplemente administrativa, no me imagino como se puede cambiar sin modificar la ley y eso ni se habla. Cuesta simplemente entre 90-100 euros de tasas más el resto de gastos por tu parte. Es un paso previo al MIR.
Pero a pesar de ser tan fácil homologar si no hay demanda para el MIR bajarán las homologaciones de su natural, porque también ha bajado la demanda laboral, así que eso se regularía solo, por lo tanto no creo que lo cambien.
Conviene que se sepa que el MIR no es un examen que homologue el título, el MIR es simplemente un examen que ordena para acceder a las plazas de especialización.
2.- No creo que el cupo desaparezca ni se deje a cero. Tengo dudas de si se dejará en el 4%, en el 3% o en el 2%.
Según los escenarios simulados, de egresados españoles, oferta de plazas y nota de corte, en este próximo MIR entiendo que rondarán las 1200 plazas que se adjudiquen al total de extranjeros afectados o no por el cupo, cuando el año pasado si no recuerdo mal fueron 1521 en total.
El problema será en el MIR que tu planteas que habrá 700 egresados nuevos más españoles.
Si se mantienen las plazas ofertadas alrededor de 6150 el 2% son 123, el 3% son 185 y el 4% 246
Para ajustar son tres las modulaciones, la primera es el % de la nota de corte, el Ministerio sabe a quien le puede afectar, la siguiente es el % del cupo que lo sabemos todos, la tercera es el segundo llamamiento para afinar las dos primeras y que no queden plazas desiertas.
Las pruebas siempre han sido selectivas, incluso el nombre de la convocatoria lo encabeza esa palabra, en su día era la demanda muy superior a la oferta la que tensionaba esa selección.
Ahora quien lo ha de tensionar son las modulaciones, especialmente la nota de corte, porque no hay demanda que la tensione.
Yo creo que la pregunta para los posibles afectados por el cupo, no es si habrá o no cupo, sino qué nº de orden será necesario, y por tanto cuanta netas serán necesarias aproximadamente con un baremo medio de 1,70 y esa respuesta este año estará en el entorno de 143 netas si el examen es muy fácil y en el entorno de 125 si el examen es muy difícil y supuesto que se presenten los mismos afectados que el año pasado.
Para tu MIR lo calcularé cuando sepa el % que se aplica y cuantos afectados se presenten este año.
Hola Gangas,
ResponderEliminarEn tu comentario de las 10,48 dices una gran verdad: no te debes a nadie, o este blog no se debe a nadie y luego dices "Y esa misma ventaja es su gran debilidad, igual que lo cuido lo puedo descuidar" no te equivoques José Maria, nunca lo descuidarás, antes lo abandonarias. Una persona que trabaja con tanto entusiasmo con tan poca obligación...jamás podrás hacer las cosas de otra.
Una madre "fuera de temporada"
Las madres nunca están fuera de temporada, gracias por pasarte por aquí xD
Eliminargracias jose maria, se que falta mucho para el mir que me presentare, y todavia sigues trabajando en el que se viene y mucho dependera de como se den las cosas en esta proxima convocatoria.
ResponderEliminarmi duda y miedo es solo ir a espana y que no exista plaza para extracomunitarios, por que si solo dan el 2% ( muy entendible y razonable) al menos hay oportunidad ya que el mir es trabajo y muy duro trabajo e inversion. soy un medico que busca formarse, solo eso, no emigrar como algunos colegas erroneamente creen o buscan hacerlo.y espana es una buena escuela y conocida en el mundo por serlo. espero esa escuela de medicina espanola sea todavia posible acceder como extracomunitario.
Yo no puedo garantizar eso, pero no lo contemplo, en tu MIR no lo contemplo a pesar de los nuevos 700 egresados más que saldrán el curso que viene respecto de este.
EliminarPero no soy adivino, en este MIR que está en preparación, después de quedar 350 plazas desiertas en el primer llamamiento del año pasado yo no pensaba que bajaran ni la nota de corte ni el % del cupo.
El propio Ministerio lo manifestó 25 días antes, y nos equivocamos ambos, al menos yo, ellos todavía no sé porque cambiaron de opinión, o había opiniones en debate y la final salió una y no otra, no lo sé.
gracias jose maria, ahora entiendo cuando decias sobre la falta de seriedad de dar una noticia asi sobre la reduccion de cupos habiendo dicho que no iban a haber grandes cambios.
Eliminarespero que este anho den ese tipo de noticias, en caso de eliminar el cupo extranjero, pero con tiempo y no cuando la mayoria ha dedicado horas de trabajo y de esfuerzo economico.
saludos y muchas gracias por todo.
la vida no se vive, se contruye.
y gracias por construir este blog.
Gangas,gracias por lo que haces soy extranjero sigo.tu blog y agradesco a espana y a los.espanoles que dejan participar en sus pruebas, no puedo ser desagradecido con lo que se nos ofrece, a palabras necias oidos sordos lo digo a los que critican, hay que luchar y nunca parar ni dejarse por vencido, el que persiste alcanza, mi tercer mir si dios quiere ojala qie el ultimo, disculpa esos comentarios fuera de base de otros que no representan a la mayoria de nosotros los sit 4 y 5. Saludos y perfecto trabajo!
ResponderEliminarEste fin de semana cerraré esta entrada, hoy ya no he publicado comentarios, ni en un sentido ni en otro.
ResponderEliminarDense por informados unos y otros.