sábado, 3 de noviembre de 2012

A VISTA DE PÁJARO


Según indica esta tabla se debió de abrir el grifo del numerus clausus en el año 2000 justo cuando se unificaron la prueba específica, creada en 1995 para metabolizar el exceso de demanda respecto de la oferta, y la prueba general en una sola por haberlo conseguido con aproximación. 

Ese parece que era el momento, con el decalaje de seis años hubieran egresado justo a tiempo para que por el aumento de la oferta no hubieran quedado plazas sin cubrir, en amarillo, y no habría sido necesario liberar del cupo a los visa de estudios, durante tres años, por no haber soltado el grifo del numerus clausus entonces. 

Ahora todo indica que hay que cerrar el grifo. Entonces no se abrió por inercia, ahora veremos lo que pasa. En 2018 los egresados españoles pueden ser alrededor de 6.800 pero ¿cuantas plazas MIR se convocarán entonces? 

La oferta y la demanda se ha ajustado en el decenio con extranjeros y recirculación. Según la tabla de homologaciones no parece que vayan a la baja, siguen aumentando, y previsiblemente la recirculación también, por efecto de los recortes de plazas y por el aumento de la precariedad en el empleo. 

Lo dicho, hay que estar ojo avizor con el grifo del numerus clausus, no es lo mismo ajustar el exceso de oferta circunstancialmente, por no haber sido previsor, que volverse a equivocar y dejar el continuo necesario sin satisfacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario