1.- La prueba selectiva MIR es un expediente administrativo codirigido por el Ministerio de Sanidad, que lleva la carga de la gestión, y por el Ministerio de Educación, que perfecciona el mismo con la adjudicación del correspondiente título de especialista.
2.- Los expedientes administrativos son procedimientos que tienen diferentes fases, nacen, se desarrollan, y mueren necesariamente por seguridad jurídica. Por lo tanto el expediente MIR tienen fases y plazos, hay que estar en cada fase y plazo a lo que hay que estar, y eso está en las Bases de la convocatoria.
3.- Todo procedimiento administrativo tiene una parte provisional de instrucción a la que se puede alegar con reclamaciones (listas provisionales de de admitidos, plantillas provisionales de respuestas de examen, listas provisionales de resultados) y una fase definitiva contra la que se puede recurrir (listas definitivas de admitidos, plantilla definitiva de respuestas de examen, listas definitivas de resultados).
2.- Los expedientes administrativos son procedimientos que tienen diferentes fases, nacen, se desarrollan, y mueren necesariamente por seguridad jurídica. Por lo tanto el expediente MIR tienen fases y plazos, hay que estar en cada fase y plazo a lo que hay que estar, y eso está en las Bases de la convocatoria.
3.- Todo procedimiento administrativo tiene una parte provisional de instrucción a la que se puede alegar con reclamaciones (listas provisionales de de admitidos, plantillas provisionales de respuestas de examen, listas provisionales de resultados) y una fase definitiva contra la que se puede recurrir (listas definitivas de admitidos, plantilla definitiva de respuestas de examen, listas definitivas de resultados).
4.- Ahora mismo, en la convoacatoria MIR 2011, estamos en la primera parte, la admisión provisional, consecuencia de la inscripción en la prueba, dura hasta el día 28 de noviembre que termina el plazo de reclamaciones a la misma, la contestación a las reclamaciones serán las listas definitivas el día 4 de enero de 2012.
5.- Todo expediente administrativo tiene unas Bases que lo regulan, a eso le llamo, en el encabezamiento de la entrada, la carretera. Esa carretera es la convocatoria, leer bien la convocatoria, resumir y anotar la parte de las Bases que nos afecta, para cada una de las fases del expediente administrativo, es la operación más conveniente al principio del mismo, para evitar errores y omisiones, y ahorrar tiempo. Se ahorra más tiempo estudiando las Bases de la convocatoria que preguntando sobre las mismas.
6.- El Ministerio extracta, a título informativo, lo más importante de las Bases, desde el principio de la prueba. A ello he dedicado varias entradas, la convocatoria, período de inscripción, y ahora las listas provisionales de admitidos. En la última entrada aparece un recordatorio de la carretera para no salirse de la misma.
7.- Este año hay NOVEDADES, y estaban y están en la convocatoria y sobre todo anunciadas y recogidas, en el capítulo Información general de la web del Ministerio, desglosadas en varios apartados:
b) Documentos
Es conveniente, yo diría necesario e imprescindible, leerlas bien y anotar lo que afecta a cada uno de forma especial en cada una de las Bases, mucho mejor que preguntar.
Algunos de los casos que se están dando, de preguntas en comentarios y correos, se deben a no haber leído bien desde el principio, a no haber seguido la carretera.
Esas preguntas se podrían haber evitado y ahora figuraría todo correcto en tu Situación personal en la convocatoria.
Parece ser que de 14.104 inscritos hay 11.839 admitidos provisionales por lo que 2.265 inscritos deberán formalizar la reclamación pertinente.
Lee bien la Hoja informativa, antes de formular tu reclamación.
No conviene utilizar atajos ni hacer interpretaciones que nos llevan a la cuneta de la carrtera, porque luego hay que volver al trazado original, si se puede, y eso nos crea angustia y nos quita tiempo de estudio.
Algunos de los casos que se están dando, de preguntas en comentarios y correos, se deben a no haber leído bien desde el principio, a no haber seguido la carretera.
Esas preguntas se podrían haber evitado y ahora figuraría todo correcto en tu Situación personal en la convocatoria.
Parece ser que de 14.104 inscritos hay 11.839 admitidos provisionales por lo que 2.265 inscritos deberán formalizar la reclamación pertinente.
Lee bien la Hoja informativa, antes de formular tu reclamación.
No conviene utilizar atajos ni hacer interpretaciones que nos llevan a la cuneta de la carrtera, porque luego hay que volver al trazado original, si se puede, y eso nos crea angustia y nos quita tiempo de estudio.
MINISTERIO DE SANIDAD
Subdirección General de Ordenación Profesional
Paseo del Prado, 18-20 28071 MADRID
Teléfonos: 91-5961811 91-5961181
Parece que la cifra sería menor, según noticias atribuidas al propio Ministerio (http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=20722&TB_iframe=false&height=600&width=710), lo que supondría una reducción del número de aspirantes. Teniendo en cuenta el estancamiento del año anterior, parece notarse la combinación crisis económica + limitación del acceso a extranjeros no residentes.
ResponderEliminar