viernes, 28 de enero de 2011

YA HA SALIDO LA NOTA DE PRENSA

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha publicado en su web la Nota de Prensa esperada sobre las pruebas selectivas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada 2010/2011

El próximo sábado 29 de enero de 2011, a las 16,00 horas (15,00 horas en Canarias), tendrán lugar los exámenes correspondientes a las Convocatorias de Pruebas Selectivas 2009, única para Médicos, Farmacéuticos, otros graduados /licenciados en el ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física y especialidades de Enfermería, convocadas por sendas Ordenes del Ministerio de Sanidad y Consumo de 15 de septiembre de 2010 (“Boletín Oficial del Estado” del día 22 de septiembre)

Nuevamente este año, en la prueba prevista para la titulación de Medicina, se incorporan 30 preguntas que introducen el apoyo adicional de imágenes para complementar los textos de las preguntas. Este examen contará con 225 preguntas, mas 10 de reserva. La introducción de imágenes, reproduciendo aspectos relevantes de la exploración clínica o de pruebas complementarias, permite ampliar la evaluación de las habilidades clínicas de los aspirantes.

La oferta de plazas que se pueden adjudicar en estas Convocatorias es de: Médicos: 6.881 Farmacéuticos: 298 Químicos: 20 Biólogos: 41 (total plazas para Biólogos, Químicos y Bioquímicos: 61 plazas) Psicólogos: 136 Radiofísicos: 34 Enfermería: 848 (461 de Enfermería Obs. Ginecológica, 178 de Salud Mental, 13 de Enfermería del Trabajo, 52 de Enfermería Pediátrica, 132 de Enfermería Familiar y Comunitaria y 12 plazas de Enfermería Geriátrica)

Respecto a la oferta de plazas, salvo en enfermería, se rompe la tendencia ascendente de convocatorias anteriores.

El total de plazas en formación para licenciados asciende a 7.410, frente a las 7.487 de la pasada convocatoria, lo que supone un decremento del 1,03 %. Esta disminución afecta a todas las titulaciones, excepto a las plazas ofertadas para radiofísicos que mantienen el mismo número de plazas que en la anterior convocatoria. La oferta de plazas en régimen de alumnado también se reduce un 2,07% con respecto al año anterior (44 plazas para farmacéuticos y 145 para médicos).

La oferta de plazas de especialidades de enfermería aumenta en un 38,79% con respecto a las convocadas el pasado año. Este notable incremento ha sido debido en su mayor parte a la oferta, por primera vez en esta convocatoria, de plazas en las especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Geriátrica y Enfermería Pediátrica, ubicadas en unidades docentes multiprofesionales, en las que se formaran conjuntamente médicos y enfermeros de dichas especialidades. La inclusión de plazas de formación en estas disciplinas supone un paso importante en el proceso y consolidación de las especialidades de Enfermería, en el ámbito de las previsiones contenidas en el Real Decreto 450/2005 y en el Real Decreto 183/2008.

El número de aspirantes admitidos en esta convocatoria asciende a 33.746 para todas las profesiones sanitarias. Continúa así el incremento sostenido de las convocatorias precedentes, llegando este año a un 24 % más que en el año anterior. Este incremento es especialmente relevante en el caso de los aspirantes de Enfermería, con un 70% (15.071 en 2.010 frente a 8.842 en 2009), de Biólogos con un 25% (543 en 2010 frente a 435 en 2009) y de Psicología, con un incremento del 17% sobre el año anterior (3.113 frente a 2.659). El resto de las titulaciones se mantienen, si bien llama la atención el descenso de aspirantes de Medicina en un 2% (13.203 frente a los 13.480 del año 2009), no tanto por el valor numérico en si mismo, sino porque supone un cambio en la tendencia alcista continuada que se venía produciendo en los últimos 8 años.

Los 33.746 aspirantes de todas las profesiones sanitarias admitidos a examen, se ubicarán en 505 Mesas de examen distribuidas en 21 localidades de examen de las 17 Comunidades Autónomas.


Por titulaciones y sexo, los aspirantes se distribuyen como sigue:


Aspirantes admitidos a Medicina, distribuidos en función de la nacionalidad y su situación frente al cupo de plazas para extranjeros:

11 comentarios:

  1. Doctor Hyde28/1/11, 12:32

    Pues allá vamos

    ResponderEliminar
  2. José Antonio28/1/11, 13:35

    ¡No queda sino batirnos!

    ResponderEliminar
  3. Que sea victoria para los dos!

    ResponderEliminar
  4. ¿gangas cual es la media de admitidos que no se presentan a examen? se que lo has puesto en varias ocasiones pero realmente no me acuerdo¿en torno al 15 o 20%?muxas gracias por todo en estos 6 meses

    ResponderEliminar
  5. gangas de todos los afectados por el cupo , cual es el porcentaje aprox que no se presentan usualmente .
    Gracias por la respuesta y vamos a destrozar el examen ;)

    ResponderEliminar
  6. La media de todos es el 15% aproximadamente, pero este año por desaparecer la admisión condicional podría variar, personalmente me inclino por pensar que la media volverá a estar alrededor del 15% de no presentados.

    ResponderEliminar
  7. ¿por qué los que tienen permiso de residencia permanente o temporal no están afectados por el cupo? Quiero decir, que si un licenciado en sudamérica teniendo residencia en españa ya compite en igualdad de condiciones que un español.

    saludos

    ResponderEliminar
  8. Hay tre tipos de residentes extracomunitarios en España que no les afecta el cupo:

    1.- Aquellos que son cónyuges de comunitarios o hijos dependientes económicamente de comunitarios.

    2.- Residentes permanentes generalmente por trabajo.

    3.- Residentes temporales por permiso de trabajo.

    Están afectados por el cupo aquellos extracomunitarios que están en España por permiso de estudios y aquellos que vienen directamente a examinarse desde sus países de origen.

    La causa por la que es así es porque lo establecen las Bases de la convocatoria.

    ResponderEliminar
  9. gangas, ¿ cuando podremos saber el dato de los "no presentados " ?

    ResponderEliminar
  10. Cuando salgan las listas provisionales de resultados y se pueda hacer una muestra, supongo que será como de costumbre, alrededor del 15%

    ResponderEliminar