lunes, 29 de septiembre de 2025

A modo de calendario...

 ...

- Entrada editada por primera vez el lunes día 02/09/2024 a las 7:30 horas, con la intención de comparar el calendario del MIR 2024/2025 con su anterior.

- Editada el miércoles 24 de junio de 2025, a las 10:38 horas, con la intención de que sirva para comparar el calendario del MIR 2025/2026 con sus dos anteriores.

- Algunas fechas significativas de los dos años anteriores, como referencia para este año.- 

- Convocatoria.- 

- MIR 2023/2024. El ministro Miñones firmó la Orden de la convocatoria el día 17 de agosto y la misma se publicó en el BOE el día 24 de agosto.

- MIR 2024/2025. La ministra García firmó la Orden de la convocatoria el día 14 de agosto y la misma se publicó en el BOE el día 23 de agosto.

- MIR 2025/2026. La ministra García firmó la Orden de la convocatoria el día 14 de agosto y la misma se publicó en el BOE el día 21 de agosto.

- Fase de admisión, inscripción.- 

- MIR 2023/2024. La inscripción en las pruebas comenzó a las 10 horas del día 1 de septiembre y se cerró a las 17 horas del día 15 del mismo mes.

- MIR2024/2025. La inscripción en las pruebas comenzó a las 10 horas del día 2 de septiembre hasta las 17 horas del día 16 del mismo mes.

- MIR 2025/2026. La inscripción en las pruebas comenzará a las 10 horas del día 1 de septiembre hasta las 17 horas del día 12 del mismo mes. Por Resolución de la DGOP de 04/09/2025 se amplía el plazo hasta el día 18 de septiembre inclusive.

Fase de admisión, admitidos provisionales.- 

- MIR 2023/2024. Lunes 30 de octubre, nota de prensa, listados admitidos provisionales.

- MIR 2024/2025. Lunes 28 de octubre, nota de prensa, listados admitidos provisionales.

- MIR 2025/2026. 

Fase de admisión, admitidos definitivos.- 

- MIR 2023/2024. Miércoles 29 de noviembre, Resolución DGOP, admitidos definitivos.

- MIR 2024/2025. Lunes 9 de diciembre,  Resolución DGOP, admitidos definitivos.

- MIR 2024/2026.

- Fase de selección, fecha de examen, y comisiones calificadoras.- 

- MIR 2023/2024. Martes 19 de diciembre, Resolución DGOP, fecha del examen, nombramientos de los miembros de las Comisiones calificadoras.

- MIR 2024/2025. Viernes 20 de diciembre, Resolución DGOP, fecha del examen, nombramiento de los miembros de las Comisiones calificadoras.

- MIR 2025/2026.

Fase de selección, plantillas provisionales de respuestas correctas.- 

- MIR 2023/2024. Lunes 22 de enero, plantillas provisionales de respuestas correctas.

- MIR 2024/2025. Lunes 27 de enero, plantillas provisionales de respuestas correctas.

- MIR 2025/2026.

Fase de selección, nota de prensa, presentados al examen, y % de inscritos.- 

- MIR 2023/2024. Lunes 22 de enero, nota de prensa, presentados al examen, y %/inscritos.

- MIR 2024/2025. Lunes 27 de enero, nota de prensa, presentados al examen, y %/inscritos.

- MIR 2025/2026.

Fase de selección, plantillas definitivas de respuestas correctas.- 

- MIR 2023/2024. Martes 6 de febrero, plantillas definitivas de respuestas correctas.

- MIR 2024/2025. Martes 4 de febrero, plantillas definitivas de respuestas correctas.

- MIR 2025/2026.

Fase de selección, listados de resultados provisionales.- 

- MIR 2023/2024. Miércoles 7 de febrero, Resolución DGOP, nota de corte, factores de corrección, listados de RRPP, y nota de prensa.

- MIR 2024/2025. Miércoles 5 de febrero, Resolución DGOP, nota de corte, factores de corrección, listados de RRPP, y nota de prensa.

- MIR 2025/2026.

Fase de selección, listados de resultados definitivos.-

- MIR 2023/2024. Martes 20 de febrero, Resolución DGOP, nota de corte, factores de corrección, listados de RRDD, y nota de prensa.

- MIR 2024/2025. Martes 4 de marzo, Resolución DGOP, nota de corte, factores de corrección, listados de RRDD, y nota de prensa.

- MIR 2025/2026.

- Fase de adjudicación.-

- MIR 2023/2024. Miércoles 20 de marzo, Resolución DGOP, AAPP de plazas FSE 2023/2024, y nota de prensa, calendario de los AAPP FSE 2023/2024.

- MIR 2024/2025. Sábado 29 de marzo Se publica en el BOE la Orden que modifica la de la convocatoria para hacer posible la Resolución de la DGOP que publique los AAPP con elección presencial.

- MIR 2024/2025. Jueves 3 de abril, Resolución DGOP, calendario de los AAPP FSE 2024/2025, y nota de prensa.

- MIR 2025/2026.

domingo, 28 de septiembre de 2025

El sentimiento de la dificultad en el ejercicio de examen...

 ... por los examinados, medido en su mediana, por todos y desagregado por nacionalidad...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La afección por la nota de corte...

... 

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La demanda efectiva y su ratio...

 ...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La demanda extranjera no afectada por el cupo...

 ...

- La tabla está expresada por procedencia de nacionalidad y no por procedencia universitaria.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La demanda extranjera afectada por el cupo...

... 

- Las tablas están expresadas por procedencia de nacionalidad y no por procedencia universitaria.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Los inscritos y alguna de sus circunstancias...

 ... editada el día 25/08/2025 a las 9:14 horas, quedando a la espera de su 2ª edición que actualizaría la primera tabla y la segunda de esta entrada...

- Mientras tanto conviene saber.-

- No todos los que se inscriben en la prueba proceden de universidades españolas. El año pasado por ejemplo, el 33,67 % (5.347) eran de nacionalidad extranjera, que traducido a procedencia de universidades extranjeras todavía sería mayor, ya que una parte no menor de los inscritos como españoles lo son por haber adquirido la nacionalidad o por haberlo hecho con doble nacionalidad para obviar el límite del cupo de extracomunitarios, y proceden de universidades fundamentalmente latinas, lo mismo pasa con los inscritos como comunitarios, solo que en este último caso el % todavía es mayor.  

- No todos los que se inscriben son admitidos a la prueba (5-6 % menos)

- No todos los admitidos se presentan al ejercicio de examen (8-10 % menos)

- No todos los que se presentan al ejercicio de examen superan la nota de corte, el año pasado con una nota de corte de 0,33 netas fueron el 0,14 % (19)

- No todos los que superan la nota de corte pueden elegir plaza (demanda efectiva = demanda total menos los afectados por el cupo de extracomunitarios que no podrán elegir plaza por sobrepasar el límite del cupo)

- No todos los que pueden elegir plaza lo hacen (demanda selectiva, si se presentaran el mismo número de médicos que plazas ofertadas muchas de éstas quedarían desiertas, por que se elige si se puede y si se quiere)

- Todos los que tienen una especialidad ya terminada no la pueden volver a elegir. 

- El MIR no termina con la elección de plaza, termina con la obtención oficial del título de especialista, no todo el mundo que lo hace lo termina. El contrato laboral que se firma es por un año renovable de año en año hasta su final, caso de superar las diferentes evaluaciones.

- En la primera tabla, los datos de la última fila, que están tintados de gris, son una simulación, sin mayor fundamento que pensar que va a aumentar la demanda, consecuencia del aumento de la oferta de plazas, del mantenimiento de la nota de corte en su límite mínimo, y del mantenimiento del cupo en su límite máximo. Supuestas causas que llevaron a que no quedaran plazas desiertas. 








PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

sábado, 27 de septiembre de 2025

El observatorio de Meteo...

 ...

- Adjudicaciones MIR 2024/2025

- Adjudicaciones MIR 2023/2024

- Adjudicaciones MIR 2022/2023

- Adjudicaciones MIR 2021/2022

- Adjudicaciones MIR 2020/2021

- Adjudicaciones MIR 2019/2020

- Adjudicaciones MIR 2018/2019

- Unas ventanas que nos permiten tener a la vista las plazas adjudicadas en los MIRes que se mencionan, ordenadas por especialidad, comunidad o ciudad autónoma, localidad, centro o unidad docente de formación, y nº de orden. 

- Gracias Meteo

jueves, 25 de septiembre de 2025

Las plazas adjudicadas el año pasado por CCAA...

 ... y por nacionalidad de los presentados al ejercicio de examen y que eligieron plaza, en valor absoluto por CCAA y relativo respecto del total de plazas elegidas.

- En la primera tabla solo figura la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. 

- En la segunda tabla figuran todas, incluida Medicina Familiar y Comunitaria.

- La procedencia por nacionalidad no coincide exactamente con su procedencia universitaria.

- Resumen por procedencia de nacionalidad y por procedencia de universidad:

- Procedencia por nacionalidad, 7.259 plazas elegidas por médicos con nacionalidad española (el 80,59 % del total de 9.007 plazas elegidas), y 1.748 plazas elegidas con nacionalidad extranjera (el 19,41 % de 9.007 plazas elegidas). 

- Procedencia por universidad, 6.741 plazas elegidas por médicos procedentes de universidades españolas (el 74,84 % de 9.007 plazas elegidas), y 2.266 plazas elegidas por médicos procedentes de universidades extranjeras (el 25,16 % de 9.007 plazas elegidas). 

- Los procedentes de universidades de extranjeras.-

- Se habían inscrito 6.378 médicos (el 42,21 % del total de los inscritos), afectados y no afectados por el cupo. El cupo se había fijado en 901 plazas, cupo que suponía límite máximo del 10 % de las 9.007 plazas ofertadas, que no se llegó a agotar. De los 6.378 inscritos, procedentes de universidades extranjeras, se presentaron al examen 5.509, y superaron la nota de corte de 0,33 netas 5.491. De los 5.491 que superaron la nota de corte terminaron eligiendo plaza 2.266, lo que supuso el 35,53 % de los 6.378 inscritos de universidades extranjeras, y el 41,13 % de los 5.509 médicos presentados al ejercicio de examen procedentes de universidades extranjeras.

- Comparación de los procedentes de universidades españolas y extranjeras.- 

- Los inscritos totales fueron 15.110 (8.732 univ. españolas, el 57,79 % + 6.378 univ. extranjeras, el 42,21 %), los presentados al examen 13.710 (8.201 univ. españolas, el 59,81 % + 5.509 univ. extranjeras, el 40,19 %), los que superaron la nota de corte 13.691 (8.200 univ. españolas, el 59,89 % + 5.491 univ. extranjeras, el 40,11 %), y los que terminaron eligiendo plaza 9.007 (6.741 univ. españolas, el 74,84 % + 2.266 univ. extranjeras, el 25,16 %). De 9.007 plazas ofertadas se eligieron todas ellas por la demanda interior y exterior.

- No todos los que pueden elegir terminan eligiendo plaza por la causa que sea. La prueba selectiva no obliga a elegir plaza aunque se pueda porque no todos los que pueden hacerlo les interesa lo que queda en el momento que les toca, por eso de 9.007 plazas el último en elegir lo hizo con el nº de orden 13.433 de 13.691 nº de orden.

- Los datos de las tablas son por procedencia según nacionalidad, no por procedencia por sistema universitario, por no disponer de dichos datos por CCAA.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

lunes, 22 de septiembre de 2025

¿Cuántos títulos están pendientes de homologar?...

 ... Grok sigue contestando:

Más de 35.000 solicitudes de homologación de títulos de medicina están pendientes de resolución en España, según la estimación del Ministerio de Sanidad de 2024. 

Esta cifra se refiere a títulos extranjeros sin homologar, y aunque el Gobierno ha acelerado el proceso en 2024 y 2025 —resolviendo 9.604 en 2024 y manteniendo un ritmo similar en 2025—, no hay datos públicos exactos actualizados a septiembre de 2025 que indiquen una reducción precisa. 

El total general de expedientes pendientes supera las 97.000, y la medicina representa una parte significativa (alrededor del 35% de las resoluciones positivas en años previos). Para detalles oficiales, consulta el portal Valida-TE del Ministerio de Universidades.

Le he preguntado a Grok 4 Fast, v. Beta...

 ... sobre el número de títulos de Medicina de médicos extranjeros homologados en España desde el año 2000 y me dice:

- Según datos del Ministerio de Universidades y fuentes periodísticas basadas en ellos, el número total de títulos de Medicina de médicos extranjeros homologados (reconocidos para ejercer la profesión) en España desde el año 2000 hasta finales de 2024 es de 104.545.

Este total se desglosa de la siguiente manera (donde se dispone de datos anuales detallados):
Año/Periodo
Número de homologaciones
Fuente/Notas
2000-2022
86.194
Datos acumulados del Ministerio de Universidades. 
El 92,8% proceden de países latinoamericanos.
2023
8.747
Cifra récord, un 25% más que los egresados españoles 
ese año (6.587).
2024
9.604
Incremento respecto a años previos, 
manteniendo el ritmo acelerado de resolución.
Total hasta 2024
104.545


Para 2025 (hasta septiembre, fecha actual), no hay datos oficiales consolidados disponibles, pero el Ministerio mantiene un ritmo anual proyectado de + de 9.000 homologaciones en Medicina.
Esto implica aproximadamente 7.200 adicionales en los primeros 9 meses del año, elevando el total estimado a 111.745 hasta esa fecha. Este aumento responde a reformas para agilizar los procesos, con un enfoque en títulos de Latinoamérica (Colombia, Argentina y Venezuela lideran las solicitudes).
Estos datos reflejan un crecimiento significativo: la media anual era de unos 2.460 entre 2014 y 2017, pero ha triplicado en los últimos años debido a la demanda y mejoras administrativas. Para cifras oficiales actualizadas, consulta el portal Valida-TE del Ministerio de Universidades.
- Resumen tres últimos años:
- En 2023 fueron 8.747 homologaciones, más del 25 % del total de egresados españoles (6.587)
- En 2024 fueron 9.604 homologaciones.
- En 2025, estimado anual, más de 9.000 homologaciones.

- Sobre su repercusión en el MIR puedes ver la entrada del blog, La demanda exterior...

- Sobre su repercusión en el mercado no MIR, por investigar.

- Sobre su repercusión en el mercado MIR, sin pasar previamente por él, por investigar.