sábado, 19 de julio de 2025
viernes, 18 de julio de 2025
El jeroglífico...
... en la literatura al respecto, Ebel determinó en su día, que en una distribución de resultados académicos, eran los percentiles 27 y 73 los que dividían la misma en grupo débil y grupo fuerte, expresados en % de la misma para cada centro, siendo el grupo medio el espacio entre ambos percentiles.
- Así se hizo desde la convocatoria 2012 en la que se inició el análisis de las pruebas por parte del Ministerio de Sanidad.
- Con este jeroglífico publicado, a mi parecer no se gana nada, y se pierde la continuidad del análisis de convocatorias anteriores, que seguían la literatura del caso, y servían para comparar todos los años, y ver si los resultados se mantenían o variaban.
- Corolario crítico.-
- Mezclar los resultados de todos los examinados de todas las universidades, españolas, comunitarias, y extracomunitarias, y obtener unas cifras de referencia para poder comparar con el resto, es decir con las universidades españolas individualizadas, es tratar de jugar a caballo ganador, y no se si para contentar a todas ellas que se verán mayoritariamente por encima de la referencia respecto del total.
- No quiero erigirme en representante de nadie, pero lo que me parece que esperábamos todos era ver la comparación de los resultados entre las universidades españolas en el formato anterior. Eso supongo, o ¿acaso me engaño y lo quiero suponer porque ya no podré seguir aumentando la gráfica del promedio, de la que ya tenía preparada la plantilla para llegar y cargar la decimo tercera?.
- Los resultados de las universidades comunitarias y extracomunitarias ya los conocíamos, y en mi caso ni siquiera los trasladaba a la gráfica porque entendía que no servían para comparar con los de las universidades españolas.
- Esos resultados se pueden ver al final de la segunda tabla de esta entrada, que además ha sido así los once años anteriores desde que hay análisis.
- Si se quiere mantener el jeroglífico, sobraría la segunda cifra de referencia, que resulta equidistante, y unificar el color de tintado en dicho espacio central sin referencia, que no sería otra cosa que el espacio intercuartílico.
- Quede dicho según mi leal saber y entender.
- Pliego de descargo.-
- Edito esta entrada por dos motivos, el primero es contestar a un comentario de esta entrada, en el que interpreto que me piden que desentrañe el jeroglífico, y el segundo mostrar mi crítica al formato del jeroglífico.
- El jeroglífico no es nada más que un intento de normalizar cuatro referencias de los resultados de todos los examinados de todas las universidades, para luego comparar esas referencias normalizadas con los datos correspondientes de cada universidad española, a partir de ahí se podrían ordenar, pero no lo han hecho.
- La crítica la sintetizaré en un refrán, no se deben de mezclar churras con merinas para calcular las referencias de normalización. La lana de unas y otras no es la misma.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
jueves, 17 de julio de 2025
El Cuadro nº 1 del MIR 2025/2026 sin plazas de laboratorios...
... y su cálculo derivado...
- Sabemos, según la nota de prensa, que las plazas ofertadas anunciadas han sido 9.276 en total para médicos, pero también sabemos que las plazas de laboratorios aparecerán en el Cuadro nº de 2 que no ha sido comunicado en la nota de prensa. El Cuadro nº 1 anunciado en la misma contiene todas las plazas de todas las profesiones FSE. Sin embargo si descontamos las plazas de laboratorio en el Cuadro nº 1, y las del resto de profesiones FSE, serían 9.215 plazas del resto de especialidades para médicos, por lo que podemos deducir que el subconjunto total de plazas de laboratorio para médicos serían en total 61 (9.276 - 9.215 = 61), sin saber cuantas de ellas corresponden a cada especialidad hasta que se publique la Orden de la convocatoria, que contiene entre otros el Cuadro nº 2. El año pasado fueron 77 plazas de laboratorios en total, (19 plazas de Análisis Clínicos, 4 plazas de Bioquímica Clínica, 14 plazas de Inmunología, y 40 plazas de Microbiología y Parasitología)
- También sabemos que, al igual que el año pasado, la comunidad autónoma de Galicia ejerce el derecho de establecer un cupo autonómico. En concreto lo hace en las especialidades de Endocrinología y Nutrición (5 plazas con cupo presupuestario), y Medicina de Urgencias y Emergencias (6 plazas con cupo presupuestario). Ello quiere decir que en dichas especialidades ofertarán más centros que plazas donde elegirlas, pero una vez se haya llegado al cupo de cada una de ellas ya no se podrán elegir los centros que queden con dichas especialidades, por haber llegado al cupo máximo presupuestado para dichas especialidades en los centros de formación de la comunidad autónoma.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
La plazas de Familia por CCAA y CA...
...
A modo de calendario...
...
- Entrada editada por primera vez el lunes día 02/09/2024 a las 7:30 horas, con la intención de comparar el calendario del MIR 2024/2025 con su anterior.
- Editada hoy, miércoles 24 de junio de 2025, a las 10:38 horas, con la intención de que sirva para comparar el calendario del MIR 2025/2026 con sus dos anteriores.
- Algunas fechas significativas de los dos años anteriores, como referencia para este año.-
- Convocatoria.-
- MIR 2023/2024. El ministro Miñones firmó la Orden de la convocatoria el día 17 de agosto y la misma se publicó en el BOE el día 24 de agosto.
- MIR 2024/2025. La ministra García firmó la Orden de la convocatoria el día 14 de agosto y la misma se publicó en el BOE el día 23 de agosto.
- MIR 2025/2026.
- Fase de admisión.-
- MIR 2023/2024. La inscripción en las pruebas comenzó a las 10 horas del día 1 de septiembre y se cerró a las 17 horas del día 15 del mismo mes.
- MIR2024/2025. La inscripción en las pruebas comenzó a las 10 horas del día 2 de septiembre hasta las 17 horas del día 16 del mismo mes.
- MIR 2025/2026. La inscripción en las pruebas comenzará a las 10 horas del día 1 de septiembre hasta las 17 horas del día 12 del mismo mes.
- MIR 2023/2024. Lunes 18 de septiembre, nota de prensa, avance nº inscritos telemáticos.
- MIR 2024/2025. Salvo error por mi parte no hubo avance sobre la cuestión.
- MIR 2025/2026.
- MIR 2023/2024. Lunes 30 de octubre, nota de prensa, listados admitidos provisionales.
- MIR 2024/2025. Lunes 28 de octubre, nota de prensa, listados admitidos provisionales.
- MIR 2025/2026.
- MIR 2023/2024. Miércoles 29 de noviembre, Resolución DGOP, admitidos definitivos.
- MIR 2024/2025. Lunes 9 de diciembre, Resolución DGOP, admitidos definitivos.
- MIR 2024/2026.
- Fase de selección.-
- MIR 2023/2024. Martes 19 de diciembre, Resolución DGOP, fecha del examen, nombramientos de los miembros de las Comisiones calificadoras.
- MIR 2024/2025. Viernes 20 de diciembre, Resolución DGOP, fecha del examen, nombramiento de los miembros de las Comisiones calificadoras.
- MIR 2025/2026.
- MIR 2023/2024. Lunes 22 de enero, plantillas provisionales de respuestas correctas.
- MIR 2024/2025. Lunes 27 de enero, plantillas provisionales de respuestas correctas.
- MIR 2025/2026.
- MIR 2023/2024. Lunes 22 de enero, nota de prensa, presentados al examen, y %/inscritos.
- MIR 2024/2025. Lunes 27 de enero, nota de prensa, presentados al examen y %/inscritos.
- MIR 2025/2026.
- MIR 2023/2024. Martes 6 de febrero, plantillas definitivas de respuestas correctas.
- MIR 2024/2025. Martes 4 de febrero, plantillas definitivas de respuestas correctas.
- MIR 2025/2026.
- MIR 2023/2024. Miércoles 7 de febrero, Resolución DGOP, nota de corte, factores de corrección, listados de RRPP, y nota de prensa.
- MIR 2024/2025. Miércoles 5 de febrero, Resolución DGOP, nota de corte, factores de corrección, listados de RRPP, y nota de prensa.
- MIR 2025/2026.
- MIR 2023/2024. Martes 20 de febrero, Resolución DGOP, nota de corte, factores de corrección, listados de RRDD, y nota de prensa.
- MIR 2024/2025. Martes 4 de marzo, Resolución DGOP, nota de corte, factores de corrección, listados de RRDD, y nota de prensa.
- MIR 2025/2026.
- Fase de adjudicación.-
- MIR 2023/2024. Miércoles 20 de marzo, Resolución DGOP, AAPP de plazas FSE 2023/2024, y nota de prensa, calendario de los AAPP FSE 2023/2024.
- MIR 2024/2025. Sábado 29 de marzo Se publica en el BOE la Orden que modifica la de la convocatoria para hacer posible la Resolución de la DGOP que publique los AAPP con elección presencial.
- MIR 2024/2025. Jueves 3 de abril, Resolución DGOP, calendario de los AAPP FSE 2024/2025, y nota de prensa.
- MIR 2025/2026.
Nota de prensa, oferta de plazas FSE, y fecha de examen...
...
La oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada para 2026 bate un nuevo récord
• Sanidad convoca 12.366 plazas, 423 más que año anterior (3,5%). Desde 2018, el número de plazas ha aumentado un 54%.
• El mayor número, 9.276 plazas, se ofertan para la titulación de Medicina (MIR), le sigue Enfermería (EIR) con 2.279.
• Se adelanta la hora de las pruebas selectivas, que se celebrarán el 24 de enero de 2026 a las 14:00 horas.
Madrid, jueves 17 de julio de 2025.- El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este jueves, en el marco del pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la orden ministerial que establece la oferta de plazas y regula la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso en 2026 a la Formación Sanitaria Especializada.
La convocatoria para 2026 contempla un total de 12.366 plazas destinadas a personas tituladas universitarias en Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física. Esta oferta supone un incremento de 423 plazas respecto a la convocatoria anterior, lo que representa un crecimiento del 3,5%.
Desde el año 2018, el número total de plazas ofertadas se ha incrementado en un 54%, lo que refleja el firme compromiso del Ministerio de Sanidad con la ampliación sostenida de la capacidad formativa del sistema. Esta política de expansión tiene como finalidad garantizar una respuesta adecuada a los retos actuales y futuros de la atención sanitaria, asegurar el relevo generacional de los profesionales y consolidar un modelo de salud pública basado en la calidad, la equidad y la suficiencia de recursos humanos en todo el territorio nacional.
La distribución de plazas es la siguiente:
Medicina (MIR): 9.276 plazas
Enfermería (EIR): 2.279 plazas
Farmacia (FIR): 362 plazas
Psicología (PIR): 280 plazas.
Química (QIR): 29 plazas.
Biología (BIR): 83 plazas.
Física (RFIR): 57 plazas.
La convocatoria reserva un cupo específico de plazas tanto para personas con discapacidad como para aspirantes que no sean titulares de una autorización de residencia en España. En el caso de Medicina (MIR), se destinan 928 plazas al turno de personas con discapacidad y otras 928 a personas sin autorización de residencia. En Farmacia (FIR), se asignan 36 plazas al turno de discapacidad y 4 al cupo de personas extranjeras sin autorización de residencia. En Enfermería (EIR), se reservan 228 plazas para aspirantes con discapacidad y 23 para quienes no disponen de dicha autorización. En las especialidades del ámbito de la Psicología (PIR), Química (QIR), Biología (BIR) y Física (RFIR), el número de plazas reservadas para personas con discapacidad es de 28, 3, 8 y 6, respectivamente.
La adjudicación de las plazas ofertadas de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, un total de 82, quedará supeditada a la publicación del Programa Formativo de la Especialidad y a los requisitos de acreditación que deben cumplir las unidades docentes en las que se formen los futuros profesionales especialistas. En el caso en el que dicho programa formativo no llegue a ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el momento en que se dicte la resolución por la que se convocan los actos de elección y adjudicación de plazas, éstas no se adjudicarán y así se hará constar en la citada resolución.
Convocatoria de las pruebas selectivas
La orden ministerial establece que las pruebas selectivas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada se celebrarán el sábado 24 de enero de 2026. El inicio del ejercicio está previsto para las 14:00 horas (13:00 h en Canarias) adelantándose dos horas frente a las convocatorias previas.
Se reducen seis sedes de examen, pasando de un total de 28 sedes a 22. Se prescinde de las localidades de: Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo, asegurando en todo momento que haya mínimo una sede por comunidad autónoma.
En cuanto al proceso de inscripción, las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros.
El ejercicio consistirá en la realización de una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales únicamente una será válida. La duración total del examen será de cuatro horas y media. La corrección del ejercicio se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas.
La orden añade la posibilidad de ofertar las plazas adjudicadas a las que renuncien de forma expresa. Este proceso se detallará, llegado el momento, por una resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional.
Documentos de interés
Sentimientos de los examinados, expresados en números...
... 24 años de análisis del ejercicio de examen, en 24 estadísticos de referencia.
- Mediana, media, dif mediana-media, mejor nota, peor nota, rango de notas, moda, MDME, p90, p80, p70, p60, p50, p40, p30, p20, p10, p75, p25, espacio intercuartílico, desvtp, curtosis, coef de asimetría, coef de fiabilidad.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
miércoles, 16 de julio de 2025
Rangos de edad de los adjudicatarios de plaza...
... y más datos...
- Entradas complementarias, aquí y aquí
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
martes, 15 de julio de 2025
Los presentados como españoles de universidades no españolas...
... que se adjudicaron plaza, y cuantas plazas se adjudicaron. En las fases anteriores, selección y admisión, lógicamente fueron más.
Resumen de las pruebas MIR por procedencia universitaria...
...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.