martes, 18 de junio de 2024

Dos datos...

 ... entrada editada por primera vez el 05/06/2024 a las 7:30 horas...

El primero.- El año pasado la primera licitación, de los tes trabajos que se externalizan para la gestión de las pruebas, concretamente el "Servicio de gestión de las solicitudes, contabilización y captura mecanizada de los datos de las hojas de respuesta y proceso de corrección de las mismas. Convocatoria de pruebas selectivas 2023 para el acceso en el año 2024 a plazas de Formación Sanitaria Especializada." se publicó el 26/05/2023 en el DOUE y el 1 de junio en el BOEEl expediente se había iniciado con fecha 26 de abril de 2023 a propuesta de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional, al amparo de los artículos 17, 156 a 158 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. 

Este año todavía no hay noticias de la publicación de su licitación en el DOUE, a día de hoy 5 de junio a la hora de escribir esta entrada. 

Actualizo la fecha sin noticias de su publicación en el DOUE, (17/06/2024)

Por fin la licitación se publicó el 18/06/2024 en el DOUE y el 21 de junio en el BOE

Curiosamente los dos últimos años solo concurrió a la licitación de este expediente, que es el que genera todos los ficheros de datos de las pruebas, una sola empresa que fue la adjudicataria, ODEC CENTRO DE CALCULO Y APLICACIONES INFORMÁTICAS S.A. ¿Qué hubiera pasado si no se hubiera presentado ninguna otra empresa a esta licitación, o qué pasaría este año si se diera esa hipótesis?

Los otros dos expedientes de externalización de servicios que completan los trabajos a realizar en la gestión de las pruebas son: 

2.- El servicio de producción de los cuestionarios de examen y hojas de respuestas.

3.- El servicio de recogida, transporte, custodia, y entrega, de los cuestionarios de examen y hojas de respuesta... 

De que todos ellos salgan a tiempo, y se cumplan los calendarios previstos, depende que los tiempos de las pruebas se cumplan o se retrasen. La fecha del examen y la fecha de incorporación depende de ello.

El segundo.- En el último estudio publicado sobre Oferta y necesidad de médicos especialistas en España, en la página 28 del mismo, figura una gráfica con los datos de las homologaciones de títulos de medicina procedentes del exterior. El año pasado hasta octubre fueron nada más ni nada menos que 8.585  frente a 4.969 en todo el año anterior.

- ¿Por qué resalto estos dos datos?

Porque entiendo que pueden influir en la marcha de la próxima convocatoria.

Sobre el primero.-  Supone ya un retraso en la gestión de las licitaciones de la próxima convocatoria, es cierto que se puede recuperar, pero no me parece buena noticia... y lo de recuperar ya veremos. Los listados de admitidos provisionales, los definitivos, el reconocimiento del baremo académico, e incluso la fecha de examen de forma indirecta, tienen que ver con la fecha de licitación de dicho trabajo. Eso es así por los días que han de pasar para dar el tiempo establecido para resolver, primero las posibles reclamaciones a los listados provisionales de admitidos, y segundo a los posibles recursos de Alzada contra los listados de admitidos definitivos. Cuanto más holgado se vaya de tiempo con más calidad se realizará ese trabajo. Las prisas para llegar a tiempo  para cumplir plazos no son buenas consejeras.

Sobre el segundo.- Tengo mis dudas de que la demanda interior aumente en la próxima convocatoria de forma significativa respecto de este año, precisamente por los datos que se dieron en la misma de presentados recién egresados (6.069), de la promoción anterior (777), y anteriores (1.126), en total 7.972. Pero sin embargo el aumento de homologaciones que figura más arriba (8.585 en 2023 solo hasta octubre), parece indicativo de un posible aumento significativo de la demanda exterior en la próxima convocatoria, no porque espere que se vayan a presentar todos ellos precisamente, una parte ya lo hicieron, pero casi duplican a los de todo el año anterior (4.969).

Si la convocatoria da el mismo plazo de inscripción que el año pasado, primera quincena de septiembre, hasta mediados de octubre como pronto, el año pasado fue el 30 de octubre, no se confirmará oficialmente la cuantificación de la inscripción de cada profesión sanitaria, con la publicación de los listados de admitidos provisionales, y supongo que será notificada también en la correspondiente nota de prensa. 

Entiendo que otra posible fuente sobre esa cuestión pueden ser las academias, fuente además anticipada, que sí tendrán datos de la matriculación exterior para su preparación, sea presencial o a distancia, y pueden saber si ya existe esa tendencia en dicha demanda exterior respecto del año anterior, o por el contrario si estoy equivocado. 

No obstante, las homologaciones no solo indican los que se quieren presentar a la prueba, son también indicativas de las diferentes demandas de trabajo médico en el país en el que se dan. Estas circunstancias ya se dieron anteriormente durante el decenio 2001-2010 y posteriormente. Entiendo que dichas circunstancias se están repitiendo. Más población y más renta disponible son indicadores de más necesidad de médicos.

1 comentario:

  1. Está claro que hay soluciones para la falta de médicos, pero como usted lo deja claro recurrir para la formación a las/os del exterior es un problema

    ResponderEliminar