domingo, 16 de junio de 2024

Cada punto un examinado, 5 años de nubes con puntos...

 ... en dos dimensiones, en el eje de las X su baremo académico, en el eje de las Y su resultado del ejercicio de examen expresado en respuestas netas del mismo.

Adenda de explicaciones de las normas de valoración de las pruebas.- 

Las netas son un tercio del valor particular del examen (VPE=válidas*3-erróneas), cada pregunta acertada vale 3 y cada pregunta fallada vale -1. Las preguntas no contestadas no tienen valor, ni positivo, ni negativo.

El VPE siempre es un número entero y es el resultado oficial del examen. 

Si acertaras todas las preguntas el VPE sería 600, que sería la nota máxima con un examen de 200 preguntas, que por cierto no se ha dado nunca el caso.

Por lo tanto, para no tener que hablar del resultado del examen con dos cifras, aciertos y fallos, la mente se le iluminó a alguien y nacieron las netas que lo expresan con una sola cifra, 1/3 del VPE.

Las netas se expresan con dos decimales redondeados y no sirven para calcular, porque en dos casos los decimales son periódicos puros y se repiten indefinidamente. Ningún documento oficial de la prueba se expresa en netas.

El baremo académico y el examen se expresan en dos escalas distintas, y como forman parte de la nota final hay que sumarlos. Para poder sumarlos se hace necesario, previamente, transformarlos a la misma escala, eso se consigue con los factores de corrección, factor examen y factor baremo.

El factor examen es el cociente de dividir 90 por el promedio del 10 % de las mejores exámenes.

El factor baremo es el cociente de dividir 10 por el promedio del 10 % de los mejores baremos de aquellos que superaron la nota de corte. La nota de corte es el 25 % del promedio del 10 % de los mejores exámenes. El año pasado 115 expresado en VPE o 38,33 netas. El año anterior 113 o 37,67 netas.

Los factores se expresan con 11 decimales truncados.

Los factores son los multiplicadores del VPE y del baremo para transformarlos a la misma escala y poder sumarlos.

Los puntos finales de examen y de baremo se expresan con cuatro decimales truncados.

La suma de los puntos finales de examen y de baremo, ya transformados a la misma escala, son los puntos totales de cada examinado en la prueba, su nota final en la misma.

A los puntos totales se les añade el nº de orden correspondiente con el que será llamado a elegir plaza, por eso se hace necesario ordenarlos de mayor a menor. Ordenados los puntos totales de mayor a menor, al mayor se le adjudica el nº de orden 1 y así sucesivamente hasta el final. 

A quien no supera la nota de corte no se le adjudica nº de orden y por tanto no puede ser llamado a elegir plaza.

Adenda explicativa de los datos del encabezado de las gráficas.-

En las gráficas están representados todos los examinados, los que superaron la nota de corte y los que no, para poder ver en la gráfica el nivel de "ruido" en la misma, es decir, el nivel de correlación entre el baremo académico y el resultado final. Es decir, su nivel de justificación.

En el encabezado de las gráficas figura la convocatoria a la que pertenece, el número de todos los presentados al examen en la misma, y además figura una adenda que los desagrega por procedencia universitaria, española (Subtotal1) y extranjera (Subtotal2), en valor absoluto y relativo.

Además el total de procedencia universitaria española (Subtotal1), se desagrega en GT (grupo testigo o recién egresados presentados en su convocatoria), en presentados de la promoción anterior (repetidores, recirculantes por renuncia de la plaza adjudicada previamente, y otros que no se presentaron en la suya), y en presentados de promociones anteriores (repetidores, recirculantes por renuncia de la plaza adjudicada previamente, recirculantes ya especialistas, y otros que no se habían presentado con anterioridad) 





PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario