sábado, 29 de junio de 2024

Las fechas de las convocatorias y sus ejercicios de examen...

 ...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

miércoles, 26 de junio de 2024

Aciertos y fallos en el ejercicio de examen...

 ...

A cada uno de los examinados le corresponde un punto en la gráfica en dos dimensiones, el número de aciertos y el número de fallos, faltando el número de preguntas no contestadas, la suma de los tres será siempre doscientas. Observa como hay, al menos uno, que no contestó ninguna.

En la nube hay puntos que no se ven porque están unos encima de otros, son los que empatan a la vez en aciertos y fallos.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Empates en el ejercicio de examen...

 ...

Si a cada punto le aplicamos su baremo académico adiós empates, toda la nube de puntos se convierte en una línea de puntos, uno detrás de otro, dando el resultado final de la prueba ordenado en puntos totales y su correspondiente nº de orden.

Para poderse sumar el resultado del examen y el baremo, que se expresan en dos escalas distintas, han de transformarse previamente a la misma escala, eso se consigue con los factores de corrección.

Advertencia.- Los empates oficiales que contemplan las Bases de la convocatoria no son los del ejercicio de examen sino los de puntos totales, ya sumados los puntos finales de baremo y examen una vez transformados a la misma escala con los factores de corrección. En caso de empatar los puntos totales para ordenarlos y poder adjudicarles su correspondiente nº de orden, se aplican tres normas de desempate, la primera a favor de quien tenga más aciertos, la segunda a favor de quien tenga menos fallos, y la tercera el sorteo alfabético que se realiza previamente para todas las pruebas públicas cada año.

Los empates se expresan en las gráficas en su vertical de respuestas netas.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Hoja de respuestas ejercicio de examen pruebas selectivas FSE...

 ...


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

lunes, 24 de junio de 2024

Otro doblete...

 ... 

Adaptadas a los turnos de llamamiento del último año, para poder comparar.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Dobletes...

 ...



PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

domingo, 23 de junio de 2024

Colección de datos...

 ...





PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Los inscritos de forma NO telemática el año pasado...

 ...

Lo que decía la convocatoria sobre la inscripción a las pruebas.

12.852 inscritos telemáticamente según nota de prensa MS de 18/09/2023

14.948 inscritos en total según nota de prensa MS de 30/10/2023

 2.096 diferencia entre los dos, ¿inscritos de forma NO telemática en el MIR 2023/2024?

¿Cuántos serán en esta convocatoria MIR 2024/2025?

¿Qué día será el examen?... 

¿El sábado 18 de enero, el sábado 25 de enero, el sábado 1 de febrero?


El aumento de plazas respecto del aumento de población...

 ...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

El reparto de la tarta...

 ... en el MIR 2023/2024. En el llamamiento 1º (2ª tabla), y en ambos (1ª tabla)...


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

El coste de los nº de orden...

 ... 

Para que sean comparables los datos de todos los años, las tablas se han elaborado haciendo constantes todas las variables del problema excepto aquella cuya influencia se quiere manifestar. A este método se le denomina ceteris paribus...


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Las fases de la prueba...

 ... una foto fija, fase por fase (admisión, selección, adjudicación), de los dos últimos años.

Por nacionalidad primero, y por procedencia universitaria en el zócalo de la tabla.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

martes, 18 de junio de 2024

Dos datos...

 ... entrada editada por primera vez el 05/06/2024 a las 7:30 horas...

El primero.- El año pasado la primera licitación, de los tes trabajos que se externalizan para la gestión de las pruebas, concretamente el "Servicio de gestión de las solicitudes, contabilización y captura mecanizada de los datos de las hojas de respuesta y proceso de corrección de las mismas. Convocatoria de pruebas selectivas 2023 para el acceso en el año 2024 a plazas de Formación Sanitaria Especializada." se publicó el 26/05/2023 en el DOUE y el 1 de junio en el BOEEl expediente se había iniciado con fecha 26 de abril de 2023 a propuesta de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional, al amparo de los artículos 17, 156 a 158 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. 

Este año todavía no hay noticias de la publicación de su licitación en el DOUE, a día de hoy 5 de junio a la hora de escribir esta entrada. 

Actualizo la fecha sin noticias de su publicación en el DOUE, (17/06/2024)

Por fin la licitación se publicó el 18/06/2024 en el DOUE y el 21 de junio en el BOE

Curiosamente los dos últimos años solo concurrió a la licitación de este expediente, que es el que genera todos los ficheros de datos de las pruebas, una sola empresa que fue la adjudicataria, ODEC CENTRO DE CALCULO Y APLICACIONES INFORMÁTICAS S.A. ¿Qué hubiera pasado si no se hubiera presentado ninguna otra empresa a esta licitación, o qué pasaría este año si se diera esa hipótesis?

Los otros dos expedientes de externalización de servicios que completan los trabajos a realizar en la gestión de las pruebas son: 

2.- El servicio de producción de los cuestionarios de examen y hojas de respuestas.

3.- El servicio de recogida, transporte, custodia, y entrega, de los cuestionarios de examen y hojas de respuesta... 

De que todos ellos salgan a tiempo, y se cumplan los calendarios previstos, depende que los tiempos de las pruebas se cumplan o se retrasen. La fecha del examen y la fecha de incorporación depende de ello.

El segundo.- En el último estudio publicado sobre Oferta y necesidad de médicos especialistas en España, en la página 28 del mismo, figura una gráfica con los datos de las homologaciones de títulos de medicina procedentes del exterior. El año pasado hasta octubre fueron nada más ni nada menos que 8.585  frente a 4.969 en todo el año anterior.

- ¿Por qué resalto estos dos datos?

Porque entiendo que pueden influir en la marcha de la próxima convocatoria.

Sobre el primero.-  Supone ya un retraso en la gestión de las licitaciones de la próxima convocatoria, es cierto que se puede recuperar, pero no me parece buena noticia... y lo de recuperar ya veremos. Los listados de admitidos provisionales, los definitivos, el reconocimiento del baremo académico, e incluso la fecha de examen de forma indirecta, tienen que ver con la fecha de licitación de dicho trabajo. Eso es así por los días que han de pasar para dar el tiempo establecido para resolver, primero las posibles reclamaciones a los listados provisionales de admitidos, y segundo a los posibles recursos de Alzada contra los listados de admitidos definitivos. Cuanto más holgado se vaya de tiempo con más calidad se realizará ese trabajo. Las prisas para llegar a tiempo  para cumplir plazos no son buenas consejeras.

Sobre el segundo.- Tengo mis dudas de que la demanda interior aumente en la próxima convocatoria de forma significativa respecto de este año, precisamente por los datos que se dieron en la misma de presentados recién egresados (6.069), de la promoción anterior (777), y anteriores (1.126), en total 7.972. Pero sin embargo el aumento de homologaciones que figura más arriba (8.585 en 2023 solo hasta octubre), parece indicativo de un posible aumento significativo de la demanda exterior en la próxima convocatoria, no porque espere que se vayan a presentar todos ellos precisamente, una parte ya lo hicieron, pero casi duplican a los de todo el año anterior (4.969).

Si la convocatoria da el mismo plazo de inscripción que el año pasado, primera quincena de septiembre, hasta mediados de octubre como pronto, el año pasado fue el 30 de octubre, no se confirmará oficialmente la cuantificación de la inscripción de cada profesión sanitaria, con la publicación de los listados de admitidos provisionales, y supongo que será notificada también en la correspondiente nota de prensa. 

Entiendo que otra posible fuente sobre esa cuestión pueden ser las academias, fuente además anticipada, que sí tendrán datos de la matriculación exterior para su preparación, sea presencial o a distancia, y pueden saber si ya existe esa tendencia en dicha demanda exterior respecto del año anterior, o por el contrario si estoy equivocado. 

No obstante, las homologaciones no solo indican los que se quieren presentar a la prueba, son también indicativas de las diferentes demandas de trabajo médico en el país en el que se dan. Estas circunstancias ya se dieron anteriormente durante el decenio 2001-2010 y posteriormente. Entiendo que dichas circunstancias se están repitiendo. Más población y más renta disponible son indicadores de más necesidad de médicos.

La lógica de los nº de orden...

 ...


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

domingo, 16 de junio de 2024

Cada punto un examinado, 5 años de nubes con puntos...

 ... en dos dimensiones, en el eje de las X su baremo académico, en el eje de las Y su resultado del ejercicio de examen expresado en respuestas netas del mismo.

Adenda de explicaciones de las normas de valoración de las pruebas.- 

Las netas son un tercio del valor particular del examen (VPE=válidas*3-erróneas), cada pregunta acertada vale 3 y cada pregunta fallada vale -1. Las preguntas no contestadas no tienen valor, ni positivo, ni negativo.

El VPE siempre es un número entero y es el resultado oficial del examen. 

Si acertaras todas las preguntas el VPE sería 600, que sería la nota máxima con un examen de 200 preguntas, que por cierto no se ha dado nunca el caso.

Por lo tanto, para no tener que hablar del resultado del examen con dos cifras, aciertos y fallos, la mente se le iluminó a alguien y nacieron las netas que lo expresan con una sola cifra, 1/3 del VPE.

Las netas se expresan con dos decimales redondeados y no sirven para calcular, porque en dos casos los decimales son periódicos puros y se repiten indefinidamente. Ningún documento oficial de la prueba se expresa en netas.

El baremo académico y el examen se expresan en dos escalas distintas, y como forman parte de la nota final hay que sumarlos. Para poder sumarlos se hace necesario, previamente, transformarlos a la misma escala, eso se consigue con los factores de corrección, factor examen y factor baremo.

El factor examen es el cociente de dividir 90 por el promedio del 10 % de las mejores exámenes.

El factor baremo es el cociente de dividir 10 por el promedio del 10 % de los mejores baremos de aquellos que superaron la nota de corte. La nota de corte es el 25 % del promedio del 10 % de los mejores exámenes. El año pasado 115 expresado en VPE o 38,33 netas. El año anterior 113 o 37,67 netas.

Los factores se expresan con 11 decimales truncados.

Los factores son los multiplicadores del VPE y del baremo para transformarlos a la misma escala y poder sumarlos.

Los puntos finales de examen y de baremo se expresan con cuatro decimales truncados.

La suma de los puntos finales de examen y de baremo, ya transformados a la misma escala, son los puntos totales de cada examinado en la prueba, su nota final en la misma.

A los puntos totales se les añade el nº de orden correspondiente con el que será llamado a elegir plaza, por eso se hace necesario ordenarlos de mayor a menor. Ordenados los puntos totales de mayor a menor, al mayor se le adjudica el nº de orden 1 y así sucesivamente hasta el final. 

A quien no supera la nota de corte no se le adjudica nº de orden y por tanto no puede ser llamado a elegir plaza.

Adenda explicativa de los datos del encabezado de las gráficas.-

En las gráficas están representados todos los examinados, los que superaron la nota de corte y los que no, para poder ver en la gráfica el nivel de "ruido" en la misma, es decir, el nivel de correlación entre el baremo académico y el resultado final. Es decir, su nivel de justificación.

En el encabezado de las gráficas figura la convocatoria a la que pertenece, el número de todos los presentados al examen en la misma, y además figura una adenda que los desagrega por procedencia universitaria, española (Subtotal1) y extranjera (Subtotal2), en valor absoluto y relativo.

Además el total de procedencia universitaria española (Subtotal1), se desagrega en GT (grupo testigo o recién egresados presentados en su convocatoria), en presentados de la promoción anterior (repetidores, recirculantes por renuncia de la plaza adjudicada previamente, y otros que no se presentaron en la suya), y en presentados de promociones anteriores (repetidores, recirculantes por renuncia de la plaza adjudicada previamente, recirculantes ya especialistas, y otros que no se habían presentado con anterioridad) 





PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

miércoles, 12 de junio de 2024

Modificación del Real Decreto 589/2022, de 19 de julio...

 ...

Real Decreto 535/2024, de 11 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud.

...

DISPONGO: 

Artículo único

...

Se modifica el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud, como se indica a continuación: 

Uno. Se añade un apartado 4 al artículo 16, con la siguiente redacción: 

«4. En el catálogo citado en el apartado anterior se identificarán dos sectores: uno, que incluirá las plazas a adjudicar en centros y unidades docentes de titularidad pública, y otro, que incluirá las plazas a adjudicar en centros y unidades docentes de titularidad privada.» 

Dos. Se añade un apartado 2 al artículo 23, con la siguiente redacción: 

«2. La elección de plaza se realizará de acuerdo con el orden decreciente de puntuación obtenida con la que figure cada aspirante en la relación definitiva de resultados de la correspondiente convocatoria, con las excepciones previstas en el artículo 20 y con independencia de si la titularidad del centro es pública o privada.»

Disposición derogatoria única. Derogación normativa. 

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en este real decreto y expresamente: 

a) Del Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, se derogan los artículos 26 y 27, la disposición transitoria primera, la disposición transitoria cuarta y la disposición transitoria quinta. 

b) La Orden de 27 de junio de 1989, por la que se establecen las normas reguladoras de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada. 

Disposición final única. Entrada en vigor. 

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

sábado, 8 de junio de 2024

Los centros privados en la convocatoria del año pasado...

 ... según la convocatoria MIR 2023/2024, de las 8.768 plazas ofertadas en total, 252 son pertenecientes a centros de titularidad privada. 

Por primera vez los centros y/o unidades de titularidad privada se desagregan específicamente con su nombre en el anexo I de la convocatoria Cuadro nº 4, y que se incluyen en la tabla que justifica esta entrada. En la misma se ha incluido además, por el editor del blog, la localidad, la provincia, y la comunidad autónoma de cada centro y/o unidad docente, para facilitar su posible búsqueda y posterior información sobre el centro.

Para saber el número de plazas de dicha titularidad, que corresponden a cada centro y/o unidad docente, se ha de ir a los cuadros correspondientes a cada comunidad autónoma y buscar el nombre del centro o unidad docente en cuestión y ver las plazas que se ofertan en los mismos. 

Así pues, en el MIR 2023/2024, la oferta de plazas en unidades docentes y centros privados (252 plazas según la convocatoria), supuso el 2,87 % del total de la oferta (8.768 plazas). En la convocatoria las plazas ofertadas fueron 8.772 pero se cayeron 3 plazas de Anestesia y 1 plaza de Trabajo, según la Resolución de la DGOP que fija la oferta y el calendario de los AAPP, por las razones que se expresaron en la misma.

Adenda sobre el mismo tema del año anterior.- El año anterior, convocatoria MIR 2022/2023, de las 8.550 plazas ofertadas en total, 234 fueron pertenecientes a centros de titularidad privada, es decir, el 2,74 % del total de la oferta (8.550 plazas). En esta convocatoria, salvo error por mi parte, no se desagregan en ningún Cuadro los nombres de los centros y/o unidades docentes privados, solo se cuantifican en conjunto. No obstante se incluyen en los Cuadros correspondientes a cada comunidad autónoma con su oferta de plazas, tal y como se hacía en años anteriores.

Adenda sobre el mismo tema en años anteriores.- En las convocatorias de años anteriores se desagregaban solamente los centros privados que ejercían el derecho previo de conformidad. Para el resto de plazas de centros privados que no lo ejercían, se decía... "plazas distribuidas por comunidades autónomas en los centros y unidades docentes que se indican en el anexo I, cualquiera que sea la titularidad pública o privada de los centros".

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

martes, 4 de junio de 2024

Plazas que se adjudicaron los recirculantes y el resto...

 ... he desagregado los recirculantes en ya Especialistas (no pueden volver a elegir su especialidad, se presentan bastantes más de los que eligen), y Recirculantes propiamente dichos (aquellos que sin haber terminado la formación en la plaza que eligieron renuncian a la misma para poder volver a presentarse), he agregado a todo el resto en un solo campo, y por fin he acumulado el total de los dos. 

Es importante recordar que los dos subconjuntos no son los presentados al ejercicio de examen, sino solamente los que de ellos se adjudicaron plaza. Entre los recirculantes las cifras de presentados y de adjudicatarios están más cercanas que entre las de ya especialistas. Un recirculante puede volver a elegir la misma especialidad que tenía la plaza a la que renunció, se dan casos, porque de lo contrario si no lo hace se queda sin nada si no tiene otra cosa que elegir. Un médico que ya sea especialista si no obtiene nº de orden suficiente para elegir lo que quiere en el lugar que quiere deja pasar la ocasión, más aún si el mercado de trabajo le ofrece alternativas.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

lunes, 3 de junio de 2024

El capotillo de San Fermín...

... 

En el mes de julio se producirá el acuerdo de las CCAA y MS para la oferta de plazas de la próxima convocatoria y la redacción del texto de la convocatoria. 

Denomino capotillo de San Fermín a la filtración oficiosa de la oferta de plazas, incluso la fecha de examen, a la espera de su publicación definitiva por el MS, primera que firmará la actual ministra, que pondrá en marcha el proceso de inscripción durante la primera quincena del mes de septiembre. El año pasado el ministro Miñones la firmó el 17 de agosto y se publicó en el BOE el 24/08/2023. El plazo de inscripciones comenzó el día 1 de septiembre a las 10:00:00 horas, y terminó el día el 15 de septiembre a las 17:00:00 horas, según hora peninsular española del Real Instituto y Observatorio de la Armada.

Por lo que conviene tener preparado el certificado de calificaciones en cuanto se pueda. Si no lo presentas, es voluntario, te pondrán un 5,00 que es el baremo académico mínimo, tal y como ha venido pasando en las cinco convocatorias anteriores, cubriendo todo el período de tiempo que lleva en vigor el nuevo procedimiento de cálculo del baremo académico.

La primera lección del MIR es leer la convocatoria del año anterior, así te haces una idea del papeleo que tienes que preparar para tenerlo a tiempo, además de leer el resto de las Bases de la misma, denominados hoy como Dispongos, que son las que regulan las pruebas. Así te evitas sorpresas que se dan todos los años, además de no tener que preguntar a ningún intermediario. Es mejor conocer las cosas por uno mismo y en todo caso contrastarlas con algún compañero, para evitarte sorpresas de última hora.





PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.