domingo, 19 de febrero de 2023

Simulación de los Actos de Asignación de Plazas...

 ... del MIR 2022/2023 v.0...

Tiene la finalidad de que la puedas comparar con la del año pasado, última tabla, tal cual ocurrieron. La palabra simulación y/o aproximación no solo es intencionada sino real.

Si te quieres hacer un favor, estúdiate la tabla antes de preguntar. No tengo respuesta de cuando serán oficialmente, por lo tanto no he puesto el calendario. Tampoco se cuantos llamarán cada turno, se desconoce todavía, he supuesto un llamamiento lo más parecido al del año pasado pero adaptado a las circunstancias. Tampoco tengo respuesta de si se terminarán en Abril o seguirán en Mayo hasta su finalización. Tampoco se las fechas exactas de incorporación. Tampoco se hasta el nº de orden al que llegarán las plazas. Tampoco se el n° de orden en el que se agotará el cupo. Tampoco se si habrá o no un segundo llamamiento. Tampoco se en qué nº de orden se agotará cada especialidad, las que figuran en la tabla son los del año anterior. Tampoco se con certeza cuantas incomparecencias voluntarias habrá para elegir plaza, asunto clave para responder a muchas de las preguntas que se pueden hacer a la vista de la simulación. Vamos, que no se nada con seguridad. He hecho la tabla a ojo de buen cubero, y sobre todo para que la compares con la del año pasado, en su v.0 y en sucesivas que supuestamente iré subiendo.

Adenda a la tabla.- 

La primera franja, tintada en azul, representa el supuesto turno en el que se agotarán las plazas del cupo, aunque todo dependerá los que de ellos no se presenten a elegir por la causa que sea. El año pasado no lo hicieron 42 antes de agotarse el cupo de 328 plazas. Este año son 513. Estamos hablando siempre del primer llamamiento. Habrá un segundo si fuera necesario.

La segunda franja, tintada en rojo, representa el supuesto turno en el que es interrumpirá el turno ordinario o general para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad (RETD)

La tercera franja, tintada en negro, representa el supuesto turno en el que se agotarían las plazas en el primer llamamiento.

Aviso.- Esta es la versión 0 de la tabla que denomino la madre de todas las tablas, más que nada por su peso. Si las cosas no se tuercen habrá más versiones rellenando lo que queda por rellenar, que no es otra cosa que la simulación de la fase de adjudicación. Lo que hay simula lo que supuestamente ha tenido lugar hasta ahora, la fase de selección.


Edito el domingo 19/02/2023 a las 14:30 horas la v.1 de la simulación, en la que modificado la línea tintada de rojo que representa el llamamiento en el que supuestamente se interrumpirá el turno ordinario o general para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad (RETD), ello se produce cuando el saldo de plazas vacantes se iguala con el saldo de la reserva del TD, dando opción preferente de elección a los quedaran sin elegir de dicho turno. Una vez terminan de elegir los que de ellos quieren se reanuda la elección de plazas por el turno ordinario o general, y que las plazas de reserva del TD se acumulan automáticamente al turno general u ordinario. 


Edito el lunes 20/02/2023 a las 7:30 horas la v.2 que corrige algunos errores de la versión anterior v.1, las dejo todas para que se puedan comparar, priorizando en todo caso la última versión...


Edito el domingo 26/02/2023 a las 6:00 horas la v.3 con ligeros retoques de la anterior...


Lo que ocurrió el año pasado, tal cual...


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

31 comentarios:

  1. Gracias por todo su esfuerzo y dedicación

    ResponderEliminar
  2. El año pasado en los afectados por cupo incomparecieron 42 personas, que ocurre con esos 42 lugares, esos 42 lugares se reparten entre los afectados por cupos?
    Muchas gracias por las tablas, para nosotros son un trabajo invaluable

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Corre al nº de orden siguiente afectado por el cupo, esa es la razón de que no se agote en el que hace el 513 de los afectados por el cupo

      Eliminar
  3. Buen día y muchas gracias por la tabla

    Disculpe, para estar seguro que entendí bien. Si este año la elección de plazas y las incomparecencias se comportaran exactamente igual al año anterior, las plazas de extracomunitarios terminarían en el n°607 aproximadamente en lugar del 513? O entendí mal?

    Tendrá el dato de cuántas incomparecencias de afectados por el cupo de extracomunitarios ha habido en promedio en los últimos años? Aunque sea de forma aproximada
    En los últimos años el número de incomparecencias de este grupo se ha comportado de forma similar? O varía mucho cada año?

    De nuevo muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El año pasado fueron 42 incomparecencias y años anteriores menos 20-15

      Eliminar
    2. Alguna incomparecencia se produce por el centro de la distribución del nº de orden obtenido por los afectados y más incomparecencias conforme se acercan el final de los mismos. Cuanto más grande sea el cupo más incomparecencias habrá porque conforme se empeora el nº de orden menos oportunidades quedan de elegir plazas más demandadas.
      Si este año comparecieran todos a elegir el cupo se agotaría en el nº 7792 y si no comparecieran 42 el cupo se agotaría en el 8107
      Si tomamos como referencia el que hace el nº 600 dentro de la distribución de afectados por el cupo nos vamos al nº de orden 8422 lo que haría 86 incomparecencias por la causa que sea

      Eliminar
  4. Muchas gracias por su inestimable ayuda. pero tengo una duda ¿porqué ha variado tanto la estimación con respecto a como si.., cuando ahora estima que va a haber pocas incomparerencias entre los 6400 primeros electores? ¿solo 101 faltas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te he contestado en la otra entrada que pusiste el mismo comentario

      Eliminar
  5. Lo digo porque en la estimación en como si.. de 6400 pillaban plaza 6093, mientras que en esta última estimación son 6299. Son 206 más

    ResponderEliminar
  6. Como si... se subió a primeros de diciembre, y si lees el encabezado de la tabla significa Como si... utilizamos los cambios que indica la convocatoria aplicados al año pasado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuantas más plazas oferten de las especialidades más demandadas menos incomparecencias hasta la mitad de la distribución

      Eliminar
  7. Con 9600 puedo escoger familia en Cataluña o es incierto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Año pasado:
      GIRONA UDM AFYC GIRONA I.C.S. MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA 9914
      GIRONA UDM AFYC GIRONA I.C.S. MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA 9920
      GIRONA UDM AFYC GIRONA I.C.S. MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA 9921
      TARRAGONA UDMFYC FUNDACIÓ HOSPITAL SANT PAU I SANTA TECLA MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA 9930
      SANT FRUITÓS DE BAGES UDM AFYC CATALUNYA CENTRAL I.C.S. MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA 9931

      Eliminar
    2. Mal tendrían que ir las cosas

      Eliminar
  8. Esperamos que no
    Y ojalá el ministerio considere margen de dias entre elección de plaza e inicio del MIR (tema mudanza y/o cambio de ciudad....)

    ResponderEliminar
  9. Y no solo eso en donde uno puede apurar más o menos, el problema es para los que trabajamos y tenemos que dar un preaviso de al menos 15 días para irnos....el año pasado desde el último día de elección hasta la incorporación no sé si hubo unos 10 días o menos....alguien sabe si en dicho supuesto se podría aplazar la incorporación?

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes Don José María. Podría el Ministerio, dado que el examen se ha realizado una semana antes, adelantar los plazos de adjudicación aunque nos incorporemos en fechas sinilares? Sobre todo por el tema de saber si alguien se tiene que mudar 10 días antes de empezar…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes. Entiendo que sí, pero no tengo ni idea de lo que van a hacer

      Eliminar
  11. D. José María, ¿podría llegar a pasar que este año puedan obtener plaza los n°mayores de 10000?

    ResponderEliminar
  12. Y siguiendo con la anterior pregunta¿Llegar hasta el último número asignado?

    ResponderEliminar
  13. Mil gracias D. José María

    ResponderEliminar
  14. Hola D. José María, ¿podría decirnos cuál es la media del expediente académico este año con los resultados provisionales en la mano? ¿Un aumento del 10% de los mejores exámenes o los mejores baremos en las definitivas afectaría a todos por igual o perjudicaría más a los aspirantes con peor examen/baremo? Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cuanto a tu primera pregunta:
      El año pasado la media fue 7,34 y la mediana 7,45
      Las de este año supongo que serán muy parecidas, en algún sitio he leído 7,27 de media y 7,45 de mediana.
      En cuanto a tu segunda pregunta:
      Los factores de corrección son multiplicadores de todos los valores particulares de cada examen y de cada baremo para transformarlos a la misma escala en puntos finales de examen y de baremo, que ya se pueden sumar entre sí dando lugar a los puntos totales a los que una vez ordenados de mayor a menor se les adjudican el dato de los nº de orden, por lo tanto benefician siempre más a los mejores exámenes y a los mejores baremos. Esto ocurre tanto en resultados provisionales como en resultados definitivos, y tanto en el sistema anterior de referencia de la media de los diez mejores exámenes y de la media de los diez mejores baremos que superaban la nota de corte, como en el actual que se toma como referencia la media del 10 % de los mejores exámenes y 10 % de los mejores baremos que hayan superado la nota de corte.
      Tal vez lo que quieres señalar es que, a igualdad del valor del resultado del examen, siempre sale beneficiado, en el sistema anterior y en el actual, quien tenga un baremo más alto. Imagina alguien con 37,67 netas y un 7,99 de baremo frente, y otro 38,00 con un 5 pues tendrá mejor nº de orden el primero que el segundo. Los dos exámenes se llevan muy poco pero el primero le gana en nº de orden al segundo.
      Bien, tal vez todo este rollo se entienda mejor diciendo que una décima de baremo equivale a 0,19 netas aproximadamente.

      Eliminar
    2. Mi intención con la segunda pregunta era saber si un “casi” empate en la puntuación total con otro aspirante que tiene ligeramente mejor baremo que un servidor pero un examen ligeramente peor pudiera acabar resolviéndose a favor del otro aspirante en el caso de que aumentase la media del 10% de los mejores baremos en los resultados definitivos y el 10% de los mejores exámenes permaneciera igual o muy similar.

      Eliminar
    3. Hay empates de examen, no de puntos totales, que se desempatan con el baremo. Pero luego están los empates en puntos totales, los únicos empates que se reconocen en las normas que regulan la prueba, estos empates tienen tres normas de desempate para adjudicarles n° de orden contiguos, la primera norma de desempate a favor de el mayor número de respuestas válidas, la segunda a favor del menor número de respuestas erróneas, y la tercera norma está gobernada por un sorteo aldabetico que realiza un órgano oficial de función pública cada año y que sirve para todas las pruebas selectivas públicas, y que está incluido en la convocatoria.

      Eliminar
    4. Dicho sorteo ya está programado con los correspondientes algoritmos cuando se elaboran los listados de los resultados, sean provisionales sean definitivos

      Eliminar
    5. Resultado del sorteo:

      https://www.boe.es/boe/dias/2022/05/13/pdfs/BOE-A-2022-7805.pdf

      Ver además el Anexo IV de la convocatoria, con referencias concretas de desempate dentro de apellidos y nombre, a partir de la letra correspondiente al sorteo.

      https://boe.es/boe/dias/2022/09/02/pdfs/BOE-A-2022-14414.pdf

      Eliminar
  15. Buenas tardes José María, con respecto a su comentario que una décima de baremo equivale a 0,19 netas.
    Que quiere decir? Una persona con baremo de 5, que le cambien el baremo a 8, es como si aumentara 5 netas?

    ResponderEliminar