sábado, 28 de enero de 2023

El reparto de la tarta el año pasado...

... en el primer llamamiento. 

En el segundo llamamiento se ofertaron las 218 vacantes del primero, entre todos los que no eligieron en el primero, no solo entre los extracomunitarios afectados por el cupo.

De las 218 ofertadas se cubrieron 125 plazas. Quedaron 93 plazas sin elegir

Los datos anonimizados de los 125 que eligieron plaza en el segundo llamamiento.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

miércoles, 25 de enero de 2023

Histórico de preguntas anuladas...

 ...

Se abre el plazo de presentación telemática de impugnaciones a las preguntas de la plantilla de respuestas provisionales desde el 25 al 27 ambos inclusive. 

Impugnaciones, pincha arriba a la derecha, donde dice ?Ayuda, para descargar el documento de ayuda al procedimiento de presentación de las mismas en formato pdf

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

martes, 24 de enero de 2023

Publicada la plantilla provisional (PP) del ejercicio de examen...

 ... la convocatoria MIR 2022/2023 y del resto de pruebas de acceso a la FSE...

Resumen.- Salvo error u omisión por mi parte, no hay preguntas anuladas en la PP


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

domingo, 22 de enero de 2023

Los cuadernillos...

 ...

Consulta de los Cuadernos de Exámenes Anteriores

sábado, 21 de enero de 2023

Referencias de la corrección del ejercicio de examen...

 ... del año pasado por parte del claustro de profesores de las academias CTO (la mediana) y AMIR (la media), hasta los listados de RRPP.

Cada claustro de profesores corrige la v.0 del cuadernillo esta misma noche, y lo hace antes de que el ministerio publique la plantilla provisional que aprobará la Comisión Calificadora.

Hay por tanto dos muestras distintas de las que he ido recogiendo datos los años pasados. Tienen varios sesgos, el más importante es el sesgo de corrección. Es decir, son muestras voluntarias y por tanto no aleatorias, es decir, no representan a la población total de examinados.

Al contrario de lo que se pueda pensar, y por amplias que lleguen a ser, no van a dar el valor de la mediana y media de los RRPP cuando el MS corrija todos los ejercicios de examen. 

No obstante de los datos de las mismas se puede uno hacer una idea de la dificultad del examen desde el día siguiente al examen y mucho más el día en que se publica la plantilla provisional y se carga en las plataformas de todas las academias, quedando unificados los resultados en todas las academias.


Nota.- El año pasado la mediana (P50) del ejercicio de examen, que fue de 103,67 en en los listados de RRPP, terminó siendo de 102,67 netas en los listados de RRDD. Se presentaron al ejercicio de examen 11.827 médicos en total. De ellos 6.164 eran recién egresados en universidades españolas, 2.289 entre repetidores y recirculantes (por renuncia de plaza o ya especialistas) procedentes también de universidades españolas, y 3.274 con nacionalidad extranjera, procedentes de universidades comunitarias y extracomunitarias, se presenten por primera vez o sean repetidores y recirculantes (por renuncia o ya especialistas.

Si bien los datos de la mediana y de la media de dos muestras distintas y encima no aleatorias pueden parecer poca cosa para especular sobre la dificultad del examen, los acompaño de la siguiente tabla que muestra los datos que completan los de los listados de RRDD de años anteriores y los de RRPP del año anterior.

No obstante este año hay normas nuevas sobre el cálculo de los factores de corrección y de la nota de corte, y la posibilidad de un segundo llamamiento, que teóricamente se han implementado para tratar de evitar que queden plazas sin cubrir. 

El año pasado quedaron 218 plazas sin cubrir en el primer llamamiento y 93 en el segundo que se implementó con posterioridad.


Incluyo debajo una gráfica de la función de densidad como si todos los ejercicios de examen hubieran sido de 200 preguntas para que se pueda observar la dificultad del examen a lo largo de la distribución de respuestas netas por intervalo de las mismas.
 

En la siguiente gráfica podemos ver una colección de los resultados con el cajetín del espacio intercuartílico y los bigotes superior e inferior señalando cada punto el percentil correspondiente.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La función de las Comisiones Calificadoras...

 ... que fueron nombradas por Resolución de la DGOP...

Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud.

Artículo 22. Comisiones calificadoras.

1. En cada convocatoria anual se nombrará una comisión calificadora para cada titulación o grupo de estas, integrada por siete miembros.

La persona que presida cada comisión será designada por la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, la persona que ostente la vicepresidencia se nombrará a propuesta de la persona titular de la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Universidades y la persona que realice funciones de secretaría por la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, que podrá contar con apoyo administrativo.

Tres personas serán designadas como vocales por la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, dos de ellas de entre especialistas que presten servicios en un centro o unidad docente acreditada para la formación de especialistas de la titulación de que se trate, y la otra, de entre personas residentes en formación de la correspondiente titulación.

Una persona será designada como vocal por la persona titular de la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Universidades, de entre las personas decanas o profesoras y profesores titulares de la correspondiente titulación.

2. Las comisiones calificadoras, reunidas en sesión permanente el día que se celebren las pruebas objetivas, serán las encargadas de aprobar el cuestionario propuesto e invalidar las preguntas que consideren improcedentes, aprobando la plantilla provisional de respuestas correctas. Posteriormente, resolverán las reclamaciones que se produzcan contra las mismas y aprobarán la plantilla definitiva de respuestas correctas. Las citadas comisiones calificadoras podrán requerir el asesoramiento de personas expertas o debidamente cualificadas.

3. Igualmente, corresponde a las comisiones calificadoras asesorar al Ministerio de Sanidad en aquellos supuestos en los que proceda la suspensión o aplazamiento del ejercicio por causa justificada, proponiendo en su caso las medidas que estimen oportunas.

miércoles, 4 de enero de 2023

Nombramiento de las Comisiones Calificadoras...

 ... y ratificación de la fecha del ejercicio de examen...

Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Ordenación Profesional, por la que se anuncia la fecha de realización del ejercicio y se nombran las Comisiones Calificadoras de las distintas titulaciones que pueden participar en las pruebas selectivas convocadas por la Orden SND/840/2022, de 26 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2022 para el acceso en el año 2023, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado / licenciatura / diplomatura, de Medicina, Farmacia, Enfermería, y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. 

Visto el dispongo tercero de la Orden SND/840/2022, de 26 de agosto de 2022, esta Dirección General resuelve: 

Primero. 

Se ratifica la fecha del ejercicio, que se celebrará el 21 de enero de 2023. 

Todos los aspirantes deberán cumplir las Instrucciones COVID-19 que se actualizarán periódicamente en la página web del Ministerio de Sanidad. 

Asimismo, se realizará un acceso escalonado a las aulas que comenzará a las quince horas, catorce horas en Canarias, según las indicaciones particulares de cada centro de examen que se publicarán en la página web del Ministerio de Sanidad (https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/index.xhtml) antes del día 18 de enero de 2023. 

Cada aspirante deberá comparecer provisto del documento de identificación que aparezca publicado en los listados definitivos de admitidos y no admitidos a las pruebas selectivas. 

Segundo. 

Nombrar las Comisiones Calificadoras cuya composición y funciones recoge el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud. 

a) Medicina: 

Presidenta: Doña Pilar Carbajo Arias, Subdirectora General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional). 

Vicepresidenta: Doña María del Valle Pérez Barbáchano, Subdirectora General de Títulos y Ordenación, Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias del Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades). 

Vocales: – Don José Pablo Lara Muñoz, Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina. – Doña Carmen Suárez Fernández, Jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid. – Doña Belén Rodríguez Sánchez, Residente de Dermatología Médico-Quirúrgica en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

Secretaría: Doña María Antonia López Rodríguez, Jefa de Sección de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. 

Asistencia administrativa: Doña Ana María Calvo de Mora Álvarez, Inspectora Médica de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. 

b) Farmacia: 

Presidenta: Doña María Dolores Fraga Fuentes, Subdirectora General de la Subdirección General de Farmacia del Ministerio de Sanidad (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional a propuesta de la Directora General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia). 

Vicepresidenta: Doña Belén Hernández Fernández, Jefa de Área de la Subdirección General de Títulos y Ordenación, Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias del Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades). 

Vocales: – Don Jordi Camarasa García, Decano de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona. – Don José Miguel Ferrari Piquero, Jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. – Doña Anais Carrillo Burdallo, Residente de Farmacia Hospitalaria en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

Secretaría: Doña Elisa Álvarez Delgado, Técnico Superior la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. 

Asistencia administrativa: Doña Rosa María Sánchez Gil, Secretaria de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. 

c) Enfermería: 

Presidenta: Doña Isabel Herrando Murillo, Jefa de Servicio de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional). 

Vicepresidente: Don Tomás Mayoral Ortega, Subdirector General de Actividad Universitaria Investigadora en Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades). 

Vocales: – Don Jesús Rubio Pilarte, Secretario de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería. – Doña Miriam Castro Benito, Enfermera de Atención Primaria del Centro de Salud «Los Alpes» de Madrid. – Doña Arrate Cardaño Peña, Residente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica en el Hospital Universitario Son Llàtzer, UD ENFOBG de Mallorca. 

Secretaría: Doña Soraya Contreras Sánchez, Técnico de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. 

Asistencia administrativa: Doña Ana Isabel Carrión Polaino, Jefa de Negociado de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. 

d) Ámbito de la Química: 

Presidenta: Doña María Yerpes Santiago, Técnico Superior de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional). 

Vicepresidenta: Doña Victoria Margarita de Lezcano-Mújica Núñez, Subdirectora General de Atención al Estudiante y Relaciones Institucionales del Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades). 

Vocales: – Doña María Teresa Villalba Díaz, Decana de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid. – Doña María Orera Clemente, Responsable de la Unidad de Genética del Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. – Don Pablo Romaris Villanueva, Residente de Bioquímica Clínica del Hospital Universitario de Marqués de Valdecilla en Santander. 

Secretaría: Don José Manuel Rueda Octavio, Jefe de Sección de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. 

Asistencia administrativa: Doña Elisa Oviedo Alba, Administrativo de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. 

e) Ámbito de la Biología: 

Presidenta: Doña María Félix García Martín, Jefa de Área de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional). 

Vicepresidenta: Doña Beatriz Parra Arrondo, Subdirectora Adjunta de la Subdirección General de Títulos y Ordenación, Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias del Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades). 

Vocales: – Don Pedro Joaquín Casero Linares, Presidente de la Conferencia Española de Decanos de Biología. – Doña Amalia Tejeda Velarde, Servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca. – Doña Marina Fernández González, Residente en Inmunología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca en Murcia 

Secretaría: Doña María de los Ángeles Pardos Cabello, Auxiliar de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. 

Asistencia administrativa: Doña María Ángeles Maldonado Mendoza, Auxiliar de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. 

f) Ámbito de la Psicología: 

Presidenta: Doña Leticia Copano Casanova, Jefa de Servicio del Gabinete de la Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional). 

Vicepresidenta: Doña Teresa Mayor Bermejo, Coordinadora de Área de la Subdirección General de Títulos y Ordenación, Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias del Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades). 

Vocales: – Doña Nieves Rojo Mora, Decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. – Don Ángel Carrasco Tornero, Especialista en Psicología Clínica en la Unidad de Salud Mental Infantil de Catarroja del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. – Don Martín José Solano Salinas, Residente de Psicología Clínica en el Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia, UDM Salud Mental de la Región de Murcia. 

Secretaría: Doña Carmen Pérez Pérez, Secretaria de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. 

Asistencia administrativa: Doña Estrella Rodríguez Rodríguez, Auxiliar administrativo de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.

g) Ámbito de la Física: 

Presidente: Don Gustavo Pérez-Morales López, Vocal Asesor de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional). 

Vicepresidenta: Doña Victoria Moreno Robisco, Consejera Técnica de la Subdirección General de Títulos y Ordenación, Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias del Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades). 

Vocales: – Don Eugeni Graugés Pous, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Barcelona. – Don Feliciano García Vicente, Jefe del Servicio de Radiofísica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. – Doña Eva González Kölmel, Residente de Radiofísica Hospitalaria en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela en Santiago de Compostela. 

Secretaría: Don Miguel Montalvo Lucas, Administrativo de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. 

Asistencia administrativa: Doña Paula de Colsa Cardona, Técnico de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad 

Madrid, 22 de diciembre de 2022.–

La Directora General de Ordenación Profesional, Celia Gómez González.

PD del editor del blog.- Previamente al examen el ministerio suele publicar una Nota de Prensa con diferentes datos de los aspirantes (aquí puedes acceder a la del año pasado) y aquí a la del anterior.