sábado, 21 de enero de 2023

Referencias de la corrección del ejercicio de examen...

 ... del año pasado por parte del claustro de profesores de las academias CTO (la mediana) y AMIR (la media), hasta los listados de RRPP.

Cada claustro de profesores corrige la v.0 del cuadernillo esta misma noche, y lo hace antes de que el ministerio publique la plantilla provisional que aprobará la Comisión Calificadora.

Hay por tanto dos muestras distintas de las que he ido recogiendo datos los años pasados. Tienen varios sesgos, el más importante es el sesgo de corrección. Es decir, son muestras voluntarias y por tanto no aleatorias, es decir, no representan a la población total de examinados.

Al contrario de lo que se pueda pensar, y por amplias que lleguen a ser, no van a dar el valor de la mediana y media de los RRPP cuando el MS corrija todos los ejercicios de examen. 

No obstante de los datos de las mismas se puede uno hacer una idea de la dificultad del examen desde el día siguiente al examen y mucho más el día en que se publica la plantilla provisional y se carga en las plataformas de todas las academias, quedando unificados los resultados en todas las academias.


Nota.- El año pasado la mediana (P50) del ejercicio de examen, que fue de 103,67 en en los listados de RRPP, terminó siendo de 102,67 netas en los listados de RRDD. Se presentaron al ejercicio de examen 11.827 médicos en total. De ellos 6.164 eran recién egresados en universidades españolas, 2.289 entre repetidores y recirculantes (por renuncia de plaza o ya especialistas) procedentes también de universidades españolas, y 3.274 con nacionalidad extranjera, procedentes de universidades comunitarias y extracomunitarias, se presenten por primera vez o sean repetidores y recirculantes (por renuncia o ya especialistas.

Si bien los datos de la mediana y de la media de dos muestras distintas y encima no aleatorias pueden parecer poca cosa para especular sobre la dificultad del examen, los acompaño de la siguiente tabla que muestra los datos que completan los de los listados de RRDD de años anteriores y los de RRPP del año anterior.

No obstante este año hay normas nuevas sobre el cálculo de los factores de corrección y de la nota de corte, y la posibilidad de un segundo llamamiento, que teóricamente se han implementado para tratar de evitar que queden plazas sin cubrir. 

El año pasado quedaron 218 plazas sin cubrir en el primer llamamiento y 93 en el segundo que se implementó con posterioridad.


Incluyo debajo una gráfica de la función de densidad como si todos los ejercicios de examen hubieran sido de 200 preguntas para que se pueda observar la dificultad del examen a lo largo de la distribución de respuestas netas por intervalo de las mismas.
 

En la siguiente gráfica podemos ver una colección de los resultados con el cajetín del espacio intercuartílico y los bigotes superior e inferior señalando cada punto el percentil correspondiente.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

43 comentarios:

  1. 13:30

    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 2583

    MEDIANA DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 111

    NOTA DE CORTE: 126 puntos de examen (~ 42 aciertos netos)

    Un saludo del "facilitador por e-mail".

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes, primero enhorabuena por tu blog. Tengo una pregunta
    Encuentro muchísima diferencia entre la estimación de AMIR 39 netas (no supero la nota de corte), CTO 43 netas (estima la nota de corte en 42), Asturias 45,66 (estima la nota de corte entre 36-38 en base a años anteriores) y ProMIR 47.

    No entiendo como puede haber tanta variación. Incluso en la nota de corte. ¿Cuál nota de corte sería más correcta siguiendo la tendencia de años anteriores y el cambio de fórmula? Es decir, pasando del 35% de los 10 mejores exámenes al 25% del 10% mejor.

    Y también me gustaría saber, si conoces ese dato, cuál academia se ha acercado más históricamente al resultado real.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando salga la plantilla provisional en unos pocos días, todas las academias, si has pasado bien la plantilla en todas ellas, te darán las mismas netas. En cuanto a la nota de corte real habrá que esperar a que la publique el ministerio cuando corrija los exámenes de todos los presentados y calcule los factores de corrección provisionales. Esto último tardará más porque se hace previamente a la publicación de los listados de RRPP.
      Mientras tanto todo son estimaciones.

      Eliminar
  3. 20:50

    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 4160

    MEDIANA DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 110,33

    NOTA DE CORTE: 126 puntos de examen (~ 42 aciertos netos)

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches y gracias de antemano por su labor.

    He metido mi plantilla en Estimamir y me salen 68 netas y estimación de puesto 12905.

    No entiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es curioso, peor nº de orden que el nº de presentados, lo cual es imposible

      Eliminar
  5. 20:50

    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 5866

    MEDIANA DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 109,33

    NOTA DE CORTE: 126 puntos de examen (~ 42 aciertos netos)

    ResponderEliminar
  6. Se puede saber la diferencia respecto al año anterior en el mismo número??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la tabla de la entrada tienes los datos del año pasado

      Eliminar
  7. Hola, muchas gracias por toda la ayuda! Una consulta, se puede tener un estimado de que puesto o en que numero de orden acabaria el cupo de extranjero?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la primera tabla de la siguiente entrada te puedes hacer una idea y compararla con la tercera que es la del año pasado:

      https://gangasmir.blogspot.com/2022/10/como-si.html

      Eliminar
    2. Muchas gracias Don José María. Acabado el cupo de extranjeros, habría alguna opción posterior de elección para este grupo?

      Eliminar
    3. La convocatoria dice que si quedan plazas vacantes sin elegir en el llamamiento primero se dispondrá un segundo llamamiento para los que no eligieron en el primero, aumentando el cupo hasta un 10 % en este segundo, es decir, serían 513 en el primero y hasta completar lo que quede vacante hasta un máximo de 342 (513+342=855)

      Eliminar
    4. Se agradece la orientación Ingeniero ;)

      Eliminar
  8. 23/01/2023 23:00

    MEDIANA DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 109,33

    NOTA DE CORTE: 126 puntos de examen (~ 42 aciertos netos)

    ResponderEliminar
  9. Una duda la mediana es respecto a las plazas que hay (8000 y pico) o con respecto a los presentados (12000 y pico)? Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respecto de las notas de todos los presentados

      Eliminar
  10. Ya han salido las respuestas del
    Ministerio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias:

      https://gangasmir.blogspot.com/2023/01/publicada-la-plantilla-provisional-del.html

      Eliminar
  11. 24/01/23 con las respuestas oficiales

    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 6429

    MEDIANA DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 108,67

    NOTA DE CORTE: 126 puntos de examen (~ 42 aciertos netos)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha bajado ligeramente de la anterior (109,33)

      Eliminar
    2. El año pasado con las PP la mediana fue 110,33 y con las PD de 109,67 para terminar en los RRDD del MIR en 102,67

      Eliminar
  12. Buenas tardes, Don José María, sé que esto son conjeturas y aproximaciones aún, pero a misma muestra y tiempo que el año pasado ¿podríamos estar hablando de que el examen ha sido más difícil y se obtendrá mejor número de orden a mismo número de netas y baremo que el año pasado?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La primera variable para calcular el nº de orden es el número de presentados al examen. De entrada este año será menor que el año pasado. La segunda variable es la dificultad del examen a lo largo de su distribución ya que cada examinado de cabeza y hombros echa para atrás, en nº de orden, a otro examinado.

      Eliminar
    2. Si se presentaron 11827 el año pasado, un examen mediano con un baremo mediano estuvo en el nº de orden 11827/2, es decir, el 5914

      Eliminar
    3. Muchas gracias José María. ¿Sabemos qué porcentaje de presentados habría este año vs. el año pasado? Gracias

      Eliminar
    4. El año pasado 11827, este año calculo que podrían ser entre 11400 y 11600

      Eliminar
    5. Si fueran 11400 un examen mediano con un baremo mediano ganaría este año 427/2 nº de orden respecto del año anterior.

      Eliminar
  13. Hola José María! Podrías decirnos cuál se estima que sería la nota de corte con los resultados publicados hasta ahora por las academias? Gracias. Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde mi punto de vista rondará las 36 netas, pero una de las academias piensa que serán 42 tal y como viene en los comentarios que muestran sus resultados de corrección.
      Para saberlo con certeza habrá que esperar a que el ministerio publique los factores de corrección y la nota de corte, que eso será justo cuando se publiquen los listados de resultados provisionales (RRPP), es decir, cuando resuelva las reclamaciones a las preguntas de la plantilla provisional que publicó ayer.

      Eliminar
  14. Anónimo1/2/23, 0:27

    Buenas tardes profesor, usted cree posible acceder a una plaza con 97 netas y un puesto según CTO en 6592 y siendo extracomunitario por situación de plazas (5)?

    ResponderEliminar
  15. Y con 69 netas sin afectación cupo, es que estoy leyendo por ahí medias muy altas y según su tabla si podría elegir aunque fuese penúltimo día es así o me equivoco. gracias

    ResponderEliminar