... y ratificación de la fecha del ejercicio de examen...
Visto el dispongo tercero de la Orden SND/840/2022, de 26 de agosto de 2022, esta Dirección General resuelve:
Primero.
Se ratifica la fecha del ejercicio, que se celebrará el 21 de enero de 2023.
Todos los aspirantes deberán cumplir las Instrucciones COVID-19 que se actualizarán periódicamente en la página web del Ministerio de Sanidad.
Asimismo, se realizará un acceso escalonado a las aulas que comenzará a las quince horas, catorce horas en Canarias, según las indicaciones particulares de cada centro de examen que se publicarán en la página web del Ministerio de Sanidad (https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/index.xhtml) antes del día 18 de enero de 2023.
Cada aspirante deberá comparecer provisto del documento de identificación que aparezca publicado en los listados definitivos de admitidos y no admitidos a las pruebas selectivas.
Segundo.
Nombrar las Comisiones Calificadoras cuya composición y funciones recoge el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud.
a) Medicina:
Presidenta: Doña Pilar Carbajo Arias, Subdirectora General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional).
Vicepresidenta: Doña María del Valle Pérez Barbáchano, Subdirectora General de Títulos y Ordenación, Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias del Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades).
Vocales: – Don José Pablo Lara Muñoz, Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina. – Doña Carmen Suárez Fernández, Jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid. – Doña Belén Rodríguez Sánchez, Residente de Dermatología Médico-Quirúrgica en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Secretaría: Doña María Antonia López Rodríguez, Jefa de Sección de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
Asistencia administrativa: Doña Ana María Calvo de Mora Álvarez, Inspectora Médica de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
b) Farmacia:
Presidenta: Doña María Dolores Fraga Fuentes, Subdirectora General de la Subdirección General de Farmacia del Ministerio de Sanidad (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional a propuesta de la Directora General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia).
Vicepresidenta: Doña Belén Hernández Fernández, Jefa de Área de la Subdirección General de Títulos y Ordenación, Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias del Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades).
Vocales: – Don Jordi Camarasa García, Decano de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona. – Don José Miguel Ferrari Piquero, Jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. – Doña Anais Carrillo Burdallo, Residente de Farmacia Hospitalaria en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Secretaría: Doña Elisa Álvarez Delgado, Técnico Superior la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
Asistencia administrativa: Doña Rosa María Sánchez Gil, Secretaria de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
c) Enfermería:
Presidenta: Doña Isabel Herrando Murillo, Jefa de Servicio de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional).
Vicepresidente: Don Tomás Mayoral Ortega, Subdirector General de Actividad Universitaria Investigadora en Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades).
Vocales: – Don Jesús Rubio Pilarte, Secretario de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería. – Doña Miriam Castro Benito, Enfermera de Atención Primaria del Centro de Salud «Los Alpes» de Madrid. – Doña Arrate Cardaño Peña, Residente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica en el Hospital Universitario Son Llàtzer, UD ENFOBG de Mallorca.
Secretaría: Doña Soraya Contreras Sánchez, Técnico de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
Asistencia administrativa: Doña Ana Isabel Carrión Polaino, Jefa de Negociado de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
d) Ámbito de la Química:
Presidenta: Doña María Yerpes Santiago, Técnico Superior de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional).
Vicepresidenta: Doña Victoria Margarita de Lezcano-Mújica Núñez, Subdirectora General de Atención al Estudiante y Relaciones Institucionales del Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades).
Vocales: – Doña María Teresa Villalba Díaz, Decana de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid. – Doña María Orera Clemente, Responsable de la Unidad de Genética del Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. – Don Pablo Romaris Villanueva, Residente de Bioquímica Clínica del Hospital Universitario de Marqués de Valdecilla en Santander.
Secretaría: Don José Manuel Rueda Octavio, Jefe de Sección de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
Asistencia administrativa: Doña Elisa Oviedo Alba, Administrativo de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
e) Ámbito de la Biología:
Presidenta: Doña María Félix García Martín, Jefa de Área de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional).
Vicepresidenta: Doña Beatriz Parra Arrondo, Subdirectora Adjunta de la Subdirección General de Títulos y Ordenación, Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias del Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades).
Vocales: – Don Pedro Joaquín Casero Linares, Presidente de la Conferencia Española de Decanos de Biología. – Doña Amalia Tejeda Velarde, Servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca. – Doña Marina Fernández González, Residente en Inmunología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca en Murcia
Secretaría: Doña María de los Ángeles Pardos Cabello, Auxiliar de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
Asistencia administrativa: Doña María Ángeles Maldonado Mendoza, Auxiliar de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
f) Ámbito de la Psicología:
Presidenta: Doña Leticia Copano Casanova, Jefa de Servicio del Gabinete de la Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional).
Vicepresidenta: Doña Teresa Mayor Bermejo, Coordinadora de Área de la Subdirección General de Títulos y Ordenación, Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias del Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades).
Vocales: – Doña Nieves Rojo Mora, Decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. – Don Ángel Carrasco Tornero, Especialista en Psicología Clínica en la Unidad de Salud Mental Infantil de Catarroja del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. – Don Martín José Solano Salinas, Residente de Psicología Clínica en el Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia, UDM Salud Mental de la Región de Murcia.
Secretaría: Doña Carmen Pérez Pérez, Secretaria de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
Asistencia administrativa: Doña Estrella Rodríguez Rodríguez, Auxiliar administrativo de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
g) Ámbito de la Física:
Presidente: Don Gustavo Pérez-Morales López, Vocal Asesor de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad (por delegación de la Directora General de Ordenación Profesional).
Vicepresidenta: Doña Victoria Moreno Robisco, Consejera Técnica de la Subdirección General de Títulos y Ordenación, Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias del Ministerio de Universidades (por delegación del Secretario General de Universidades).
Vocales: – Don Eugeni Graugés Pous, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Barcelona. – Don Feliciano García Vicente, Jefe del Servicio de Radiofísica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. – Doña Eva González Kölmel, Residente de Radiofísica Hospitalaria en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela en Santiago de Compostela.
Secretaría: Don Miguel Montalvo Lucas, Administrativo de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
Asistencia administrativa: Doña Paula de Colsa Cardona, Técnico de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad
Madrid, 22 de diciembre de 2022.–
La Directora General de Ordenación Profesional, Celia Gómez González.
PD del editor del blog.- Previamente al examen el ministerio suele publicar una Nota de Prensa con diferentes datos de los aspirantes (aquí puedes acceder a la del año pasado) y aquí a la del anterior.
Buenos días:
ResponderEliminar¿El cambio de tomar como mejor nota al 10% de las mejores notas frente a los primeros 10 cambiará presumiblemente la p50 así como el resto de cuartiles?
Buenos días
EliminarCon la nueva referencia cambiará fundamentalmente la nota de corte para poder obtener n° de orden. Todos los cambios introducidos, incluido el que mencionas, se han realizado para poder aumentar, entre los que se presenten, los demandantes de plaza, procedan de donde procedan, y así procurar que el aumento de la oferta pueda cubrirse.
En la primera tabla de la entrada anterior, Como si... he simulado un examen con la misma dificultad que el año anterior y que se presenten 11400 médicos entre recién egresados, repetidores, recirculantrs, specialistas y extranjeros.
La mediana quedaría en 102,67 netas para un n° de orden 5700 con un 7,45 de baremo académico y una nota de corte de 36 netas que llegaría hasta un n° de orden de 10650
La DGOP comentaba que las medidas implementadas supondrían un aumento de 1000 demandantes más con n° de orden
EliminarComo se puede observar a mi me salen algo menos, no llega a 800
EliminarMuchísimas gracias por la respuesta, también cambia la forma de puntuar el baremo académico, siendo el año pasado un 9,75 de media y entorno al ¿8,5-6? si se tomase el 10%, ¿eso solo afectaría también a la nota de corte?
ResponderEliminarMuchas gracias de nuevo
Sí, también cambia, la referencia será la media del 10% de los mejores baremos.
EliminarBuenos días José María, cuantas netas se necesitarán en esta convocatoria como mínimo para pasar la nota de corte?, gracias por tu respuesta.
ResponderEliminarBuenos días
EliminarSi la dificultad del examen fuera igual que la del año pasado y se presentaran 427 menos, la primera tabla de la entrada anterior dice que 36 netas.