... las cuentas de la lechera...
¿Qué pretende esta tabla?
Que veas con tus propios ojos si tiene visos de realidad o no.
Dedicada al que echaba cuentas en una servilleta.
Para dejar las plazas a cero, es decir todas las plazas cubiertas, la simulación propone que hoy y los días que restan hasta el final, se habrían de elegir los siguientes números de plazas en cada sesión que falta, 350-350-350-338-16-504.
¿Tú que crees, que es probable o no?
Puedes llevar la cuenta al final de cada sesión, viendo en la hoja informativa que publica la DGOP en la página de la convocatoria cada día al final de la misma, cuantas plazas se han elegido en cada sesión, si son más o son menos que las que he puesto en la simulación, y además puedes calcular el saldo a favor o en contra con una simple resta.
Las diferencias negativas de cada sesión, sumadas, serían las plazas no cubiertas al final.
Aquí lo vamos viendo sesión por sesión y además lo puedes comparar con el año anterior.
Adenda del martes 17 de mayo.- Comienza la cuenta, de las 350 plazas simuladas para hoy martes se han quedado en 315, por lo que la diferencia son 35 plazas de saldo candidatas a quedar vacantes.
Adenda del miércoles 18 de mayo.- Hoy las 350 plazas simuladas se han convertido en 289 por lo que a la diferencia de 35 plazas de saldo, candidatas a quedar vacantes, se le suman 61 más, que hacen un total de 96 por el momento.
Adenda del jueves 19 de mayo.- Se llama a 600 pero en realidad se quedan, descontando "huecos", en 509. He dividido los llamamientos del último día en dos, un primero hasta 9300 por buscar el intervalo en el que se puede suspender el turno ordinario para pasar a la RETD. Vamos a ver cuantas plazas se adjudican hoy. Con el mismo % de incomparecencias que ayer (27,20 %) se adjudicarían 370 plazas por estar llamados 600 nominales y 509 efectivos. Vamos caminando en contra de la cobertura total. Veremos como queda al final.
Hoy 19 de mayo ya sabemos que se han adjudicado plaza 334 electores, lo que significa que seguimos acumulando plazas para el saldo final de vacantes, 1182 incomparecencias en total, y el ritmo se ha acelerado, ha pasado del 27,20 % al 29,33 % de incomparecencias. Quedan todavía 870 plazas, de las cuales 802 son de Familia.
Adenda del viernes 20 de mayo.- Hoy viernes, para 870 plazas, están llamados 1532 nº de orden de los que son efectivos 1311. De ellos 93 son ciudadanos UE, por naturaleza o por doble nacionalidad, 73 SIT 1, 16 SIT 2, 129 SIT 3, 28 del turno de discapacidad (TD), y el resto con nacionalidad española, por naturaleza, por adquisición, o por doble nacionalidad.
Teóricamente en esta sesión se suspenderá el turno ordinario alrededor del nº de orden 9300, en el momento que se igualen los saldos de la reserva del TD y de plazas vacantes (alrededor de 534), dando paso a los últimos nº de orden del TD. Hasta el momento solo dos del TD han incomparecido a elegir plaza. Las plazas de la reserva del TD se acumulan automáticamente al turno ordinario que reanuda la sesión hasta su agotamiento o hasta la asignación del último en elegir. La DGOP tiene la opción de establecer un nuevo calendario según reza en la Resolución de convocatoria de los AAPP, si lo hace lo anunciará en la página de la convocatoria.
Si dividimos el turno o sesión en dos, hasta el nº de orden 9300 hay 760 llamados efectivos, 57 UE, 50 SIT 1, 8 SIT 2, 64 SIT 3, y 17 del TD, el resto son presentados como españoles. Del 9300 hasta el final hay 551 llamados efectivos, 36 UE, 23 SIT 1, 8 SIT 2, 65 SIT 3, 11 del TD y el resto son presentados como españoles.
Finalmente quedaron 218 plazas vacantes sin cubrir de las cuales 200 han sido de Familia.
Don JM, en su simulación en el último turno hay alrededor de 34% de incomparecencias. Pero según lo visto en años anteriores el porcentaje es mayor, me arriesgo a decir que este año estarán en torno al 58-65%, sin olvidarnos de las incomparecencias del TD el porcentaje sería algo mayor.
ResponderEliminarRespecto a las plazas que escogen hasta el jueves, se acercan moderadamente a los cálculos de servilleta que realicé.
Agradezco la mención en esta entrada y también su inmensa y apasionada labor, que ha logrado contagiar un poco en mi.
Un abrazo.
Un abrazo
EliminarGracias a los dos. Evidentemente las incomparecencias van sobre el límite superior que ambos estimaron. A estas alturas está más que claro qué pasará.
ResponderEliminarDon José María,
ResponderEliminarAunque voy a seguirlo hasta el final de la adjudicación de este año, quiero hoy agradecerle. Agradecerle porque, como le dijo alguien esta semana, usted ha sido luz. Probablemente la única luz en medio de un proceso tremendamente largo, desgastante y lleno de incertidumbres.
Su dedicación y desinterés dicen mucho del tremendo ser humano que es.
Agradecer a Meteo por poner en sus herramientas a disposición de todos.
Le deseo salud y vida. Tiene mi eterno agradecimiento y el de mi familia.
Mi hija ya es R1.
Con afecto,
G.
Enhorabuena y a disfrutarlo.
Eliminar