... dos tablones con datos que intentan centrar las cosas de lo que ha pasado...
Los cuatro años anteriores no quedaron Familias vacantes, ¿tendrán que ver los valores relativos resaltados en colores? (rojo los presentados como españoles que eligieron plaza, azul los presentados como extranjeros que eligieron plaza, morado todos los que eligieron plaza), respecto del total de presentados, y por fin la ratio.
Estos datos del tablón inferior demuestran que no hay un desprecio por Familia mayor este año respecto de los anteriores, simplemente ha habido un desequilibrio entre oferta y demanda mayor que los años anteriores.
Se ofertaron 200 plazas más de especialidades más demandadas y prácticamente las mismas de Familia, habiendo menos demandantes que años anteriores en todos los subconjuntos que participan en la prueba, exactamente 1.167 inscritos menos que se han arrastrado prácticamente al resto de las fases de la prueba, incluida la fase de adjudicación.
Es decir, el aprecio o desprecio sobre la especialidad de Familia no ha aumentado este año respecto de sus anteriores por el resultado de las 200 vacantes, si en lugar de no inscribirse se hubieran inscrito los 1.167 que no lo hicieron no hubieran quedado vacantes las 200 Familias, tal y como ocurrió en los años anteriores que se estudian en el tablón.
Hay que deslindar los problemas por separado, sin hacer un chapapote con ellos. Si se hubieran presentado los 1.167 que no lo hicieron, los problemas seguirían siendo los mismos, solo que los motivos no serían los de las 200 vacantes, seguirían siendo los otros.
Por otra parte las plazas se saben antes de que se inscriban los aspirantes formando parte de las Bases de la convocatoria. Nadie sabe cuantos se van a inscribir antes de redactar y firmar la convocatoria.
El último tablón dice que, a pesar de los pesares, este año se han elegido más plazas en valor relativo respecto de los presentados al examen que en años anteriores, a pesar del chapapote de palabras. Simplemente lo que demuestran los datos es que si tu aumentas la oferta de lo más demandado (+200 plazas) el personal las repliega, y si no hay suficientes demandantes (-1167) hasta conseguir el equilibrio entre oferta y demanda, se deja sin elegir el resto menos demandado. Vamos, el huevo de Colón. Así que al final el escándalo producido, anunciado como posibilidad en diciembre, trata de un desequilibrio entre oferta y demanda, como tantas y tantas cosas de la vida, que por cierto estamos viendo estos días. No hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oir.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Excelente análisis!
ResponderEliminarEs extremadamente gratificante ver cómo los números hablan. La palabra de los números es axiomática, y resulta imprescindible cuando algunos intentan tergiversar la realidad con medias verdades y cortinas de humo. Muchísimas gracias de nuevo D. José María por exponer con tanta claridad la realidad de estos caminos por los que transitamos.
ResponderEliminarBuenos días, D. José María.
ResponderEliminarQuisiera consultarle, porque no me queda claro si la NO incorporación a plaza adjudicada ,cuenta directamente como renuncia, o hay que presentarla también expresamente.
Saludos, y gracias de antemano.
Pierdes la plaza y lo que no posees no se puede renunciar. Serás un no incorporado.
EliminarDon José María, por si no lo ha visto. Lo saludo.
ResponderEliminarhttps://www.redaccionmedica.com/secciones/formacion/sanidad-elevara-el-cupo-de-extracomunitarios-para-cubrir-toda-la-oferta-mir-1346
Esto de la segunda vuelta para extracomunitarios, cuándo se haría? Cómo se haría? Debe salir en el BOE? Dónde se pueden encontrar las plazas que quedaron desiertas?
ResponderEliminarhttps://gangasmir.blogspot.com/2022/06/consummatum-est.html
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com/2022/06/segundo-acto-del-consummatum-est.html
https://gangasmir.blogspot.com/2022/06/las-vacantes-de-la-discordia.html
https://gangasmir.blogspot.com/2022/06/los-aspirantes-al-nuevo-cupo.html