domingo, 22 de mayo de 2022

Histórico de incomparecencias...

 ... adaptado a los nuevos intervalos de llamamiento y actualizado...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

11 comentarios:

  1. Don José María, comentarle que en SIMULE aparecen 8204 plazas para Medicina, no 8188 como salió inicialmente en el BOE.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En los Anejos del BOE de la convocatoria, y en la base de datos, hay 8204 lugares en los que elegir 8188 plazas. La diferencia solo existe como posibilidad de donde elegir, pero una vez elegidas las 8188 la diferencia (16), ya no se puede elegir en ningún otro lugar de las dos CCAA que este año ejercen ese derecho que se denomina cupo autonómico, que son Cataluña y Galicia.

      Para saber las plazas de verdad tienes que mirar el Cuadro nº 1 de la convocatoria, en el que se puede ver las CCAA y las especialidades en el que lo ejercen. Son aquellas celdas en las que figura el símbolo (*), si miras en la base de datos de esas dos CCAA los centros o lugares en los que figure esa especialidad serán mayores que el número de plazas viene en la celda correspondiente con el símbolo (*), pues bien, las plazas son solo las que vienen en la celda con dicho símbolo, y una vez elegidas en esa comunidad autónoma ese nº de plazas, ya no se puede elegir en los lugares o centros que queden porque se acabó el cupo autonómico de dicha especialidad en dicha comunidad autónoma. Cupo autonómico es sinónimo de presupuesto para financiar dichas plazas.

      Eliminar
    2. https://gangasmir.blogspot.com/2022/04/cuadros-n-1-y-n-2-de-la-convocatoria.html

      Eliminar
  2. Buenas tardes,Don José María.
    En el cuadro de histórico de incomparecencias,van apareciendo por intervalos las personas que no comparecen.
    No entiendo,como pueden aparecer para el año pasado desde del intervalo 8400, hasta el último número de orden en elegir 1.752 incomparecencias.
    Creo que no lo veo claramente.
    Le agradezco su ayuda de antemano.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes
      La finalidad del cuadro es comparar todos los años, como si los intervalos de llamamiento, fueran los mismos de este año, y contar las incomparecencias adaptadas a esos intervalos.
      Por lo tanto no están contadas cada año con sus intervalos reales de llamamiento, primero necesitaría por cada año incluir sus intervalos de llamamiento y duplicaría la anchura del cuadro, y segundo y más importante, no serviría para comparar las tendencias de las no comparecencias, que es la función principal del cuadro.
      Es la última de las adaptaciones que he tenido que hacer para que el seguimiento de los AAPP a través de diferentes tablas sirva para comparar el ritmo de las incomparecencias, que es a la postre lo que nos interesa comprobar a lo largo de los días que duran los AAPP.
      Lo probable, por haber más plazas en general y menos aspirantes en total, es que haya menos incomparecencias hasta el nº de orden 6000, porque se elijan más plazas por intervalo.
      Así el año pasado, desde el nº 8400 al nº 10805 que fue el último con nº de orden van 2405, en ese intervalo eligieron 653 plazas, que restadas de 2405 son 1752 que no eligieron por la causa que fuera.
      Saludos

      Eliminar
    2. El único nº que se mantiene de cada año es el último nº de orden, los intervalos de llamamiento se adaptan a los del último año, el actual, y así podemos comparar las incomparecencias por intervalos de llamamiento iguales, excepto el último, en este caso el 8400 hasta su último nº de orden.

      Eliminar
    3. Cada año los intervalos de llamamiento suelen cambiar a partir de aquel en el que se agota el cupo, hasta ese intervalo las incomparecencias en su mayoría son voluntarias, a partir de ese intervalo se añaden, a las voluntarias, las incomparecencias forzosas, es decir, los "huecos" y otras.

      Eliminar
    4. Los "huecos" son los nº de orden de los afectados por el cupo que no pueden personarse a elegir por haberse agotado el mismo. Las otras forzosas son por ejemplo aquellos que no pueden elegir por ser ya especialistas y solo quedan plazas de su especialidad que no la pueden repetir.

      Eliminar
    5. De las forzosas solo podemos controlar los "huecos" porque en los listados viene su SIT 4 y 5, las que ya son de especialistas no podemos hacerlo por no venir ese dato en los listados de RRDD

      Eliminar
  3. Muchísimas gracias

    ResponderEliminar