domingo, 9 de diciembre de 2018

El posible campo de juego del MIR 2018/2019, comparado...

...

- 1ª edición 28/11/2018.-
- 2ª edición 09/12/2018.- 
- 3ª edición 12/12/2018.-
- 4ª edición 17/12/2018.-
- 5ª edición, aquí, en la tabla que ocupa la 5ª posición.

Adenda.- En su 3ª y 4ª edición esta entrada pretende, con datos oficiales, ser una réplica a dos trabajos en los que no queda suficientemente claro, desde mi punto de vista, la cuantificación por procedencia universitaria de los que se presentan por subconjuntos, a pesar de los datos publicados en los análisis del Ministerio de Sanidad después de cada convocatoria desde la 2013/2014. 

En el primero de los trabajos, se afirma en su página 75 que 4.006 egresados procedentes de universidades españolas se quedaron sin plaza en el MIR 2017/2018

En el segundo de los trabajos, se dice en el apartado Acceso a la formación de postgrado: convertirse en especialista... "No solo los médicos recién graduados pueden tomar el examen MIR, aunque generalmente son más del 90%. Los médicos que obtuvieron un puesto en un año anterior pero que no han finalizado la residencia también pueden renunciar y tomar el examen MIR nuevamente. Esto generalmente se hace para mejorar la posición obtenida y / o para poder elegir una especialidad diferente. Se estima que el 3% de los solicitantes toman este camino. Se estima que otro 3% de los solicitantes concurren nuevamente al examen MIR después de finalizar una residencia, para obtener una especialidad diferente."

Siento discrepar, no es así exactamente en caso del segundo. Esos % no fueron los que se presentaron al examen sino los que de esos subconjuntos terminaron adjudicándose plaza, según puede verse y leerse en el análisis posterior del Ministerio de Sanidad en el que queda claro que son adjudicatarios de plaza y no presentados a la prueba:
aún menos son los que la eligieron en la convocatoria siguiente: 
lo que viene a decir que la cifra de presentados no es esa sino mayor.

¿Cuánto mayor?

Bien, el Ministerio de Sanidad no la publica, y no será un servidor quien le descargue de esa responsabilidad porque hemos de suponer que conoce esos trabajos.

Así que cabía la posibilidad de preguntárselo al propio Ministerio, siendo como son los autores de uno y otro procedentes de entidades colaboradoras del propio Ministerio a través de Corporaciones de derecho público como son la OMC y/o la universidad.

¿Lo han hecho?... lo desconozco.

Pues bien, a través de los datos recogidos en los apuntes del anarquista y con los datos de los inscritos publicados por el Ministerio, he tratado de responder a la pregunta... 

¿Cuántos son realmente los ya especialistas y los recirculantes que renuncian a su plaza para presentarse al MIR por segunda o tercera vez?

Lo que ha salido dista mucho de esas cifras del 3 %+3 % o de las 2 %+2% de la convocatoria pasada y se ha publicado en la entrada La rotación de los inscritos en el MIR 2018/2019... y que se publica en esta misma entrada al final.

Volviendo al tema de los 4.000 del primero de los trabajos citados, se dice en el segundo de los trabajos, en su apartado Demografía médica en España: "Para resumir, un vistazo al examen MIR del año pasado. Un total de 6,513 MIR posiciones para 14,466 graduados que aplicaron al examen. De ellos, 9,923 habían estudiado en las universidades españolas. El examen fue realizado por 13,241 (9,332 universidades españolas) y lo aprobó 11,289 (8,754 universidades españolas). De los 6,513 lugares adjudicados, 5,919 (90.8%) fueron otorgados a MIR de universidades españolas (67.6% de los que pasaron la prueba) y 596 (9.2%), el resto a MIR de universidades no españolas. Finalmente, un total de 2.837 que habían estudiado en universidades españolas, el 32,4% de los que aprobaron el examen, no han obtenido un lugar en esta convocatoria. El número total de graduados españoles sin posición MIR ahora está cerca de 4.000."

Pues no, los graduados que aplicaron el examen fueron exactamente, según publicó el Ministerio de Sanidad en su análisis de la convocatoria pasada, con tiempo suficiente para ser reflejado en el trabajo fueron 13.242 y los 14.466 fueron los inscritos. Una diferencia de 1.224 que no se señala por ninguna parte. 

¿Por qué se publica el dato de los inscritos, que son más, si se sabe el dato oficial de los presentados que son menos?... 

¿Por qué no se desagregan además esos 13.242 del total de presentados, bien sea por nacionalidades bien sea por procedencia universitaria y promoción, si esos datos los publica el Ministerio de Sanidad en la página web de cada convocatoria en su análisis al final de la misma?

Los datos que publica el Ministerio de Sanidad indican el rastro que vamos buscando para saber el origen de esos 4.000 que se citan en ambos trabajos como si fueran un solo subconjunto sin más.

¿Podemos desagregarlos por su origen?... en esas estamos, al menos un servidor, desde hace años.

Por que al final de lo que se trata es de saber el número de recién egresados de universidades españolas que se presentan en la convocatoria del curso de egreso. Se trata de saber los de la promoción anterior que son en su mayoría repetidores que no eligieron plaza por la causa que sea, Y se trata por fin de saber los que se presentan de promociones anteriores que es donde está la mayoría de la recirculación en la prueba que ya eligieron plaza en su MIR y la terminaron y de los que renuncian a su plaza para volver a presentarse.

En resumen, cuantificar los tres subconjuntos de procedencia universitaria española en un subtotal 1 y la demanda de procedencia universitaria no española en un subtotal 2. De tal manera que la cifra de 13.242 presentados quede desagregada en dos subconjuntos por procedencia universitaria, y el primero de ellos a su vez en tres subconjuntos.

¿Por qué?... porque si bien todos tienen el mismo derecho legal a presentarse en libre concurrencia, según la LOPS, a lo largo del tiempo esa libre concurrencia efectiva, de forma posterior al examen, se ha modulado con diferentes regulaciones de la LOPS. Esas regulaciones no son otra cosa que modulaciones de dicha demanda que no afecta a la libre concurrencia anterior al examen pero sí a la elección de plaza. De esa forma se salvaguardan los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, la ley de extranjería y los tratados culturales internacionales, pudiendo ser modulados sus efectos, según sean las circunstancias de dicha demanda.

Ya que el Ministerio de Sanidad no publica específicamente el número de especialistas que recirculan y el número de los que renuncian a su plaza para recircular en cada convocatoria, un servidor ha intentado desfacer ese entuerto del Ministerio razonando y cuantificando para tratar de desagregar los tres subconjuntos mencionados de procedencia española para no meter a todos que se presentan al MIR cada convocatoria en la misma cesta pareciendo que son recién egresados de la última convocatoria o repetidores que se acumulan sin haber conseguido plaza anteriormente. Eso después de aclarar que los especialistas y recirculantes que se presentan no son el 3 % + 3 % o el 2 % + 2 % de cada convocatoria. Curiosamente desde la convocatoria 2001/2002 esos % eran mayores porque todavía eran mayores los que se presentaban con esas circunstancias, que han ido disminuyendo y no aumentando. Los que eran menos eran los recién egresados y ahora ya se han cambiado las tornas. 

Los dos trabajos a los que me refiero podían haber desagregado esa cifra mágica de 4.000 ya que el Ministerio de Sanidad ha publicado suficientes datos para derivarlos desde la convocatoria 2013/2014 con los presentados por promoción por procedencia universitaria española los presentados y por su promoción de egreso en el análisis posterior a la misma en la página web de la convocatoria. Claro que desagregar esa cifra significa cuantificar de la misma los que ya eligieron plaza al menos una vez y dejarla prácticamente por la mitad siendo la otra mitad los repetidores que no habrían elegido en su convocatoria por la causa que fuera.

No es difícil deducir que en el subconjunto que se presenta de la promoción anterior está el filón de los repetidores que no eligieron plaza en la convocatoria de su egreso por la causa que fuera, y que además pueda haber en ellos un resto menor que no obtuvieron el título a tiempo de inscribirse en la convocatoria pero sí antes de finalizar el año. 

Tampoco es difícil deducir que entre los presentados de promociones anteriores está el filón de los ya especialistas que se quieren reespecializar por la causa que sea, que son la mayoría de los que recirculan porque para recircular sin ser ya especialista se obliga a renunciar a la plaza. Por lo que parece obvio pensar que estos últimos recirculantes son minoría respecto de los especialistas porque solo pueden ser de los últimos tres años, porque es tanto más improbable la renuncia cuanto menos tiempo falte para terminar el período de formación. 

La prueba, por mandato legal es selectiva, pero la demanda también es selectiva, es decir, no está obligada a elegir plaza, ni en su primera convocatoria ni en las sucesivas que se presente. Pero se puede regular que no recircule por la prueba indefinidamente por la causa que sea y en eso han consistido las modulaciones (regulaciones) de la demanda después de pasar el examen de libre concurrencia y antes de elegir plaza. No se han cambiado las leyes, se han modificado los reglamentos que las regulaban precisamente para dar más cancha a los recién egresados en la práctica ya que obtienen mejores resultados porque la ley no les ampara con un derecho mayor que al resto antes de la realización del examen.

Si sumamos los dos subconjuntos que nos ocupan, los de los ya especialistas que recirculan, y los de los que renuncian a su plaza para recircular, los % que se adjudican cada uno de ellos han tendido a igualarse a lo largo de su evolución, pero... ¿son iguales los que se presentan de ambos?

La respuesta es no. Son muchos más los que recirculan desde la posición de especialista que los que recirculan porque renuncian a la plaza elegida para recircular. Cabe razonar que eso es así desde que se reguló la obligación de renunciar a la plaza para hacerlo.

Y esa afirmación es precisamente la que lleva a satisfacer la curiosidad de su cuantificación. 

He dedicado mis esfuerzos en esta convocatoria a conocer ese dato a partir de los listados de inscritos y admitidos provisionales que se conocieron en la segunda quincena de noviembre.

Eso ha dado lugar a una entrada La rotación de los inscritos en el MIR 2018(2019... cuya primera tabla reproduzco en ésta en última posición.

Ahí tenemos cuantificada la rotación desagregada y total en el MIR que estamos. Separada en dos grandes subconjuntos, los recirculantes en el primer cuerpo de la misma y los repetidores en el segundo. Los recirculantes a su vez en ya especialistas y los recirculantes que renuncian a su plaza, los primeros desde la convocatoria 2001/2002 hasta la 2013/2014 y el resto hasta la 2017/2018

Una vez desagregados los primeros he acometido la desagregación de los repetidores respecto de la convocatoria del año pasado 2017/2018 que no eligieron plaza por la causa que sea. 

He desagregado además todos ellos separados por la nacionalidad que ostentaban en la convocatoria de origen, que si bien no es la misma que por procedencia universitaria es parecida, aunque sea superior la última porque incluye los que se presentan con doble nacionalidad española y europea.

La pregunta a la que nos lleva este desideratum sería...

¿Se pueden mezclar y sumar ambos subconjuntos como si todos ellos no hubieran obtenido plaza anteriormente y razonar que se van acumulando sin más?

Parece obvio que no se debe de mezclar a los que ya eligieron plaza y pretender recircular por las razones que sean con los que no lo han hecho antes, también por las razones que sean.

Por lo tanto... ¿no parece conveniente desagregar en cada convocatoria dentro de los presentados de procedencia universitaria española esos 4.000 en dos subconjuntos, recirculantes que ya eligieron plaza y repetidores que no lo hicieron, y además un tercer subconjunto que sería el Grupo testigo (GT) de recién egresados que se presentan por primera vez?

Pues de cuantificar a unos y a otros va esta entrada, y de cuantificar en total la rotación por el MIR que andamos, el MIR 2018/2019

La rotación por el MIR 2018/2019 es, como mínimo de 6.701 del total de 16.259 inscritos contando la procedencia universitaria española y no españolas, que supone el 41,42 % de esos 16.529

De esos 6.701 serían recirculantes, ya especialistas o renunciantes a su plaza para volver a presentarse, un mínimo de 1.870 que suponen en total el 11,50 % del total de inscritos, el resto hasta los 6.071 serían repetidores de la convocatoria anterior que no eligieron plaza por la causa que sea. Tanto de procedencia universitaria española como no española.

Esa tabla que cuantifica la rotación ocupa la tercera posición de las tres de esta entrada.

La primera tabla de esta entrada es el resultado de desagregar en subconjuntos los presentados procedentes de universidades españolas, que sería el subtotal 1 de los cuerpos tintados en azul de la primera tabla, y un subcojunto de todos los procedentes de universidades no españolas que sería el subtotal 2 de los cuerpos tintados en azul. El primer cuerpo tintado en gris y negro es la simulación de la convocatoria actual para compararla con las anteriores, tintadas en azul.

He incluido la definición de lo que denomino "huecos", para cuantificar la demanda efectiva, ya que de todos los afectados por el cupo solo puede elegir un número de presentados coincidentes con dicha cifra. El resto de los que no pueden elegir, agotado el mismo, son "huecos" y no son demanda efectiva. 

He incluido además las plazas adjudicadas por el subtotal 1 y subtotal 2 para que se vean los efectos de las modulaciones en el subtotal 2. 

Las modulaciones que nos han llevado hasta aquí han sido a lo largo del tiempo la modificación parcial del numerus clausus desde el curso 2006/2007 y que es la que ejerce la presión selectiva sobre el resto. La obligación de renunciar a la plaza antes de terminar la formación para poder repetir. No poder elegir la misma especialidad los ya especialistas. La nota de corte, para poder optar a nº de orden, del 35 % de la media aritmética de los diez mejores exámenes. La regulación del % del cupo entre un máximo del 10 % de las plazas y que actualmente es del 4% desde hace varias convocatorias.

Los efectos de las modulaciones de la nota de corte en la cola de la distribución de resultados afectan un % más acusado a los no afectados por el cupo del subtotal 2 dejando prueba convocatoria tras convocatoria de las publicas en la primera tabla.

Igualmente el % del cupo en el 4 % del total de las plazas, también de los incluidos en el subtotal 2, controla la demanda de los mismos, no en la cola de la distribución aunque tambien les afecta la misma, sino en la cabeza, tronco y cuerpo de la distribución,que ha encontrado un cierto equilibrio entre la demanda y su corte por agotamiento alrededor del nº de orden 4.500

Así pues, aquí va primero la tabla que cuantifica los tres subconjuntos procedentes por universidades españolas en un subtotal 1 y los precedentes de universidades extranjeras en un subtotal 2 y otros datos, más un subtítulo sobre el origen de los datos, y un zócalo con una Nota que explica cada denominación. 

Saludos y salud para los autores de los dos trabajos. 
Las circunstancias nos han separado, pero lo cortés no quita lo valiente.



Aquí va la tabla que reproduce la historia, y evolución, de las incomparecencias a elegir hasta el nº de orden 7.000 pero realizando dos subtotales antes, hasta el nº de orden 3.000 que da opción a elegir todas las especialidades, otro subtotal hasta el nº de orden 4.500 en el que todavía no hay "huecos", y hasta el nº de orden 7.000 en el que se mezclan las incomparecencias voluntarias y los "huecos". En el zócalo se cuantifican datos en azul y se derivan datos en amarillo para completar la serie de convocatorias en los que los datos no se han publicado.


Por fin la tabla con la rotación de inscritos, pueden ser algunos más, en el MIR 2018/2019

En el primer cuerpo se contabilizan los ya especialistas y recirculantes, es decir, ya eligieron plaza en otras convocatorias anteriores, terminando su especialidad o renunciando a la plazas para volver a inscribirse en la convocatoria actual.

En el segundo cuerpo se contabilizan los repetidores que habiéndose presentado la convocatoria anterior no terminaron eligiendo plaza por las razones que fueran, sea pudiendo e incomparecieron voluntariamente o fuera forzosamente por "huecos", por no poder elegir porque se agotaron las plazas, sea por no haber superado la nota de corte.

Al final la rotación en la convocatoria actual sería de un mínimo de 6.701 inscritos, que supone el 41,42 % de los 16.259 inscritos en total.


PD.- Para ver con mayor claridad cada tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

4 comentarios:

  1. https://iberoeconomia.es/mir/el-numero-de-incomparecencias-al-mir-en-minimos-historicos/ Estos son sus datos, no José María... :S

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al menos cita la fuente, aunque los incomparecencias solo se han cuantificado hasta el nº de orden 7.000 sin llegar hasta el último nº de orden que son mucho mayores.

      Pero el objetivo de la tabla, una de las primeras que hacía desde 2007, era contestar a la pregunta e indicación que se me hacía en un comentario de otra entrada.

      Saludos

      Eliminar
  2. Hola Gangas,
    Por favor, podrías hacer un estudio para enterarnos de cuántos egresados procedentes de universidades españolas se están quedando sin plazas? Es que no me entero de este post, porque dices que no son 4.006, pero entonces ¿cuántos son?
    Si efectivamente hay al menos un alumno de alguna universidad española que no puede hacer una especialidad para poder ejercer como médico, se trata de una desgracia. Si hay 1.000, pues son 1.000 desgracias. Tú dices que no son 4.006 pero qué pasa que es porque realmente son 3.800? O es que realmente todo el mundo que sale de la facultad puede hacer una especialidad?
    Espero que puedas hacer este cálculo porque haces muchos cálculos y no haya ningún problema en la realización de este cálculo porque te falten datos porque en caso de que te faltasen datos no entendería que no hicieses una estimación como tantas que haces de forma habitual.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anónimo,

      No es mi cometido juzgar la educación de quienes comentan en el blog, pero no puedo resistir decirle que José María no trabaja para nosotros.Cando alguien hace un trabajo de esta calidad y dedica tanto tiempo para que nos aprovechemos de ellos, lo primero que debería recibir es un agradecimiento, cosa que no has hecho. Y ya después, podrías plantearle alguna sugerencia o comentario de forma prudente y educada.
      La educación no solo se aplica aquí, por cierto, espero que sepas que con los pacientes también.

      Eliminar