miércoles, 4 de abril de 2018

Otras reflexiones sobre el calendario de llamamientos...

... a título personal por algunas cuestiones que me han extrañado...

El día 13 de marzo publiqué la entrada Los calendarios del año pasado... en los que se puede ver la causa de mi extrañeza con el calendario de este año.

Hay dos calendarios del año pasado, los dos primeros de la entrada. El primero es el que se publicó con los resultados definitivos. El segundo es el que se publicó como consecuencia de la suspensión del turno ordinario en el nº 7.139 para llamar a los que quedaban sin elegir del turno de discapacidad, los que se quedaron sin poder elegir hasta el nº 7.600 y el resto hasta el nº 8.400

Ese nuevo calendario se publicó mediante Aviso en la web de la convocatoria tal y como decía el primero como advertencia posible.

Si ahora nos vamos a observar en ese calendario el número de turnos en los que se llaman 350 en cada uno de ellos vemos que fueron 12 exactamente. Es decir hasta el nº de orden 4.200 y en el siguiente, que hacía el turno nº 13 se llamó a 400 hasta el nº 4.600, que fue justamente en el turno en el que se agotó el límite del cupo, 253 plazas, elegidas por afectados por el mismo hasta el nº de orden 4.523 que fue el último del cupo en elegir plaza. 

Parece que ese ajuste de plazas permitía estimar que en el mismo se agotaría el cupo porque eso es relativamente fácil de aproximar, y esa es la razón por la que se llama a más de 350 para cubrir la ausencia de los "huecos" que dejaban en los nº de orden los afectados por el cupo que ya no podrían elegir. 

En los dos turnos siguientes al primero en el que se llamó a 400, se llamaron a 500 en cada uno de ellos. No solo previendo los "huecos" que dejarían los afectados por el cupo que ya no podían elegir a pesar de haber sido llamados, sino también al previsible aumento de la demanda selectiva a partir del nº de orden 4.200-4.600, es decir, las incomparecencias voluntarias a elegir plaza. 

Los dos siguientes turnos se llamaron a todavía más por la misma causa. Exactamente a 550 y a 600 por prever más incomparecencias, además de los "huecos" correspondientes. 

En el siguiente se llamaron a 850 hasta el nº de orden 7.600 y ahí entiendo que los del MSSSI se pillaron los dedos porque el turno ordinario se suspendió en ese intervalo de llamamiento pero mucho antes del nº de orden 7.600, que se podía haber previsto de forma aproximada, siendo la suspensión exactamente en el nº de orden 7.139 y dejando  a muchos del turno ordinario compuestos y sin novia porque hubieron de ser llamados otro día, y no precisamente el siguiente, así que o te quedas en Madrid aprovechando la ocasión o te vuelves a casa esperando volver cuando te llamen porque tocaba puente.

Pues bien, lo que no entiendo del calendario de este año es que en lugar de llamar durante 12 turnos a 350 por turno, este año son durante 16 turnos en los que llaman a 350. Nada menos que cuatro turnos de diferencia, que suponen 1.400 nº de orden. 

¿Qué esperan en el MSSSI que ocurra con la elección de plazas este año?... ¿que se agoten las plazas del cupo más tarde?... eso es imposible porque pueden contar a los afectados uno por uno y aproximar el turno de su agotamiento con precisión. Ya no digo el nº de orden pero sí el intervalo de nº de orden... entonces... ¿qué están pensando que ocurra si han diseñado éste calendario?

Pero no solo eso, sino que por detrás del supuesto turno en que se agotaría el cupo siguen llamando a 350 y no un turno sino varios. Lo que significa que esos turnos durarán un suspiro porque en los mismos habrá "huecos" que quedarán vacíos por no poder elegir los afectados al haberse agotado el cupo. La consecuencia es que se alarga innecesariamente los Actos de Asignación Plazas. 

Llegados a este punto cabe preguntarse qué es lo que puede significar este cambio... retrasando el turno en que se llama a 400. Nada menos que cuatro (4) turnos respecto del año anterior.

En la tabla armada de los afectados por el cupo este año, la nº 11 de esta entrada, el que hace el nº 261 de ellos es el nº de orden 4.667 por lo que aunque alguno de ellos no compareciera a elegir (el año pasado no comparecieron 24 antes de agotarse su límite de 253 plazas), el turno en el que supuestamente se agotaría el cupo este año sería el correspondiente a la mañana de jueves día 3 de mayo en el que se llaman del nº de orden 4.551 al nº de orden 4.900 sobrando 28 más del cupo hasta ese nº de orden. Parece que hubiera sido lógico pensar que en ese turno de mañana del jueves 3 de mayo en que se llaman a 350 se hubiera llamado a 400 y de esa forma se iría menos justo para se produjera con seguridad el posible agotamiento de las 261 plazas del cupo. 

Más aún, supongamos que se haya estimado que sería en el turno siguiente en el que se agotara el cupo pensando que las 261 plazas de este año frente a las 253 plazas del pasado dejan margen suficiente para ello. Sin embargo... ¿por qué siguen llamando a 350 en los siguientes en lugar de aumentar la cifra de llamados como se hizo el año pasado por detrás del turno en el que se agotó el cupo a pesar de los "huecos" que quedarían?.. ¿qué están pensando que puede pasar?... ¿o acaso ha sido simplemente un descuido de quien ha elaborado el calendario?... fíjense que este año ocupan incluso las tardes de los viernes, lo que indica que debido a la cercanía de las fechas de toma de posesión procuran ganar tiempo y sin embargo lo pierden con excesivos turnos llamando a 350.

Llegados a este punto solo cabe preguntarse si es un servidor quien está equivocado y me dejo algún cabo suelto porque se ha de suponer que el MSSSI no da puntada sin hilo.

Hay más diferencias entre el calendario de un año y otro que me sorprenden. Por ejemplo que después de retrasar tanto el turno en el que se llaman a 400 en el siguiente turno de mañana se llamen a 700 de una tacada, nada más ni nada menos que a 700 como si se pasara de la gran secada a la gran remojada.

Así pues quedo a la espera de que alguien me corrija o me pase la chuleta con los datos que no haya tenido en cuenta para implorar el mea culpa.

Adenda.- Veamos los dos calendarios del año pasado y el actual para no tenerlos que buscar en entradas diferentes, por si alguien me puede ayudar sobre mi posible error:





PD1.- Los turnos de mañana suelen terminar entre las 12 y las 13 horas y los de tarde entre las 18 y las 19 horas, pero cada uno sale cuando elige. 

PD2.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

20 comentarios:

  1. Creo que el Ministerio estima que se acaben las plazas el día 8, deja el 9 sin elección para no hacer que la gente que vaya desde lejos a Madrid tenga que hacer un viaje en balde, ya que la mayoría programa su llegada a la capital el día anterior a su fecha de elección de plaza.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo5/4/18, 0:01

    Los misterios del ministerio... A ver si alguien tiene la respuesta...

    ResponderEliminar
  3. Anónimo5/4/18, 0:15

    A lo mejor piensan que hasta 6000 este año va a elegir más gente. Quiero decir que no van a rechazar tantos ...por que otra razón no se me ocurre. Pensarán que como hay más gente muchos cogerán lo que sea hasta 6000 ...supongo que el año pasado a partir de 4200 al no haber quirúrgicas la gente renunciaba...por eso quedaban huecos y se convocaban hasta 700 por turno. Creo que este año quieren hacerlo poco a poco a ver si la gente coge antes...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojala que la gente reflexione antes de "elegir lo que sea".... y renunciar a los 3 meses. Este año nos han lavado la cabeza, han "METIDO MIEDO"como nunca se ha visto en años anteriores y cuando el MIEDO se apodera de la gente, se pierde la confianza en uno mismo, el valor para volver a intentarlo y se elige el conformismo. Esto que se lee en todos los foros, mejor elijo tal especialidad.... porque la que quiero no llego!!.. Que pena que después de haber estudiado como hemos estudiado todos tantos años, terminemos resignados y frustrados simplemente por miedo!.

      Eliminar
  4. Anónimo5/4/18, 8:06

    No creo que sea por que piensen que va a coger mas gente. Igual es porque se usara mas la via telematica.

    ResponderEliminar
  5. Buenos días, me gustaría preguntarle por qué esta subrayado de verde la fecha del Viernes 4 de Mayo ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque es el primer turno en el que llaman a 400 y no 350 y de eso va el texto de la entrada, de esa reflexión curiosamente, y así compararlo con el primero en que llamaron a 400 el año anterior.

      Eliminar
    2. Los viernes por la tarde en años anteriores no se elegia plaza, y sin embargo este año si! Puede que algo tenga que ver...

      Eliminar
    3. Este año la distribución de los turnos es muy diferente al de los 2 últimos años. Puede ser sencillamente que sea un funcionario distinto al de 2017 y 2016 el que ha puesto los turnos en el calendario de este año.

      Eliminar
    4. Pero es lo que dice gangas, han agregado al calendario los viernes por la tarde ( demostrando que pueden de esta manera agilizar la adjudicación y sin embargo llaman a menos personas que el año pasado y ademas agregan el 9 de mayo como dia libre.... no se entiende!!!... si los de fuera ya estamos aqui en madrid .... porque no pusieron a los de discapacidad con eleccion telematica asi no era necesario cortar la adjudicacion verddad?.. o me equivoco?

      Eliminar
  6. Bueno yo seré una de las repetidoras. Pero pienso para los extranjeros que bien tarde su elección y entra además el problema de la congestión para pedir citas en las embajadas para trámites con menos de 15 días para estar tomando posición. Y como pedir una cita si la visa exige que tu entregues la aprobación del cupo para que te la den y 15 días para n enviarte el visado. Muy loco eso. Los que tienen su cupo asegurado pues ya habrán adelantado todo pero los que depend n de incomparecencias pues difícil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es verdad lo que dices...los adjudicaciones deberian ser mas pronto que luego queda muy poco tiempo para hacer los tramites pertinentes ,buscar piso ,colegiatura ,etc
      pd : recordad que para colegiarse en España siendo extranjero te piden el certificado de antecede tes penales y el certificado de idoneidad/buena praxis ir adelantando eso...

      Eliminar
    2. El MSSSI esta mareando la perdiz... la verdad no se entiende cual es la ganancia de atrasar todo tanto ... si adjudicas un 11 de mayo y debes presentarte el 24. Tienes poquisimos dias para pedir al consulado los documentos, vamos en el mio tardan 3 meses. Los he pedido y PAGADO por si cojo plaza... y rezando a todos los santos para que lleguen a tiempo
      El manejo del ministerio es NEFASTO. En 14 dias adjudicas, pides papeles a tu consulado, das de baja lo que tienes en la ciudad donde vives y ademas sales a alquilar piso donde te haya tocado.... Que esta gente hace años que hace esto, como puede ser que no lo tengan en consideracion???.

      Eliminar
  7. Soy repetidora me presente hace dos años para el examen del 6 de febrero del 2016, obtuve el puesto numero 6700 y recuerdo que fui el ultimo grupo de personas que elegian, me presente este año y obtuve el numero 6300 y despues de mi hay 3 dias mas en los que la gente elige.. No se si alegrarme porque a lo mejor los 1000 y pico de huecos estan delante de mi y se han corrido los puestos... o es un error... la verdad no se como vaya a ser las elecciones de plazas este año, quiero ser positiva y pensar que el hecho de que hayan 3 dias luego de mi es algo bueno y que pueda aspirar a algo mejor que la vez pasada que me presente con mi numero. Un saludo Jose Maria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El año que tu hablas solo superaron la nota de corte 7.360 y quedaron más de 533 plazas en el primer llamamiento y 225 en el segundo de las que 108 fueron de Familia.

      Eliminar
  8. Tengo una duda: Tengo número de orden para el día 8 de mayo (sobre el 7500). Si el turno ordinario se suspendiera aproximadamente como el año pasado (7139) para dar paso al de discapacidad y fuera el 7 de mayo (entre 6701-7300), ¿se suspende ese día y se aplaza al día siguiente para que empiezen los del turno de discapacidad y luego se continua con el ordinario o se aplaza más días?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad no se entiende porque han dejado el 9 de mayo libre. Si uno es de fuera y compra un pasaje y reserva un hotel en Madrid para venir y te suspenden el turno, lo que mas conviene es que al otro día lo resuelvan. Supongamos por la tarde para dar tiempo a todos. Pero 48hs después?. Y quien paga nuestros gastos?. Esto lo ha diseñado alguien que le importa un rábano todo, o es nuevo, o no se ha dado cuenta, pero vamos. Nada practico

      Eliminar
  9. Buenas tardes Gangas, quería preguntarle que no es posible que el ministerio este evitando sobrecarga de gente? Lo digo ya que el año pasado se equivocaron con cuando se suspenderia el turno general y dado las quejas de la gente quizas este año decidan pasarlos poco a poco siendo correctos sus cálculos de suspender el cupo? Y suspensión de turno general para dar paso a discapacidad? Gracias un saludo y gracias por su trabajo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te refieres a evitar sobrecargarla porque trabajan mucho??.. jejeje

      Eliminar
  10. Estimado gangas,me han llamado el ultimo dia. El año pasado me llamaron el anteultimo y 80 personas antes me quede sin plaza. Estoy muy cerca del 8120 al borde del precipicio y de tanto mirar el llamamiento del ministerio, me ha dado que pensar que quizas este año tampoco lo logre. Yo quiero una especialidad y aunque tenga que presentarme al MIR 10 veces lo lograre. Aun falta 1 mes para que me llamen, y es mucho tiempo para perderlo sin hacer nada cuando mis compañeros ya empezaron la academia. Confio en su trabajo y de haberlo seguido varios años se que sus estimaciones son muy correctas por esa razon espero pueda responderme lo siguiente. Con este "raro" calendario de llamamiento que ha hecho el Ministerio,uno podria interpretar que ha sido por descuido o porque de alguna manera se ha hecho un trabajo fino y sembrado miedo y estan esperando algun patron de comportamiento determinado, algo asi como gente desesperada cogiendo lo que venga, no?. Sera tan asi?. Tengo mucha ilusion en coger plaza pero quiero ser realista y no perder tiempo innecesariamente. Estima usted que aquella tabla del "rio que nos lleva" hoy por hoy es igual o ha podido modificarse en algo?. Si mis opciones han cambiado, quisiera empezar a estudiar ya para no perder el ritmo. Muchas gracias por su ayuda!.

    ResponderEliminar