Adenda 1.-
El año pasado ya cambió el factor baremo de resultados provisionales a resultados definitivos pasando la equivalencia décima de baremo/netas de 0,5342 a 0,5258 lo que supuso una disminución del 1,57 % menos en definitivos que en provisionales.
Eso medido en variaciones de nº de orden supone que de forma general se pierde más en la cola que en el centro y más en el centro que en la cabeza... ¿por qué?...
Porque en la cola hay peores exámenes respecto de su baremo y al revés conforme se va subiendo hacia la cabeza de la distribución de resultados de examen y de nº de orden.
De tal manera que las variaciones de nº de orden del año pasado fueron las siguientes, situadas en el cuerpo de la derecha en la tabla que sigue:
Adenda 2.-
¿Qué podría pasar este año?
Voy a plantear dos escenarios:
Escenario a) entra un solo baremo nuevo desplazando al último en la lista de diez mejores, que dicho sea de paso para el pájaro del alpiste, no es un TOP, sino una REFERENCIA normativa como factor de corrección para transformar dos magnitudes en escalas distintas, examen (225*3=675) y baremo (4+1=5), en una escala común para poder sumar sus valores una vez transformados por sus respectivo factor de corrección. Su suma serán los puntos totales de cada partícipe en la prueba, que ordenados de mayor a menor se trasforman o normalizar en nº de orden para poder elegir plaza en paz, que es la ÚNICA naturaleza de la prueba selectiva, la única, ni top ni leches. A ver si nos vas a cambiar tú la nomenclatura normativa.
O sea de TOP nada de nada, REFERENCIA para posicionar a todos, incluidos los diez mejores, respecto de un valor determinado que es el factor de corrección, que CORRIGE la escala de partida para transformarla en la escala de llegada...
¿Por qué?... porque en España a nadie se le ha ocurrido todavía ser tan fino para poner una escala de 675 para calificar en el sistema educativo general...
¿Pillan la ironía?... las calificaciones académicas tienen sus propias escalas y bastan las matemáticas para unificarlas, por variadas que sean, en una sola para ponderar los méritos académicos de todos, sean de la escala que sean se bareman en una escala 4+1=5 (ese es el baremo MIR de los gestores de la prueba porque han de ponderar todos de diferentes procedencias, planes de estudio antiguas y nuevos, de diferentes países y universidades) y ese baremo que unifica los diferentes méritos académicos en una escala distinta de la del examen, se pondera y transforma con los factores de corrección a una escala única que permita sumar el resultado del examen y del baremo en una misma escala.
Esa relación de diez mejores exámenes y diez mejores baremos, pájaro del alpiste, forma parte de las normas de la prueba y en ningún sitio le llama TOP... ¿estamos?... ¿o es que vas a venir tú a cambiarnos la nomenclatura y las normas de un procedimiento administrativo utilizando términos impropios?
¿Por qué?... porque en España a nadie se le ha ocurrido todavía ser tan fino para poner una escala de 675 para calificar en el sistema educativo general...
¿Pillan la ironía?... las calificaciones académicas tienen sus propias escalas y bastan las matemáticas para unificarlas, por variadas que sean, en una sola para ponderar los méritos académicos de todos, sean de la escala que sean se bareman en una escala 4+1=5 (ese es el baremo MIR de los gestores de la prueba porque han de ponderar todos de diferentes procedencias, planes de estudio antiguas y nuevos, de diferentes países y universidades) y ese baremo que unifica los diferentes méritos académicos en una escala distinta de la del examen, se pondera y transforma con los factores de corrección a una escala única que permita sumar el resultado del examen y del baremo en una misma escala.
Esa relación de diez mejores exámenes y diez mejores baremos, pájaro del alpiste, forma parte de las normas de la prueba y en ningún sitio le llama TOP... ¿estamos?... ¿o es que vas a venir tú a cambiarnos la nomenclatura y las normas de un procedimiento administrativo utilizando términos impropios?
Volvamos al tema después de este desideratum mañanero:
1.- Escenario posible a) entra un solo baremo nuevo al que se les olvidó reconocerle el doctorado cum laude que el añade 1 punto más de baremo por ser cum laude (aprobado 0,25; notable 0,50; sobresaliente 0,75 y cum laude 1) y sale el último de la lista para calcular la media:
La equivalencia décima de baremo/netas de de resultados provisionales a definitivos pasaría 0,5948 a 0,5832 lo que supondría una disminución del 1,96 % menos.
Prácticamente sin diferencia respecto del año anterior, por lo que sigue siendo válida la tabla de variaciones que he subido más arriba.
2.- Ahora supongamos un escenario b) en el que entran dos baremos nuevos y extremos, para calcular un escenario supuestamente adverso para calmar a los ansias, y que además es posible aunque menos probable que el anterior:
¿Qué pasaría?
La equivalencia décima de baremo/netas de de resultados provisionales a definitivos pasaría 0,5948 a 0,5722 lo que supondría una disminución del 3,81 % menos.
Bueno, eso ya es el doble... pero eso medido en variaciones de nº de orden que como mucho se podrían ir al doble que las del año pasado en algunos casos, por lo que sigue valiendo el tablón como referencia porque el valor relativo del doble se convertiría en valor absoluto, que es lo que cuenta y con pocas pesetas pocas chufletas. Naturalmente seguirá habiendo saltos de pértiga por reclamaciones puntuales pero sin arrastres.
Adenda de reflexiones.-
¿Se podrían fijar los factores de examen y baremo para que fueran iguales todos los años?
Sí
¿Sería conveniente?
Si los soldados del regimiento lo entienden y lo aceptan, por supuesto... ¿por qué creen ustedes que ando dándole que te pego al asunto?
Una vez me preguntaron y contesté que no merecía la pena una vez que se había bajado el peso del baremo del 25 % al 10 % porque los desequilibrios entre uno y otro no se notan apenas salvo cuando se dan cisnes negros, es decir casos en que ambos caminan en sentido contrario y la variación de uno se suma a la del otro y ya es otro cantar.
¿Entonces?
Un cambio de ese tipo, cuando toda la vida se ha referenciado con el máximo probable (media de los diez mejores), en lugar de con el máximo posible (como si los diez mejores todos los años en el examen sacasen 225 netas cada uno y los diez mejores baremos fueran todos los años todo matrículas de honor y encima tuvieran el doctorado cum laude, que sería los diez mejores con una baremo de 5)
¿Cuál sería entonces el factor examen?... sería siempre 0,13333333333 en el caso de un examen de 225 preguntas, es decir, mientras su escala fuera 225*3=675 (90/675=0,13333333333)
¿Cuál sería entonces el factor baremo?... sería siempre 2,00000000000 mientras su escala fuera 4+1=5 (10/5=2,00000000000) No sería necesario poner 11 ceros en este caso pero quiero remachar que los factores se expresan con 11 decimales truncados según las normas de valoración.
¿Qué haría falta para eso?
Dos cosas, que el regimiento de infantería lo admitiera pacíficamente, y que el MSSSI lo incluyera en la nueva redacción del Real Decreto anulado, llamado de troncalidad y que en realidad contemplaba una fusión y en algunos casos una nueva redacción de la normativa reguladora de la prueba. Más tarde o más temprano lo tendrán que volver a poner en marcha.
¿Entonces has cambiado de opinión?
Sí, he vuelto a la primera que tuve.
¿Por qué?
Porque la ocasión la pintan calva para evitar los cisnes negros, por esa razón estoy intentando hacer pedagogía... lo máximo que puede ocurrir es que me suspendan y no me hagan caso, pero comprenderán que a estas alturas de la película...
Por cierto... ¿saben cuántos serían los PT del primero, que ahora rondan los 100?... serían menos, al igual que los del resto... ¿por qué?... porque el sistema actual se le ocurrió a quien se le ocurrió precisamente por eso, para que se acercase a 100 pero se olvidó del inconveniente de que los factores variarían y valoró una cosa por otra y eligió la estética de que comenzara por alrededor de 100 que se parece a la nota máxima... así pues si los fijamos y unificamos el punto de partida de PT se distanciaría de 100 tanto como distara la nota máxima del primero en VPE respecto de 675 que es el máximo VPE posible con una examen de 225 preguntas, pero claro, eso no significaría nada porque la finalidad de la prueba es ordenar, y por lo tanto al primer PT se le adjudica el nº 1 y el resto hasta el último de uno en uno. De esta forma es menos estético el punto de partida en PT pero de cisnes negros nada de nada, ni siquiera pequeños desequilibrios...
Por ejemplo, si no recuerdo mal el mejor examen son 611 de VPE y en PT serían 611*(90/675)=611*0,13333333333=81,4646 puntos finales de examen a los que habría que sumarles los puntos finales del baremo, creo que tiene un baremo de 3,6525 que habría que multiplicar por su factor 2,0000000000 luego 3,6525*2=7,3050 puntos finales de baremo, lo que sumados unos y otros serían 81,4646+7,3050=88,7696 que tampoco están nada mal por lo que distan de la cifra estética 100, y el resto irían detrás con las mismas operaciones... para terminar siendo transformados en un nº de orden, lo mismo pero con la ventaja de que no cambiarían de un año para otro y además no haría falta estar pendientes de su publicación, ni de sin son provisionales o definitivos, ni de si cambian o no con reclamaciones de provisionales a definitivos, en fin doctores hay en el MSSSI para decidir, la ocasión la pintan calva, y un servidor vuelve a su primera opinión de forma razonada aprovechando la ocasión...
Por cierto... ¿saben cuántos serían los PT del primero, que ahora rondan los 100?... serían menos, al igual que los del resto... ¿por qué?... porque el sistema actual se le ocurrió a quien se le ocurrió precisamente por eso, para que se acercase a 100 pero se olvidó del inconveniente de que los factores variarían y valoró una cosa por otra y eligió la estética de que comenzara por alrededor de 100 que se parece a la nota máxima... así pues si los fijamos y unificamos el punto de partida de PT se distanciaría de 100 tanto como distara la nota máxima del primero en VPE respecto de 675 que es el máximo VPE posible con una examen de 225 preguntas, pero claro, eso no significaría nada porque la finalidad de la prueba es ordenar, y por lo tanto al primer PT se le adjudica el nº 1 y el resto hasta el último de uno en uno. De esta forma es menos estético el punto de partida en PT pero de cisnes negros nada de nada, ni siquiera pequeños desequilibrios...
Por ejemplo, si no recuerdo mal el mejor examen son 611 de VPE y en PT serían 611*(90/675)=611*0,13333333333=81,4646 puntos finales de examen a los que habría que sumarles los puntos finales del baremo, creo que tiene un baremo de 3,6525 que habría que multiplicar por su factor 2,0000000000 luego 3,6525*2=7,3050 puntos finales de baremo, lo que sumados unos y otros serían 81,4646+7,3050=88,7696 que tampoco están nada mal por lo que distan de la cifra estética 100, y el resto irían detrás con las mismas operaciones... para terminar siendo transformados en un nº de orden, lo mismo pero con la ventaja de que no cambiarían de un año para otro y además no haría falta estar pendientes de su publicación, ni de sin son provisionales o definitivos, ni de si cambian o no con reclamaciones de provisionales a definitivos, en fin doctores hay en el MSSSI para decidir, la ocasión la pintan calva, y un servidor vuelve a su primera opinión de forma razonada aprovechando la ocasión...
Bueno, me voy a desayunar, ustedes lo pasen bien... salud y saludos camaradas...
Muchas gracias gangas! Muy bien explicado :)
ResponderEliminarUna pregunta: los cambios de más de 100-200 puestos que se ven en la tabla, se deben a reclamaciones o a cambios de coeficientes?
ResponderEliminarYo estoy con un número 2000 y baremo 2,5. Supongo que bajaría, ya que el baremo en las estimaciones de las academias me ayudaba a subir algo, pero..el cambio podría llegar a ser tan amplio (entiendo más de 100)?
Gracias!
¿Has tenido paciencia para leer el discurso de la entrada?
EliminarAllí está contestada tu pregunta, es un "salto" con pértiga, es decir, el resultado de una reclamación atendida, que no produce arrastres sino un salto individual.
Siempre primero leer y luego preguntar si fuera el caso, también durante la residencia.
En la entrada en la que estás comentando, Gangas ha explicado (o yo he entendido) muy bien que el posible cambio en el factor baremo no cambia casi nada las cosas; como ya ocurrió el año pasado, cambió el factor baremo y el número 2000 bajó 4 puestos, el 1900 tan sólo 1 (mira la tabla de los últimos años)... También ha explicado que en el caso de que este cambio de factor sea más pronunciado, como mucho la diferencia sería del doble, es decir, entre 5-10-20 puestos diría yo como muchísimo.
EliminarSi no lo has entendido vuelve a leer la entrada detenidamente que está muy bien explicado.
Pero supongo que la gente reclame para tener mejor posición en caso de que el baremo esté mal calculado etc (y entiendo los saltos en adelante). Es decir que hay personas qué reclaman el baremo y se encuentran después 200 puestos menos? (No entiendo los saltos atrás)
EliminarLos saltos atrás no son "saltos" por reclamaciones, son "salticos" por reasignaciones motivadas por cambios en los factores o pequeños arrastres producidos dentro del intervalo de un "salto" de pértiga por reclamación (intervalo desde donde estaba hasta la nueva posición)
EliminarPor cierto, los "saltos" hacia atrás, no los salticos, se pueden deber perfectamete a revisiones de oficio de un baremo por ejemplo o incluso de un examen.
Revisión de oficio o de parte, que es obligación del MSSSI si supiera de alguien que tiene mal el baremo y no ha reclamado, por ejemplo.
Porque tengáis mejor expediente no penséis que todos son así. Hay gente con muy buen examen y poco que también estáen esos puestos. Asi que no todo el mundo empeorará.
EliminarExactamente, los habrá que mejorarán.
Eliminar*muy buen examen y poco baremo
EliminarCon tu número, viendo las gráficas de los últimos años, creo que tu peor pronóstico sería perder 8 puestos.
EliminarEntiendo que tu pregunta pueda venir por los puestos perdidos de 100 y pico que aparecen a partir del número de orden 6000 de hace varios años que, entiendo, se producían por lo que en otra entrada explicó Gangas - por aspirantes que podían presentarse pero que aún no tenían títulos ni baremos en la fecha de convocatoria (examinados en Septiembre/Diciembre)."Esto ya no es posible"
Este año, si se atiende la reclamación, habrá un salto con pértiga seguro y un arrastre para los demás.
Relájate.., con un 2000 estás a la cabeza :)
Poco baremo se considera menor a 1,5?
EliminarYo tengo 125.67 netas, estoy muy cerca de la mediana pero tengo un baremo de 1.2 y estoy en el puesto 6500 y algo. Hay gente que con 122 netas y baremo de alrededor o mayor de 1.8 está por delante de mi, sobre el 6300. Si ocurre todo ésto, yo saldría más beneficiado en los resultados definitivos que el que me ha superado por baremo y no por examen?. Muchas gracias!
EliminarEntonces si yo tengo sobre un 6500 con 125.67 netas con un baremo de 1.2 y gente que tiene 119 o 120 netas pero con baremo de 1.8 o más y tiene mejor puesto que yo, a mí me beneficiará el resultado definitivo más que al que me ha superado por baremo alto?. Eso es así?. Muchas gracias
EliminarYo esque no lo entiendo muy bien...no se hasta donde se considera baremo bajo...1,8? Yo tengo 115 netas con ese baremo...tendria tendencia a empeorar entonces mucho?
EliminarQue cambio tan grande...yo tengo 114 con un 1,84 y me dan un 7300...
EliminarEntre 1,75 y 1,80 está la mediana del baremo, es decir, la raya que separa el 50 % por arriba y el 50 % por abajo.
EliminarAhora la comparas con la mediana del examen (126 netas aproximadamente) y ya puedes echar cuentas
Entiendo que mi baremo es superior en relación con el resultado del examen obtenido.Si pasa a pesar mas el factor examen, se podria de alguna forma saber en cuánto me veria perjudicado? No se si lo estoy entendiendo bien. Gracias!
EliminarLa respuesta la tienes en el texto de la entrada.
EliminarGracias. Volveré a leerla detenidamente
EliminarTengo un 7.800 y me veo ya sin plaza, con encima baje al 7.900... ¡que desastre!
ResponderEliminarYo tengo un 7300 con 114 netas y un 1,85...nose en que puesto me veo ya..
ResponderEliminarBuenas tardes, revisando datos tengo mal calculado el baremo académico, ¿aún estoy en plazo de reclamarlo verdad? No soy capaz de entrar en la consulta personalizada del examen desde la pagina del ministerio ¿cómo puedo actuar?. Gracias
ResponderEliminarhttps://gangasmir.blogspot.com.es/2017/03/para-los-rezagados-en-las-reclamaciones.html
EliminarTotalmente de acuerdo con Gangas sobre establecer unos valores de los factores de examen y baremo según los máximos posibles. Al margen de las consideraciones sobre la "justicia" del sistema de ordenación del método de examen MIR me parece que el valor del test, en cuanto a su resultado en "netas" es objetivo, lo que no se puede decir de los baremos académicos (distintas universidades incluso de diferentes países en muchos casos, planes de estudios y otras cuestiones que dejo a la consideración de cada cual pero que está ahi). Un saludo y gracias a Gangas por su impagable labor.
ResponderEliminarQue harto estoy del argumento de que quien tenga un baremo de 3 es porque se lo han inflado. Mi baremo es de 1,9 y conozco mucha gente con haremos muy altos y desde luego se los han trabajado. Ya está bien de despreciar el trabajo de 6 años.
ResponderEliminarBuenos días Anónimo de las 9:15. No he dicho que a nadie se le haya "inflado" como comentas el baremo (supongo que te refieres al expediente académico). Lo que sí creo es que el resultado del test, que es la base del ejercicio que sirve para ordenar a unos candidatos que ya han demostrado sus conocimientos a través de la superación de un plan de estudios ya exigente de por sí, es un componente mucho más OBJETIVO. De hecho eso hace que ese criterio sea el principal. Es bueno no tener la piel tan fina. Sobre todo para este trabajo y profesión que a todos nos apasiona. Saludos.
EliminarHola, algunos de los extracomunitarios me pueden decir que número ocupan en la relación de afectados por el cupo con un número de orden general entre 5500-6500?. Muchas gracias
ResponderEliminarNúmero de orden:5048
EliminarNúmero afectado X cupo:326
No puede dar de vez en cuando alguna buena noticia?
ResponderEliminarA mí me sobrepasa el texto de entrada. No llego a la conclusión.