sábado, 4 de marzo de 2017

Armando la madre de todas las tablas...



El esbozo de la madre de todas las tablas del MIR 2016/2017 a la derecha,
a la izquierda la parte equivalente del año anterior, el MIR 2015/2016


Adenda.- 

¿Podría ser que éste año el último día, en lugar de 460 plazas sin elegir, hubiese más? 

La oferta de este año es de 6.328 plazas y 6.097 el año pasado, es decir, 231 plazas más. Pendiente de ser fijada definitivamente en la Resolución que fije los resultados definitivos y el calendario de llamamientos a los Actos de Asignación de Plazas.

El calendario de llamamientos, salvo mejor criterio, da lo que da de sí. Es prisionero de la materialización de la reserva del turno de discapacidad que le obliga a gestionar su efectividad el último día conforme a la distribución de sus efectivos a lo largo de todos los resultados de los que superaron la nota de corte.

Dice la norma que el turno general se suspenderá en el momento que se igualen los candidatos del turno que queden por elegir con el nº de plazas sin adjudicar de la totalidad de las reservadas al mismo (el 7 % de las convocadas, es decir, 443). Como los candidatos de este turno son muchos menos que las plazas reservadas, y se hallan distribuidos a lo largo de toda la distribución de resultados, la materialización del Calendario de Asignación de Plazas viene condicionada por dicha gestión, que procura hacerse el último día, porque no se sabe, al igual que el cupo, el nº de orden exacto en el que se habrá de interrumpir el turno general. Si se hiciera en el día anterior miles de llamados se verían obligados a tenerse que quedar en Madrid esa noche para incorporarse a elegir el día siguiente. 

Por lo tanto es previsible que si la distribución de los partícipes de dicho turno es parecida al año pasado, y por un dato que manejo así parece que será, estaríamos en una distribución parecida a la de la derecha, que obligaría a forzar el penúltimo llamamiento hasta justo antes del borde de tener que materializar esa reserva mediante la suspensión del turno general. Es por eso que entiendo que se llamará hasta el nº 6.900-7.000 para dejar para el último día al resto. Siendo ese día por la mañana cuando se materialice la reserva de las plazas para los que queden del turno de discapacidad por elegir. Más aún siendo fiesta nacional el 1 de mayo y en Madrid el 1 y 2 de mayo, tal y como me recuerdan en un comentario. 

Naturalmente todo queda por confirmar definitivamente el día 24 de marzo en que se sabrá el calendario de llamamientos definitivamente. A cada uno le aparecerá en su ficha personal los resultados definitivos y el día, turno de mañana o tarde, y hora en que deberá de personarse a elegir este año, que presumiblemente será el último de elección presencial. 

Por todo lo dicho supongo que se aumentará el número de los llamados hasta le penúltimo día, no dejando ninguna tarde en blanco para intentar dar salida antes del último día a las 231 plazas ofertadas más que el año pasado, combinando eso con la conveniencia de materializar la gestión de la reserva del turno de discapacidad el último día para el que quedaría del orden de 450-460 plazas por adjudicar, y con los días festivos después de ese fin de semana.

Eso obligaría a llamar para ese último día a 3.550 aproximadamente. Los últimos que habiendo superado la nota de corte obtuvieron nº de orden. De esa forma se gestionaría la materialización de la reserva del turno de discapacidad y se reabriría el turno general con seguridad hasta el agotamiento de las 450-460 plazas por los llamados que optaran a las mismas. 

¿Por qué se deja para el último día la gestión de la materialización de la reserva del truno de discapacidad y no la tarde anterior?

Para evitar que el resto de los llamados, más de 3.000, tengan que quedarse a dormir en Madrid sin saberlo previamente. De esa forma, se ajusta el nº de llamados hasta el penúltimo turno, para que la materialización de la gestión de la suspensión del turno general para dar paso a la reserva del turno de discapacidad pueda hacerse a media mañana y la reanudación del mismo pueda hacerse acto seguido, aunque ello haga necesario que no todos los llamados puedan entrar en el salón por su falta de capacidad obligando a ser gestionada su presencia en al menos dos partes. Una primera en la que entrarían todos los del turno de discapacidad que quedaran por elegir y un resto que determina quien gestiona el Acto ese día, dejando a otro resto esperando fuera para ser llamado si fuera menester.

Así las cosas, no me extraña que se intente que este año sea el último de elección presencial para evitar semejante aglomeración a las puertas del edificio de ladrillo rojo y granito del Paseo del Prado, 18-20 en su lateral de la calle Lope de Vega, s/n en el barrio de las Letras de Madrid, enfrente el Mueso del Prado. Edificio obra de los arquitectos Francisco de Asís Cabreo Torres-Quevedo y Rafael de Aburto, construido entre 1949 y 1951, como sede de la organización sindical del anterior Régimen y hoy sede del MSSSI. El salón de actos en el que tiene lugar la asignación de plazas lleva el nombre del exministro Ernest Lluch. Para entrar al mismo los llamados lo hacen por la entrada lateral situada en la calle Lope de Vega, s/n justo por la entrada del auditorio Marcelino Camacho que gestiona CCOO al igual que toda la parte trasera del edificio de los antiguos sindicatos, hoy sede del MSSSI. 

Es en el hall de esa entrada donde se realiza la identificación y acreditación de los llamados cada turno antes de pasar al salón de actos del MSSSI por una puerta lateral. En ese salón y con la acreditación de tu identidad, te entregan un cuadernillo con las plazas que quedan por adjudicar. Ahí echan otra media hora para informar sobre el procedimiento a seguir sobre la elección que comenzará acto seguido. Entre la hora de presencia a la que estás llamados y la hora de comienzo de la elección pasa media hora para identificar y media hora para informar del procedimiento. Todo medido como corresponde, todos los días y turnos excepto el último, el día de los aglomerados y por ende cabreados.

Corolario final.- Las curiosidades de la vida

Al igual que los méritos académicos que participan en el resultado final de la prueba, materializados en el baremo académico con cuatro decimales, esconden la necesidad de contribuir al desempate, en cada intervalo, del valor particular del examen por ser un número entero, la elección de plaza de forma telemática y no presencial esconde la necesidad de gestionar el turno de discapacidad sin la aglomeración de miles de llamados el último día que solo podrían ser reducidos, bien aumentando la nota de corte o bien aumentando la dificultad del examen. Ambas medidas impopulares al igual que la aglomeración de los llamados el último día. Así pues tiraremos de modernidad para enmascarar otra realidad y todos tan contentos. Con lo fácil que es llamar pan al pan y al vino vino. Claro que eso no cabe en el lenguaje administrativo en el que se han de medir las palabras y las comas, y que por tanto obliga a su interpretación.


El turno de discapacidad de los dos años anteriores y el esbozo del actual 


La madre de todas las tablas del MIR 2015/2016


Adenda.- ¿Qué es la madre de todas las tablas?

La madre de todas las tablas es la materialización del Calendario de llamamientos por intervalo de nº de orden, acompañado por de seis cuerpos que componen el tablón.

El primer cuerpo contiene la distribución de los electores por subconjuntos, en primer lugar por los afectados por el cupo de principio a fin conforme al calendario de llamamientos. Seguidos del los no afectados por el cupo. Seguidos de los presentados como comunitarios. Seguidos de los presentados como españoles. Seguido de la suma de todos ellos que será igual que todos los llamados por turno.

El segundo cuerpo contiene el consumo de las plazas por cada uno de los subconjuntos. Los afectados por el cupo hasta su agotamiento y los huecos que dejarán. El resto, su suma y su sumatorio, siendo las diferencias entre los llamados y los que eligen plaza las incomparecencias voluntarias o forzosas reflejadas en el cuarto cuerpo de la tabla y anotadas por subconjuntos. En medio figura el tercer cuerpo de la tabla con las especialidades agotadas y su nº de orden en el que se agotaron en rojo. 

El quinto cuerpo son las incomparecencias voluntarias y forzosas del año anterior para tener una referencia de comportamiento.

Por último en el sexto cuerpo se gestionan los cálculos de plazas consumidas por el cupo, la referencia sus incomparecencias, y el nº en el que se agotó. Más abajo el cálculo de la gestión de las plazas ofertadas, consumidas, huecos, y de las plazas por consumir y de los electores por elegir con su ratio. De tal manera que se pueda seguir la asignación de plazas con otra serie de tablas a lo largo de los Actos de Asignación. 

PD.- Una vez más se puede comprobar que en el MIR cada día tiene su afán durante el preMIR y el postMIR hasta la incorporación y toma de posesión de la plaza.

35 comentarios:

  1. Gracias pro las tablas gangas... justo lo que todos estamos esperando!!!... Ojala que no lo extiendan mas alla del 28 de abril, ese finde cae festivo tenemos el 1 de mayo y el 2 tambien festivo en Madrid asi que no reiniciarian las adjudicaciones hasta el miercoles 3 de mayo... muy justos con el tiempo para quien tiene que mudarse, alquilar piso, poner papeles al dia, en fin, muy justito.
    Ojala que vayan llamando a mas de 350 cada dia y lo compensen asi!. Ya veremos

    ResponderEliminar
  2. Una duda. En el momento de elegir, supongo que habrá un cierto tiempo para examinar la situación antes de decidir, o ¿hay mucha presión?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son pocos segundos o minutos segun me han dicho. Mas vale q lleves una lista de preferencias hecha desde antes con las plazas bien pensadas y luego, una vez alli, ir tachando las q la gente coja y con las q te vayan quedando en la lista... decides si coger o no

      Eliminar
    2. Muchas gracias, anónimo de las 11:12. Ahora me ha quedado claro y no entiendo cómo nadie le ha dedicado un comentario a este asunto tan importante.

      Eliminar
  3. La madre de todas las tablas !!

    ¡Oh, Capitán, mi Capitán! Nuestro azaroso viaje ha terminado;
    El barco capeó los temporales, el premio que buscamos se ha ganado;
    Cerca está el puerto, ya oigo las campanas, todo el mundo se muestra alborozado,
    la firme quilla siguen con sus ojos, el adusto velero tan audaz.


    Muchas Gracias!!!!

    ResponderEliminar
  4. Hola Gangas
    Pregunta para usted o para cualquiera que pueda solucionarla.
    Se que al final de cada día el Ministerio actualiza con las plazas que van quedando para el día siguiente..
    Pero me gustaría saber si esta misma actualización que suben ocurre también entre el turno de mañana y de tarde? Para así poder llevar actualizado para ir tachando lo que queda y van eligiendo en nuestro turno
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/3/17, 6:47

      Según Amir en las jornadas postmir dijeron que actualizan al final de cada día y al final de cada turno.

      Eliminar
    2. Anónimo6/3/17, 8:40

      Gracias!

      Eliminar
  5. Anónimo5/3/17, 0:16

    Estimado José María,
    Ante todo quisiera agradecerle por todo su trabajo.
    No sé si se habrá dado cuenta que el lunes siguiente al viernes de 28 abril es el 1 de mayo, festivo. El 2 de mayo también es festivo en Madrid. Por ello, creo que este año no dejarán el turno de tarde del último viernes vacío. No creo que reanuden el miércoles...aunque del Ministerio puede esperarse cualquier cosa, jajaja!
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  6. Anónimo5/3/17, 1:01

    Hola! Sé q aqui igual no pinta mucho este comentario, pero sq hace poco que conoci este blog y ando un poco perdida.
    Q ha pasado este año?
    Segun mi academia 130 netas el año pasado era un 3000 y este año un 5000...
    Con 100 netas ni una plaza d familia se va a a poder coger

    Esto es normal? O es q es verdad q hay grandes variaciones entre año y año y yo estaba equivocada? Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tengo 108 netas y un puesto estimado segun el ministerio de 8000 mil... y el año anterior con 108 netas eras un 6500... asi que por ahi va el asunto.. :(

      Eliminar
  7. Anónimo5/3/17, 1:52

    Hola, quisiera saber si con un número de orden 7077 podré elegir plaza en Medicina de Familia.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo5/3/17, 1:54

    Ola, quiero hacer medicina de familia, podré elegirla con número de orden 7077 este año?. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo5/3/17, 9:42

      Particularmente creo que tienes muchas posibilidades de que puedas tener plaza. El año pasado el ultimo que eligió tenía un 7750, del turno general

      Eliminar
    2. Anónimo5/3/17, 9:44

      Además hay 230 plazas más que el año pasado

      Eliminar
    3. Cálculos a groso modo: 6.200+720+210=7.130>7.077. Soy un particular

      Eliminar
    4. El año pasado muchos con un 7.700 o más eligieron familia... En Gerona, calatallud, Galicia, Teruel.... Osea que TRAQUILO y a rsperar

      Eliminar
    5. Compañero 10:08, de donde sale el 720 y el 210?, es que no lo entiendo. Gracias!

      Eliminar
    6. Con ese "Ola"...no sé que decir!

      Eliminar
    7. Con ese "Ola"... mejor...

      Eliminar
  9. Buenos días Gangas:
    Podría decirnos aproximadamente el numero de oden 7200-7300, que numero ocupa en el cupo? Para saber cuántos huecos quedarán hasta entonces? Muchas gracias y éxito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Tú crees que si Gangas tuviera ese dato ahora no lo habría puesto, no te das cuenta que dice... que está armando la madre de todas las tablas, no te das cuenta que ese dato irá allí en cuanto lo sepa?

      ¿No te das cuenta por otra parte que ya ha dicho que eso está "descontado" en los nº de orden en los que se terminaron las especialidades el año pasado y los anteriores porque todos los años ha habido "huecos" y los nº de orden se quedan fijos y no corren sino que los que corren son las personas porque el MSSSI llama a más una vez se agota el cupo?

      He observado que dices éxito, eso nunca lo diría un español, no acostumbran a terminar así una frase.

      Conviene leer las entradas y los comentarios, como comenta él mismo no subcontrates lo que puedas averiguar por tí mismo.

      Eliminar
    2. ¿Cómo que ya están descontados en los números de orden? Qué significa?

      Eliminar
    3. No soy Gangas, soy un oarticular oero yo calculo que unos 345 350.

      Eliminar
    4. Y qué tiene que sea español o no? A que viene el comentario???

      Eliminar
    5. En otra entrada hay una chica que con el 6700 ocupa en el cupo el 550

      Eliminar
    6. Estas son las servidumbres que tenemos que soportar por el anonimato del foro. A gente de esa calaña. Por suerte son un grupo muy minoritario.

      Eliminar
    7. Pues que si no español es extranjero y los afecrados por el cupo saben su número porque este año se lo dicen
      A qué lo pregunta

      Eliminar
    8. Ah ya entendí. Lo que pasa es que no todo extranjero está afectado por el cupo. Puede que sea extranjero pero en sit 1-2-3

      Eliminar
  10. Cirujia general y del aparato digestivo, creo que no la ha puesto, por algo en especial?

    ResponderEliminar
  11. Rectifico, está puesta, perdone

    ResponderEliminar
  12. Hola buenas tardes! Por la estimación, a partir del dia 10, empezarian a elegir por tanto, biologos, enfermeros, psicologos...es asi?
    Gracias

    ResponderEliminar
  13. Así es y por último los médicos.

    ResponderEliminar