La demostración palpable de la hipótesis de la ley de los grandes números
en los resultados de la preparación del examen y su resultado final en estrellas rojas.
Los resultados del examen tienden a las medidas centrales de los resultados de los
entrenamientos en una progresión que debería de llegar a su "puntuación verdadera",
que no sería otra cosa que la media de las puntuaciones en el caso de hacer cuatro
exámenes seguidos, que serían los necesarios para eliminar la variabilidad aleatoria.
El resultado del examen no solo depende de la mochila de partida,
sino del resultado de la preparación, de la eficiencia del entrenamiento y
del control emocional para resolver las situaciones imprevistas en el examen,
que es una prueba de potencia y velocidad que no solo mide el conocimiento
médico general sino su expresión en ese momento contestando con rapidez, es
decir, con el sesgo latente del ojo clínico que se maneja en la incertidumbre.
Una "pastora" me dijo que era un sacrilegio medir comportamientos humanos,
me lo dijo en la facultad de Educación, el sancta sanctorum de la Didáctica y de la
Evaluación, y ese día salí pitando de la facultad... le digo ¿qué hace ud sino medirnos y
clasificarnos a todos desde el mismo instante en que entramos por la puerta de la clase?...
¿qué hacemos nosotros sino medirla a ud cuando la tenemos que escuchar,
y qué hacemos entre nosotros mismos, alumnos suyos, sino medirnos
continuamente unos a otros, callando o no, el resultado
de la medición obtenida por nuestra percepción?
¿Acaso no será mejor, puesto que todos nos medimos a todos, que nos pongamos
de acuerdo en qué medir, cómo está redactada la pregunta que mide, y si el instrumento
de medición mide mejor o peor aquello que tiene que medir y cómo lo mide?
Ahora que está de moda la I+D+I, justo medir
es el cardo de la innovación, hagas lo que hagas
tendrás que medir para mejorar. No hay otra.
Entrada dedicada a todos aquellos que preparan el examen,
aquí está la historia de su esfuerzo y dedicación, y a pesar de todo
también de algunos pinchazos. Mi trabajo ha sido por vosotros.
Vale, vale...
el asunto en cuestión es una pérdida de tiempo y de recursos...
entonces... ¿cuándo sería el examen... en septiembre?...
¿y la convocatoria cuatro meses antes... en mayo?...
¿y cuando certifican vds la obtención del título, necesaria para
inscribirse en la prueba?... ¿tienen un plan para llegar a tiempo?...
es fácil eso, adelantamos el final de curso y ya está...
vale, vale... todo solucionado...
¿si pudieran cómo ordenarían vds para elegir plaza?...
¿qué harían con la demanda selectiva española, esa que no
elige porque no le interesa lo que le queda cuando le toca elegir?...
¿les obligarían a elegir a todos en su año una especialidad u otra?...
¿y si no quisieran elegir, los obligarían a hacerlo?...
Para que el 1:1 se pueda dar es necesario el 2:1 porque si no...
¿cómo se hace la selección en la prueba si es de libre concurrencia?...
¡ojo!... que eso siempre ha sido así...
la nota de corte antes era de su natural, la demanda era mucha
porque había generaciones de médicos sin especializar, no sin trabajar...
Estos problemas no existían cuando esa demanda era diez veces la oferta
no porque se produjeran más médicos, eso fue en tiempos de maricastaña
antes de los ochenta y nadie estuvo al loro ni en 1995 que se duplica
la oferta con la prueba específica de Familia y era previsible que
la demanda terminara disminuyendo por eso, y por el numerus
clausus impuesto desde 1980. Ni tampoco lo previeron
en el 2000 cuando desapareció la prueba específica,
y aún menos en el 2003 con la publicación
de la LOPS porque nadie dijo ni mu
entonces con su regulación.
Durante años la demanda española ha sido tan pírrica que en algo más de un decenio se homologaron más de 60.000 títulos extranjeros, tantos como médicos producidos en
España en el mimo período, y de eso... ¿quién es responsable?... todos menos vds...
muchos de vds si miran su orla... hagan el favor... verán que estudiaron en promociones
de cientos y cientos... y todos vds... ¿acaso se han muerto de hambre?...
quieren un imposible, controlar la demanda a través de la oferta en un mundo globalizado...
lo que han conseguido son dos cosas justo del revés... expulsar cientos de aspirantes españoles
a estudiar Medicina fuera y atraer a miles de médicos extranjeros a trabajar aquí...
¿saben vds si los que se van fuera hacen por volver en cuanto pueden?...
¿vuelven antes o volverán a hacer el MIR... lo querrán impedir también?
¿no son mayores todos para saber lo que tienen que hacer con su
vida, por qué quieren decidir vds organizarsela por ellos?...
esa es la realidad cuantificada, lo quieran o no reconocer vds y los demás...
¿por qué se creen que miles y miles de jóvenes quieren estudiar Medicina?
¿porque no van a encontrar trabajo después?... venga ya... no los traten de tontos
por favor, ni nos traten a los demás de lo mismo... ¿saben vds de qué
comunidades proviene mayoritariamente el exceso de demanda para estudiar
Medicina y por qué?... no es difícil averiguarlo... vds tienen esos datos
en su ficheros que no comparten jamás ni entre vds mismos...
a lo mejor eso les daba una pista de lo que pasa...
bien, ahora ya tienen debate si quieren o por el contrario una cortina de silencio,
y algunos otros además tienen motivos de sobra para entender el
deseo de mi marcha... quede para vds todo el jardín...
y no supliquen los unos y los otros por una causa o por otra, siempre tendrán razones
para que me quede... cuando termine lo que queda en curso, haciendo de tripas corazón
me iré al monte a mi cabaña... algunos me pulsaron el pito de los avisos
por bajarme del barco a mitad de campaña...
si tanto se preocupan vds por su rebaño hagan el trabajo de atenderles
en su necesidades... en las que ellos creen y no en las que vds creen por ellos,
o lo manden hacer vds a otros, que tienen tajo y disponen de gente...
La variabilidad de resultados entre simulacro y simulacro, y entre
el último simulacro y el MIR, ese sí es un debate de estudio
necesario y no el de si son galgos o podencos
Al hilo de estas cuestiones, algunas entradas.-
Si decido repetir mir cuando conviene empezar.
ResponderEliminarDespués de descansar lo suficiente para cargar las pilas y hacer un plan realista, saber porqué fallaste y poner los medios para no volver a repetir los mismos errores. a partir de ahí y mientras dure no volver la vista atrás hasta su final.
EliminarCreó que las academias tienen un buen negocio, se hacen la guerra entre ellas para conseguir los mejores números y se olvidan de personalizar las habilidades de los alumnos para afrontar el examen. Basta ver el Consejo que se da aquí. Algo que se debía haber hecho después de realizar tantos simulacros.
ResponderEliminarLa convocatoria de este año demuestra que su actividad apenas ha ayudado a los alumnos a mejorar su rendimiento. Estoy seguro que los 500 primeros médicos del MIR 2016 hubieran conseguido resultados similares sin haber tenido que ir a estas academias.
Los alumnos que han fracasado deberían tener derecho a que se les devuelva el dinero, pues el coste de la preparación de MIR no es precisamente barato. Es mucho más caro que cualquier Master Universitario
El éxito y el fracaso depende de uno mismo, no de la academia.
EliminarEstoy de acuerdo parcialmente. No sé si las academias son responsables hasta el punto de que tengan que devolverte el dinero, pero si es cierto que hay un gran negocio montado con el mir y el enfoque no se si es el más adecuado.Debería haber un seguimiento más personalizado de los alumnos ya que la figura del tutor es insuficiente. Por otro lado el positivismo desmedido , y el coaching en estado puro regalándote los oídos , es en ocasiones el origen de la frustración postmir de muchos alumnos. Creo que es necesario un temario oficial que todo el mundo pueda acceder y estudiar, y dejar en un segundo plano el negocio de las academias.De ese modo todos estaremos en igualdad de condiciones. Y para las academias me parece mejor estrategia la del realismo y las estrategias basadas en la evidencia ante las de los mensajes emocionales de " querer es poder" ya que para un estudiante de 5 pelao con expediente 1.30 difícilmente podrá estar en el top ten del mir por mucha sesión de coach que haga
EliminarEn absoluto, un master cuesta 4000€ por 8 meses y la preparacion al MIR 2500 por 16 meses. Ademas, algunas academias (AMIR) te dejan repetir el curso gratis si no sacas plaza de lo que quieres
ResponderEliminarTe pagan por hacer publicidad de las academias?? LAmentable. No todos los másters cuestan 4000€, y te dan un título al acabar, además de incluír muchas más horas de docencia que las academias mir.
Eliminar16 meses de preparación dices?? JAJAJA Serán 16 meses con clase 1 día a la semana... En fin...
Eso es, 1 día por semana
EliminarCTO también te permite repetir el MIR gratis si no escoges plaza
EliminarEso es mentira en CTO pagas cada año. Yo estoy tan harta de pagar que nunca mas me volveré a matricular. Que no os mientan en CTO son unos peseteros. Dos años en CTO y nunca mas.
EliminarEn CTO yo he tenido que pagar cada año. Pero me han dicho que hay grupos que solo pagan una vez, creo q los de la autonoma. No lo se seguro. Que alguien nos lo corrobore.
EliminarEn CTO tienes que insistir....yo he repetido este año gratis, pagando únicamente los libros. Como para todo en esta vida, si no luchas...no consigues nada.
EliminarDe acuerdo, pero en las academias apenas se personaliza el aprendizaje. Tendran alguna responsabilidad si las estimaciones y las prediciones que le hacen a sus alumnos despues no se cumplen. Por que solo se publican datos de los que tienen éxito y no de los que fracasan, que también son un porcentaje significativo. Además es notorio que las academias compiten, se descalifican unas a otras y contribuyen a que el examen MIR este sobredimensionado. En realidad es triste comprobar como el médico con habilidades clínicas, al estilo de lo que propugnaba Gregorio Marañon, ha desaparecido de la medicina española. Se habla mucho de Medicina basada en la evidencia, pero es evidente que nadie quiere hablar del suculento negocio que genera la preparación del examen MIR.
ResponderEliminarNadie te obliga a apuntarse a una academia. Puedes preparar el MIR por tu cuenta, si quieres. Nadie te impide estudiar Harrison y hacer exámenes de años anteriores, están todos colgados en la página del Ministerio.
EliminarPor otra parte, como ya se ha dicho antes, las academias no hacen milagros. Un alumno que se dedicó a lo largo de la carrera de aprobar por los pelos las asignaturas, no puede aspirar a estar entre los 100-1000 primeros. Hay excepecio es, está claro, pero son eso, excepciones.
Hablando desde mi experiencia personal, soy extranjero y MIR Asturias me dijo claramente en mi manual de inicio y en mi charla inicial los datos de año 2014, y dejaron muy claro para mi que solo 4 de cada 10 extranjeros de la academia entraban. Se entiende que 6 de cada 10 o se regresaban a su pais o repetian el MIR. Asi que no solo se mostro los datos de los que tienen exito. Por otro lado, tampoco recuerdo ninguna intervencion de ningun tutor atacando o demeritando otra academia.
EliminarEstoy totalmente de acuerdo que hay un negocio de miles de euros en torno a la preparacion del MIR, pero eso sucede tambien con el USMLE en EUA, donde hay academias especializadas y nada baratas para preparar los examenes. Asi, surgen preguntas como: ¿Es necesaria una academia para lograr el objetivo planteado (llamese MIR, USMLE, etc.)? ¿Se tendria que hacer responsable la academia del resultado del alumno, a tal punto de devolver el dinero si no se obtiene el puntaje deseado? ¿Por que se han mantenido vigentes estas academias durante tanto tiempo si hay tantas dudas sobre su utilidad?
Buenas tardes,Gangas crees que en vista del tipo de examen,de los resultados y de como se esta presentando todo,van a aumentar el numero de personas que repitan el Mir con respecto a otros años?
ResponderEliminarMuchas gracias
Tiene toda la pinta
EliminarEstoy contigo Frik
ResponderEliminarGangas, por lo que he leido arriba esto parece una despedida, espero que te lo replantees y pienses en la gran labor y ayuda que das a los futuros mires.
ResponderEliminarTerminaré este MIR, el dejarlo después es una consecuencia natural, no me gusta trabajar en un jardín donde los jardineros se hacen oídos sordos.
EliminarAsí que estamos en las mismas, lo único que he hecho caso es de las críticas de que no era el momento.
He llegado a la conclusión de que difícilmente podré hacer el análisis de la tercera pata del examen del examen, la TRI y sus anejos.
No me imagino al MSSSI poniéndose a mal con los "pastores y jardineros" por encargarme un trabajo, bien sea para consumo interno y menos aún para consumo externo.
Un jefe de los "pastores y jardineros" ya se despachó a gusto con que a él no le gustaban determinados técnicos. Supongo que por no coincidir los discursos.
No rebatió ni uno solo de los datos y de los análisis, simplemente se liquidó con un juicio de valor.
A mi tampoco me gusta trabajar para quien no me quiere, y menos aún hacer de tonto útil para que luego cojan los datos de aquí, no citen de donde los cogieron y además los manipulen.
Ellos son los que dicen que ayudan, pues todo el "jardín" para ellos.
Con este comentario se acaba el asunto. No se trata de opiniones, no se trata de berrinches, estoy cansado de tener que salir al paso de cada declaración, no tengo porqué hacerlo, y lo paso mal cuando veo y oigo lo que dicen, un pensamiento único y un discurso único.
Mi trabajo sobre el MIR, sin los datos que preciso y que solo tiene el MSSSI, está ya agotado aunque solo haya publicado la punta del iceberg.
Los datos que preciso solo los puedo pedir con el aval de una institución para investigar, ya he explicado que unos de ellos se acercaron en su día, y de ello solo queda el silencio después de hacerles el análisis del MIR dos años de balde, y nunca podrán negar que cuando me dijeron que pidiera, lo que les pedí fueron datos, nunca les cobré un duro.
Así que hubiera hecho el trabajo de balde como los tres que les he hecho, y uno de ellos como ya dije no hace mucho impidió que se publicara.
No tengo ganas de discutir, solo necesito datos para trabajar, y si no hay datos no hay blog.
No tengo vocación asistencial, la que haya hecho en el blog era colateral de la publicación de los trabajos. No tengo ningún mérito por prestar ayuda porque no es esa mi vocación ni mi finalidad, y lo he dicho más de una vez, Para aguantar el trabajo y los sinsabores que hay detrás de esto solo la curiosidad y la búsqueda por desentrañar los entresijos de la distribución de los resultados de una prueba de esta naturaleza lo compensa.
Yo necesito ahora mismo los datos por pregunta y esos difícilmente van a caer, tengo mis líneas rojas que no atravesaré a mi edad para conseguirlos, y a esas líneas rojas ya he llegado.
Validos argumentos Gangas. Te extrañaremos, no solo tus datos y analisis, sino tambien tus buenas vibras!! Un abrazo.
EliminarRepetir en la misma academia o cambiar
ResponderEliminar1. Gracias gangas por tus publicaciones, q nos han acompañado en este tiempo postMir.
ResponderEliminar2.es admirable como aguantas tantas preguntas sin sentido(me refiero a las q publican cuando en entradas anteriores ya has explicado una y otravez las cosas)
3.ojala sigas en este blog como lo hiciste este año,es un gusto para ti esto del Mir,y existen mucha mas gente q te admira x tu trabajo.
4.A LOS Q DECIDAN REPETIR EL MIR,ES DURO,SI,ES DURO...1ERO DESCAN,SEGUNDO EVALUEN EN Q FALLARON Y Q HARIAN PARA DARLO TODO,TODO ES TODO,SEA LA ACADEMIA Q SEA,ES UNA GUIA PARA SABER Q TIEMPO LEER,PARA REALIZAR TEST HASTA EL TOPE.
Y BUENO ACEPTAR Q EL MIR ES UNA RULETA PERO TAMBIEN EL FACTOR CONOCIMIENTO Y CALMA NO SE PUEDEN DESPRECIAR.
Gracias Gangas y ojala sigas en este blog con mesura y prudencia como lo has hecho.
Hagas lo que hagas Gangas tu trabajo ha sido una gran ayuda para todos los que queremos tener médicos mejor seleccionados y formados.
ResponderEliminarHola Gangas tu crees que un comunitario con 8900 pueda alcanzar alguna plaza que no sea autofinanciada como deporte, legal o hidrologia?
ResponderEliminarPosible pero improbable.
EliminarPor otra parte no se ofertan ya plazas de Deporte, Legal, ni Hidrología.
Hola Gangas!! En primer lugar, enhorabuena y gracias por todo tu trabajo! Te llevo siguiendo a diario desde que he hecho el MIR. Quería preguntarte lo siguiente:
ResponderEliminarEstoy interesada en hacer Medicina de Familia en Mallorca para estar con mi pareja, pero tengo un número en torno al 7000. Viendo cómo se han elegido las plazas otros años, he visto que en 2012 para ese número quedaban muchas plazas, en 2013 menos y en 2014 ninguna, se acabaron todas en torno al 6000. ¿Se sabe a qué se debe eso? ¿Han reducido las plazas? Se que no se puede predecir, pero....¿Habría alguna posibilidad de elegir, con mi número, Mallorca? Gracias.