Últimos nº de orden con los que se eligieron las especialidades
Información del zócalo de la tabla anterior, dos últimos años.
Los efectos del grado de dificultad del examen y la nota de corte general en la demanda.
El día de agotamiento del cupo, no de orden de agotamiento del cupo y huecos.
El zócalo anterior con una simulación añadida de esta convocatoria.
Referencias de respuestas netas de los que entraron en el cupo los dos años
anteriores, y dos referencias de intervalos de nº de orden según sea de extrema
la dificultad del examen para dos nº de orden de posible agotamiento, uno
en plan conservados igual que el del año pasado y el segundo
uno de los posibles en función del nº de presentados
entre los afectados por el cupo.
Adenda a las tablas.-
1.- Se han eliminado las referencias de las especialidades en régimen de Escuela.
1.- Se han eliminado las referencias de las especialidades en régimen de Escuela.
2.- Las plazas que se adjudicaron en régimen de Escuela el año pasado fueron 62. El mismo nº de plazas que quedaron desiertas, una casualidad curiosa.
3.- Esas 62 plazas en régimen de Escuela se ha eliminado del nº en azul en el zócalo de la tabla que correspondió al día de adjudicación.
4.- Los últimos nº de orden con los que se elijan las últimas especialidades en el próximo MIR dependerán en primer lugar del nº de examinados que superen la nota de corte. Un ejemplo radical de eso lo vemos en las columnas correspondientes al MIR 2013/2014 respecto del MIR 2014/2015.
En el primero de los citados los examinados que superaron la nota de corte fueron 7.360 y por lo tanto nadie pudo elegir plaza con peor nº de orden. Siguiendo el mismo razonamiento el año siguiente superaron la nota de corte 8.554 y curiosamente eso influyó en el nº de orden en el que se agotaron las tres últimas especialidades.
Así pues las referencias de últimos nº de orden de las especialidades que se agotan al final no deben de tenerse en cuenta las que figuran en la tabla hasta que no sepamos cuantos presentados superan la nota de corte, por eso aparece en la celda correspondiente al MIR 2015/2016 un ¿? hasta que sepamos en su momento su magnitud.
5.- Respecto del resto de especialidades su último nº de orden depende de diferentes variables y su comportamiento seguirá una tendencia parecida para el conjunto de todas las plazas de la especialidad, pero cuanto más descendamos a querer concretar una plaza determinada en un centro determinado la certeza de la referencia disminuirá porque su muestra cada vez será menor y por lo tanto menos precisa su referencia.
De todas formas si observamos los datos de la tabla vemos que las referencias de los nº de orden siguen un patrón de comportamiento general que se mantiene más o menos en el tiempo, especialmente hasta el día y turno en el que se agota el cupo. De forma empírica el MSSSI estima el día y turno en que se agotará de tal manera que cuando publica el calendario de los Actos de Asignación de Plazas tiene en cuenta esa circunstancia y como los nº de orden quedan fijados con la Resolución de aprobación de los resultados definitivos llama a más nº de orden por turno y día a partir del turno que prevé su agotamiento, sin saber previamente el nº de orden en el que se agotará con total exactitud porque no hay manera de saber cuantos serán los afectados por el cupo que no comparecerán a elegir plaza.
6.- He añadido dos tablas más a la primera, una segunda que reproduce parte del zócalo de la primera y la amplía con datos de varias referencias correspondientes a los afectados por el cupo, los huecos que dejan a partir de su agotamiento, y algunas de las consecuencias en el resto. Una tercera que introduce un cuerpo más a la segunda que quiere representar a la convocatoria actual con alguno de los datos conocidos, la oferta de plazas, otros simulados, y otros con ¿? y que completaremos conforme avance el tiempo. Esta última contiene cuatro referencias de diferentes intervalos de netas necesarias, con un baremo académico medio de 1,80, para cuatro posibles nº de orden en los que se pueda agotar el cupo del 4 % según sea de extrema la dificultad del examen y el nº de afectados por el cupo presentados.
Cuantos menos afectados por el cupo se presenten al examen más atrás se irá el nº de orden en el que se agote y al revés. Hipótesis que queda demostrada viendo los datos de los dos cuarteles de la tabla correspondientes a las dos convocatorias pasadas.
7.- Por último si quieres o necesitas fijarte un objetivo general de nº de orden para una especialidad determinada es conveniente que te procures un margen de seguridad eligiendo como objetivo el P75 del conjunto de las plazas elegidas de esa especialidad en lugar del último nº de orden, siguiendo la tabla que figura en la última tabla de esta entrada aquí.
6.- He añadido dos tablas más a la primera, una segunda que reproduce parte del zócalo de la primera y la amplía con datos de varias referencias correspondientes a los afectados por el cupo, los huecos que dejan a partir de su agotamiento, y algunas de las consecuencias en el resto. Una tercera que introduce un cuerpo más a la segunda que quiere representar a la convocatoria actual con alguno de los datos conocidos, la oferta de plazas, otros simulados, y otros con ¿? y que completaremos conforme avance el tiempo. Esta última contiene cuatro referencias de diferentes intervalos de netas necesarias, con un baremo académico medio de 1,80, para cuatro posibles nº de orden en los que se pueda agotar el cupo del 4 % según sea de extrema la dificultad del examen y el nº de afectados por el cupo presentados.
Cuantos menos afectados por el cupo se presenten al examen más atrás se irá el nº de orden en el que se agote y al revés. Hipótesis que queda demostrada viendo los datos de los dos cuarteles de la tabla correspondientes a las dos convocatorias pasadas.
7.- Por último si quieres o necesitas fijarte un objetivo general de nº de orden para una especialidad determinada es conveniente que te procures un margen de seguridad eligiendo como objetivo el P75 del conjunto de las plazas elegidas de esa especialidad en lugar del último nº de orden, siguiendo la tabla que figura en la última tabla de esta entrada aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario