... y su concreción...
Nota 1.- No se han convocado plazas en régimen de Escuela por lo tanto las 6.098 plazas convocadas este año hay que compararlas con 5.956 del año pasado (6.079 en total - 123 en régimen de Escuela = 5.956), que suponen un aumento de 142 plazas, el 2,38 % más que el año pasado.
Nota 2.- El límite del cupo de plazas para extracomunitarios afectados por el cupo se ha fijado en 244 plazas que suponen el 4 % de las ofertadas.
Nota 3.- De las 6.098 plazas convocadas son públicas 6.026 y privadas 72, de esta últimas 45 se ofertan por cuatro centros que ejercen el derecho previo de conformidad y para poderlas elegir se requiere hacerlo con un nº de orden igual o mejor que 6.026 que es el nº de plazas públicas convocadas. Las restantes 27 plazas privadas ofertadas lo son por centros privados que no ejercen el derecho previo de conformidad y por tanto se adjudicarán por igual procedimiento que las ofertadas por centros públicos (a mi solo me salen 26).
Nota 4.- Este año solo hay 30 plazas sin cupo en Cataluña, Murcia y C.Valenciana, esas plazas ya están descontadas de la oferta neta de 6.098 anunciada.
Nota 5.- Las plazas ofertadas se entienden sin perjuicio de las reducciones que procedan como consecuencia de los procedimientos de desacreditación concluidos con anterioridad a la resolución que convoca a los aspirantes seleccionados para que presenten solicitud de adjudicación de plaza.
Nota 6.- El año pasado de 5.703 supuestos recién egresados españoles se presentaron al examen 5.224 que supusieron el 91,60 % de los 5.793 mencionados.
Si aplicamos ese % a los 6.163 supuestos recién egresados de este año, nos quedarían 5.645 posibles presentados al examen entre los recién egresados de las facultades de Medicina de España que serían 421 más que el año pasado.
De no andar equivocado con estas especulaciones serían 6.098 plazas para 5.645 posibles recién egresados que se presentarían al examen, por lo que la ratio quedaría aproximadamente en 0,93 recién egresados presentados por plaza, cercana ya a recién egresado presentado por plaza.
El MIR es cada vez más joven y más español por el aumento de recién egresados españoles y por la disminución de los presentados extranjeros, y por tanto más difícil porque hace falta obtener más netas para el mismo nº de orden a igualdad del número total de presentados.
El año pasado la mediana del todos los españoles presentados, recién egresados y no, fue de 120,33 respuestas netas, y la de los recién egresados fue superior pero desconocida al no poder desagregar sus resultados de los del resto. Solo sabemos de ellos que están menos afectados por la nota de corte, menos aún los recién egresados menores de 25 años que entre los 25 y 29 años del orden de siete veces menos aproximadamente.
Nota 1.- No se han convocado plazas en régimen de Escuela por lo tanto las 6.098 plazas convocadas este año hay que compararlas con 5.956 del año pasado (6.079 en total - 123 en régimen de Escuela = 5.956), que suponen un aumento de 142 plazas, el 2,38 % más que el año pasado.
Nota 2.- El límite del cupo de plazas para extracomunitarios afectados por el cupo se ha fijado en 244 plazas que suponen el 4 % de las ofertadas.
Nota 3.- De las 6.098 plazas convocadas son públicas 6.026 y privadas 72, de esta últimas 45 se ofertan por cuatro centros que ejercen el derecho previo de conformidad y para poderlas elegir se requiere hacerlo con un nº de orden igual o mejor que 6.026 que es el nº de plazas públicas convocadas. Las restantes 27 plazas privadas ofertadas lo son por centros privados que no ejercen el derecho previo de conformidad y por tanto se adjudicarán por igual procedimiento que las ofertadas por centros públicos (a mi solo me salen 26).
Nota 4.- Este año solo hay 30 plazas sin cupo en Cataluña, Murcia y C.Valenciana, esas plazas ya están descontadas de la oferta neta de 6.098 anunciada.
Nota 5.- Las plazas ofertadas se entienden sin perjuicio de las reducciones que procedan como consecuencia de los procedimientos de desacreditación concluidos con anterioridad a la resolución que convoca a los aspirantes seleccionados para que presenten solicitud de adjudicación de plaza.
Nota 6.- El año pasado de 5.703 supuestos recién egresados españoles se presentaron al examen 5.224 que supusieron el 91,60 % de los 5.793 mencionados.
Si aplicamos ese % a los 6.163 supuestos recién egresados de este año, nos quedarían 5.645 posibles presentados al examen entre los recién egresados de las facultades de Medicina de España que serían 421 más que el año pasado.
De no andar equivocado con estas especulaciones serían 6.098 plazas para 5.645 posibles recién egresados que se presentarían al examen, por lo que la ratio quedaría aproximadamente en 0,93 recién egresados presentados por plaza, cercana ya a recién egresado presentado por plaza.
El MIR es cada vez más joven y más español por el aumento de recién egresados españoles y por la disminución de los presentados extranjeros, y por tanto más difícil porque hace falta obtener más netas para el mismo nº de orden a igualdad del número total de presentados.
El año pasado la mediana del todos los españoles presentados, recién egresados y no, fue de 120,33 respuestas netas, y la de los recién egresados fue superior pero desconocida al no poder desagregar sus resultados de los del resto. Solo sabemos de ellos que están menos afectados por la nota de corte, menos aún los recién egresados menores de 25 años que entre los 25 y 29 años del orden de siete veces menos aproximadamente.
Por especialidades, los quince últimos años
Privados que ejercen el derecho previo de conformidad
Privados que no ejercen el derecho previo de conformidad
(según la convocatoria se han convocado 27 pero solo encuentro 26)
La oferta de formación MIR en centros públicos y privados,
los quince últimos años
Por cupos públicos y privados
En los privados que no ejercen el derecho previo de conformidad,
según la convocatoria se han convocado 27 pero solo encuentro 26)
Cupos autonómicos por CCAA y especialidad
MIR 2014/2015, por CCAA y especialidades,
MIR 2014/2015, por CCAA y especialidades,
Gracias por la información José María.
ResponderEliminarGracias por la tabla! Como siempre un trabajo excelente
ResponderEliminarEntonces, ¿las especialidades de escuela pasan a ser retribuidas? Gracias.
ResponderEliminarDice el texto de la entrada en su primera línea:
EliminarNota 1.- No se han convocado plazas en régimen de Escuela
Es decir, en las tablas figuran:
Hidrología Médica: 0 plazas
Medicina Educación Física: 0 plazas
Medicina Legal y Forense: 0 plazas
Han desaparecido como especialidades vía MIR
¿Volverán a serlo algún día?
No lo sé, los papeles dicen que no pero en este país de cainitas nunca se sabe.
Por favor, podrías decirme si este año en la asignación de plazas con conformidad es necesario obtener un número que al llegar a el todavía queden plazas para esa especialidad en pública? Y para la convocatoria 2016/2017?
ResponderEliminar1.- Sí
Eliminar2.- Está previsto que vuelva al sistema anterior pero está por aprobarse todavía.
Jo..; de verdad que eres único. Muchas gracias. He leído un artículo en diario médico donde dicen que la propuesta del mto. De Sanidad se ha enviado junto con la modificacion del artículo 35 relativo a la elección de la troncalidad y especialidad en una única instancia. Y creo que en octubre estaba pendiente del dictamen del consejo de estado, previo a su aprobación por el consejo de ministros. Parece que el consejo de estudiantes de medicina no están por la labor y decían que era dar marcha atrás. Amenazando con movilizaciones. Por otro lado el Ministerio alegaba que es una forma de no interferir en la selección de los centros con conformidad.
ResponderEliminarSabes en que situación está?. Calculas que se aprobará para el mir 2016-2017?. Muchas gracias.
1.- Se ha quedado a las puertas con todas las bendiciones pero con un gobierno en funciones a la espera de nuevas elecciones.
Eliminar2.- Vaya usted a saber...
Bueno pues tal y como está el patio, y que lo normal es que tengamos nuevas elecciones o los centros privados dan mucha caña o lo normal es que todo quede tal cual, el menos para el mir 2016/2017. He intentado ver en la web del consejo de estado como iba el dictamen pero debo de ser un poco torpe Y no veo nada. Espero enterarme por la prensa especializada (diario médico ), o entrar en tu Blog de vez en cuando para ver si has publicado algo nuevo. Muchas gracias por todo.
EliminarHola este año todavia hay plazas previa conformidad? Y para acceder a ellas hay que sacar un puesto mejor que la ultima plaza mir? O como va la cosa este año con los cambios ue querian hacer?
ResponderEliminarGracias