El Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aprueba la oferta
de 7.501 plazas de formación sanitaria especializada y la Convocatoria de
prueba selectiva 2015-2016
- FORMACIÓN
SANITARIA ESPECIALIZADA
- Además,
aprueba la convocatoria de prueba selectiva 2015-2016 para el sábado
6 de febrero de 2016
- El número de
plazas convocadas se incrementa en un 2,3% respecto a la convocatoria
previa.
- Se mantiene
la nota de corte en el 35% para todas las titulaciones.
- La duración
de la prueba será de 5 horas y el número de preguntas multirespuesta será
de 225 más 10 de reserva, en todas las titulaciones.
17 de septiembre de 2015. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha refrendado la Orden
Ministerial que aprueba y la oferta de 7.501 plazas de formación sanitaria y
la Convocatoria de prueba selectiva 2015-2016, que será el 6 de febrero
de 2016.
Las plazas ofertadas son en el régimen formativo de residencia.
Por titulaciones, la distribución de las plazas es la siguiente:
- Médicos
(MIR): 6.098 plazas.
- Enfermeros
(EIR): 968 plazas.
- Farmacéuticos
(FIR): 218 plazas.
- Psicólogos
(PIR): 129 plazas.
- Biólogos
(BIR): 36 plazas.
- Radiofísicos
(RFIR): 32 plazas.
- Químicos
(QIR): 20 plazas.
El número de plazas convocadas, de acuerdo con las necesidades de
especialistas manifestadas por las Comunidades Autónomas, se ha incrementado un
2,3% respecto a la convocatoria anterior. Con la oferta aprobada, más los
residentes que en la actualidad se encuentran en formación, se garantiza la
reposición de las vacantes por jubilación que se produzcan en los próximos 15
años en todas las titulaciones.
El Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional
de Salud fijó en su reunión de 28 de julio la oferta de plazas de Formación
Sanitaria Especializada de la convocatoria 2015-2016, que ha sido aprobada por
el Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
SOLICITUD, PRUEBA DE ACCESO Y NOTA DE CORTE
Los modelos 790 oficiales de solicitud, estarán disponibles
próximamente para los aspirantes en la página Web del Ministerio de
Sanidad: https://sede.msssi.gob.es/fse/modelo790
Por primera vez, se introduce la posibilidad de realizar el pago
electrónico de la tasa. Además, algunos de los aspirantes nacionales que
cumplan ciertos requisitos puedan presentar la solicitud de forma electrónica.
De momento, únicamente se habilitará esta posibilidad a un grupo menor de
aspirantes, aunque el objetivo será ir ampliando progresivamente este grupo en
próximas convocatorias. Eso sí, todos los aspirantes podrán optar por presentar
físicamente y en papel oficial ante un registro oficial (del Ministerio de
Sanidad, de Delegaciones o Subdelegaciones de Gobierno o representaciones
diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero).
Las pruebas de acceso para todas las titulaciones tendrán 225
preguntas más 10 de reserva y los aspirantes contarán con 5 horas para su
resolución.
Como se anunció en junio de 2015 el número de respuestas posibles de cada pregunta se reduce a 4, de las que sólo una será válida. Se modifica el modelo de la plantilla de respuestas del examen, que pasa de ser numérica a un sistema de marcado. Se trata de una medida de mejora continua que facilitará la gestión de la lectura de las respuestas.
Como se anunció en junio de 2015 el número de respuestas posibles de cada pregunta se reduce a 4, de las que sólo una será válida. Se modifica el modelo de la plantilla de respuestas del examen, que pasa de ser numérica a un sistema de marcado. Se trata de una medida de mejora continua que facilitará la gestión de la lectura de las respuestas.
Se consolida la aplicación de una nota de corte introducida en la
convocatoria 2012-2013, que para esta convocatoria se fija en el 35% en todas
las titulaciones. Se entenderá que superan la prueba los aspirantes cuya
valoración particular del examen sea igual o superior a ese 35% resultado de la
media de los diez mejores. El resto de aspirantes serán eliminados y no
obtendrán número de orden.
En cuanto al calendario, el plazo para la presentación de
instancias para optar a las plazas será del 21 al 30 de septiembre, ambos
incluidos. El calendario aprobado por la Comisión de Recursos Humanos prevé que
las pruebas de acceso se realicen el sábado 6 de febrero de 2016.
ADJUDICACIÓN DE PLAZAS
Los aspirantes con número de orden de las titulaciones biología,
química, radiofísica y psicología, presentarán únicamente solicitud electrónica
para la adjudicación de plaza. En las titulaciones de Medicina, Enfermería y
Farmacia se mantiene el sistema de la adjudicación presencial, aunque se
recomienda a los aspirantes que realicen la reserva electrónica.
En la Convocatoria 2015-16 se mantiene la reserva de un 7% de las
plazas de formación sanitaria especializada para personas con discapacidad
igual o superior al 33% (un total de 525 plazas), para cada titulación. Con
ello, se cumple con la adaptación de la normativa de la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Los ejercicios a realizar, los criterios de calificación y la
puntuación para superar las pruebas serán los mismos para todos los aspirantes.
Las plazas reservadas en el turno de discapacidad que no sean cubiertas se
reasignarán en el turno libre.
Por otra parte, el cupo para médicos extracomunitarios se
limitará al 4% en una única vuelta. En Farmacia será de un 3%, y en Enfermería
del 2%.
Los aspirantes extracomunitarios, como en las convocatorias anteriores
tendrán que presentar la correspondiente autorización de residencia o de
estancia por estudios.
Asimismo, deberán acreditar su conocimiento del idioma
castellano, para lo que se les requerirá el Diploma de Nivel Superior C1 o C2,
según la clasificación derivada del Marco Común Europeo de referencia para las
lenguas. El motivo es la especial importancia para el sistema sanitario de la
comunicación oral y escrita con el paciente, con los demás profesionales y, en
general, con todos los implicados en la prestación asistencial.
RECONOCIMIENTO MÉDICO
En las bases de las convocatorias se prevé que el reconocimiento
médico que deben llevar a cabo los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales
para todos los adjudicatarios de plaza (pertenezcan o no al turno de personas
con discapacidad) se realice en el plazo de tres meses a partir del día en el
que concluye el plazo de toma de posesión.
Con ello se pretende que los reconocimientos se hagan en un plazo
razonable para perjudicar lo menos posible a los adjudicatarios que no lo
superen.
Cuantas plazas se ofertaron de medicina el año pasado? Un saludo gangas
ResponderEliminarhttp://gangasmir.blogspot.com.es/2015/09/6098-plazas-19-mas-que-el-ano-pasado.html
Eliminar