viernes, 18 de septiembre de 2015

El valor del examen y del baremo académico...

...

ANEXO V.A  de la convocatoria

Evaluación de la prueba selectiva (ejercicio de examen).-

1. La puntuación total individual de cada aspirante en la prueba selectiva

La puntuación total individual de cada aspirante en la prueba selectiva se obtendrá de la suma de la obtenida en el ejercicio de contestaciones múltiples y de la asignada a los méritos académicos que se valoraran con sujeción a las reglas contenidas en los apartados 2 y 3 de este Anexo. 

Los empates en la puntuación total individual se resolverán según lo previsto en la base XI.5 de esta convocatoria: 

"En el caso de producirse entre dos o más aspirantes igualdad en la puntuación total individual obtenida, se resolverá el empate a través de esta relación definitiva de resultados a favor:

En primer lugar, de aquel que hubiera obtenido mayor número de respuestas correctas en el ejercicio de contestaciones múltiples.

En segundo, del que menor número de respuestas incorrectas hubiese consignado.

Las normas de desempate tercera, cuarta, quinta, y sexta se han introducido nuevas respecto al sistema anterior en el que se aplicaba la primera, segunda, y última nada más.

En tercero, el que tenga el mayor porcentaje de sobresalientes en el conjunto de sus calificaciones incluidas en el cálculo de su baremo académico.

En cuarto, el que tenga el mayor porcentaje de notables en el conjunto de sus calificaciones incluidas en el cálculo de su baremo académico. 

En quinto, aquel en el que el día de nacimiento sea menor.

En sexto, aquel en el que el mes de nacimiento sea menor 

y por último, si aún persiste la igualdad, a favor del que resultase favorecido por sorteo celebrado al efecto en la Subdirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad."

2. La puntuación del ejercicio de contestaciones múltiples, se obtendrá de acuerdo con las siguientes reglas:

Primera.–Cada contestación válida recibirá una valoración de tres puntos, se restará un punto por cada una de las respuestas incorrectas, se dejarán sin valorar las preguntas no respondidas y de las operaciones anteriores se obtendrá la valoración particular del ejercicio realizado por cada aspirante. 

Segunda.–Evaluados todos los ejercicios, se hallará la media aritmética de las diez máximas valoraciones particulares obtenidas y a esta media aritmética le corresponderán 90 puntos. 

Tercera.–La puntuación final de este ejercicio se obtendrá para cada aspirante multiplicando por 90 la valoración particular del mismo y dividiendo el producto por la media aritmética a que se refiere la anterior regla segunda. Esta puntuación final se expresará con los primeros cuatro decimales obtenidos, despreciándose el resto. 

3. La puntuación del expediente académico correspondiente a los estudios de Grado/ Licenciado/Diplomado y en su caso, del doctorado, se obtendrá de acuerdo con las siguientes reglas:

Primera.–La valoración particular de cada expediente académico (estudios de grado/ licenciado/diplomado y doctorado) se obtendrá aplicando a los mismos los baremos contenidos en el Anexo V.B de esta convocatoria.

Segunda.–Evaluados los expedientes académicos de todos los aspirantes que hubieran realizado el ejercicio, se hallará la media aritmética de las diez máximas valoraciones particulares obtenidas y a esta media aritmética le corresponderán 10 puntos. 

Tercera.–La puntuación final correspondiente a los méritos académicos de cada aspirante, se obtendrá multiplicando por 10 la valoración particular de los mismos y dividiendo el producto por la media aritmética a que se refiere la anterior regla segunda. Esta puntuación se expresará con los primeros cuatro decimales obtenidos, despreciándose el resto.


ANEXO V.B de la convocatoria

Baremos aplicables a la evaluación de los méritos académicos de los participantes en las pruebas selectivas.-

1. Baremo aplicable a los estudios de grado/licenciado/diplomado cuya posesión se alegue para participar en estas pruebas.- 

a) Aspirantes que hubieran cursado sus estudios de grado/licenciado/diplomado habiendo sido evaluados mediante el sistema de créditos

La valoración particular de los expedientes académicos se obtendrá en estos supuestos, aplicando la siguiente expresión: 


(1*Ca + 2*Cn + 3*Cs + 4*Cmh)/(Ca + Cn + Cs + Cmh) 

donde: 

Los números 1, 2, 3 y 4 corresponden a las puntuaciones asignadas, respectivamente, a las calificaciones de aprobado, notable, sobresaliente, y matrícula de honor. No se puntuará el sobresaliente, cuando se haya obtenido matrícula de honor. 

– Las notaciones Ca, Cn, Cs y Cmh corresponden al número total de créditos que en la certificación académica personal aportada por el aspirante estén adscritos a materias (según denominación con la que figuren en el plan de estudios seguido) troncales; de formación básica; obligatorias; prácticas externas obligatorias y trabajo fin de grado en los que, respectivamente, se hayan obtenido las calificaciones de aprobado, notable, sobresaliente y matrícula de honor. En los casos en que la calificación sea de sobresaliente con matrícula de honor solo se valorará la matrícula de honor.

– No serán valorados los créditos correspondientes a materias optativas, de libre elección/configuración o transversales. 

– La puntuación resultante se expresará con los cuatro primeros decimales obtenidos, despreciándose el resto. No computaran las calificaciones correspondientes a créditos de contenido religioso o que no guarden una relación sustancial con el contenido esencial de los estudios de que se trate. 

b) Aspirantes que hubieran cursado sus estudios de licenciado/Diplomado siguiendo planes aprobados con anterioridad al Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre:

La valoración particular de los expedientes académicos se obtendrá en estos supuestos de la siguiente forma: 

– Por cada asignatura con matrícula de honor: cuatro puntos

– Por cada asignatura con sobresaliente (no se puntuará si se obtiene en la asignatura matrícula de honor): tres puntos

– Por cada asignatura con notable: dos puntos

– Por cada asignatura con aprobado: un punto

El total de puntos resultante se dividirá por el número de asignaturas evaluadas expresando el cociente con los cuatro primeros decimales obtenidos despreciándose el resto. Las calificaciones correspondientes a Religión, Formación Política, Educación Física e Idiomas, las asignaturas que hayan sido objeto de convalidación oficial así como las que no guarden relación sustancial con el contenido esencial de los estudios de que se trate, no se evaluarán, ni por ello estarán comprendidas en el divisor

2. Baremo aplicable a un título de Doctor.-

Este Baremo será el mismo para todos los aspirantes que hubieran obtenido dicho titulo, con independencia del plan de estudios de doctorado que hubieran cursado. Por la calificación obtenida en la tesis doctoral (una de las siguientes puntuaciones): 

– Apto: 0,25 puntos. 

– Notable: 0,50 puntos. 

– Sobresaliente: 0,75 puntos. 

– Sobresaliente Cum Laude: 1 punto.

18 comentarios:

  1. No entiendo bien lo de multiplicar por 10 o por 90. Es lo mismo que decir que el baremo es un 10% de la nota?? es más? es menos?
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. El factor de corrección sigue siendo 3:1?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dice el texto de la entrada:

      2. La puntuación del ejercicio de contestaciones múltiples, se obtendrá de acuerdo con las siguientes reglas:

      Primera.–Cada contestación válida recibirá una valoración de tres puntos, se restará un punto por cada una de las respuestas incorrectas, se dejarán sin valorar las preguntas no respondidas y de las operaciones anteriores se obtendrá la valoración particular del ejercicio realizado por cada aspirante.

      Eliminar
  3. Antes el baremo tambien valia un 10% de la puntuacion total?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, en un principio era el 25 % y posteriormente se bajó al 10 % que ahora es su máximo, pudiendo bajar del 10 %

      En esta convocatoria se mantiene en el 10 %

      Eliminar
  4. Con respecto a la validación del baremo, adicional a la cerrificación académica y a la correspondiente tabla de calificaciones; se pueden aportar artículos de investigación publicados en revistas indexadas? Puntuaria en el baremo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, solo las calificaciones que aparecen en el Anexo V de la convocatoria.

      Eliminar
  5. Buenas,una duda que puse en otra entrada a ver si pueden ayudarme,yo me presento por la licenciatura de Biología en principio me interesan las plazas de la comunidad valenciana, estudiando los cuadros he llegado a la conclusión de que una de las plazas de análisis clínicos para biólogos está afecta por el cupo autonómico, pero, ¿como puedo distinguir que plaza es o a comunidad autónoma pertenece?, he comparado la información pero no se como distinguir a que licenciatura afecta el cupo en las especialidades multidisciplinares. Muchas gracias por adelantado y enhorabuena por el blog que ofrece una información impresionante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira las plazas en los cuadros correspondientes a la C.Valencia desde la página 82157 de la convocatoria hasta la página 82167 ambas inclusive.

      En las mismas del conjunto de plazas ofertadas de Análisis clínicos solo una, en el Peset lo es para Biología, salvo error por mi parte.

      Del conjunto de 12 plazas ofertadas de Análisis clínicos en el Cuadro nº 1 dice que en la C.Valenciana solo se podrán cubrir 9

      Para que tu puedas elegir la del Peset, pongamos que en último lugar, 8 con mejor nº de orden deberían de haber elegido plaza en el centro que pueden por profesión antes que tu, y como solo quedaría 1 de Análisis con cupo (presupuesto) tu podrías elegirla, y a partir de ahí nadie podría elegir ninguna porque se habría terminado el presupuesto de la C.Valenciana dispuesto para el conjunto de plazas (9) con presupuesto en el conjunto de hospitales de su territorio para el conjunto de profesiones.

      Resumen, la plaza del Peset solo la pueden coger biólogos, siempre y cuando sea elegida en noveno lugar como máximo de todas las elegidas de Análisis en toda la C.Valenciana.

      Lo mismo vale para Cataluña que también tiene cupo autonómico para Análisis.

      El resto de comunidades no tienen ejercen este año cupo autonómico en esa especialidad.

      Por lo tanto debes de mirar en los cuadros correspondientes a los hospitales de todas las CCAA para concretar la 9 plazas de Análisis a las que puedes optar, teniendo en cuenta la particularidad de las dos que ejercen este año el cupo autonómico para esa especialidad.

      En Cataluña 1 en el Hospital del Mar de Barcelona, 1 en el Hospital de la Verge de la Cinta en Tortosa, siempre y cuando elijas entre las seis primeras plazas de Análisis en toda Cataluña.

      Salvo mejor criterio.

      Eliminar
    2. Muchas gracias por la respuesta, no consigo entender muy bien como se compara mi numero de orden con el de las otras profesiones, si la lista no es única y cada uno hace su examen, pero muchas gracias por la aclaración.

      Eliminar
    3. No entiendo que quieres decir con tu nº de orden respecto de los de otras profesiones, tu elegirás únicamente el día y turno que elijan los biólogos y tendrás a tu disposición las plazas que pueden elegir de Análisis los biólogos que suelen elegir antes que los médicos que solo podrán elegir las que salen para ellos y además afectadas por el cupo.

      Lo mejor para que personalices tu caso es que preguntes en el servicio de Salud de la Generalitat Valenciana.

      Eliminar
  6. Hola. Según la convocatoria , entiendo que solo puntua la tesis? el doctorado solo no puntua entonces? gracias. muy buena toda la información

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que no cuenta son los cursos de doctorado, la tesis cuenta si se ha presentado, leído y calificado, y es en base a esa calificación, sea aprobado, notable, sobresaliente o cum laude, lo que añade desde 0,25 hasta 1 punto al baremo académico.

      Eliminar
  7. Hola José María. Gracias por tu ayuda. Entiendo que has posteado la información. Para corroborar: Cada acierto se multiplica x 3. Y a ese número se restan las malas? Ejemplo 100 acertadas. 100 x 3=300-125. Nos daría una puntuación final de 175?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, esa puntuación se llama valor particular del examen, y las netas son un tercio de ese valor.

      Pongamos un ejemplo completo:

      180 válidas, 30 erróneas y el resto no contestadas.

      VPE=(180*3-30)=510

      Respuestas netas=VPE/3=510/3=170 netas

      Eliminar
  8. Hola José María. Muchas gracias por la información. Tal vez con tu experiencia puedas ayudarme a resolver una duda. En Perú, para graduarnos como Médicos necesitamos realizar una tesis. ¿Sería importante entregar el certificado de mi nota de tesis al momento de inscribirme?

    Usualmente los extranjeros entregan el certificado de equivalencia de notas, donde aparecen las notas y la equivalencia de los cursos de pregrado, pero no aparece la nota de Tesis. Te menciono esto porque la nota de "Trabajo de fin de Grado" de los médicos españoles, también influenciaría en su baremo.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar