La nota de corte del MIR 2014/2015
se ha quedado en un VPE de 199 que equivale a
66,33 respuestas netas de examen
El mejor examen del MIR 2014/2015 ha sido de 193,33 netas
3,67 netas menos que el examen del MIR 2012/2013 que fue récord
del MIR con 197,00 respuestas netas, y sigue...
El mejor examen del MIR 2014/2015 ha sido de 193,33 netas
3,67 netas menos que el examen del MIR 2012/2013 que fue récord
del MIR con 197,00 respuestas netas, y sigue...
Adenda.-
ya es seguro ? como lo sabeis ?
ResponderEliminarA las horas que te contesto supongo que ya lo has averiguado xD
EliminarBuenos días José María:
ResponderEliminar¿Se saben cuantos han participado en la prueba? ó ese dato aún no se sabe hasta mañana.
Saludos,
Ni hoy n1 mañana, como mucho en unos días.
EliminarYo tampoco sé cómo se llega hasta ese pdf :-|
ResponderEliminarPero en cualquier caso, sinceramente me ha sorprendido que la nota de corte se quede en 66'33 netas, 4'33 netas por debajo del 2012/2013 cuando la media parecía ser más alta y todo parecía apuntar a que iba a resultar un examen más fácil que aquel. Sinceramente, los resultados de este MIR me tienen cada vez más desconcertada.
¿No le parece, JM?
La dificultad del examen que sienten los diez mejores no tiene porqué ser la misma que sientan los que están en el centro de la distribución ni en la cola.
EliminarDigamos que en un examen MIR hay de 20-25-30 preguntas difíciles o muy difíciles, según sea esa cifre de las tres se nota +/- en la nota de los diez mejores.
Así mismo hay preguntas difíciles, regulares y fáciles, y según sea la concreción de esos tres subgrupos se siente +/- en la cabeza (los que van después de los 10 mejores), en el centro y en la cola de la distribución de resultados.
La media de los diez mejores y como haya sentido la dificultad la cola de la distribución determinará el % de afección de la nota de corte por la cola de resultados.
El meollo de la cuestión es saber como de difícil ha sido para los que van por detrás de los diez mejores hasta el 300-500-1000
Ahí está la cuestión para las estimaciones de los 3500 primeros, si ahí se ganan 100-200 posiciones hasta que queden absorbidas por los intervalos donde se apelotone la gente entonces no se parecerá al 2012/2013 hasta el momento en que sean absorbidos, a partir de ahí la cosa se parecería más al 2012/2013
Pero todo está por ver esta noche, porque lo que sientan los diez mejores puede no ser significativo si estamos ante esas 4-5 preguntas más difíciles dentro de las muy difíciles que en ese año.
La nota de corte solo viene determinada por los 10 examenes mejores, eso quiere decir que el tope de la curva delimita donde se corta la cola de la curva. El comportamiento entremedias, es una incognita, sobretodo por que la media es más alta que el ultimo año.
Eliminary para qué sirve el factor exámen y factor baremo? pues para calcular la nota mir de cada uno no sirve no? gracias!!
ResponderEliminarSí que afectan, tal y como Gangas explica en esta entrada: http://gangasmir.blogspot.com.es/2015/02/la-nota-de-corte-y-los-factores-de.html
Eliminary en esta otra
http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/02/proceso-de-calculo-de-la-nota-final.html
acabo de darme cuenta, es lo mismo que multiplicar por 90 tu nota y luego dividirla entre la media jeje gracias!!
Eliminar(factor de correccion x netas x 3 ) + (factor de correccion x baremo) =puntuacion final
EliminarEse .pdf contiene los resultados de 2013. Saludos.
ResponderEliminarEn los primeros momentos era así porque había que darle a la tecla F5 para que dejara el link del año pasado.
EliminarGangas muchas gracias ! como siempre me entero de todo antes por ti. Me puedes corregir si a lo mejor estoy interpretando erróneamente los datos de tu entrada anterior, pero la nota de corte del 2013-2014 ha sido de 66,00 y la del 2014-2015 es de 66,33 con lo cual la dificultad de este último se asemeja más a la del examen del 2014 ? Perdona si estoy espesa y lo estoy entendiendo mal. Gracias !!
ResponderEliminarLa dificultad del examen que sienten los diez mejores no tiene porqué ser la misma que sientan los que están en el centro de la distribución ni en la cola.
EliminarDigamos que en un examen MIR hay de 20-25-30 preguntas difíciles o muy difíciles, según sea esa cifre de las tres se nota +/- en la nota de los diez mejores.
Así mismo hay preguntas difíciles, regulares y fáciles, y según sea la concreción de esos tres subgrupos se siente +/- en la cabeza (los que van después de los 10 mejores), en el centro y en la cola de la distribución de resultados.
La media de los diez mejores y como haya sentido la dificultad la cola de la distribución determinará el % de afección de la nota de corte por la cola de resultados.
El meollo de la cuestión es saber como de difícil ha sido para los que van por detrás de los diez mejores hasta el 300-500-1000
Ahí está la cuestión para las estimaciones de los 3500 primeros, si ahí se ganan 100-200 posiciones hasta que queden absorbidas por los intervalos donde se apelotone la gente entonces no se parecerá al 2012/2013 hasta el momento en que sean absorbidos, a partir de ahí la cosa se parecería más al 2012/2013
Pero todo está por ver esta noche, porque lo que sientan los diez mejores puede no ser significativo si estamos ante esas 4-5 preguntas más difíciles dentro de las muy difíciles que en ese año.
Efectivamente yo lo estaba interpretando mal. Muchas gracias Gangas. Más claro imposible! Mañana te pondré mis datos para tu gráfica. Un saludo
EliminarSaludos JM! Quisiera saber cómo influyen estos resultados sobre el resto de la distribución y cómo los interpretas ? Gracias por ser nuestra única guía en este confuso camino... Gracias JM!
ResponderEliminarLa dificultad del examen que sienten los diez mejores no tiene porqué ser la misma que sientan los que están en el centro de la distribución ni en la cola.
EliminarDigamos que en un examen MIR hay de 20-25-30 preguntas difíciles o muy difíciles, según sea esa cifre de las tres se nota +/- en la nota de los diez mejores.
Así mismo hay preguntas difíciles, regulares y fáciles, y según sea la concreción de esos tres subgrupos se siente +/- en la cabeza (los que van después de los 10 mejores), en el centro y en la cola de la distribución de resultados.
La media de los diez mejores y como haya sentido la dificultad la cola de la distribución determinará el % de afección de la nota de corte por la cola de resultados.
El meollo de la cuestión es saber como de difícil ha sido para los que van por detrás de los diez mejores hasta el 300-500-1000
Ahí está la cuestión para las estimaciones de los 3500 primeros, si ahí se ganan 100-200 posiciones hasta que queden absorbidas por los intervalos donde se apelotone la gente entonces no se parecerá al 2012/2013 hasta el momento en que sean absorbidos, a partir de ahí la cosa se parecería más al 2012/2013
Pero todo está por ver esta noche, porque lo que sientan los diez mejores puede no ser significativo si estamos ante esas 4-5 preguntas más difíciles dentro de las muy difíciles que en ese año.
Esta noche saldremos de dudas pero la estimación que nos diste estará mas cercana a la central no es asi?
ResponderEliminarLa dificultad del examen que sienten los diez mejores no tiene porqué ser la misma que sientan los que están en el centro de la distribución ni en la cola.
EliminarDigamos que en un examen MIR hay de 20-25-30 preguntas difíciles o muy difíciles, según sea esa cifre de las tres se nota +/- en la nota de los diez mejores.
Así mismo hay preguntas difíciles, regulares y fáciles, y según sea la concreción de esos tres subgrupos se siente +/- en la cabeza (los que van después de los 10 mejores), en el centro y en la cola de la distribución de resultados.
La media de los diez mejores y como haya sentido la dificultad la cola de la distribución determinará el % de afección de la nota de corte por la cola de resultados.
El meollo de la cuestión es saber como de difícil ha sido para los que van por detrás de los diez mejores hasta el 300-500-1000
Ahí está la cuestión para las estimaciones de los 3500 primeros, si ahí se ganan 100-200 posiciones hasta que queden absorbidas por los intervalos donde se apelotone la gente entonces no se parecerá al 2012/2013 hasta el momento en que sean absorbidos, a partir de ahí la cosa se parecería más al 2012/2013
Pero todo está por ver esta noche, porque lo que sientan los diez mejores puede no ser significativo si estamos ante esas 4-5 preguntas más difíciles dentro de las muy difíciles que en ese año.
Si estuviera en lo cierto, y esa dificultad sentida por los diez mejores se ha trasladado hasta el 1000-1500 estaríamos a la posición central, pero todo está por ver hasta esta noche.
EliminarDe entrada no es mala noticia la nota de corte, ni para la cabeza ni para la cola de la distribución.
Hola,
ResponderEliminarYo también quisiera ver ese fichero en la web del ministerio. No es que no me fíe
xD, ¡ a estas alturas! Simplemente, es una cuestión de orgullo. Me he pasado toda la mañana "vigilando" la web y se me ha "escapado" y encima tampoco lo encuentro ahora.... Me quedo en : http://sis.msssi.es/fse/ y ya no sé para donde seguir porque no encuentro por ninguna parte el FicherosMIRWeb
Gracias
En los primeros momentos era así porque había que darle a la tecla F5 para que dejara el link del año pasado.
EliminarSegún lo que he entendido en otras entradas yo diría que si y respecto a las estimaciones, el que se asemeje más al del año pasado hace que nuestras estimaciones estén mas cerca del lado izquierdo que del derecho ( es decir, en la zona de mejores puestos).
ResponderEliminarAl menos es lo que yo he entendido de las diferentes entradas. Si no estoy en lo cierto, le agradecería que me corrigiera Don José Maria.
Muchas gracias y un afectuoso saludo.
Y por cierto, no descuide su salud!
La dificultad del examen que sienten los diez mejores no tiene porqué ser la misma que sientan los que están en el centro de la distribución ni en la cola.
EliminarDigamos que en un examen MIR hay de 20-25-30 preguntas difíciles o muy difíciles, según sea esa cifre de las tres se nota +/- en la nota de los diez mejores.
Así mismo hay preguntas difíciles, regulares y fáciles, y según sea la concreción de esos tres subgrupos se siente +/- en la cabeza (los que van después de los 10 mejores), en el centro y en la cola de la distribución de resultados.
La media de los diez mejores y como haya sentido la dificultad la cola de la distribución determinará el % de afección de la nota de corte por la cola de resultados.
El meollo de la cuestión es saber como de difícil ha sido para los que van por detrás de los diez mejores hasta el 300-500-1000
Ahí está la cuestión para las estimaciones de los 3500 primeros, si ahí se ganan 100-200 posiciones hasta que queden absorbidas por los intervalos donde se apelotone la gente entonces no se parecerá al 2012/2013 hasta el momento en que sean absorbidos, a partir de ahí la cosa se parecería más al 2012/2013
Pero todo está por ver esta noche, porque lo que sientan los diez mejores puede no ser significativo si estamos ante esas 4-5 preguntas más difíciles dentro de las muy difíciles que en ese año.
Si estuviera en lo cierto, y esa dificultad sentida por los diez mejores se ha trasladado hasta el 1000-1500 estaríamos a la posición central, pero todo está por ver hasta esta noche.
De entrada no es mala noticia la nota de corte, ni para la cabeza ni para la cola de la distribución.
A ver Jose Mª...
ResponderEliminarSegún tus datos hasta ahora parece que el mejor exámen está a 3,67 netas por debajo de 2012/2013. La nota de corte (q es un tercio del promedio de los 10 mejores) a 1,33 por debajo. (Es decir los 10 mejores tienen una promedia de 4 NETAS MENOS que en 2012/2013)
Si la media este año, como has publicado, es casi 3 Netas superior q el 12/13 y la mediana 4 netas superior eso quiere decir que la gente se va a apelotonar más este año alrededor del P50 que el 12/13 y va a haber menos gente en las puntuaciones muy altas o muy bajas???
Si es así, 1 neta más este año significaría subir más puestos que años anteriores en los puestos medios-altos,no???
La dificultad del examen que sienten los diez mejores no tiene porqué ser la misma que sientan los que están en el centro de la distribución ni en la cola.
EliminarDigamos que en un examen MIR hay de 20-25-30 preguntas difíciles o muy difíciles, según sea esa cifre de las tres se nota +/- en la nota de los diez mejores.
Así mismo hay preguntas difíciles, regulares y fáciles, y según sea la concreción de esos tres subgrupos se siente +/- en la cabeza (los que van después de los 10 mejores), en el centro y en la cola de la distribución de resultados.
La media de los diez mejores y como haya sentido la dificultad la cola de la distribución determinará el % de afección de la nota de corte por la cola de resultados.
El meollo de la cuestión es saber como de difícil ha sido para los que van por detrás de los diez mejores hasta el 300-500-1000
Ahí está la cuestión para las estimaciones de los 3500 primeros, si ahí se ganan 100-200 posiciones hasta que queden absorbidas por los intervalos donde se apelotone la gente entonces no se parecerá al 2012/2013 hasta el momento en que sean absorbidos, a partir de ahí la cosa se parecería más al 2012/2013
Pero todo está por ver esta noche, porque lo que sientan los diez mejores puede no ser significativo si estamos ante esas 4-5 preguntas más difíciles dentro de las muy difíciles que en ese año.
Si estuviera en lo cierto, y esa dificultad sentida por los diez mejores se ha trasladado hasta el 1000-1500 estaríamos a la posición central, pero todo está por ver hasta esta noche.
De entrada no es mala noticia la nota de corte, ni para la cabeza ni para la cola de la distribución.
salen los resultados de 2013
ResponderEliminarEn los primeros momentos era así porque había que darle a la tecla F5 para que dejara el link del año pasado.
EliminarMe sumo a la pregunta, y añado, ¿con este dato la estimacion se aproximaria mas a la central o izquierda? Gracias!
ResponderEliminarLa dificultad del examen que sienten los diez mejores no tiene porqué ser la misma que sientan los que están en el centro de la distribución ni en la cola.
EliminarDigamos que en un examen MIR hay de 20-25-30 preguntas difíciles o muy difíciles, según sea esa cifre de las tres se nota +/- en la nota de los diez mejores.
Así mismo hay preguntas difíciles, regulares y fáciles, y según sea la concreción de esos tres subgrupos se siente +/- en la cabeza (los que van después de los 10 mejores), en el centro y en la cola de la distribución de resultados.
La media de los diez mejores y como haya sentido la dificultad la cola de la distribución determinará el % de afección de la nota de corte por la cola de resultados.
El meollo de la cuestión es saber como de difícil ha sido para los que van por detrás de los diez mejores hasta el 300-500-1000
Ahí está la cuestión para las estimaciones de los 3500 primeros, si ahí se ganan 100-200 posiciones hasta que queden absorbidas por los intervalos donde se apelotone la gente entonces no se parecerá al 2012/2013 hasta el momento en que sean absorbidos, a partir de ahí la cosa se parecería más al 2012/2013
Pero todo está por ver esta noche, porque lo que sientan los diez mejores puede no ser significativo si estamos ante esas 4-5 preguntas más difíciles dentro de las muy difíciles que en ese año.
Si estuviera en lo cierto, y esa dificultad sentida por los diez mejores se ha trasladado hasta el 1000-1500 estaríamos a la posición central, pero todo está por ver hasta esta noche.
De entrada no es mala noticia la nota de corte, ni para la cabeza ni para la cola de la distribución.
La nota de corte casi igual al año pasado, la misma mejor nota idéntica a la del año pasado y la media de las 10 mejores notas levemente por encima. ¿se puede interpretar que el examen se ha acercado en dificultad al del 2013/14?
ResponderEliminarSi así fuera estaríamos a la mejor estimación de las tres del intervalo (la izda) y ojalá fuera así para todos, ya se sabe que cuanto más difícil es un examen mejor nº de orden a igualdad del resto de variables.
EliminarPero lee esto que he escrito más arriba:
La dificultad del examen que sienten los diez mejores no tiene porqué ser la misma que sientan los que están en el centro de la distribución ni en la cola.
Digamos que en un examen MIR hay de 20-25-30 preguntas difíciles o muy difíciles, según sea esa cifre de las tres se nota +/- en la nota de los diez mejores.
Así mismo hay preguntas difíciles, regulares y fáciles, y según sea la concreción de esos tres subgrupos se siente +/- en la cabeza (los que van después de los 10 mejores), en el centro y en la cola de la distribución de resultados.
La media de los diez mejores y como haya sentido la dificultad la cola de la distribución determinará el % de afección de la nota de corte por la cola de resultados.
El meollo de la cuestión es saber como de difícil ha sido para los que van por detrás de los diez mejores hasta el 300-500-1000
Ahí está la cuestión para las estimaciones de los 3500 primeros, si ahí se ganan 100-200 posiciones hasta que queden absorbidas por los intervalos donde se apelotone la gente entonces no se parecerá al 2012/2013 hasta el momento en que sean absorbidos, a partir de ahí la cosa se parecería más al 2012/2013
Pero todo está por ver esta noche, porque lo que sientan los diez mejores puede no ser significativo si estamos ante esas 4-5 preguntas más difíciles dentro de las muy difíciles que en ese año.
Si estuviera en lo cierto, y esa dificultad sentida por los diez mejores se ha trasladado hasta el 1000-1500 estaríamos a la posición central, pero todo está por ver hasta esta noche.
De entrada no es mala noticia la nota de corte, ni para la cabeza ni para la cola de la distribución.
Gracias Gangas...... Se nos nota un poquito las ganas que tenemos de que se parezca al año pasado, je,je.
EliminarEsta noche saldremos de dudas.
A ver, la clave es que en funcion de la dificultad del examen por arriba unas mismas netas/expediente pueden dar una puntuacion final diferente. La puntuación final del mismo como viene en varias partes del blog, es la puntuacion que permite ordenar a la gente del 1 al 12.000, aplicando luego el corte segun la media de netas.
ResponderEliminarDe esta manera, y si usamos la curva del año pasado ( http://2.bp.blogspot.com/-uj7KnqbmFxw/UxCJRu9iw2I/AAAAAAAAmx4/y4mWe241rUk/s1600/GRAFICA.GIF) que pilla los dos ultimos MIRes, podemos extrapolar dicha puntuacion final a la curva y deducir el orden que podemos tener. Obviamente No es NADA exacto, pero si aproximado. Atendiendo a que por el propio sistema de calculo, la curva será de la misma forma que las otras dos, quedando posiblemente encuadrada entre ambas. Analizar que el examen se aproxima al valor de la izquierda por los resultados de los 10 de arriba es aventurar mucho, por que precisamente la curva está más inflada por valores medios que por valores extremos, por que la media es mayor que otros años, de tal manera que posiblemente se encuentre más cercano al valor central al menos para la distribuciones medias.
Queremos saber...si se esta cunpliendo tu visión de dificultad del examen !
ResponderEliminarSegún los comentarios que he ido sembrando en las contestaciones, la respuesta sería que sí... pero solo por el momento en los diez primeros.
EliminarSi terminara siendo lo que pensaba, un entreverao por lo menos hasta los 1000-1500 primeros estaríamos al sí, así que no queda más remedio que esperar a esta noche y salir de dudas.
Confiamos en ti. Pienso hacer promo de este blog. Creo que eres el más dedicado a la epoca postmir y mir general. Viva GANGAS
EliminarEsperate a esta noche, que el pescado todavía no está vendido.
EliminarEn un articulo de redacción medica, se comentó que había menos presentados mir este año que el pasado, en concreto 9759. Me parece extraño, siendo el numero de inscritos mayor al año pasado. Qué nos puedes comentar a esto? Muchas gracias
ResponderEliminarEse artículo es un patinazo en toda regla, partieron de la cifra de admitidos definitivos que era 12.199 y para calcular el nº de presentados le aplicaron el 85 %
EliminarPorcentaje que solo pudieron copiar del único sitio que publica series históricas sobre el tema.
Pues bien, el patinazo en toda regla consistió que de la operación le salía esa cifra que curiosamente no se revisó.
Cuando la cifra que sale de esa multiplicación es 10.369
El 85 % tampoco será exacto, pero la cifra será superior al año pasado que fueron 10.241 presentados al examen frente a 11.789 admitidos definitivos.
Este año los admitidos definitivos fueron 12.199 que suponen 410 más que el año pasado, exactamente el 3,48 % más, y por tanto lo lógico es que los presentados al examen también sean más que el año pasado.
Así que solo queda pensar que se equivocó al hacer la regla de tres, o la operación que hiciese.
¿Alguien sabe qué documentos hay que presentar en caso de reclamación?
ResponderEliminarLee, especialmente los comentarios:
Eliminarhttp://gangasmir.blogspot.com.es/2015/02/texto-del-nuevo-aviso-en-la-web.html
y sobre todo lee esta noche cuando salga la información aquí:
http://sis.msssi.es/fse/Default.aspx?MenuId=IE-00
Por fin la tenemos! Por lo visto CTO no tenía a mano los datos de estos 10 examinados/baremos porque con el nuevo cálculo de mi puntuación total obtengo 68,9 puntos y la academia me daba (me sigue dando) 70. Un poco decepcionante, la verdad. Sobre todo teniendo en cuenta que CTO es la que peor número está estimando a casi todo el mundo. Y también me parece raro que los 10 mejores exámenes no estuvieran metidos en su base de datos... En fin. Muchas gracias José María, la agonía llega a su fin! :)
ResponderEliminarTen en cuenta que a TODOS nos calculaban más, ya que la nota de corte que estimaban era algo más baja. Supongo por tanto que da igual ya que todos bajamos
EliminarEs posible que la web para ver los resultados MIR se quede colgada? Alguien sabe dónde puedo verlos? Gracias.
ResponderEliminarLa página está en pleno funcionamiento:
Eliminarhttps://sis.msssi.es/fse/InstanciasExamenes/SituacionInstancias.aspx?MenuId=IE-00&SubMenuId=IE-02&cDocum=
¿Cómo se calcula la puntuación total? ¿Es normal que en la página de CTO me diera una y ahora me de otra distinta siendo todo el resto igual (aciertos, fallos, en blanco..) o se puede tratar de un error? Gracias y disculpa si ando un poco perdida.
ResponderEliminarHola!!! tengo varias dudas... Estoy pensando en hacer familia y....mirando lo de los años previos no entiendo que es eso de segundas convocatorias etc...
ResponderEliminar- Donde se puede ver que preguntas han sido impugnadas?
Soy de nacionalidad española ( lo pongo por si tiene algo que ver)
Hola Gangas gracias por tu trabajo, tengo una pregunta, si tengo el numero de orden 7411, y teniendo en cuenta que el año pasado en la primera vuelta se agotaron las plazas en el 7345, ¿ en el segundo llamamiento podre coger familia, Soy comunitario? gracias
ResponderEliminarEl año pasado fue el último, de unos pocos, en que las plazas que no se elegían en el primer llamamiento se ofertaban en un segundo.
EliminarEsa posibilidad ha desaparecido este año y por tanto habrá un único llamamiento, queden o no plazas sin elegir en el mismo. Esta entrada ya la puso José María en su día. Sólo he copiado y pegado. Espero poder ayudarte y que puedas escoger plaza :).
Muchas Gracias, Estaré atento entonces
EliminarHola Gangas. MUHISIMAS GRACIAS `POR TODO EL TRABAJO REALICIDO!
ResponderEliminarPuntuación total: 46,4138
Número de orden: 7050
gracias, gracias y graciaaaaaaaaaaaas