domingo, 21 de septiembre de 2014

Para los sufridores que esperan la purga de Benito...

en el proceloso camino de la admisión pedestre a las facultades de Medicina...


Una entrada dirigida a la mitad de los que visitan el blog, los aspirantes a entrar en Medicina, y de paso a los señores decanos que siempre tiran balones fuera diciendo que ellos querrían pero no les dejan. Naturalmente voy y me lo creo después de tanto años, ¿entonces por qué en unas facultades se llama por tfno para sondear si se matricularían y así tratar de adelantar el proceso y en otras no?, ¿quién decide que eso se haga o no?, ¿quién decide qué índice de caída se aplica en cada facultad?, ¿por qué unas lo aplican y así adelantan el proceso y otras no?, ¿por qué el País Vasco cierra antes que nadie aplicando, supuestamente, un índice de caída suficiente que le permite hacerlo?, ¿no podéis hacerlo los demás y habríamos acabado ya?, ¿por qué echaros en los brazos de quien sabéis que nunca tomarán la decisión de una lista única de solicitud y de una base de datos única que case la oferta y la demanda mayoritariamente en julio, si todo serán excusas legales que impedirán que se termine haciendo?, ¿no podéis hacer otra cosa?... sí... tirar balones fuera...

Esta lista de orden que pongo abajo es la demostración palpable de la lentitud del Sistema de admisión que actúa como si las facultades fueran vasos comunicantes, sin serlo, debido al fenómeno de la multiinscripción en los diferentes distritos universitarios para asegurar una plaza en Medicina. Sin embargo se ve también que algunas facultades si que toman decisiones...


A lo que vamos...

Todas las que están por debajo de Cádiz, que es quien manda ahora mismo en el Sistema como poro por el que filtra el subsistema andaluz, con sus multiinscripciones en el propio subsistema y hacia el norte en casi todas las facultades del Sistema, para intentar hacer después el camino inverso volviendo hacia el sur en un goteo sin fin conforme vaya purgando. ¿Cómo es posible que el subsistema del distrito andaluz que funciona como distrito único le cueste tanto filtrar si supuestamente podría casar sus demandas en julio como distrito único, y luego ajustar en septiembre en dos pasadas para comenzar el curso todos matriculados?. Purga exactamente hasta el 3 de noviembre, que ya es tardar, que publica su última nota de renuncias, consiguiendo con su tardanza y multiinscripción en el resto, que el cierre del Sistema se prolongue hasta finales de noviembre e incluso diciembre, matriculando a los últimos con las clases ya comenzadas:


13 CÁDIZ 160 12,603 12,374


14 VALENCIA 320 12,616 12,360

15 MH DE ELCHE (SANT JOAN) 130 12,514 12,344
16 EXTREMADURA (BADAJOZ) 120 12,682 12,304
17 UCLM-ALBACETE 115 12,560 12,299
18 REY JUAN CARLOS (MADRID) 150 12,382 12,296
19 POMPEU FABRA (BARCELONA) 60 12,356 12,288
20 SALAMANCA 203 12,413 12,240
21 JAUME I (CASTELLÓN) 80 12,422 12,197
22 UCLM-CIUDAD REAL 60 12,530 12,160
23 ZARAGOZA 180 12,400 12,150
24 SANTIAGO DE COMPOSTELA 350 12,332 12,134
25 VALLADOLID 185 12,312 12,133
26 ZARAGOZA-HUESCA 50 12,276 12,108
27 CANTABRIA (SANTANDER) 120 12,552 12,101
28 AUTÓNOMA DE BARCELONA 320 12,152 12,078
29 PAÍS VASCO (LEIOA) 270 12,111 12,025
30 ROVIRA I VIRGILI (REUS) 125 12,042 11,979
31 GIRONA 80 12,058 11,949
32 LLEIDA 120 12,044 11,928

Las que van por libre dentro de un orden:

1 GRANADA 253 12,933 12,697

2 COMPLUTENSE DE MADRID 320 12,617 12,617
3 LA LAGUNA 130 12,793 12,580
4 AUTÓNOMA DE MADRID 275 12,652 12,558
5 LAS PALMAS 135 12,780 12,546
6 MÁLAGA 170 12,720 12,487
7 CÓRDOBA 120 12,683 12,471
8 SEVILLA 320 12,653 12,448
9 OVIEDO 150 12,692 12,414
10 BARCELONA 259 12,460 12,394
11 ALCALÁ 120 12,422 12,382
12 MURCIA 200 12,854 12,380

La característica más significativa de este año, en mi opinión, es que como consecuencia de que las notas de corte en Andalucía subieron una media de media décima, de inicio, y que Sevilla y Cádiz han reducido, junto con Badajoz, su oferta en un conjunto de 70 plazas, y siendo las tres quienes purgan el Sistema, van a arrastrar por ello al resto que cierra por debajo de ellas. 


Lo que creo que va a pasar a partir de ahora:

Ese resto comenzará a ponerse nervioso, algunas facultades al ver que no pueden cerrar la matrícula a causa de la incomprensible lentitud del distrito único andaluz que debe ser prisionero de su sistema informático de purga.

Eso hará que algunas se incorporen al sistema telefónico de comprobación de interés en matricularse para avanzar en los llamamientos, al no haber aplicado un índice de caída suficiente.


Alcalá y Murcia podrían bajar a la segunda de las tablas, por esa razón conviene estar pendientes de las secretarías de las facultades.


El movimiento de Granada y Málaga en la primera lista de resultas de Andalucía, moverá Sevilla y Cádiz, Córdoba depende del índice de caída aplicado, y de ahí hacia el norte. Los manchegos han aplicado índices de caída en Albacete y Ciudad Real por eso no mueven pero eso dependerá de que se queden por debajo de su oferta si algunos de sus matriculados se mueven hacia al sur.


Valencia está llamando por teléfono y puede terminar arrastrando a Sant Joan por el sur y a Castellón por el norte.


El goteo puede seguir en la URJC y terminar afectando a Alcalá.


En Castilla y León Salamanca dependerá del índice de caída aplicado para seguir llamando, y Valladolid sigue tanteando por teléfono para adelantar los llamamientos a matrícula.


Huesca purgará hacia Zaragoza en función de lo que hagan en Cataluña, especialmente Gerona, la Autónoma, Reus y Lérida.


El verso suelto del País Vasco no mueve porque aplicó un alto índice de caída de entrada asumiendo el riesgo de estabilizar su matrícula por goteo de abandonos a mejores preferencias y sin llamadas posteriores.


Cantabria purga a Asturias por el oeste y al País Vasco por el este, y por el sur se conecta con Valladolid.


Valladolid se conecta por el norte no solo con Cantabria sino con Santiago, que no va por libre aunque lo parezca, y que a su vez se conecta con Portugal. Valladolid se conecta con Madrid a través de Alcalá y URJC, y además se conecta con Salamanca hacia Badajoz y Portugal.


Este es el panorama que tenemos ahora a finales de septiembre con el curso comenzado en todas las facultades, para escarnio de los decanos que pontifican que son víctimas porque están cercanos a los alumnos pero, que lo acepten o no, son parte del Sistema. Por encima de ellos están los rectores, sumos sacerdotes de la hipocresía que ofician en el Sanedrín de la CRUE, y por fin llegamos a los que podrían ponerlos firmes pero se rajan, el ministro y sus adlátares que prometieron el oro y el moro de que habría un sistema único de solicitud, que estaría en prueba para este año, y que por fin se ha quedado en agua de borrajas, ¿por qué se ha quedado en agua de borrajas señor Wert?


Wert ha hecho lo mismo que Gabilondo, amagar y soltar el balón, y así estamos. Parece lógico pensar que se camina en sentido contrario de una solicitud única. Sin selectividad común cada facultad campará a sus anchas y se las arreglará sola, que es la máxima aspiración que tienen para hacer de su capa un sayo, por supuesto pensando que lo harán guay del Paraguay. 


A finales de noviembre todos los mochuelos en su olivo, o casi, sea en el plan A o en el B o en el C, y hasta el próximo curso Lucas, para volver a empezar con la misma cantinela...


Querido aspirante, aprende a moverte en esta maraña, ahora a eso le llaman resiliencia, es decir resistencia, paciencia y templanza, así te forjarás para ser médico, en el mejor crisol del sufrimiento... propio hoy, y ajeno mañana.


Eso sí, una vez asegures una plaza en el Sistema... aprende, aprende pronto, lo más pronto posible, el discurso único de los jardineros del jardín... por favor nadie más que somos muchos y cuesta mucho formarnos, como si formar a los demás universitarios no costara nada... de todas maneras si hacen falta ya vendrán de fuera, y nosotros no seremos responsables de eso, siempre podremos echarles la culpa a los otros, a los que mandan, sean quienes sean...


¿Quiénes son los responsables de que se hayan homologado más de 60.000 títulos de Medicina desde 1995?


¿Son o no son los mismos, por acción u omisión, que clamaron y claman porque no se soltaran ni se suelten los numerus clausus una vez se metabolizó el exceso de producción anterior a esa fecha?


¿Acaso no tiene nada que ver una cosa con otra?


¿Cómo es posible que Familia y Pediatría pidan más plazas MIR, al igual que otras Sociedades de diferentes especialidades, y todo eso a la vez que otros de su misma profesión, los jardineros del jardín, piden que se cierren todos los grifos habidos y por haber a pesar de las jubilaciones que se avecinan, según dicen unos y otros, incluso los mismos en según que foro hablen?


Con un sistema de homologación meramente administrativo y ad libitum, si cierras un grifo el otro se abre automáticamente, y eso es lo que ocurrió en el decenio pasado por miles y miles, y sigue coleando. Un sistema así es contradictorio con un sistema de numerus clausus.


Pero aparte de eso, ¿ustedes conocen algún mercado laboral que se controle desde la oferta?, ¿no se hace eso al revés?, 
¿saben ustedes cuantos aspirantes españoles se van a estudiar Medicina cogiendo las maletas y saliendo al extranjero para intentar volver a las facultades españolas a partir de segundo o tercero?...


Me recuerda eso a los dichos de mi abuelo en mi adolescencia... ¿donde vas?... a regar... pues riega el alto que el hondo lo regaré yo desde aquí... y por más esfuerzos que hacía por llevar el agua al alto nunca llegaba... resulta que es imposible... la ley de la gravedad lo impide... solución... nivelar la parcela... consecuencia... levantabas la tajadera y la parcela se regaba sola... pues eso... para el monte idea... primero entender el problema... después nivelar y luego regar.

2 comentarios:

  1. hola jose maria ,que tal
    mi pregunta es que yo pertenezco a un pais que espana no exige visado para estar tres meses como turista
    al aportar la fotocopia del pasaporte al ministerio no me exigiren fotocopia de visado que no lo tendre por supuesto porque no me hace falta para venir unos dias para inscribirme?
    muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si no estás en España no es necesario que vengas a inscribirte, puedes hacerlo en el consulado español en el mismo plazo y con el resto de documentación exigida.

      Lo que no se exige para una cosa no se puede exigir para otra, así que con la copia compulsada del pasaporte será suficiente y el Ministerio ya conoce cuales son esos países.

      Para el ingreso de la tasa de examen, de forma previa a la inscripción, tienes que hacerlo en la cuenta especial del BBVA y conforme se especifica en la convocatoria o en el resumen informativo de la web del Ministerio:

      http://www.boe.es/boe/dias/2014/09/17/pdfs/BOE-A-2014-9474.pdf

      http://sis.msssi.es/fse/PaginasDinamicas/General/PagGeneral.aspx?MenuId=IE-00&SubMenuId=IE-08&cDocum=3

      Eliminar