miércoles, 17 de septiembre de 2014

Las plazas por CCAA y centros privados...


Nota.- Advertencias sobre la tabla 

1.- La distribución de las plazas de la tres especialidades multiprofesionales (Análisis, Bioquímica, y Microbiología) por CCAA para médicos no es segura pero sí su total. Agradeceré que si alguien tiene certeza del cupo exacto de plazas repartidas por CCAA de esas tres especialidades lo ponga en un comentario de la entrada o lo envíe por email. Gracias.

2.- Este año el Ministerio no ha separado en el Cuadro nº 1 las plazas de centros privados, ejerzan o no la conformidad previa, tal y como venía haciendo, y las ha englobado en las propias de las CCAA. En la tabla están separadas, incluso con las tres primeras letras del centro correspondiente, ejerza o no la conformidad previa, por lo que las he descontado de las columnas de las CCAA correspondientes, digamos que esas si están cuadradas.

3.- Respecto de Neurología faltan 6 plazas en la celda del Cuadro nº 1 de la convocatoria publicada en el BOE correspondientes a Galicia lo que obligará al Ministerio a realizar una corrección de errores en el BOE. Sin embargo las plazas están en la base de datos del Ministerio y también en los cuadros correspondientes de los centros hospitalarios de Galicia en la convocatoria, por lo tanto se trata de un error simplemente en el Cuadro nº 1 del Anexo I. En la tabla de la entrada ya las he incluido en la celda correspondiente.

4.- Las plazas del sector público que se citan en la letra a) (5.909) así como las del sector privado con derecho a prestar conformidad que se citan en la letra b) (44), podrán incrementarse hasta una plaza en la especialidad de Alergología y una plaza en la especialidad de Microbiología y Parasitología, adscritas ambas a cupo autonómico en la C. Foral de Navarra. La concreción de dicho incremento dependerá de la elección –entre sector público o sector privado– que realicen los aspirantes en los actos de adjudicación de plazas.

Adenda.- 

Las dos tablas llevan en el zócalo de las mismas la oferta del año anterior totalizada por CCAA, de dicha forma se puede objetivar los recortes absolutos y relativos por CCAA, advirtiendo el caso de las plazas de las especialidades en color verde manzana de este año que están sin cuadrar. 

a) Asturias es la que más recorte sufre pero en ello influyen las 25 plazas de la Escuela de Medicina Deportiva de la universidad de Oviedo que este año no las convoca. Eliminadas dichas plazas el recorte se queda en 7 plazas que suponen un 4,22 %

b) Castilla-La Mancha sigue siendo la que más recorta, 18 plazas menos que suponen un 10,34 % respecto del año pasado, en el que ya fue campeona en el recorte con 33 plazas que supusieron un 15,94 %

c) La Rioja recorta 4 plazas que suponen un 11,11 %

d) Castilla y León recorta 14 plazas que suponen un 4,14 %

e) País Vasco recorta 6 plazas que suponen un 2,26 %

El resto de recortes son insignificantes en valor absoluto y relativo.

Los aumentos relativos más importantes vienen de la mano de Canarias y C.Valenciana.

En conjunto 43 plazas menos que el año anterior que suponen el 0,7 %, de las cuales 25 son en régimen de Escuela, por no convocar la Escuela de Medicina del Deporte de la universidad de Oviedo las plazas que convocó el año anterior. Las plazas en régimen de Escuela dejarán de convocarse por el sistema MIR de especialización la siguiente convocatoria, estando garantizado un período de tiempo suficiente para que los actuales alumnos puedan terminar.

Si de las 43 plazas descontamos las 25 de Escuela el recorte práctico ha sido de 18 plazas.



Las plazas convocadas el año pasado para poder comparar,
no solo las plazas sino los recortes respecto del año anterior en su zócalo

3 comentarios:

  1. Hola!
    Una pregunta, he estado consultando la oferta de plazas y tengo una duda, que diferencia hay entre plazas acreditadas y ofertadas? por ejemplo pediatría en La Paz 20 plazas acreditadas pero 16 ofertadas, solo se van a cubrir esas 16 plazas? lo que seria un descenso considerable comparando con el año pasado...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un centro hospitalario, para cada una de sus especialidades que pretenda tener residentes en formación necesita previamente estar acreditado, las plazas acreditadas equivalen al máximo que podrían formar en una promoción, eso son las plazas acreditadas.

      El número de plazas ofertadas puede ser igual o menor que el de plazas acreditadas, y ese nº de plazas a ofertar lo hace el centro pagador de las mismas, es decir la comunidad autónoma correspondiente en función de las necesidades que estimen conveniente.

      La comunidad de Madrid el año pasado ofertó 20 plazas de Pediatría en en el hospital La Paz y este año 16, es decir 4 menos.

      Eliminar
  2. Medicomiro24/9/14, 0:09

    Hola Gangas , ya estamos a las 00:03 h del 24/09/2014 y todavía no está disponible la solicitud Modelo 790 para el MIR , es verdad que a las 00:00 horas ha parecido el articulo :Descarga del Modelo 790 , pero todavía no está activado ó mejor dicho está activado pero te sale como un mensaje de error (((Solicitud de admisión a pruebas selectivas de acceso a plazas de formación sanitaria especializada y liquidación de tasa de derechos de examen
    Ha finalizado el plazo de presentación de solicitudes.)) ??? como puede ser eso ?? es derecho para cualquier medico tener su solicitud listo para entregar al ministerio a partir de las 09:00 h del 24/09/2014 pero con este error ningun medico puede estar allí a la 1ª hora ....!!!

    ResponderEliminar