sábado, 9 de agosto de 2014

Simulación anticipada del próximo MIR...

para someterla a información y debate después de las modulaciones anunciadas...



Simulación anticipada del MIR 2014/2015
Rango previsible de la nota de corte: 64-67 netas, con el que 
se cubriría el rango de incertidumbre de dificultad del examen.

Adenda 1.- En la simulación se ha tenido en cuenta lo siguiente, un % de afectados por la nota de corte que no llega al 27 % que es más bien conservador, el año pasado fue del 28,13 %. Que la demanda de los españoles recién egresados aumente en 700-750 pero el resto de españoles disminuya con lo que el aumento total de españoles sea del orden del 5 % aproximadamente. Que el conjunto de la demanda extranjera disminuya del orden del 21 % pero de forma diferente en cada uno de sus subconjuntos. Que la demanda total de españoles y extranjeros disminuya ligeramente del orden del 3,5 %. Que los españoles, al ser 700-750 más recién egresados elijan 5.350 plazas, y que queden sin cubrir 120 plazas de Escuela aproximadamente. 

Si los españoles no cubren las 5.350 plazas que se simulan quedarían plazas de Familia desiertas además de las 120 de Escuela. ¿Cuántas? Eaño pasado los españoles solo cubrieron 4.829 plazas en total frente a 4.828 el año anterior, teniendo en cuenta que había 274 recién egresados más, aunque en total se hubiera contraído la demanda el 5,06 %. 

Por tendencia previsible este año serían 5.065 plazas las que cubrirían los españoles, pero he partido de una suposición máxima de elección por su parte, como si solo fueran a quedar sin cubrir 120 plazas de Escuela, así pues simulo que elegirán 5.350 plazas, dando por supuesto que este año elegirán el 90,53 % de los españoles que superen la nota de corte frente al 85,71 % del año pasado, y eso es mucho suponer. De esta forma resulta fácil seguir la simulación respecto de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria que es de lo que se trata. Para eso solo quedaría ir restando de las 5.350 plazas simuladas. ¿Cuánto?

Realmente lo que se está ventilando con la simulación es si se cubrirán o no todas las plazas de Familia y más en concreto alrededor de 285 plazas de Familia que son las que podrían estar en el aire.  Contando que se convoquen 6.200 plazas en total que es aproximadamente lo anunciado oficiosamente, frente a 6.145 el año pasado. Una oferta ligeramente superior a la del año pasado, aunque no exactamente de igual distribución por especialidades pero que todavía no sabemos. Solo sabemos la oferta que las CCAA han propuesto

En la segunda quincena de septiembre sabremos la oferta real de plazas cuando se publique la convocatoria, y a mitad de noviembre sabremos el primer avance de la demanda ya que en esas fichas suelen publicarse las listas de admitidos provisionales. En cuanto disponga de los datos, actualizaré la simulación con una mejor aproximación  de ambas magnitudes, oferta de plazas total y desagregada por especialidades, y demanda desagregada por subconjuntos. 

Así pues, el punto débil de la simulación es esperar que los españoles elijan hasta 5.350 plazas, solo porque haya 700-750 más recién egresados este año que el año anterior. Ahí es donde se la ha jugado el Ministerio, y puede acertar o no. ¿Por qué?

Porque ha tomado medidas correctoras (Artículo 37 del nuevo RD, que salvo error por mi parte, entraría en vigor este año), que en principio restringen la demanda efectiva y a las que se suma el fenómeno de la demanda selectiva, no solo de especialidad sino también de lugar donde hacerla.

Con las medidas correctoras que contiene el Artículo 37 habrá que pensárselo dos veces antes de elegir plaza, porque si no tomas posesión de la misma o piensas renunciar para repetir el MIR antes de terminar la especialidad, de entrada mejor no elijas de plaza, porque te comienza a correr el contador del número de opciones que te quedan para poder volver a repetir el MIR.

Adenda 2.- Medicina Familiar y Comunitaria, datos de veinticuatro años de MIR


Datos y formato del MIR 2013/2014 para poder comparar con la simulación.

Entrada editada el día 05/08/2014 a las 15:26 horas y reeditada posteriormente.

63 comentarios:

  1. Hola gangas, gracias por siempre mantenernos informados.GAngas tu crees que con 70 netas ahora,se podria alcanzar las 140 netas para que como extracpmunitario afectado por el cupo se alcance una plaza de las 246 q oferten?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En primer lugar no serán necesarias 140 netas para entrar en el cupo.

      Puedes ver esta entrada que lo explica al final y creada al efecto:

      domingo, 3 de agosto de 2014
      Los que eligieron plaza en el llamamiento 1º...
      http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/08/los-que-eligieron-plaza-en-el.html

      Con 70 netas ahora mismo lo normal es que crecieras 50-60 a lo largo de la preparación, pero eso es una media y esa media está compuesta de crecimientos más extremos.

      Ahora mismo que ni siquiera se ha terminado la primera vuelta de todas las materias, procura hacer las preguntas de test que te encontrarás en cada asignatura que han ido saliendo otros MIRes para ir consolidando los conceptos repetidos en el MIR que son la mitad de las preguntas y a partir de ahí crecer con el estudio, y con las preguntas de test.

      Estudiar, entrenar, y aplicar las técnicas de test que te indiquen en la academia.

      El nº de orden en el que se agote el cupo estará más atrás que el año pasado (3182) porque se presentarán menos afectados por el cupo, ahora bien, tener un objetivo de 140 netas no es malo, pero no llegará ni a 130 netas con un baremo medio. Será menor y en ello también tendrá que ver la dificultad del examen.

      Eliminar
    2. Mil gracias Gangas, pues a darle con todo el entusiasmo para dar un buen mir.Además soy una que ya cruzó el océano para prepararme así que solo queda dar lo mejor este año. gracias Gangas...

      Eliminar
  2. Buen día José María, le escribo desde Ecuador tengo una consulta el día de hoy me presente a la embajada española para solicitar la visa de estudios pero al momento de entregar mi formulario

    ResponderEliminar
  3. La srta de la embajada cambia mi solicitud de visa de estudios a visa no lucrativa indicando que los que se preparan en cursos MIR debían de entrar con ese tipo de visa y no de estudios, conoce usted algo al respecto? Debería ser visa de estudios o no lucrativa? Tomando en cuenta que me inscribí en el curso MIR plus de MIR Asturias. De antemano muchas gracias por la ayuda mis dudas son debido a q la visa no lucrativa exige un monto iprem del 400% pero hasta donde tenía entendido yo debía ingresas como vida de estudios
    Saludos
    Dr. Guevara

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No conozco que haya habido ningún cambio al respecto, y si aportaste la documentación correspondiente de la academia entiendo que te es de aplicación la visa de estudios, pero de cualquiera de las maneras lo que cuenta es la situación que se te asigne de estancia en España cuando te inscribas del MIR, que entiendo que será como afectado por el cupo.

      Te pongo el tfno de Formación Sanitaria Especializada del MSSSI que son los que llevan la gestión del MIR: 91 596 1181 o mejor escribir a fse@msssi.es

      Si te parece bien, cuando sepas el resultado, me escribes con lo que te digan. Gracias.

      Eliminar
    2. Dr. guevara , podría actualizar que ha pasado con su situación ?? muchas gracias

      Eliminar
  4. Hola Gangas en primer lugar gracias por todo campeón!! Soy extracomunitario SIT-4 y estoy haciendo Familia porque no alcance al cupo del 4%, pero pretendo hacer una especialidad quirúrgica. Tengo un par de dudas, la primera es: te animas a dar un aproximado número de orden en el que se agote el cupo para extracomunitarios, basandote en tu nueva simulacion??? La segunda duda es si conoces algo sobre el procedimiento para la renuncia a mi actual plaza, especificamente me refiero a que si es posible renunciar una vez que salga la convocatoria (al dia siguiente o a los dos dias por ejemplo), o si necesariamente tiene que ser antes de salir la convocatoria, o si tienes alguna informacion adicional que deba tomar en cuenta. Muchas gracias de antemano!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, comencemos por la primera, de darse la simulación estaríamos hablando de un intervalo de nº de orden entre 3575 y 3725 (el primero sin incomparecencias de afectados a elegir y el segundo con iguales incomparecencias a elegir que el año pasado que hubo 21 afectados antes de agotarse el cupo que no comparecieron cuando la probabilidad estadística era de 2)

      Respecto de la renuncia, es conveniente esperar a que salga la convocatoria para leerla antes, desde que sale y entra en vigor, hay 10 día para inscribirse (los dos últimos años el plazo para inscribirse se terminó el día 4 de octubre)

      Cuando renuncies debes de presentar por duplicado el formulario en el que debe de quedar clara la fecha de renuncia y sobre todo deben de sellarte los dos formularios, uno para el hospital y otro para ti, porque habrás de presentarlo cuando te inscribas para el MIR, la renuncia debe de ser anterior al día de inscripción y presentarse junto con el Modelo 790 de inscripción.

      Ya que vas a apurar los plazos para poder leer la convocatoria, deberías de avisar por escrito o al menos verbalmente a tu Jefe de Servicio o a tu tutor que lo vas a hacer, al menos por cortesía un par de semanas antes.

      Igualmente si quieres más información te pongo el tfno de Formación Sanitaria Especializada del MSSSI que son los que llevan la gestión del MIR: 91 596 1181 o mejor escribir a fse@msssi.es

      Eliminar
    2. Yo soy extracomunitario también ya estoy haciendo especialidad, se lo difícil que es pasar y por eso te recomiendo pensar muy bien si renuncias ahora, ya que no habría cupo por fuera del 4%, así que si Dios quiere no pase, no logras el 4% te quedarías sin plaza, ahora si esperas hasta 3 año puedes por ley hacer cambio de NIE a residencia y ahí podrías optar a plaza sin cupo, claro esta tener en cuenta que si troncalidad esta en vigor probablemente te tocara presentarte en el cupo recirculante. En fin piensa detenidamente la renuncia a tu plaza ya obtenida.

      Eliminar
  5. Doctor Hyde6/8/14, 9:30

    Ya tenemos la troncalidad en el BOE:
    http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-8497

    ResponderEliminar
  6. Buen día José María pues bien me comunique al número que me facilitaste y no me fue de mucha ayuda pues no tenía conocimiento al respecto, sin embargo me supieron mencionar que la visa no lucrativa casi que ni en pintura la habían visto al momento de receptar papeles para el examen; en todo caso llame a mi curso MIR Asturias y me aconsejo que hable con el ministerio de relaciones exteriores o con extranjeria que en su experiencia no habían tenido estudiantes con visado no lucrativo. Algún consejo que me puedas dar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si ya estás en España con la visa que te dieron supongo que habrás de solicitar el NIE y que te inscribirás en Oviedo cuando salga la convocatoria, pues bien, cuando lo hagas te pedirán el NIE y el pasaporte y tendrás que esperar a que salgan las listas de admitidos provisionales a mitad de noviembre, podrás tener acceso a tu SIT en la prueba y por tanto entonces podrás ver como te han clasificado respecto de estar o no afectado por el cupo, en el mejor de los casos podrías no estar afectado y en el peor estar afectado como SIT 5 que es, a efectos de estar afectado por el cupo como la SIT 4 que corresponde a la visa de estudios.

      Por el momento solo me preocuparía de estudiar y seguir el plan de preparación. Mejor si lo sigues de tal manera que superas las 120-130 netas que son las previsibles para superar el cupo este año, con lo cual te daría igual una situación u otra.

      Si está cubierta legalmente tu estancia en España no deberías de tener problemas para inscribirte en el MIR con el documento o documentos que sirvan para identificarte mientras dure tu estancia.

      Eliminar
  7. Anónimo7/8/14, 8:23

    hola gangas que buen blog tienes soy extranjero sit 5, tengo una pregunta en la tabla de simulacion 2014/2015 aparece una reduccion de 28 y 33% en los admitidos sit 4 y sit 5 respectivamente, eso es un numero conservador o puede inclusive ser mayor la disminucion de los admitidos??.

    otra pregunta mas, el hecho que esta convocatoria sea la ultima, antes que entre en vigencia la troncalidad crees que se afectara la demanda selectiva disminuyendo las incomparecencias esto nos afecta a los sit 4 y sit 5?? gracias gangasMIR por todo el esfuerzo, Bendiciones!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Primero responderé la segunda pregunta, no es la última convocatoria antes de que entre en vigor la troncalidad, al menos habrá otras dos más en que no estará en vigor todavía, según se desprende del tiempo que el propio Ministerio se da para ponerla en marcha, si bien no hay una fecha oficial fijada para ello.

      Vamos con la primera, el año pasado hice una simulación, creo recordar, posterior a la publicación de la convocatoria y recién publicadas las listas provisionales de admitidos, lo cual era razonable para mi, previendo que obtendrían nº de orden 7350 de los presentados y lo hicieron definitivamente 7360.

      Este año puede parecer, y es, un atrevimiento por mi parte hacerla antes siquiera de que se publique la convocatoria, ¿por qué?

      Porque lo razonable hubiera sido esperar a mediados de noviembre a que se publicara al menos las listas provisionales de admitidos.

      Entonces ¿por qué lo hago?

      Eliminar
    2. A pesar de que es un atrevimiento podemos pensar que este año hay menos SIT 4 ya en España preparando el MIR, y que habrá menos SIT 5 que el año pasado, por tendencia comenzada ya el año pasado, y porque a pesar de mantenerse el 4 % de cupo se ha suspendido el segundo llamamiento que era una especie de red para un buen número de afectados. Hay también otras razones como por ejemplo la nota de corte que limita el poder elegir plaza con notas peores y que en parte de los países latinos hay mejores perspectivas de crecimiento y entiendo que las dos cuestiones presionan a la baja.

      Luego hay otra cuestión, teniendo ya un formato o modelo del año pasado y sabiendo que no habrá segundo llamamiento, ¿por qué no aprovecharlo para plantear uno para este año y compararlo con el anterior sabiendo que los comportamientos por subconjuntos son +/- repetitivos?

      Así ha sido y así lo he hecho, y eso es lo que me ha salido, que habré de ajustar en la segunda quincena de noviembre cuando salgan las listas provisionales de admitidos y pueda valorar los errores, o no, que haya cometido en la demanda.

      A partir de ahí será cuestión de corregir la tabla simulada y ajustarla a la demanda que se desprenda de esas listas provisionales de admitidos.

      Respecto del comentario último que haces de las incomparecencias, tenemos varias cuestiones, no creo que las incomparecencias de los españoles y de los extranjeros no afectados por el cupo afecten para nada a los SIT 4 y SIT 5, porque estos últimos juegan en una división diferente, han de aspirar a mejor nº de orden por el límite de plazas del cupo que pueden quedarían en 248 si se convocan 6200 plazas.

      Esa división en la que juegan tiene ahora el inconveniente de que no hay red si te caes del cupo, no hay segundo llamamiento, y ese cupo solo tiene sentido si te preparas a conciencia y con método, en dos años si fuera preciso, y al final su nº de orden de agotamiento dependerá del nº total de presentados y especialmente del nº de afectados presentados. Si baja mucho la demanda el nº de orden de corte se irá para atrás y por tanto las netas necesarias para entrar también, y por tanto el conjunto total de demandantes afectados por el cupo encontrará un equilibrio que compense el esfuerzo con el resultado.

      Pondré un ejemplo, si la demanda disminuyera lo que se simula en la tabla el nº de orden de agotamiento del cupo se iría del 3182 del año pasado al 3500-3600 o incluso al 3700-3800 dependiendo de la demanda total entendiendo que solo aumentará la española y no mucho a pesar del aumento de nuevos egresados.

      Respecto de las incomparecencias que dice que disminuirán, puede ser lo contrario porque este año, si no estoy equivocado, comienza ya la penalización, es decir, quien elija plaza ha de estar seguro de que tomará posesión de la misma y de que terminará la especialidad que elija, porque si no cumple las dos cosas comienza contar el nº de convocatorias que podrá repetir, y eso hará que los aspirantes se lo piensen dos veces antes de elegir plaza.

      Resumen, no vale con echar los papeles porque las tasas de derechos de examen son baratas, es necesario prepararlo a conciencia dedicando tiempo y método, eso lo controlan las modulaciones, ahora mismo solo la nota de corte que afecta a todos por la cola de la distribución de resultados y el % del cupo que afecta a una parte de la demanda por la cabeza de la distribución de resultados.

      La troncalidad además ha venido a crear más incertidumbre y toda la demanda que se quiera precipitar, y por tanto aumentar, será controlada por esas dos modulaciones, le des las vueltas que le des solo hay una manera de no tener problemas con el MIR, pelear por los 3500 primeros nº de orden si estás afectado por el cupo o quieres elegir la primera semana de los actos de asignación de plazas.

      Traducido en netas:

      Referencias para andar por casa...

      http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/06/referencias-para-andar-por-casa.html?showComment=1403496064734#c3271853457254127864

      Eliminar
    3. Anónimo8/8/14, 2:37

      muchas gracias por tu respuesta tan completa como siempre y tan acertada! esperemos por el bien de nosotros los sit 4 y 5 que disminuya la demanda extranjera jeje.. Bendiciones!

      Eliminar
  8. Hola jose maria, aqui siguiendo tu blog por años, tengo una pregunta, soy Mir con plaza extracomunitario con mi titulo medico homologado de Colombia. Recientemente mi facultad cerro y las promociones que han tratado de homologar su titulo en España les ponen trabas, condicionadola a una prueba y periodo de practicas. Mi pregunta es la siguiente, teniendo yo ya mi titulo homologado con credencial desde 2011, es posible que me quiten la homologacion y mi plaza porq han encontrado falencias en mi antigua universidad, es decir me lo deshomologuen? Es que salio un decreto que dice que los titulos de mi universidad en España de les exiguira un periodo de practicas y un examen como condicion para homologar y eso me tiene algo preocupado por que no se como funcionen las leyes aqui. Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si estás homologado estás homologado.

      Hay dos principios jurídicos básicos, la Administración no puede ir en contra de sus propios actos salvo por error, y las normas restrictivas no tienen efecto retroactivo.

      Eliminar
  9. Hola Jose Maria,una pregunta para renunciar a la plaza actual se debe hacer un formulario en especial o sinplemente uno redacta la renuncia como le parezca para presentarla en gestion del personal?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es necesario un formulario especial, pero si es necesario que contenga los datos personales de identificación del renunciante, la especialidad y año de residencia, que quede claro de forma expresa que renuncias el día de efectos de la renuncia que ha de ser anterior a la inscripción en el MIR, la localidad, fecha del documento y firma del renunciante, y sobre todo presentarlo por duplicado y que te lo sellen con fecha de registro de entrada, porque el ejemplar duplicado que te quedas es al que tendrás que hacer una fotocopia y compulsarla cuando te inscribas, y en ese documento ha de quedar clara la fecha del registro de entrada para poderla cotejar con la fecha de inscripción y que el Ministerio compruebe que la fecha de renuncia es anterior a la de inscripción.

      Eliminar
    2. Anónimo8/8/14, 7:24

      A que se refiere fecha registro de entrada, en el hospital o cuando entregas papeles a la hora de inscripción? Gracias

      Eliminar
  10. Hola José María. Soy extracomunitario afectado por el cupo y quiero preparar el MIR para el 2016, estaba leyendo uno de tus comentarios y mencionas que hay que preparase al examen con 2 años de anticipación. ¿O cuál es el tiempo ideal de preparación para el MIR? Gracias por todos tus comentarios son de gran ayuda para tomar una buena decisión!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que quieres decir que el examen de 2016 y convocatoria de 2015

      Bien, no quería decir que todo el mundo deba de hacerlo con dos años de antelación, pero si que es conveniente un período de aclimatación a la nomenclatrura, formato, etc. del examen, especialmente para quien viene de otros países, sin entrar en las causas de los resultados.

      Si uno quiere entrar entre los 3500 primeros que debería de ser el objetivo de los afectados por el cupo, es decir elegir en la primera semana de asignación de plazas, eso se puede conseguir de 120 a 135 netas según años.

      Para lo cual necesitas partir de un mínimo medio de +/- 60 netas menos que es una media esperable de crecimiento a lo largo de una preparación intensiva, por supuesto se puede crecer más pero también menos.

      Eso se puede conseguir repitiendo el MIR de verdad, es decir, dedicándose a estudiar y entrenar, o se puede conseguir precalentando antes de emepzar intensivamente en julio.

      Una parte de los españoles precalientan antes de empezar y otros no, hay un blog que habla de esto especialmente para los extranjeros:

      El MIR al revés:

      http://elmiralreves.blogspot.com.es/

      si además de hacer una inmersión en lo que dice, haces precalientamiento con MIRes de años anteriores miel sobre hojuelas.

      Eliminar
    2. Lo de repetir quedaría para aquellos que habiéndose acercado no llegaron al mínimo, o bien no obtuvieron la plaza que querían pero quedaron próximos, y especialmente porque ya no valdrá elegir otra y desde ahí renuncio y repito, porque desde la elección de plaza de este año comienzan las penalizaciones y entiendo que es mejor repetir directamente para intentarlo por segunda vez que no elegir y renunciar después, con menos tiempo de preparación y con el contador en marcha de la penalización.

      No obstante habrá quien te dirá que conoce a este o aquel que hicieron esto o lo otro y que les fue bien, así que cada uno hará lo que crea conveniente...

      Eliminar
  11. Realmente admirable tu dedicación en contestar cada una de nuestras preguntas y claro cuanto antes se prepare mejor también creo! ¡Gracias José María por el consejo!

    ResponderEliminar
  12. Hola Gangas, tengo una pregunta, ¿qué crees con una puntuación neta de 75 y 2 de baremo académico podría coger una plaza de familia? Creo que estaré afectado por la SIT2 o SIT3, llevo con CTO online desde febrero, trabajando por las mañanas y estudiando lo máximo posible por las tardes.

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La nota de corte previsible estará entre 64 y 67 netas, luego con 75 netas obtendrías nº de orden y si supuestamente no estarás afectado por el cupo entiendo que tendrías posibilidades de elegir Familia sin especificar donde.

      Eliminar
  13. Gracias por rápida respuesta, soy de Europa oriental con permiso de residencia y trabajo en España, bueno mi meta es Medicina de Familia en provincia Barcelona, luego creo, con el tiempo que me queda ,voy aumentando mi puntuación. Si no me equivoco este año en Cataluña ha quedado desiertas 22 plazas. ¿qué crees si voy mejorando mi nota hasta 100, tendré suerte para Barcelona?

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El último nº de orden que cogió el año pasado Familia en Barcelona ciudad fue el nº 6568 y con un baremo de 2,0000 hubieras necesitado 76,67 netas

      Eliminar
    2. Muchas gracias

      Eliminar
  14. Hola que tal?muchas gracias por el trabajo que haces. Llevo leyendo el blog varios años y este año que hago yo el mir te pregunto por primera vez. Ando algo preocupado porque estoy sacando sobre 50 netas en los simulacros y tengo un baremos bajo de 1.4. Me gustaria hacer oftalmologia o medicina de familia en ponferrada que es de donde soy. Cuantas netas crees que necesitaré ? Ves posible que mejore? Ando un poco desanimado la verdad porque muchos de la academia ya andan en mas de 100 netas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde hace unos días andaba pensando en escribir una entrada sobre el mes de agosto en la preparación, por casos como el tuyo o con notas superiores pero con estancamientos en las netas.

      En tu caso entiendo que lo primero que necesitas es una historia clínica y después un diagnóstico.

      Primero hay que saber si estás estancado o subes y bajas y cuales son las causas, si cumples el plan de estudio y de descanso, si haces test de las asignaturas y MIRes de años anteriores, ahí puedes tener 20-30 netas.

      Lo más importante ahora es que eso no te arrastre, estás a tiempo de hacerte una historia clínica y un diagnóstico, y a partir de ahí un tratamiento y seguirlo con paciencia a la espera de una mejora. Este mes y el que viene son fundamentales para hacerlo manteniendo la calma.

      Ahora vamos con lo que pides.

      Familia en Ponferrada se cogió el año pasado con el nº 5463 y eso hubiera significado el año pasado, 93,00 netas, con tu baremo de 1,40

      Ojos en H. del Bierzo se cogió el año pasado con el nº 3600 y eso hubiera significado el año pasado, 120,00 netas, con tu baremo de 1,40

      Lo más importante ahora mismo creo que es hacer test de preguntas que hayan caído en MIRes anteriores aprovechando las asignaturas de estudio y según en que academia estés utilizar el material específico que tienen de ese tipo de preguntas, y ademas hacer MIRes anteriores, con eso refuerzas los conceptos que se repiten en el MIR y además coges técnicas de test, y el efecto inmediato debería ser subir netas y coger ánimos. En el MIR hay que buscar la eficacia y la eficiencia, es decir, hay que machacar primero lo que más se pregunta para afianzar base de netas con la máxima rentabilidad, y eso teniendo en cuenta algunos fallos serían 80-90 netas, a partir de ahí extenderse en las netas necesarias para conseguir tu objetivo de plaza.

      Por otra parte debes de averiguar si estás en un nivel de no contestadas (riesgo) adecuado y eso se entrena con los simulacros, porque los test y los MIRes has de contestar todas para saber las que fallas y remacharlas a posteriori. Los simulacros sin embargo sirven para entrenar tiempo y riesgo, y son entrenamiento para encontrar el punto, no miedo por el posible mal resultado. La corrección del simulacro es muy importante para ver donde fallas y porqué, corregir bien y activamente un simulacro refuerza mucho la mejora de lo estudiado.

      Mucho ánimo y a la tarea. Guarda bien el horario que a la hora que has escrito el comentario, salvo que estudies de noche no son horas xD

      Eliminar
  15. La pregunta Jose Maria ...¿porque les interesa dejar 285 plazas de Familia en el aire??..¿Es un Recorte Encubierto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En primer lugar el Ministerio no es quien paga las plazas sino las CCAA y son plazas de formación, no de trabajo a pesar de estar bajo el paraguas de un contrato especial de doble naturaleza, por tanto no creo que el Ministerio busque que queden plazas desiertas, el Ministerio no sabe si quedarán desiertas o no, simplemente procura, aunque no esté normativizado, que los recién egresados españoles, si pasan la nota de corte, puedan elegir plaza, pero ni sabe si elegirán plaza ni cuantas plazas quedarán desiertas, si es que quedan...

      Si quedaran desiertas esas plazas, más o menos, aquellos por los que procura, según mi opinión, no podrán decir ni mu, porque o no habrán pasado la nota de corte, de 64 a 67 netas, o no habrán querido elegir lo que habría disponible.

      Respecto de las Familias que pudieran quedar desiertas, si realmente fueran plazas necesarias como necesarias por trabajo, y no por formación/trabajo, las CCAA podrían contratar adjuntos con especialidad terminada disponibles, y miel sobre hojuelas para ellos...

      Todo esto teniendo en cuenta la precariedad de mis opiniones, que no soy nadie, no represento a nadie, y que además me puedo equivocar... lo único que puedo perder, si me equivoco, es que mi opinión pierda crédito si es que tiene alguno...

      En fin, mi opinión, aunque sea trabajada y razonada, no tiene trascendencia más allá de quedarme con el culo al aire, o no, con muchos meses de anticipo, igual que el año pasado...

      Desde luego lo único que pretendo es acotar un intervalo de opinión técnica...

      Ahora bien, nadie nadie, sabe ni puede saber, por mucha plantilla y por mucho razonamiento que haga, tenga o no tenga mayor o menor habilidad para trabajar los datos disponibles o imaginados, lo que va a pasar con certeza a meses vista, cuando ni siquiera se ha publicado la convocatoria, no sabemos la oferta definitiva, no sabemos la demanda definitiva... así que lo que yo publico no deja de ser un atrevimiento, una simulación atrevida... tal vez sea la ventaja de que nadie me puede pedir cuentas porque por no tener compromisos ni siquiera tengo publicidad en el blog...

      Por fin, respecto de los recortes encubiertos, siempre me ha llamado la atención como se le mira al Ministerio cuya única responsabilidad es la gestión de la prueba, porque no ha tenido ni tiene arte ni parte en la concreción del numerus clausus, es cosa de otros, ni siquiera era arte ni parte en la oferta de plazas legalmente hasta este año...

      Eso si, si quedaran plazas desiertas de Familia este año, me imagino anticipadamente el discurso de los jardineros del jardín... así que vamos a esperar que acierte el Ministerio y que el acotamiento de las plazas que están en el aire, solo en el aire, estén de su parte y se terminen cubriendo por la demanda de los recién egresados españoles más el resto de la demanda +/ acotada...

      Eliminar
    2. ...voy a tratar de razonar la última parte del último párrafo del comentario anterior...

      Teniendo en cuenta que la demanda de los recién egresados españoles está +/- acotada para los próximos seis años, entiendo que lo único que le cabe al Ministerio es terminar de encontrar el equilibrio para ajustar el resto de las demandas.

      Para ello los instrumentos que tiene son las modulaciones:

      1.- La nota de corte (afecta a todos pero especialmente a los españoles y a los extranjeros no afectados por el cupo), y parece que el equilibrio encontrado por el momento sería el 35 % de la nota media de los diez mejores exámenes, que según sea la dificultad sentida del mismo por ellos y por el resto puede terminar afectado alrededor del 27 % de los presentados.

      2.- El % del cupo hasta un máximo del 10 %, y oficiosamente fijado para esta convocatoria en el 4 %. A los afectados por el cupo, aunque también les afecta la nota de corte general del 35 %, el límite del cupo corta o se agota antes, por lo tanto este subconjunto de demandantes se ajustará solo y ese ajuste dependerá exclusivamente de ellos, si son muchos los demandantes el cupo se agotará antes y si son menos se agotará después porque su agotamiento lo determina el número X de plazas disponibles para ellos y el nº de orden en el que se agote y eso es inversamente proporcional a la demanda.

      3.- La demanda de todos queda limitada por el Artículo 37 del nuevo RD que regula las pruebas de formación sanitaria especialidad, que habrá que tener en cuenta antes de elegir plaza:

      Artículo 37.- Medidas correctoras para garantizar la equidad

      1. Quienes hayan obtenido un título de especialista, cualquiera que sea el procedimiento por el que se obtuvo, no podrán optar a una plaza de la misma especialidad. (ya existía)

      2. Quienes ostenten un título de especialidad adscrita a un tronco tendrán reconocido el periodo de formación troncal que en cada caso corresponda por lo que no podrán cursar dicho periodo troncal cuando accedan a plaza en formación de una especialidad del mismo tronco. (supongo que tendrá efectos a partir de que se ponga en marcha la Disposición adicional primera)

      3. Los adjudicatarios de una plaza en formación que no tomen posesión de la misma o que abandonen la formación después de ser adjudicatarios, en dos convocatorias en un periodo de cinco años desde la primera adjudicación, solo podrán participar en una nueva prueba selectiva una vez concluidos los procesos selectivos correspondientes a las dos convocatorias anuales posteriores a la última en la que se le adjudicó plaza. (¡ojo! entiendo que esta medida entra en acción esta convocatoria)

      4. En las convocatorias anuales de pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada podrá preverse la adopción de otras medidas que favorezcan la incorporación a la plaza adjudicada y la conclusión del periodo formativo en la especialidad que se esté cursando. (idem anterior, pero solo si lo dice expresamente la convocatoria)

      A tal fin, en las citadas convocatorias podrá preverse la elección previa de especialidad para los aspirantes que ya son especialistas (nuevo), o la renuncia previa para los que estén desempeñando plaza en formación por el sistema de residencia y pretendan participar en otra convocatoria (ya existía). La acreditación de encontrarse en alguno de dichos supuestos se llevará a cabo a través de la solicitud de participación en las correspondientes pruebas selectivas.

      Eliminar
  16. hare una pregunta informal: si se es extracomunitario. Sirve de algo tener "enchufe" en el hospital X de la ciudad X? osea pregunto por que con tantos controles, categorías y clasificaciones del emigrante(que si afectado que si no).... saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No entiendo la pregunta, pero quien hace el MIR siendo extranjero no un emigrante, salvo que sea residente por trabajo, permanente o temporal, es decir vino a trabajar con visa de trabajo, y por interpretación de la Ley y Reglamento de extranjería puede cursar estudios en España, además de trabajar y por esa razón puede hacer el MIR desde esa condición.

      El resto, no son, ni se pueden, ni se deben, considerar emigrantes, han venido exclusivamente voluntariamente, y gracias a esos Tratados, a recibir formación cumpliendo una serie de requisitos.

      Si se hubiera cumplido o se cumplieran a rajatabla los Tratados culturales, las leyes y los reglamentos, las cosas no hubieran sido ni serían como son que se llegó al desbarajuste de que en el MIR 2009/2010 se llegaron a adjudicar, por miedo a dejar plazas desiertas, más del 34 % de las plazas al total de extranjeros, mientras se impedía estudiar Medicina en España a miles y miles de españoles con notas sobresalientes en Bachillerato.

      De todos esos miles de extranjeros que accedieron a plazas de formación, la capitalización de su formación estaba previsto en los Tratados que la hicieran sus países a través de ellos y no al revés, y no hubo, ni lo hay todavía, el control que debiera de haber habido para que no se convirtieran en emigrantes y terminaran capitalizándola en exclusiva a título personal.

      De esos barros vienen estos lodos... si se hubiera ejercido el control, que es muy fácil por otra parte, todo el mundo sabría a qué atenerse, y seríamos respetados, porque salvo casos de arraigo previstos en las normas, terminada la formación lo que se ha de producir era y es evidente, de esa forma España puede prestar ese servicio tal y como está firmado.

      Los Tratados culturales que permiten hacer el MIR sonde formación y no de emigración... la clasificación que mencionas es meramente administrativa, y para que se cumpliese bastaría que el Ministerio de Sanidad y de Educación se la pasara al Ministerio del Interior...

      Precisamente lo que no ha habido son controles... y eso es lo que produjo el desbarajuste de que en algo más de un decenio se homologaran más de 55000 títulos extranjeros, más que egresados españoles en ese tiempo... o sea que si se ha pecado es precisamente de falta de control y de coordinación...

      Saludos

      Eliminar
    2. Amigo creo que se desvió totalmente el sentido de mi interrogante. Pongamos mejor con ejemplos: José viene de de Venezuela y no es español ni comunitario europeo, recién graduado en su país con honores en medicina. José tiene un amigo que se llama Dr.Juán en España, que además lleva años de adjunto en un Hospital universitario de Madrid como pediatra. José le pide a Pedro que si le puede decir al director de su hospital que le ayude a entrar en un programa de residencia de pediatría en ese hospital a través de enchufe, ayuda,palanca,contacto. es posible que eso suceda?..... por supuesto Juán igualmente deberá homologar y presentar su MIR..... Por otro lado, cuando hablo de control me refiero que ahora existe esto de las SIT que son bastante excluyentes con respecto a los no comunitarios, por las razones que sean, por evitar "desbarajustes" pero al fin y al cabo es que lo que pasa...

      Eliminar
    3. A la primera pregunta la respuesta es no

      A la segunda las SIT han existido siempre y no es nada más que una forma de codificar las diferentes SITuaciones de residencia o estancia de los extranjeros en España porque unos están exentos de la afección al cupo y otros no, es así de sencillo, no hay clasificación con "hierro" por ser extranjero. Son cuestiones meramente estadísitcas.

      Uno de los inconvenientes graves que tiene este blog es que no nació para informar sino para subir estudiar la distribución del MIR, no es un foro tampoco, pero el mayor inconveniente es que como si fuera una escuela se renueva cada año los alumnos, y estos en lugar de buscar en el libro (entradas del blog) andan preguntando todo aquello que ya está escrito multitud de veces.

      La gente dice que tengo mucho paciencia, a pesar de que digo que tengo muy poca, y se comienza a notar que me cuesta estar contando siempre la misma película.

      Eliminar
  17. Ahora entiendo porque se les hace problemas a los extranjeros al cambiar la tarjeta de estudiante a trabajo porque el mir es de "formación y no de emigración", entonces nose para que homologan títulos si es que no necesitan médicos que les haga el trabajo sucio de las guardias, de las medicina familiares, quien los entiende españoles....como dirían los alemanes..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por que la homologación en España no es mediante un examen sino un procedimiento meramente administrativo y ad libitum, es decir, presentas los papeles a voluntad y con una simple tasa te han de contestar.

      Si hubiera un examen para homologar se podría controlar la demanda con una convocatoria específica y una oferta adecuada a las necesidades.

      El MIR no es un examen de homologación y encima es de libre concurrencia.

      Esta es la explicación meramente técnica y no política, si hubiera política habría examen de homologación previo al MIR para los títulos extracomunitarios, solo en algunos casos se les examina de alguna parte a algunos, nada más.

      Eliminar
    2. En cuanto a lo que dices que se les hace problemas, no solo no es así sino que durante años fue lo contrario, e incluso ahora sigue, la prueba es no hay una coordinación entre Ministerios para tener claro todo el mundo lo que se debe de hacer, que no es otra cosa que lo que dice la Ley (coordinación entre los Ministerios de Exteriores, Interior, Trabajo y Seguridad Social, Educación y Sanidad, y las CCAA que son las que ofertan las plazas y las que contratan a los médicos)

      Los médicos extranjeros han sido usados y se han dejado usar desde el comienzo de la segunda parte del decenio pasado, a todos les interesaba mirar a otro lado, y cuando ha venido la crisis simplemente hay menos trabajos, pero esa coordinación que llevaría a reglas claras y que se cumplan ni siquiera se ha producido, sigue habiendo palos de ciego, porque las cosas de palacio van despacio.

      Eliminar
  18. Buenas tardes José María, una pregunta ¿Cuál es el número adecuado de preguntas en blanco que se debe dejar en el MIR? En las academias siempre nos dicen que si y solo si dudamos entre las 5 posibles respuestas debemos dejar la pregunta en blanco y si logramos descartar alguna de las respuestas es obligado contestar, porque si no contestas tú, contesta la estadística!! Entonces ¿cuánto es recomendable arriesgar en el MIR real y en los simulacros para entrenarse? En mi último simulacro que fue ayer dejé 18 preguntas en blanco y no sé si lo estoy haciendo bien en ese sentido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En los test y en los MIRes que hagas no debes de dejar ninguna en blanco para saber cuales fallas y machacarlas.

      En los simulacros entrenas tiempo de respuesta y riesgo (número de blancas o no contestadas), y ese entrenamiento va variando a lo largo de la preparación, de más a menos hasta encontrar tu rango de eficiencia.

      La eficiencia es la eficacia en función del coste, y en el examen el coste es el tiempo, y el tiempo es limitado.

      Además de eso está la estadística, es decir, si dudas entre las cinco y contestas, la probabilidad es que reste, si dudas entre cuatro y contestas la probabilidad es que ni restes ni sumes pero has perdido tiempo, así que el dilema está en saber si contestar o no cuando dudes cuatro.

      Eso tiene una solución, has de observar cuando dudes entre cuatro y contestes, si aciertas más que fallas y si eso pasa siempre en las mismas asignaturas y al revés, y dejarte siempre llevar por el rendimiento en lugar de por la probabilidad.

      Los simulacros tienen una trampa que hay que superar y es su doble naturaleza, sirven para entrenar pero también sirven para medir el progreso de la preparación porque no tenemos otra cosa.

      Hay que superar esa trampa y utilizarlos para entrenar hasta encontrar tu techo de eficiencia.

      Pero hay otra trampa, en el examen lo que cuenta es la eficacia, es decir la nota y no la eficiencia, pero claro está siempre que te de tiempo a terminar.

      Por eso durante la preparación hay que buscar la eficiencia más eficaz, es decir, cuando dudes cuatro, no siempre has de dejar de contestar pero tampoco siempre has de contestar, y ese si/no es consecuencia de que corrijas bien los simulacros, activamente, y sepas que asignaturas te son favorables y cuales desfavorables para contestar dudando cuatro.

      Sobre la eficiencia podré un ejemplo extremo, si solo contestas una pregunta y la contestas bien, eres muy eficiente pero suspendes, así pues hay que contestar para acertar, arriesgando cada vez más conforme vas avanzando en la preparación hasta encontrar un equilibrio, tu equilibrio, entre buenas-malas-blancas, más cuanto más arriba quieres estar, sin pasarte pero sin quedarte atrás, justo en en el límite del precipicio.

      Eliminar
    2. Con 18 blancas ahora mismo llevas riesgo y para saber si es demasiado faltaría de saber las netas que sacas con ese nivel de riesgo, si son 110 vas bien, a estas alturas de la preparación sería un resultado bueno.

      Eliminar
  19. Pues eso no es ético lo que hace el ministerio de sanidad sino se necesitan médicos extranjeros entonces que no se siga homologando porque es hacer daño a gente que va a gastar mucho dinero para no encontrar trabajo y no estamos para regalar el dinero, otra cosa si las cosas fueran tan bien no hubieran tantas demandas al estado español de parte de los mires extranjeros, te dejo una página para que lo compruebes www.amirex.es lo cual yo creo es el motivo de la eliminación de 2do llamamiento ya que hay muchos derechos que violan o leyes que no se cumplen contra los médicos extranjeros, creo que ya es problema de cada médico extranjero si se deja usar o no, pero es bueno advertirles por lo menos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lonky, en primer lugar el Ministerio de Sanidad no homologa los títulos, lo hace el de Educación, y lo hace si se lo pides, solo si se lo pides.

      Solo tu eres responsable de ello y de tomar la decisión de hacerlo o no, como también de regalar tu dinero, puedes hacerlo en USA y verás la diferencia de las tasas.

      En cuanto a la web que me regalas pregúntale a su presidente si ha hablado conmigo y si le conozco y de qué hemos hablado.

      En cuanto a tus opiniones de violación de derechos lo tienes muy fácil Lonky... todavía no has venido queriendo venir y ya te están violando, imagínate en cuanto llegues... imagínate que voy a tu casa y te digo lo mismo como saludo de bienvenida...

      Eliminar
  20. buenas tardes jose maria.una pregunta y es que hace tres anios hice el mir y empeze una especialidad que fue interrumpida en la mitad de R2.ahora pienso repetir el mir para hacer la misma especialidad.tu crees que me convaliden lo ya hecho o tender que repetir desde el principio. muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debes de solicitarlo después de tomar posesión de la plaza y te contestarán:

      Reconocimiento de Periodos Formativos Previos:
      http://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/registroEspecialistas/reconPeriodosFormPrevios.htm

      Modelo de solicitud:
      http://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/docs/modelo_Reconocimiento_Periodos_Formativos.pdf

      Eliminar
  21. Hola! Soy extracomunitaria en SIT 5. El problema que tengo es que el Ministerio todavía no ha homologado mi título. Podría inscribirme igual al examen con algún tipo de constancia que mi título se encuentra en proceso de homologacion?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, y si te llega la Resolución de homologación con fecha anterior al 1 de octubre podrás presentarla hasta en 10 días después de publicarse las listas de admitidos o no provisionales ya que saldrías en las mismas como no admitida.

      Si la firma de la Resolución fuera posterior a esa fecha tendrías que esperar al año siguiente.

      Eliminar
  22. Hola!! Mil gracias por tus consejos.. Caí en este blog por qué estaba buscando respuestas a la misma situación que el colega que cuenta acerca de la residencia de tipo no lucrativa. También soy de Ecuador y esa fue la q me asignaron. Según el BOE y todos los requisitos para inscribirse pareciera que da a entender cómo que los extracomunitarios que tenemos permiso de residencia SEA CUAL FUERA (tal como está escrito en el BOE) tienen un tratamiento diferente de los que tienen visa estudiantil, tal es así q no piden la declaración juramentada que les piden al resto. No sé qué fin habrá tenido la situación del colega anterior, puesto q un año después estoy escribiendo yo con la misma inquietud. Yo sigo estudiando para sacar la mejor nota independientemente del cupo.. Pero si me gustaría saber si a lo mejor tener esa visa me va a beneficiar o no.. :)

    Gracias de antemano!! Y si esto llegara a ser leído por mi compatriota le agradecería infinita mente que me avise que fin tuvo

    S.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las visas no se conceden a interés del solicitante sino conforme a la estancia o residencia que se justifica, no es una cuestión de voluntad sino de naturaleza, si así no fuera ninguno estaría afectado por el límite del cupo.

      Eliminar
    2. Hola hola soy de Ecuador actualmente estoy en Madrid preparándome para el MIR No sé si a mí te referías en el mensaje pero seguro sería un gusto ayudarte en cualquier duda

      Eliminar
  23. Hola buenos días... Gracias por contestar...

    Creo q no me explique bien... En Ecuador cuando solicite mi visa me dijeron que al ser opositora MIR la visa que me otorgarían es la de tipo no lucrativa por q así eran las normas (que es la que actualmente tengo y todo ok, estoy en España desde junio yendo a clases y todo regular).

    Ahora bien.. En el BOE hablan de que el cupo del 4% se refieren a los Sit 4 y 5, y según lo q he más o menos entendido según lo que he leído en distintos sitios webs (q tampoco es que haya mucha información relacionado a este tema) el permiso de residencia q yo tengo (no lucrativa) me ubicaría en SIT 3... O sea no me afectaría el cupo del 4%. Para esto no todos los ecuatorianos y demás extracomunitarios tienen visa de estudiante.. La mayoría por no decir casi todos los q conozco.

    Q sería demasiado bueno para ser cierto pero nunca se sabe...

    Así que bueno.. Si alguien con mi mismo tipo de visa ya dio el examen y me llega a leer avísenme gracias!
    Suerte a todos!

    S.

    ResponderEliminar
  24. Corrección: no todos tienen mi tipo de visa, sino q todos o la mayoría tienen visa DE ESTUDIANTE

    disculpa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Carlos1/1/16, 21:07

      Hola M.S. podrias actualizar ha pasado con tu situacion? Hubo algun problema en relacion a la visa? me imagino que ya estas por presentar el examen y ya sabes en cual categoria te clasificaron, te agradeceria mucho si nos cuentas que sucedio. Saludos y los mejores deseos para ti!

      Eliminar
    2. Hola! No hubo ningún problema con la visa.. Y salí como extracomunitaria..
      Gracias, saludos

      Eliminar
    3. Hola saliste como extracomunitaria en que situación? ? 3- 4 o 5?

      Eliminar
  25. Salí como extracomunitaria o sea para mí solo el 4% (me parece q eso es 5 no estoy segura ya, pero en todo caso no me favoreció en nada)

    ResponderEliminar