la posibilidad del Ministerio de adecuar la oferta a la demanda o necesidades...
Comenzado el mes de julio, hay encuentros donde se prodigan debates, charlas, etc. y comienzan las filtraciones, las declaraciones de intenciones, datos, etc. que alumbran por donde van a ir los tiros o las intenciones de los tiros...
Tres son los temas que interesan a los aspirantes al MIR, la oferta de plazas, el % de nota de corte y el % del cupo...
Estamos en ello y la prensa especializada publica las primeras intenciones:
"El director de Ordenación Profesional ha hecho estas declaraciones durante las jornadas Nuevos retos y desafíos de los Profesionales Sanitarios en el SNS: gestión, innovación y sostenibilidad, organizadas por la Fundación Universidad Rey Juan Carlos-Instituto Roche. Durante su ponencia, ha hecho un repaso general a los proyectos normativos que está desarrollando su departamento, como la troncalidad, el registro de profesionales o la gestión clínica."
"En la oferta que han presentado las comunidades, hemos detectado ciertas desviaciones, hasta en siete especialidades, de modo que ahora estamos negociando con ellas la reducción de entre un 15 y un 20 por ciento de las plazas solicitadas". Por otro lado, el Ministerio espera que recortando la oferta de especialidades como Microbiología, Análisis Clínicos, Medicina del Trabajo o Inmunología, que tienen tasas de recirculación por encima del 50 por ciento, "otras especialidades deficitarias puedan beneficiarse".
"En la oferta que han presentado las comunidades, hemos detectado ciertas desviaciones, hasta en siete especialidades, de modo que ahora estamos negociando con ellas la reducción de entre un 15 y un 20 por ciento de las plazas solicitadas". Por otro lado, el Ministerio espera que recortando la oferta de especialidades como Microbiología, Análisis Clínicos, Medicina del Trabajo o Inmunología, que tienen tasas de recirculación por encima del 50 por ciento, "otras especialidades deficitarias puedan beneficiarse".
"Castrodeza también ha avanzado que para la próxima convocatoria la oferta para médicos residentes aumentará un poco, “un uno por ciento, alrededor de 60 plazas”. En la anterior convocatoria, el 90 por ciento de los egresados de universidades españolas superó la nota de corte, “solamente 150 o 200 no la superaron”, asegura el director general. Las medidas introducidas en la oferta MIR están encaminadas a dar mayor garantía en el proceso y ordenar los recursos humanos del sistema nacional de salud."
Y ahora, ¿por donde van a venir los recortes de plazas?, por aquellas especialidades que mayor % tienen de recirculación y/o reespecialización... veremos como queda al final, y qué dice Familia y el resto que les toca, Laboratorios y Trabajo... porque si aumentan el Resto y disminuye Familia, su relación todavía se desviará más...
Así pues el día 15 serán oídas las Sociedades Médicas, y por fin los tanteos o negociaciones con las CCAA, que al fin y al cabo son las que ofertan y pagan mayoritariamente las plazas, alumbrarán una primera aproximación de la oferta. Me sigo preguntando, ¿por qué no dicen nada de las plazas de Escuela?, ¿que pasará con la oferta de plazas de las mismas?, ¿habrá o no ajuste a la baja teniendo en cuenta las plazas que quedaron desiertas?, o ¿acaso como no retribuyen a los residentes no cuenta?... ojo con eso que si cuentan para otras cosas...
También habló de otros temas, Registro de Profesionales y Troncalidad... así que quedamos a la espera en este mes de julio, de ellos y del numerus clausus de entrada a las facultades de Medicina que Educación todavía no ha dicho esta boca es mía...
Nota 1.- Si me permite el Director General, señor Castrodeza, en esta entrada en la que figuran los datos que publicó su Dirección General hace unos días trataba de acotar la afección de la nota de corte a los recién egresados, y ahora usted nos ofrece en una intervención una cifra aproximada, que he de deducir de recién egresados, porque del total de egresados españoles fue de 1.002 de un total de 6.559 españoles egresados presentados de facultades españolas, así pues no estaría de más su confirmación porque no queda suficientemente clara la trasmisión por los medios...
¿Esos 150-200 son recién egresados?, ¿qué criterio sigue el Ministerio para considerar recién egresado?, ¿la coincidencia del año de egreso con el año de la convocatoria que figura en el Modelo 790 o la edad?, si fuera la edad, como dio a entender en aquella visita a Valladolid el año anterior, ¿qué rango de edad consideran?...
Si se confirmaran esas cifras, y atendiendo a que los recién egresados el año pasado estaban cercanos a 5.000 estaríamos hablando de una afección de la nota de corte del orden del 3-4 %.
Nota 2.- Mi recomendación, si sirve de algo Sr. Director General, es que nos pongan las cifras redondas en ese apartado que ustedes tienen en su web, no cuesta nada, ustedes ganan en prestigio y nosotros en claridad.
Sr. Director General, estamos en la época de los Big data, por lo que tal vez fuera bueno que de su paso por la Dirección General dejara prueba y buen recuerdo de ello. Los datos son de la sociedad y para la sociedad, ustedes los tienen que gestionar en las condiciones que marcan las normas y ponerlos a su disposición. Nada más y nada menos. Muchas gracias.
Y ahora, ¿por donde van a venir los recortes de plazas?, por aquellas especialidades que mayor % tienen de recirculación y/o reespecialización... veremos como queda al final, y qué dice Familia y el resto que les toca, Laboratorios y Trabajo... porque si aumentan el Resto y disminuye Familia, su relación todavía se desviará más...
Así pues el día 15 serán oídas las Sociedades Médicas, y por fin los tanteos o negociaciones con las CCAA, que al fin y al cabo son las que ofertan y pagan mayoritariamente las plazas, alumbrarán una primera aproximación de la oferta. Me sigo preguntando, ¿por qué no dicen nada de las plazas de Escuela?, ¿que pasará con la oferta de plazas de las mismas?, ¿habrá o no ajuste a la baja teniendo en cuenta las plazas que quedaron desiertas?, o ¿acaso como no retribuyen a los residentes no cuenta?... ojo con eso que si cuentan para otras cosas...
También habló de otros temas, Registro de Profesionales y Troncalidad... así que quedamos a la espera en este mes de julio, de ellos y del numerus clausus de entrada a las facultades de Medicina que Educación todavía no ha dicho esta boca es mía...
Nota 1.- Si me permite el Director General, señor Castrodeza, en esta entrada en la que figuran los datos que publicó su Dirección General hace unos días trataba de acotar la afección de la nota de corte a los recién egresados, y ahora usted nos ofrece en una intervención una cifra aproximada, que he de deducir de recién egresados, porque del total de egresados españoles fue de 1.002 de un total de 6.559 españoles egresados presentados de facultades españolas, así pues no estaría de más su confirmación porque no queda suficientemente clara la trasmisión por los medios...
¿Esos 150-200 son recién egresados?, ¿qué criterio sigue el Ministerio para considerar recién egresado?, ¿la coincidencia del año de egreso con el año de la convocatoria que figura en el Modelo 790 o la edad?, si fuera la edad, como dio a entender en aquella visita a Valladolid el año anterior, ¿qué rango de edad consideran?...
Si se confirmaran esas cifras, y atendiendo a que los recién egresados el año pasado estaban cercanos a 5.000 estaríamos hablando de una afección de la nota de corte del orden del 3-4 %.
Nota 2.- Mi recomendación, si sirve de algo Sr. Director General, es que nos pongan las cifras redondas en ese apartado que ustedes tienen en su web, no cuesta nada, ustedes ganan en prestigio y nosotros en claridad.
Sr. Director General, estamos en la época de los Big data, por lo que tal vez fuera bueno que de su paso por la Dirección General dejara prueba y buen recuerdo de ello. Los datos son de la sociedad y para la sociedad, ustedes los tienen que gestionar en las condiciones que marcan las normas y ponerlos a su disposición. Nada más y nada menos. Muchas gracias.
De momento si hay un aumento de plazas, aunque sea pequeño, parece una buena noticia para los que nos presentamos este año, ¿no? Pero hay que ser prudentes y tener paciencia para ver qué pasa al final, si se confirman al final los rumores cuando publiquen la convocatoria y sobre todo, a qué especialidades meten más tijera y en cuáles va a darse ese hipotético aumento de plazas...
ResponderEliminarY tienes razón, lo mejor sería tener los datos claros y bien explicados, ¡que la transparencia es una virtud!
En fin, mejor ponerse a estudiar, que es lo mejor que podemos hacer...
¡Gracias por tenernos siempre informados de todo lo que te enteras al minuto! jaja
Me parece una buena noticia ese aumento de plazas. Responde, creo, por cierto a una estrategia electoral en la cual el Gobierno hace pequeños gestos, pero sin esmirriarse, de que todo parece que mejora económicamente y va saliendo a flote. (Igual que en Madrid ahora va a permitir estatutarizarse a parte del personal sanitario).
ResponderEliminarLa gran pregunta es qué va a suceder con Medicina de Familia, es inquietante. El año pasado se ofertaron 1700 plazas, las variaciones en la oferta serán de decenas o se contarán por cientos? Me parecería un error y más en un momento en el que se quiere dotar a la Atención Primaria del papel que verdaderamente debe jugar en el SNS.
y el cupo de extracomunitarios como quedaria?
ResponderEliminarNo hay noticias por el momento.
Eliminar