sábado, 26 de julio de 2014

Preguntas más frecuentes (faq) sobre troncalidad, penalización, reespecialización, etc... colabora aquí...

estoy recibiendo muchos correos sobre estos asuntos, no es que no quiera contestarlos, es que conviene centralizar las preguntas en una sola entrada, primero porque no se ha publicado el texto íntegro y conviene esperar a que se publique en el B.O.E., y segundo porque obviamente mi opinión no es la más cualificada por un lado, y por otro sería un atrevimiento e irresponsabilidad por mi parte contestar sobre algo que no se ha publicado oficialmente aunque se haya filtrado, teniendo en cuenta que su publicación oficial será en breve.

Por lo tanto, insisto:

1.- Tratar de centralizar todas los preguntas sobre esos temas, de forma anónima o no, en esta entrada a través de comentarios. De esa forma los podrá leer todos los afectados y los responsables del propio Ministerio de Sanidad, y de los representantes de los afectados.

2.- Las preguntas realizadas más frecuentes (faq) podrán servir para que el propio Ministerio estudie la conveniencia de elaborar un documento informativo que las responda de forma generaliza y las cuelgue, a título informativo en su web, como ha hecho con otros temas.

Nota.- 

Se puede decir sin temor a equivocarse, al menos eso creo, que en lo que se refiere a troncalidad no entrará en vigor para el próximo MIR, es decir no habrá plazas troncales en el próximo MIR. Para el resto, tenga o no mi propia opinión, vamos a esperar primero a su publicación en el BOE, y segundo vamos a ver si el Ministerio elabora una guía de preguntas frecuentes (faq) y sus correspondientes respuestas. Puedes participar haciendo tu pregunta.


Notas de Prensa del Ministerio sin mayor información que la de referencia

49 comentarios:

  1. Para re-especializarse ahora se exigira que para ello tengan una experiencia de al menos 5 años de experiencia profesional. Que significa esto?
    Que el que acabe la residencia en X especialidad, tendra que estar trabajando durante 5 años más hasta poder hacer a una 2ª especialidad?
    Habra un nuevo examen especial para los especialistas que quieren re-especializarse???O sera el MIR?
    Es increíble como no han hecho caso a nadie y han tirado a la basura un sistema que "solo" tiene 36 años de historia...Increiblemente triste!
    Jugueteando con la vida profesional y personal de miles de personas...

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, gangasMIR por toda tu implicación en el asunto.
    A mí de primeras no me afecta, porque me presento al MIR 2015 pero eso no implica que no me importe cómo se están haciendo las cosas (o cómo se van a hacer...)

    Mi pregunta... una de ellas es la de siempre (espero que esté desarrollado en el BOE o que informen...)

    1) ¿Cómo piensan hacer el acceso del tronco a la especialidad en concreto? No me aclaro con la información... es bastante ambigua e imprecisa... ¿Con la calificación/orden del MIR hecho dos años antes? ¿Y si una persona no aprueba la parte troncal y tiene que acceder al año siguiente? ¿O si una persona ha estado de baja durante medio año (o más) de la parte troncal y por tanto tiene que prorrogar su formación? Al año siguiente... ¿cómo accedería? ¿Con un puesto que ya no es real?

    2) En referencia a lo anterior: Al elegir plaza en la parte específica... ¿vueles a elegir entre todas las unidades docentes a nivel Nacional?

    3) ¿El tiempo para especializarse se sigue manteniendo entre 4-5 años? ¿No es insuficiente? Se me ocurre el ejemplo de una especialidad (pero podría citar muchísimas otras). Hematología es una especialidad clínica que se incluirá en el tronco médico (si no recuerdo mal) Parte de la formación actual en hematología (en torno a un año ) se realiza en el laboratorio (ya que es clínica y de laboratorio). Actualmente, se rota en casi todas las especialidades por otros sitios de interés alrededor de un año. Por lo que en este caso, quedaría sólo un año (en vez de dos) para formación clínica específica en hematología (o bien cero años de laboratorio) Es decir... reducida su formación en un 50%. Puedo poner muchos ejemplos, porque en general a todas las especialidades se les quita un año, pero este caso me parecía bastante representativo.

    Acerca de la re-especialización...
    ¿Acceso independiente si es del mismo tronco? ¿Con qué criterio?

    ResponderEliminar
  3. Se habla de una reespecialización en el mismo tronco. Que probablemente serán la mayoría de personas que se presentan a una reespecialización.
    Pero que pasa con los que se presentan a una 2ª especialidad de un tronco diferente?

    Ejem1: He hecho Cardiología Clínica y ahora quiero hacer Cirugía cardiovascular. (Dos troncos diferentes) Se puede?

    Ejem2: He hecho Análisis Clínicos y ahora quiero hacer Pediatría. (Una con tronco y otra que permanece sin tronco) Se puede?

    Lo publicado a la fecha no es claro con estos casos, realmente ni los menciona. Espero alguien pueda resolver esta duda. Y si se aplicará desde ya para el presente MIR.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por las entradas publicadas a lo largo de la tarde. Mis preguntas creo que son las de todo el mundo y son cosas que a priori, ni el Ministerio ha sabido responder con certeza ¿Cuánto durará el tronco específico? ¿Cuándo se supone que se implantará el modelo? Muchas dudas y solamente una cosa clara, y es que al final han prescindido de la opinión de expertos para hacer su plan de gestión particular a su medida.

    Igual que no se escucha a las Comisiones de Docencia para decidir los cupos de plazas de las especialidades, tampoco de escucha a las Sociedades Científicas que se han manifestado en contra del Proyeco de Troncalidad con argumentos sobre la mesa. Han decidido hacer esto sin nuestra opinión, basándose en implantar modelos externos cuando el nuestro funcionaba de una forma más que aceptable.

    Este año, por lo que leo en la entrada, no parece que vaya a implantarse, pero eso me acarrea otra duda. ¿Cómo se supone que afectará el cambio a los especialistas del modelo antiguo? Es decir, cuando entren los primeros R1 de troncalidad, sus R2 serán de no troncalidad. Sabiendo esto, cuando se cambie de año, habrá servicios que se queden desnudos de residentes, sin personal para cubrir las plantes, porque habra un año "vacío" en el que tanto los R1 como los R2 estén en interna y "servicios generales de tronco", sin entrar de lleno en su propio servicio.... Le veo ciertas lagunas a este plan...


    ResponderEliminar
  5. Muala kumpu26/7/14, 9:48

    Lo han hecho mal, a la bulla, que vienen las elecciones y hay que cumplir con alguien. Me parece raro que en los hospitales no hayan bramado por quedarse sin residentes durante uno o dos años gracias a la dichosa troncalidad. Me parece raro que los jefes de servicio estén calladitos.
    Si implantan el tronco para ser màs europeos que nadie, espero que no les extrañe que nosotros seamos màs europeos todavía y nos marchemos a otros países a formarnos como médicos. Màs sueldo, màs respeto por parte de pacientes y políticos, oportunidad de practicar otro idioma. Que no merece la pena estudiar tantos años para que nos puteen asì.

    ResponderEliminar
  6. Muala kumpu26/7/14, 9:50

    Ah...y esa manera de cargar las tintas contra la recirculación de médicos tambièn tiene guasa. ¿Prefieren que ese médico emigre a otro país antes de quedarse aquí con contratos prorrogables de mes en mes cobrando una miseria y pagando impuestos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bravo! TOTALMENTE DE ACUERDO EN TODO LO QUE HAS DICHO, es lo que están logrando que nos vayamos del pais en cuanto podamos y con mucha razón.

      Eliminar
  7. Mil gracias Ganas,qué haríamos sin ti.
    Mis preguntas:
    1. ¿ Cómo harán lo de la reespecialización? ¿ Obligarána trabajar 5 años como adjuntosantes de presentarse de nuevo?
    2. ¿ Penalizará abandonar residencia?
    3. ¿ Contará la nota del tutor para coger por fin la plaza? Eso puede dar lugar a sesgos, habrá mucha subjetividad ahí
    4. Si un residente se da de baja en los dos primeros años y luego prorroga, ¿ podrá coger plaza definitiva o esperar a siguiente convocatoria?
    5. ¿ No es más inteligente que el residente tenga desde el principio la plaxa en la mano aunque pase dos años enel tronco común?
    6.¿Igualarán salarios y tipo de guardias al de otros países europeos? Quiero ser europea del ttodo, cobrar más y no estar 32 horas seguidas trabajando

    ResponderEliminar
  8. ¿ El que ya tenga una especialidad podrá saltarse el tronco?

    ResponderEliminar
  9. Gangas cuando dices que no habrá plazas troncales para el próximo MIR te refieres al de la convocatoria de 2015 no? yo lo haré en 2016 y tengo la corazonada de que ya estará instaurado, he leido que tienen un plazo de 24 meses para hacerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, las plazas troncales ni este año ni en los dos años siguientes como mínimo.

      Eliminar
  10. Buenos dias Gangas con esta ley no crees aumentarían las renuncias a Medicina familiar?, medicina del deporte?, analisis clinicos?, medicina del trabajo?, yo creo que sí por el motivo que luego si quieres hacer otra especialidad como cardiologia tendrás que entrar a un cupo de plazas para los que quieran otra especialidad mas, con lo cual muchos colegas no se arriesgaran a entrar a un cupo luego. saludos!

    ResponderEliminar
  11. Si sale el cupo para reespecializarse digamos se aprueba en el 2016, asi te presentes en el 2015 y quieras reespecializarte en el 2019 ya no podrás y tendrás que entrar a un cupo para reespecializarte por eso mi consejo sería que los que cojan plazas en el 2015 piensen muy bien si les gusta medicina del trabajo o medicina familiar porque luego sera muy dificil pelear por un cupo para reespecializarte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los afectados por el cupo no tendrán acceso a la reespecialización troncal, solo podrán repetir el MIR con las limitaciones ordinarias reguladas en el art. 37

      Eliminar
  12. En mi caso, termino especialidad X en 2016. Con lo actualmente aprobado, puedo presentarme a una nueva especialidad Y en 2017. O tengo que esperar y trabajar xxxx años en mi especialidad para volver al menos a presentarme a siguiente convocatoria.????

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches gangas!! Yo estoy en la misma situacion!! Si podrias responder please!! Para ver si preparo este año ... soy extrangero y someterme a otro cupo mas cinco años... vaya tela!!

      Eliminar
    2. Hola, estoy en situación similar, estoy en mi último año de residencia y quería presentarme para el 2016. Pero no se sí me tocara trabajar 5 años. Las penalizaciones entraran en vigor junto con la troncalidad en 2-3 años o a partir del próximo mir?

      Eliminar
    3. Hola!!!.. soy residente de tercer año de Radioterapia y con esto del nuevo decreto y la reespecialización me planteo renunciar y volver a presentarme,, de esta manero no estar "condenado" a trabajar 5 años para volver a presentarme.

      Entonces....la nueva ley de la reespecialización se pone en vigencia apartir de que año ??? 2015, 2016, 2017???

      GRACIAS..!!!!!

      Eliminar
    4. Para reespecvializarse no es necesario esperar cinco años, puedes presentarte directamente al MIR al año siguiente a terminar tu especialidad.

      Lo de cinco años es si quieres reespecializarte a través de tronco en otra especialidad de tu tronco, y por el cupo de reespecialización, pero todo el mundo puede presentarse al MIR sin más límite que las Medidas correctoras para garantizar la equidad previstas en el Artículo 37.

      Este MIR es de efecto la legislación anterior, pero una vez elegida plaza comienzan a correr ya, por eso aquellos que lo hagan y no estén dispuestos a terminar la especialidad es mejor que no elijan, porque si lo hacen y no se personan a tomar posesión o la abandonan posteriormente, entonces ya les corren los plazos y las medidas correctoras o de penalización.

      Así que dos cosas, 1º.- para reespecializarse no es necesario hacerlo por la vía troncal que además no se ha puesto en marcha y tardará mínimo dos o tres años, y 2º.- a partir de ahora ojo con la plaza que se elige que si eliges empieza a ponerse en marcha el Artículo 37 del Real Decreto

      Eliminar
    5. Artículo 37. Medidas correctoras para garantizar la equidad.

      1. Quienes hayan obtenido un título de especialista, cualquiera que sea el procedimiento por el que se obtuvo, no podrán optar a una plaza de la misma especialidad. (ya existe)

      2. Quienes ostenten un título de especialidad adscrita a un tronco tendrán reconocido el periodo de formación troncal que en cada caso corresponda por lo que no podrán cursar dicho periodo troncal cuando accedan a plaza en formación de una especialidad del mismo tronco. (nuevo)

      3. Los adjudicatarios de una plaza en formación que no tomen posesión de la misma o que abandonen la formación después de ser adjudicatarios, en dos convocatorias en un periodo de cinco años desde la primera adjudicación, solo podrán participar en una nueva prueba selectiva una vez concluidos los procesos selectivos correspondientes a las dos convocatorias anuales posteriores a la última en la que se le adjudicó plaza. (ojo, nuevo, penalización)

      4. En las convocatorias anuales de pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada podrá preverse la adopción de otras medidas que favorezcan la incorporación a la plaza adjudicada y la conclusión del periodo formativo en la especialidad que se esté cursando.

      A tal fin, en las citadas convocatorias podrá preverse la elección previa de especialidad para los aspirantes que ya son especialistas (ojo, nuevo, penalización), o la renuncia previa para los que estén desempeñando plaza en formación por el sistema de residencia y pretendan participar en otra convocatoria (ya existe). La acreditación de encontrarse en alguno de dichos supuestos se llevará a cabo a través de la solicitud de participación en las correspondientes pruebas selectivas.(instancia de participación, nuevo Modelo 790)

      Eliminar
    6. "Así que dos cosas, 1º.- para reespecializarse no es necesario hacerlo por la vía troncal "
      No lo veo tan claro:

      "...Quienes ostenten un título de especialidad adscrita a un tronco tendrán reconocido el periodo de formación troncal que en cada caso corresponda por lo que no podrán cursar dicho periodo troncal..."

      Según entiendo de lo que pone aquí, si ya tienes una especialidad de ese tronco, no puedes volver a cursar el período troncal, por lo que no puedes elegir una especialidad de ese tronco si te presentas de nuevo al MIR.

      Eliminar
  13. hola, seria entonces mejor renunciar este año a la especialidad de medic de trabjo para poder este año dar el mir y alcanzar lo que deseo? porq para el 2015 no me permitiria participar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal como pinta la cosa, sí, ya que parece que es un delito querer reespecializarte, te penalizan hasta el infinito y más allá

      Eliminar
  14. El ministerio analiza el peso real de lo que esta haciendo con la troncalidad? Veo un peligro de que Espana se quede con muy pocos medicos en un futuro por unos politicos cuya vision no llega mas alla de su nariz.

    ResponderEliminar
  15. ¿Quienes hagan la residencia y pasen los 5 años correspondientes antes de reespecializarse trabajando en el extranjero sufrirán penalización de algún tipo?
    ¿Será obligatorio acreditar un cómputo total de 5 años trabajados o sólo haber esperado 5 años tras la residencia para reespecializarse?
    ¿No es más inteligente obligar a todo el mundo, tenga la especialidad que tenga, a pasar un año rotando por M. Interna pero con su plaza en la mano y luego irse a su servicio en vez de obligarle a coger tronco y unidad docente sin asegurarle que luego pueda conseguir la plaza que quiere?
    ¿Si alguien escoge una unidad docente porque oferta la plaza que quiere y al cabo de dos años esa plaza no existe podrá irse a otro sitio donde sí tengan esa plaza? ¿Saben que eso será empezar de nuevo, porque ese residente no conocerá al personal del hospital, la estructura, ni estará habituado al sistema informático ni a la burocracia y se formará un tapón durante el primer mes con la gente habituándose a su nuevo hospital?
    ¿Cómo quedarán los planes formativos tras ese recorte de tiempo específico para la especialidad?

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes, quería hacer unos comentarios, preguntas o ambas cosas.
    Queda clara la intención, con este real decreto que se va a aprobar, de controlar y limitar bastante el acceso a una segunda especialidad por la vía de la reespecialización. Esto me parece más o menos lógico, al tratarse de una forma alternativa de acceder a una especialidad, con una prueba selectiva limitada a especialistas médicos, diferente al examen MIR y con un peso del expediente académico/profesional de hasta el 60% en la nota final de ésta.
    Sin embargo, la creación de un cupo de plazas (cuyo porcentaje aún es desconocido) para opositores MIR recirculantes, me parece ilógico e injusto. Se trata de médicos especialistas que deciden realizar otra especialidad, pero presentándose al examen MIR anual como cualquier licenciado/graduado en Medicina, sin más ventajas que estos últimos, salvo la posible convalidación del periodo troncal común, siempre que la segunda especialidad que realicen éste englobada dentro del mismo tronco que la primera (¿y si no fuera así? ¿y si, por ejemplo, un médico de familia o internista quisiera hacer una especialidad quirúrgica o del tronco de imagen? ¿qué sentido, qué de justo tendría, en estos casos, entrar en un cupo limitante de plazas?). Hasta ahora, los opositores recirculantes se han venido presentando al MIR sin ninguna limitación y esto no ha supuesto una merma sustancial en la disponibilidad de plazas para nuevos licenciados/graduados en Medicina que se presentan al examen por primera vez. Entonces, ¿por qué lo va a ser ahora? ¿porque la especialidad va a ser de menor duración con la convalidación del periodo troncal común?: en el mejor de los casos, con el reconocimiento de este periodo formativo, los recirculantes verían reducida la duración de la especialidad en un año, teniendo en cuenta el presumible aumento de la duración de las especialidades.
    Y por otro lado, con el real decreto publicado en el BOE (hecho inminente, según las diferentes noticias al respecto), se abre un periodo de 24 meses para desarrollar los programas formativos y de 12 meses más para que las unidades docentes se adapten a ellos. Según esto, la primera convocatoria MIR troncal sería la de 2017-2018 (examen y acceso en 2018).
    Preguntas:
    - ¿Estas últimas fechas son las que se manejan (o sospechan) o creéis que se implantará la troncalidad antes/después?
    - ¿Las cupos de plazas para recirculantes se crearán con la primera convocatoria en la que aparezcan plazas de formación troncal o ya a partir de la publicación del decreto de troncalidad en el BOE?

    Muchas gracias. Espero vuestras respuestas.

    ResponderEliminar
  17. Hola, muchas gracias por la información Gangas.
    A mí también se me plantean muchas dudas respecto a este nuevo plan (que dicho sea, por otro lado, no entiendo el objetivo del mismo).
    Si tú eres especialista por ejemplo, en Medicina de Familia y quieres hacer una nueva especialidad, qué habría que hacer?
    - Si la segunda especiliadad que quieres hacer es una no troncal ( pediatría, Dermatología) o de otro tronco (quirúrgica), tienes que hacer el examen MIR igual que todos los demás opositores y con las mismas posibilidades? o habrá alguna restricción?
    - Si la segunda especialidad es una médica, tendrás que hacer un examen diferente para reespecializarte, o el MIR con las mismas posibilidades que el resto? o el MIR con limitaciones de plazas? En este caso, la parte general de los primeros años estaría convalidada con tu anterior especialidad?

    Muchas gracias, espero que nos saquen de dudas...

    ResponderEliminar
  18. Dos cosas que me gustaría comentar:

    Una referente a la reespecialización:

    2. Quienes ostenten un título de especialidad adscrita a un tronco tendrán reconocido el periodo de formación troncal que en cada caso corresponda por lo que no podrán cursar dicho periodo troncal cuando accedan a plaza en formación de una especialidad del mismo tronco.

    ¿aplica también a los especialistas formados pre-troncalidad?
    Esto afectará y mucho a la gente que vuelve a hacer el MIR, porque, si no encuentras trabajo de tu especialidad, ¿cómo consigues los 5 años de experiencia que te piden para reespecializarte?

    Y la otra

    35.3. En las especialidades troncales la elección se realizará a nivel estatal en dos fases. En la primera fase se elegirá tronco y unidad docente del periodo troncal; la segunda fase se llevará a cabo una vez cursado el tronco y obtenida una evaluación positiva en éste. En esta segunda fase, para la elección de unidad docente y especialidad, se ofertarán las plazas en formación de las especialidades incluidas en la convocatoria anual en la que se eligió tronco y unidad docente periodo troncal.

    No lo veo claro a nivel logístico, tendrán que darte un tiempo para trasladarte... si no podría darse que haces tu última guardia de troncal en Barcelona el día 31 de Mayo y te incorporas al día siguiente en Gran Canaria...

    Muchas gracias por el documento!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En entradas posteriores hay respuestas a algunas de las preguntas.

      Eliminar
  19. Actualmente curso sexto y me presentare al mir en 2016, queria saber si puede afectarme la troncalidad, ya que de ello depende la desicion que tengo que tomar sobre mi futuro..
    Gracias

    ResponderEliminar
  20. Hola Gangas!
    Me presento al mir este año, en enero 2015.
    Espero sacar plaza, pero no sé si podrá ser suficiente, por el número, para elegir la especialidad deseada.
    Esto me genera muchas dudas : querría saber si tendría algún tipo de penalización o limitación si este mir me presento, obtengo un número que me permita elegir plaza, pero decida no coger nada y volver a presentarme el año próximo.
    Se me sancionaria de alguna forma en este caso?

    Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mientras no elijas plaza no corre el contador para la penalización.

      Eliminar
    2. Hola! Yo tenía esa misma pregunta, entonces sólo hay penalización cuando se elige plaza pero no se toma posesión o hay una renuncia posterior? Obteniendo plaza sin llegar a elegir especialidad no habría problema? Y en caso de que haya penalización, sería a partir de dos veces renunciando o sin tomar posesion?

      Eliminar
    3. Supongo que quieres decir obteniendo nº de orden, la plaza se obtiene si se elige.

      La penalización se perfecciona con dos renuncias en cinco años, a partir de la entrada en vigor hace dos años.

      Eliminar
    4. Anónimo6/7/16, 9:43

      Sí eso es, obteniendo número de orden sin llegar a elegir plaza no habría penalización? Muchas gracias!!

      Eliminar
  21. Hola tenia una duda acerca de la formacion de medicina ahora con la troncalidad. Tu harias 2 años de especializacion, luego lo que requiera tu especialidad pero despues de ello tienes que presentarte a oposicion?? Osea si para ser medico tienes dobles oposiciones, la del MIR y otra posterior o n?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, en el sistema público es así, antes y ahora sin troncalidad, y cuando la haya también.

      Eliminar
  22. maría garcía martín24/10/14, 13:44

    Hola, Gangas, primero agradecerte tu gran labor a la hora de esclarecer lo que tanto nos cuesta entender a los demás...
    He leído todos los comentarios... pero sigo confusa..
    Primero, por lo que veo el mir de troncalidades no entrará en vigor al menos hasta 2017 ó 18, verdad?
    Y segundo: si ya tienes una especialidad, por ej, familia, y quieres hacer otra de la rama de médicas, no te presentarías al mir normal, sino a otro distinto que convocarán para reespecializarte... y si quieres otra rama pues al mir general??
    Muchas gracias Gangas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entiendo, que cuando empiece el primer año con plazas troncales, todos los que se presenten al MIR general tendrán que elegir tronco o especialidad no troncal, tenga o no especialidad previa, pero una vez que tu tengas una especialidad troncal, si quisieras hacer otra del tronco, pero distinta a la tuya, te presentaría al MIR específico de ese tronco, que te evitaría repetirlo si ya lo tienes e ir directamente al período específico de esa especialidad.

      ¿Qué pasará con aquellos que ya tienen especialidades previas como es tu caso?

      Pues entiendo que primero tu título tendrá que pasar por algún procedimiento para que se le reconozca como de un tronco específico y desde ese reconocimiento optar al MIR específico de ese tronco para elegir otra especialidad del tronco sin repetir este.

      Salvo que esté en un error creo que se está obviando ese paso previo, por el título de Familia u otro, no se adscribe sin más a tronco sino que tendrá que seguir un proceso de reconocimiento.

      Pero siempre quedará la posibilidad de ir al MIR ordinario, porque el ahorro del tronco solo será para un % de plazas, y ese inconveniente se obvia si haces el MIR ordinario, luego, supongo, le sería de aplicación el procedimiento de convalidaciones caso de darse.

      Entiendo que puede haber detalles que se irán sabiendo conforme todo se vaya regulando en el tiempo, y nos iremos enterando.

      Pongo aquí el tfno de Formación Especializada para preguntar directamente en el Ministerio: 91 596 11 81

      Eliminar
  23. Al margen de que haya o no 2 años comunes al tronco o no, a mí lo que realmente me preocupa es la siguiente duda:
    ¿ Después de esos dos años se elige la plaza dentro del tronco? :shock: :shock:
    Pero si la mayoría de la gente tiene opciones de troncos diferentes. Además a nadie o a casi nadie le gustan todas las especialidades de cada tronco
    ¿y si mi primera opción es neumo y la segunda trauma, me llega para neumo y la cojo y a los dos años el número uno del mir que quería cardio decide que le gusta más otra, crea una cadena que hace que miles de mires se queden sin su primera opción y entre ellos a mí me quitan neumo pero me hubiera llegado para trauma :O? ¿qué hacen los miles previsiblemente afectados así? ¿coges una de tu tronco que no te gusta para dedicarte a ella toda tu vida, repites el mir y otros dos años con la esperanza de que no te lo quiten otra vez...? eso es una locura. Para eso te vas al extranjero directamente
    ¿qué razón dan para no dejar la elección al principio y punto y el que elija mal lo repite en un año recién estudiado sin involucrar a todos los números de detrás? ¿acaso creen que a la gente o le gustan todas las de un tronco o todas las de otro?
    Decidme que estoy equivocada con la idea de que puedan quitarte la plaza a los dos años de haber elegido ya un tronco y lugar

    ResponderEliminar
  24. Hola Gangas!
    En enero de este año 2015 me volví a presentar al MIR y no me ha ido demasiado bien para escoger la plaza que deseo. Por problemas económicos me planteo escoger una plaza para tener un sueldo al menos durante 4 meses.
    El año pasado escogí plaza y dejé la especialidad en septiembre para poder estudiar y presentarme de nuevo.
    Con esta nueva ley.. me puede penalizar el hecho de haber dejado la especialidad en dos ocasiones? O la troncalidad empieza a contar desde el momento que entra en vigor?
    Muchas gracias :)

    ResponderEliminar
  25. Hola Gangas.
    Este año me presenté al examen MIR y no pude alcanzar la plaza que me gusta pero por motivos económicos escogí plaza y pretendo renunciar antes de las inscripciones para el siguiente examen MIR.
    Sé que con una segunda renuncia en un periodo de 5 años te penalizan. MI pregunta es, si es mi primera renuncia hay alguna penalización? He escuchado decir que si renuncias te quitan puntos en el siguiente examen.
    Por favor podrías resolver mis dudas.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Real Decreto 639/2014, de 25 de julio, por el que se regula la troncalidad, la
      reespecialización troncal y las áreas de capacitación específica, se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación y otros aspectos del sistema de formación sanitaria especializada en Ciencias de la Salud y se crean y modifican determinados títulos de especialista.

      http://www.boe.es/boe/dias/2014/08/06/pdfs/BOE-A-2014-8497.pdf

      Artículo 37. Medidas correctoras para garantizar la equidad.
      1. Quienes hayan obtenido un título de especialista, cualquiera que sea el
      procedimiento por el que se obtuvo, no podrán optar a una plaza de la misma especialidad.
      2. Quienes ostenten un título de especialidad adscrita a un tronco tendrán
      reconocido el periodo de formación troncal que en cada caso corresponda por lo que no podrán cursar dicho periodo troncal cuando accedan a plaza en formación de una especialidad del mismo tronco.
      3. Los adjudicatarios de una plaza en formación que no tomen posesión de la misma o que abandonen la formación después de ser adjudicatarios, en dos convocatorias en un periodo de cinco años desde la primera adjudicación, solo podrán participar en una nueva prueba selectiva una vez concluidos los procesos selectivos correspondientes a las dos convocatorias anuales posteriores a la última en la que se le adjudicó plaza.
      4. En las convocatorias anuales de pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada podrá preverse la adopción de otras medidas que favorezcan la incorporación a la plaza adjudicada y la conclusión del periodo formativo en la especialidad que se esté cursando.
      A tal fin, en las citadas convocatorias podrá preverse la elección previa de especialidad para los aspirantes que ya son especialistas, o la renuncia previa para los que estén desempeñando plaza en formación por el sistema de residencia y pretendan participar en otra convocatoria. La acreditación de encontrarse en alguno de dichos supuestos se llevará a cabo a través de la solicitud de participación en las correspondientes pruebas selectivas.

      Eliminar
  26. Buenas tardes, alguien sabria por favor decirme cuando seria la primera convocatoria mir con troncalidad?muchas gracias. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nadie lo sabe, los que mandan dice que tal vez en el examen de 2018 o 2019

      Eliminar
  27. Buenas tardes Gangas quería preguntarle sobre mi situación , renuncie el 2013 a una especialidad que realizaba desde el 2010 , me presente a la convocatoria del 2014/2015 obteniendo plaza a la cual renuncie ente año 2017 y pienso presentarme para la convocatoria 2018/2019. Me afectaría la penalización de no poder postular, osea a efectos del .BOE.ES /boe/dias/2014/08/06/pdfs/BOE-A-2014-8497. O se contaría como mi primera renuncia la de este año y no la de 2013.

    Muchas gracias por contestar nuestras dudas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, con la anulación del RD de troncalidad ha desaparecido la penalización.

      No obstante puedes preguntar en:

      MSSSI
      Subdirección General de Ordenación Profesional
      Paseo del Prado, 18-20
      28071-MADRID
      Teléfono (91) 596.11.81

      Eliminar