miércoles, 18 de junio de 2014

Troncalidad, por vía urgente al Consejo de Estado...

no andaba tan descaminado...


TENDRÁ QUINCE DÍAS PARA EMITIR DICTAMEN TRAS RECIBIR EL PROYECTO
Troncalidad, por vía urgente al Consejo de Estado

Sanidad pretende que el proyecto aparezca en el BOE antes de agosto

Martes, 17 de junio de 2014, a las 15:48
Redacción Médica.- Hiedra García Sampedro. Madrid

El Consejo de Estado tendrá quince días para emitir el dictamen sobre la troncalidad una vez recibido el real decreto, ya que la pretensión del Ministerio de Sanidad es enviar el proyecto por trámite de urgencia a esta institución, según ha comentado a Redacción Médica Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud.

Fuentes del Consejo de Estado han asegurado a esta publicación que todavía no ha entrado el proyecto para la consideración del pleno. Este organismo revisó el texto de la troncalidad por primera vez el 23 de enero y sus indicaciones dieron lugar a la introducción de modificaciones que fueron aprobadas en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.

El nuevo texto prevé que la reespecialización se lleve a cabo a través de un proceso nacional, aunque sean las comunidades autónomas las que propongan el número de plazas a convocar. También se han introducido cambios propuestos por el Ministerio de Defensa debido a la falta de sanitarios en operaciones. Y por último, se ha añadido la posibilidad de que el Ministerio de Sanidad tenga la última palabra en la oferta de plazas MIR diseñada por las comunidades autónomas en el caso de que se produzcan desviaciones.

Precisamente por este último cambio, que supone también una modificación en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), el Consejo de Estado tendrá que revisar otra vez el proyecto. De cualquier manera, el Ministerio de Sanidad prevé que antes de agosto el texto del real decreto esté publicado en el Boletín Oficial del Estado.

12 comentarios:

  1. Entonces, ¿esto quiere decir que ya se aplicará la troncalidad para la próxima convocatoria MIR? :O !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una cosa es que se publique en el BOE y otra es que haya oferta de plazas troncales en la próxima convocatoria.

      Dudo que hay oferta de plazas troncales antes del examen de 2018-2019

      http://seram.es/modules.php?name=filsec&id=26&op=viewfilial

      Eliminar
    2. ¡¡ Muchas gracias por la aclaración :) !!

      Eliminar
  2. Gangas, ¿crees que si se aprueba el Real Decreto de Troncalidad en el BOE en agosto (y por tanto antes de la convocatoria del MIR 2014) haya algo de lo que contenga el Real Decreto que si puedan aplicar, como por ejemplo que el Ministerio de Sanidad tenga la última palabra sobre la oferta de plazas? y en ese caso, ¿cómo puede afectarnos esto a los que nos presentamos este año que viene?

    La aplicación de la troncalidad, supongo que no puede llegar, más que nada porque hay que elaborar los planes de especialidad y lleva tiempo. Y además hay algunas especialidades que están en contra de ella...

    De todas formas parece que les corre mucha prisa aprobar la troncalidad, a pesar de que una parte importante de los implicados se oponen (no sólo estudiantes de medicina, también sociedades de algunas especialidades etc.) y de que, al menos que yo sepa, no hay ninguna "orden" desde Europa para que se implante este modelo... ¿Por qué vienen tanta prisa?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es evidente que les corre prisa.

      El RD sobre troncalidad es mucho más que la troncalidad, va a ser el RD del MIR y del resto de pruebas para plazas de formación sanitaria especializada, y contendrá toda la legislación actual del MIR y también las modificaciones nuevas de la Ley 44/2003 pero en general será una mera recopilación de la Orden de 1989, de la DTQ del RD 183/2008 y de la Orden de 2010.

      Es decir, entrará en vigor para la próxima prueba como formato de la misma pero no hay cambios aparentes sino que será una recopilación de normas dispersas.

      Los RD pueden ser regulados por Ordenes ministeriales y por tanto la troncalidad puede ser regulada posteriormente hasta su total aplicación en varios años, por lo tanto no hay plazas troncales a la vista.

      Si yo preparara el MIR solo me preocuparía de estudiar, por lo único que queda pendiente para el próximo examen son las tres cosas que quedan todos los años, la oferta de plazas, la nota de corte (%), y el cupo (%)

      Entiendo que de las tres cosas tienen que anticiparse en julio, agosto de vacaciones, y en la primera quincena de septiembre se ha de firmar la convocatoria con sus Bases y las plazas que han de ofertarse.

      Así veo las cosas salvo mejor criterio.

      Eliminar
    2. Lo de estudiar lo llevo haciendo unos cuantos meses y me esperan unos cuantos más de encierro, así que me preocuparé únicamente por seguir mejorando y subiendo netas; y a ser posible tener un "colchón de seguridad" por si reducen mucho las plazas y/o aumentan muchos los presentados al MIR.
      La oferta de plazas, y más concretamente, que el Ministerio pueda "meter mano" en la oferta final de plazas sí que me preocupa un poco. Igual es una tontería mía, pero me da la sensación de que dejándoselo a las comunidades hay más tendencia a "barrer para casa" y ofertar un mayor número de plazas que si se controla de forma estatal (y más en época de crisis, con recortes etc.) Pero como tú has dicho en alguna ocasión, eso no depende de nosotros ni es algo que podamos controlar, así que habrá que centrarse en lo que sí depende de nosotros, que no es otra cosa que nuestra preparación...

      Muchas gracias por resolver pacientemente nuestras dudas y orientarnos tan bien. Me imagino que no siempre es fácil soportar a tanto médico agobiándote con sus preocupaciones en torno al MIR... :)

      Eliminar
  3. Quería hacer una pregunta. Estoy planteándome renunciar a mi plaza y volverme a presentar al MIR. ¿Crees que la aprobación de este real decreto podría levar a cabo la penalización para recirculantes? y si así es, ¿entraría en vigor en esta próxima convocatoria, teniendo en cuenta que las condiciones firmadas en nuestros contratos no se prestan a ninguna penalizacion?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo lo que no sea troncalidad previsiblemente entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.

      La última versión que conozco del RD (28-05-2014) dice:

      Artículo 37. Medidas correctoras para garantizar la equidad.

      1. Quienes ya ostenten un título de especialista, cualquiera que sea el procedimiento por el que se obtuvo, no podrán optar a una plaza de la misma especialidad.

      2. Los especialistas que hubieran cursado y concluido su formación en especialidades troncales, o aquellos a los que se les hubiera reconocido el periodo troncal, no podrán cursar de nuevo el mismo periodo troncal.

      3. Los adjudicatarios de una plaza en formación que no tomen posesión de la
      misma, o abandonen la formación después de ser adjudicatario en dos convocatorias en un periodo de cinco años desde la primera adjudicación, solo podrán participar en una nueva prueba selectiva una vez concluidos los procesos selectivos correspondientes a las dos convocatorias anuales posteriores a la última en la que se le adjudicó plaza.

      4. En las convocatorias anuales de pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada podrá preverse la adopción de otras medidas que favorezcan la incorporación a la plaza adjudicada, y la conclusión del periodo formativo en la especialidad que se esté cursando.

      A tal fin, en las citadas convocatorias podrá preverse la elección previa de especialidad, para los que ya son especialistas, o la renuncia previa para los que estén desempeñando plaza en formación por el sistema de residencia y pretendan participar en otra convocatoria.

      Nota del editor del blog.-

      Existe un principio en derecho que dice que las normas no pueden tener efectos retroactivos si son perjudiciales para quien las ha de cumplir, por lo que supongo que dichas medidas correctoras comenzarán a contarse desde la entrada en vigor del RD.

      Eliminar
    2. No entiendo mucho el lenguaje de los juristas, pero por lo que he entendido, esto quiere decir que solo penalizarán a aquellos que hayan escogido y renunciado 2 veces en un período de 5 años ¿no? Por ejemplo: este año he elegido familia porque no me daba para otra cosa, renuncio y me presento al año que viene mejorando un poco puedo coger por ejemplo anestesia, pero sigue sin convencerme y decido renunciar y presentarme una tercera vez a probar suerte para intentar hacer cirugía plástica... Es en esta tercera vez cuando debería esperar 2 años para volver a presentarme, ¿me equivoco?
      Y siguiendo esta misma línea, para aquellos que se presenten en varias convocatorias al examen pero NO elijan finalmente nada, no hay ningún tipo de penalización ¿no? Y tampoco habrá penalizaciones a aquellos que hayan elegido y renunciado una única vez ¿no?
      ¡Madre mía qué lío! Está claro que lo que pretenden es que la gente no elija con intención de abandonar, pero puede haber renuncias por otras causas, como no adaptarte al ritmo o dureza de determinadas especialidades (AP no es igual de dura que Medicina Intensiva a nivel emocional...) o simplemente por no encajar con los compañeros de un determinado Servicio y esto no es algo que el opositor pueda prever de antemano...

      Eliminar
  4. Muy cierto companero de hecho yo escogi tb familia porq no alcance lo que deseaba y estoy intentando adpatarme a esta especialidad, pero es duro xq toda mi vida universitaria quise algo y ahora no me acoplo con esto y deseo dar de nuevo el mir.

    ResponderEliminar
  5. Gangas, estoy preparando el próximo MIR, he ido cinco veces sin haber conseguido plaza para la especialidad que pretendo hacer... ahora esta noticia me desubica, en la nueva orden habrá limite de veces para presentarse? Penalizarán ya por alguna razón? Que me puedes informar? Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mientras no elijas (no te adjudiques) plaza puedes seguir presentándote sin afectarte las medidas correctoras.

      Eliminar