Ante el próximo Real Decreto
El Consejo Estatal de
Estudiantes de Medicina entrega al Ministerio de Sanidad cerca de 24.000 firmas
para paralizar el proceso de troncalidad
El Consejo Estatal de
Estudiantes de Medicina (CEEM), presidido por Juan Pablo Carrasco, entregó ayer
en el Ministerio de Sanidad casi 24.000 firmas con el fin de paralizar el
proceso de troncalidad. Carrasco, acompañado por Alberto Cerame e Iris Hernández,
vicepresidentes del CEEM, se reunieron posteriormente con el subdirector de
Ordenación Profesional, Juan Antonio López Blanco, para entablar diálogo sobre
esta cuestión. A la salida de la reunión no descartaron nuevas movilizaciones a
partir de septiembre en defensa de sus posicionamientos
"Falta de diálogo y de
negociación por parte del Ministerio de Sanidad" es lo que ha empujado al
Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) a la recogida de firmas,
logrando reunir casi 24.000, para paralizar la entrada en vigor del Decreto de
Troncalidad, del que dicen estar en contra. Su presidente, Juan Pablo Carrasco,
acompañado por los dos vicepresidentes del CEEM, Alberto Cerame e Iris
Hernández, las entregaron ayer, por la mañana, en el Ministerio de Sanidad. No
lograron ser recibidos por la ministra Ana Mato como era su propósito, sino que
fue el subdirector de Ordenación Profesional, Juan Antonio López Blanco, quien
se encargó de recogerlas y con el que departieron por espacio de casi dos horas para
defender su postura, "sin lograr llegar a ningún punto de
negociación", según lamentó Carrasco.
"Lo que pretendemos -según
explicó a "MedicosyPacientes" el presidente del CEEM- es
entablar vías de diálogo con el Ministerio de Sanidad". Su propuesta pasa
por "mejorar el sistema actual, a través de iniciativas como realizar un
catálogo de competencias propio para cada especialidad que incluya las
competencias transversales y comunes más convenientes para cada especialidad.
Al mismo tiempo destacó que "la reespecialización y la creación y
acreditación de áreas de capacitación específicas serían buenas ideas si se
redactan en consenso con todas las partes implicadas".
Por el contrario, creen que la
Troncalidad reducirá su capacidad de elección, a la que vez que aumenta el
tiempo de formación e introduce un gran número de inseguridades. A lo que suman
que "la falta de consenso llevará la implantación del decreto al fracaso y
que supone un "riesgo para la salud de todos" llevar una reforma de
tal calado con un consenso inexistente".
Previo a su entrada en el
Ministerio de Sanidad, los futuros médicos desplegaron la pancarta que ya
mostraron en su manifestación del pasado mes de abril con el lema "Nuestro
futuro, tu salud". También recordaron los puntos esenciales del manifiesto
que leyeron en aquella ocasión, en el que se señalaba la necesaria mejora del
sistema formativo de postgrado, pero basada en "criterios realistas y
definidos en un plan de acción coherente con vistas siempre a mejorar el ya
existente". Abogan por una formación de calidad, completa e integral y
rechazan convertirse en "un experimento educativo".
En definitiva consideran que
"los perjuicios ocasionados por la implantación de la Troncalidad serán
mayores que los beneficios" por lo que rechazan "cambios formativos
que no aseguren una correcta formación".
Junto a la entrega de firmas que han sido recogidas a través de la plataforma change.org, procedentes de estudiantes, médicos y otros profesionales sanitarios, el CEEM ha anunciado una "gran movilización" para el próximo mes de septiembre, así como reuniones con diversos grupos políticos, según ellos, "ya programadas", además de contar con el apoyo de diversas Sociedades Científicas y agrupaciones sindicales, sin pasar por alto el uso de las redes sociales. "A día de hoy, la reforma de la Formación Sanitaria Especializada es lo que más preocupa a los estudiantes de Medicina", según remarcaron.
La noticia en otros medios:
Junto a la entrega de firmas que han sido recogidas a través de la plataforma change.org, procedentes de estudiantes, médicos y otros profesionales sanitarios, el CEEM ha anunciado una "gran movilización" para el próximo mes de septiembre, así como reuniones con diversos grupos políticos, según ellos, "ya programadas", además de contar con el apoyo de diversas Sociedades Científicas y agrupaciones sindicales, sin pasar por alto el uso de las redes sociales. "A día de hoy, la reforma de la Formación Sanitaria Especializada es lo que más preocupa a los estudiantes de Medicina", según remarcaron.
La noticia en otros medios:
Hola Jose María , yo no entiendo porque los medicos tienen miedo de la troncalidad !!! a nivel de calidad será mucho mejor que el régimen MIR actual !!! el medico incluso tiene la posibilidad de que esté obligado a cambiar el hospital a otro donde le tocan los ultimos 2-3 años de su especialidad , es decir cada medico tiene la posibilidad de pasar su años de especialidad ( 4-5 años ) en 2 hospitales distintos y eso nunca es malo , al contrario será buena oportunidad para conocer a otra gente/experiencias/calidad de trabaja/colegas ..etc .. me parece que es algo aburrido y pesado llevar 4-5 años en el mismo hospital ! me parece es una ventaja más !!! y por supuesto la calidad !! y por ultimo la adaptación a las normas europeas tanto a nivel científico como laboral ! Gracias
ResponderEliminarCómprate un mono y se lo cuentas chaval
ResponderEliminar