Ojo, esta tabla mide una relación, no el valor mediano del examen,
sino la relación del valor mediano del examen con el valor mediano del baremo,
contrapesa el uno con el otro, por países y por subconjuntos agrupados de ellos.
..................................................................
Aquí dejo un hueco para subir un día la tabla de las facultades de Medicina españolas,
porque sorprendentemente la tabla de los cien primeros por facultades, bate
al resto de tablas, en el ranking de tablas vistas, con mucha diferencia...
en esa tabla estarían todos de todas las facultades, y no solo
los cien primeros y las de los cien primeros...
¿será o no será?...
en esa tabla estarían todos de todas las facultades, y no solo
los cien primeros y las de los cien primeros...
¿será o no será?...
Yo me leo todas sus entradas Gangas, pero reconozco que tengo curiosidad por esa addenda qué promete, la de las facultades XD
ResponderEliminarPrometer no prometo, mientras no disponga de los datos, y eso no depende de mí, por eso digo que dejo un hueco, por si cae... que tengo serias dudas de que caiga...
EliminarPero hice una de tres años con muestras suficientes para saber por donde van los tiros... que duerme el sueño de los justos...
La que espero no es de muestras sino de poblaciones y de subconjuntos de poblaciones por facultades, y de subconjuntos de recién egresados y no...
Quedo a la espera con el sitio preparado...
Soy el anónimo de antes, no sé si conoce Google Analytics, pero creo que le sería muy útil para valorar las estadísticas de su blog, además, está lleno de tablas de las que le gustan. Un saludo
ResponderEliminarGracias, si lo conozco, pero la estadística de las vistas dejó de interesarme hace tiempo, realmente lo que me preocupa es que esa tabla de los cien primeros por facultades sea la más vista... sin entrar a valorar lo que significa, al menos no en el comentario.
EliminarGangas no se si has tomado en cuenta que el baremo de casi todos los extracomunitarios no es el ajuste real a la equivalencia de las universidades españolas. Por ejemplo el ministerio de educación me da un baremo de 2.07 y el ministerio de sanidad 1.8. Porqué? No lo se y ya quisiera saberlo.
ResponderEliminarCreo que es porque el ministerio de educación tienen en cuenta optativas y libre configuración, cosa que no hace el de sanidad, que sólo tiene en cuenta troncales y obligatorias.
EliminarTe había respondido pero he perdido el texto de la respuesta.
EliminarBien, no sé si eres uno que me escribió personalmente a mi email y que por cierto contesté explicándole el porqué, pero vayamos a la cuestión.
1º.- El baremo de la prueba MIR no es el baremo de las facultades de Medicina y por tanto no es el baremo del Ministerio de Educación de quien dependen, ni el baremo con el que se homologa el título a los títulos extranjeros, sean de extranjeros o de españoles que egresaron en facultades extranjeras.
2º.- Los partícipes en la prueba que egresaron en facultades españolas, mayoritariamente españoles pero también extranjeros, presentan un certificado de notas que imparte la secretaría de la facultad de Medicina correspondiente, y puede incluir todas las notas de todas las asignaturas o ceñirse al contenido del certificado que consta en el Anexo V.B de la convocatoria.
Como hacen lo que creen conveniente, si ponen todas las asignaturas en el baremo MIR solo les contarán las que están previstas, es decir las troncales y las obligatorias.
Se denomina expediente académico al de todas las asignaturas y baremo MIR al que bareman en la prueba MIR, las troncales y las obligatorias con su correspondientes créditos, o carga anual, ya que todas las asignaturas no tienen la misma carga anual.
Para baremar el expediente académico, en el MIR no se saca la nota media ni se cuentan todas las asignaturas.
Solo se cuentan las asignaturas troncales y obligatorias, ya demás se ponderan por el nº de créditos anuales o carga lectiva, que es lo mismo, a la hora de baremarlo para calcular el baremo MIR.
Por lo tanto hay asignaturas que no valen para el baremo MIR y además no todas son anuales y por lo tanto pesan igual en el baremo.
En tu caso, el baremo del Ministerio de Educación solo vale para la homologación del título y no para el MIR, y eso es así porque para homologaros a vosotros no se os hace una prueba de acreditación en el Ministerio de Educación para el ejercicio de la medicina, sino que se os homologa el título administrativamente, en base a certificados en papel, nada más.
Por otra parte, el examen MIR no es un examen de acreditación como es el USMLE sino una prueba selectiva de ordenación para el acceso al postgrado de especialización, y la especialización no es en las universidades sino en los centros hospitalarios homologados del Sistema Nacional de Salud, que está fuera del ámbito de la universidad y por tanto del ámbito del Ministerio de Educación.
Sin embargo al final, porque no podía ser de otra manera por la legislación que regula los títulos en España, el Ministerio de Sanidad que gestiona la prueba teóricamente en mancomún con Educación y en la práctica casi en solitario, no puede legalmente dar el título de especialista y lo da el Ministerio de Educación, por eso la prueba la gestionan en mancomún teóricamente aunque la encomienda práctica recaiga en el Ministerio de Sanidad, pero el título, por ley, solo lo puede dar y lo da, el Ministerio de Educación, a través de la gestión de una base de datos que gestiona Sanidad en la que constan las notas de las sucesivas evaluaciones de los residentes, así como las altas y bajas en la misma, y que al final comunica a Educación para que expida o no el título oficial de médico especialista.
En resumen, el baremo MIR depende única y exclusivamente de Sanidad, y no necesariamente ha de coincidir con el baremo de Educación, ni para españoles ni para los extranjeros.
Otra cosa es lo que te terminen admitiendo a ti en concreto, pero lo que te he explicado es tal cual, y por cierto ni yo gestiono el Ministerio de Sanidad ni el Ministerio de Educación, ni la prueba, en nada de los expuesto tengo arte ni parte y por lo tanto no soy persona autorizada.
Es decir, mi opinión no sirve para nada, para nada de nada...
Eso nos pasa a todos, españoles y no españoles. El ministerio de educación considera todas las asignaturas de la carrera, en el MIR sólo se consideran las asignaturas troncales y obligatorias (o sus equivalencias de la convalidación).
EliminarNo sé si será tu caso...
El baremo académico es la tarea de gestión más pesada del MIR, se hace totalmente de forma manual, precisamente para revisar todos los certificados presentados de notas.
EliminarEsa es la razón por la que cuesta cinco meses calcularlos y publicarlos, desde primero de octubre que es la inscripción hasta finales de febrero que salen las listas de resultados, que son las primeras que contienen el baremo.
Si los gestores de la prueba pudieran lo suprimían de un plumazo, pero no pueden, lo necesitan para desempatar los múltiples empates del examen en todos los intervalos de notas del mismo.
Por eso lleva cuatro decimales truncados y lo puntos que se calculan, tanto del examen como del baremo se hacen a la diezmilésima, es decir con cuatro decimales truncados.
Y los factores de corrección de examen y de baremo, para calcular los puntos de uno y otro, llevan once decimales truncados.
En el MIR no se escapa nada de nada en el cálculo de los resultados, y ojo, que digo en el cálculo de los resultados, no entro para nada en las circunstancias en las que cada uno hizo el examen, que pueden ser variadas y que terminan influyendo en el resultado, pero ese es otro debate...
En el cálculo de los resultados es lo que hay...
Hola Don José María,
ResponderEliminarTengo una duda. El dia 25 se publicarán los resultados definitivos y el día y hora que estamos citados cada uno de nosotros en Madrid para elegir la plaza.
La duda que tengo es si el Ministerio ofrece la posibilidad de rellenar alguna lista con preferencias indefinidas ordenadas según lo que queire cada uno para una vez allí tenerlo más fácil y no tener que andar tachando preferencias, si no que de la lista con tus preferencias que has hecho previamente, cuando llega tu momento les sale tu preferencia y tú decides si quieres esa o la quieres cambiar antes de darle al botón.
Gracias.
Hay algo parecido a eso para poder seguirlo hasta un día antes de la asignación, pero los actos de asignación se pueden seguir por la web y yo acostumbro a seguirlos subiendo tabla por día y turno.
EliminarEl Ministerio además facilita un listados de vacantes media hora después de que termina cada turno y además a la entrada del tuyo tienes otro listados con lo que queda.
Antes de comenzar cada turno tienes al menos media hora para poder actualizar tu lista con ese listado.
Buenas noches! Estoy preparando el MIR 2015 y me gustaría saber la nota de expediente media de los ultimos años. algun sitio donde poder consultar? muchas gracias!
ResponderEliminarMedia 1,73 y mediana 1,81
EliminarHola, no ofrece esa posibilidad, lo que si entrega al finalizar cada jornada es un resumen de las plazas y cupos que quedan, así cuando tu entras a escoger vas tachando segun escogen la plaza
ResponderEliminarAh y luego cuando te toca escoger tu ya sabes cuales de tus preferencias quedan y le dices por ejem : quiero valencia otorrino y te muestra en el ordenador las que quedan de orl en valencia que tu ya previamente sabes si has ido tachando las opciones escogidas. Espero te haya servido esta info :)
ResponderEliminarVale, muchas gracias a los que habeis respondido y a usted José María. Seguro que seguiremos esas tablas que hará durante esos días aunque podamos ir siguiendo la web del Ministerio.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Hola Gangas, primero felicitarte por tu blog. Quería preguntarte una cosilla, ya recibimos los emails con la información del lugar del examen, y nos sale además información del expediente académico. En mi caso Aprobados 125 Notables 141 Sobresalientes 164, pero por más que miro todas las entradas de baremo del blog, no encuentro la manera de pasarlo a base 4, y necesito comprobarlo por un asunto con mi expediente, que fue de traslado en el primer curso. Mil gracias.
ResponderEliminarEl sistema de cálculo está en varias entradas y especialmente en el Anexo V.A y B de la convocatoria.
Eliminarhttp://www.boe.es/boe/dias/2014/09/17/pdfs/BOE-A-2014-9474.pdf