Resumen de lo que pasó el año pasado
Lo que ha pasado este año hasta ahora,
y las cuentas que me dan miedo y que todavía no han pasado...
plazas desiertas por un tubo para el segundo llamamiento...
Autocrítica y revisión.-
La tabla está elaborada con los datos de lo que ha pasado hasta ahora, actualizando esta entrada, y he simulado los datos de lo que falta, los Actos de Asignación de Plazas, el último cuerpo de la tabla. Para someter a crítica ese último cuerpo propongo fijarse en los % de las cuatro columnas que le siguen a la columna que cuantifica los que supuestamente elegirán plaza, y comparar los % con los del año pasado que figuran en la tabla superior.
Cuantificación de los parámetros:
Es de suponer que en el conjunto de los presentados españoles (7.025 de los 7.979 admitidos) estaban una buena parte, o la totalidad, de los 273 nuevos egresados más que el año pasado (en total 4.938 frente a 4.665 el año anterior).
Es de suponer que en el conjunto de los presentados españoles (7.025 de los 7.979 admitidos) estaban una buena parte, o la totalidad, de los 273 nuevos egresados más que el año pasado (en total 4.938 frente a 4.665 el año anterior).
En el supuesto que se hubieran presentado todos los recién egresados españoles al examen (4.938) el resto hasta 7.025 (2.087), serían, bien repetidores que no llegaron a elegir plaza el año pasado, bien recirculantes que renunciaron a su plaza de formación para presentarse al MIR, bien especialistas que terminaron su formación e intentan la reespecialización.
De los 7.025 españoles presentados al examen han superado la nota de corte del 35% de la MDM exámenes el 80,19% (5.633) frente al año pasado que los presentados al examen fueron 7.195 de los que 4.665 serían recién egresados y el resto (2.530) lo serían de los tres subconjuntos mencionados en el párrafo anterior. Los que superaron la nota de corte del 30% de la MDM exámenes fueron el año pasado el 86,03% (6.190)
Resumiendo, la diferencia entre los españoles que han obtenido nº de orden este año (5.633) frente a los del año pasado (6.190) supone la contracción efectiva de la demanda española (-557) por las diferentes cribas, bien fueran el anuncio del aumento de la nota de corte, bien que a pesar de la situación laboral no resulta atractivo ni intentar reespecializarse ni renunciar para recircular.
Esa disminución de la demanda efectiva de españoles (-557), sin contar la demanda selectiva, es mayor que la disminución de la oferta de plazas (-239) de este año (6.149), frente al pasado (6.388) lo que supone una disminución neta de -318 potenciales electores españoles, aún así me he atrevido a simular que elegirán plaza el 85,18% de ellos frente al 78,00% el año pasado. Un atrevimiento vamos, eso suponen 394 plazas y ese es el punto más débil de la simulación. Todo lo que baje del 85,18% hacia el 78,00% serán más plazas desiertas todavía.
Por otra parte también se ha contraído la demanda exterior acuciada por la disminución del % del cupo para los afectados por el mismo, y también para el resto de los extranjeros no afectados por el aumento de la nota de corte del 30% al 35% de la MDM exámenes.
Los extranjeros presentados el año pasado al examen fueron un total de 4.576 y superaron la nota de corte 2.992 que suponía el 65,38% del colectivo. Entre los cuales había 1.976 afectados por el cupo y 1.016 no afectados. En total terminaron eligiendo plaza 699 no afectados por el cupo y 822 afectados por el cupo, de ellos 511 en el primer llamamiento y 311 en el segundo llamamiento.
Este año el colectivo de demandantes extranjeros en total ha pasado a ser de 3.186 presentados frente a 4.576 y de ellos han superado la nota de corte 1.714 que suponen el 53,80% frente a 2.992 el año pasado y que supuso el 65,38% de los 4.576 presentados.
En total hemos pasado de 9.182 (6.190 españoles+2.992 extranjeros) para 6.388 plazas a 7.347 (5.633 españoles+1.714 extranjeros) para 6.149 plazas, lo que supone pasar de una ratio de 1,44 potenciales electores por plaza a 1,19 potenciales electores por plaza.
Si descontáramos la demanda de afectados por el cupo, que superan la suma de los dos límites de los cupos, la ratio demandante efectivo por plaza de 1,21 el año pasaría a 1,12 en el actual, y si la calculamos para el primer llamamiento nada más sin contar el limite del segundo, la demanda efectiva quedaría reducida de una ratio de 1,21 el año pasado a 1,07 en el actual.
Los posibles puntos débiles de la simulación:
Desde la perspectiva explicada, y aún apurando al alza los % de los que suelen elegir plaza entre los que superaron la nota de corte, haciendo menor la demanda selectiva, la cifra que me da miedo es el número de plazas que supuestamente quedarían desiertas en el primer llamamiento (600)
Desde la perspectiva explicada, y aún apurando al alza los % de los que suelen elegir plaza entre los que superaron la nota de corte, haciendo menor la demanda selectiva, la cifra que me da miedo es el número de plazas que supuestamente quedarían desiertas en el primer llamamiento (600)
Esta cifra cifra, o parecida ya me da en las primeras simulaciones, así que por no quererla ver ni reconocer la bajé como pude a 390 y me gustaría equivocarme a la baja en ambas.
La crítica, de venir, ha de ser de que las circunstancias modifiquen a la baja, más todavía, los % de la demanda selectiva, por cada subconjunto, de la población de potenciales electores.
Adenda.- Con posterioridad a la edición de la entrada, un día después, revisando datos, expongo lo siguiente, el año pasado hasta el nº 8.473 se llevaban elegidas 5.863 plazas de 6.388 y este año el nº equivalente al nº 8.473 sería el nº 7.350 y a ese nº el año pasado se habían elegido 5.524 plazas. Si el comportamiento este año fuera el mismo que el pasado durante las asignaciones, este año quedarían 625 plazas desiertas.
El método de cálculo utilizado por este procedimiento frente al utilizado en la segunda tabla ha sido completamente distinto y la diferencia solo es de 25 plazas (625-600=+25).
Adenda.- Con posterioridad a la edición de la entrada, un día después, revisando datos, expongo lo siguiente, el año pasado hasta el nº 8.473 se llevaban elegidas 5.863 plazas de 6.388 y este año el nº equivalente al nº 8.473 sería el nº 7.350 y a ese nº el año pasado se habían elegido 5.524 plazas. Si el comportamiento este año fuera el mismo que el pasado durante las asignaciones, este año quedarían 625 plazas desiertas.
El método de cálculo utilizado por este procedimiento frente al utilizado en la segunda tabla ha sido completamente distinto y la diferencia solo es de 25 plazas (625-600=+25).
Que queden plazas más plazas desiertas de 307 sería causa de alegría para los que eligen en el primer llamamiento y en el segundo, significaría más jicarillas de chocolate para merendar, y por tanto una mejor merienda para todos, pero es mejor que me equivoque, y todo quede reconducido a las 390, o menos, como figura en alguna tabla adelantada, que serían suficientes para adjudicar 307 plazas en el segundo llamamiento, que son el límite máximo al que pueden optar los afectados por el cupo en el mismo.
..............................................................
Conteo estabilizado hasta la salida de los resultados definitivos el 25/03/2014
Esta tabla sirve a unos y otros, además de contar Alma*Alma los nº de orden de los
afectados por el cupo, sirve también para contar los huecos que dejan a lo largo de la
distribución después del agotamiento del cupo en el primer llamamiento.
Un intento de aproximación al nº de orden en el que puede agotarse un determinado
nº de plazas de Familia en el 2º llamamiento con un % determinado de incomparecencias.
En el zócalo de la misma, celdas negras y nº letra en blanco, se ha programado
el nº de orden en el que se podría terminar un nº de plazas determinadas de Familia
en el segundo llamamiento, en función de las que pudieran quedar desiertas en el
primero y del % de incomparecencias dentro del subconjunto de afectados por el
cupo en el segundo llamamiento. Explicado en el texto resaltado en amarillo.
Hola Gangas, segun esto: En que numero, si hay segundo llamado, se podrian agotar las plazas de medicina familiar para los extracomunitarios? Mil gracias por tu respuesta.
ResponderEliminarTe respondo con el zócalo programado para su cálculo de la tabla Alma x Alma
EliminarQuerido Gangas. La verdad, me parece incomensurable tu trabajo y tienes toda mi admiración y agradecimiento, pues con él ayudas a muchas personas (entre las que me incluyo); además, lo realizas sin percibir nada a cambio, cosa que sólo puedo entender por la pasión que puedas tener por la Estadística.
EliminarHe hecho el MIR de este año y descubrí tu blog pocos días después del examen y me está siendo de gran utilidad, para entender el comportamiento global de los subconjuntos de examinados, en cuál me incluyo y por qué, la evolución que está siguiendo el examen en los últimos años, y en estos días, que tengo que tomar una decisión, cuál es la realidad y a lo que puedo aspirar en el presente o a lo que podría aspirar si decidiera hacer otro intento; me ayudas a ser objetiva, lo cual es importantísimo, con tanta subjetividad y presiones a mi alrededor.
Así pues, lo repito:
MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU TRABAJO.
Hola maestro Gangas.! gracias por su trabajo tan excelente. una pregunga .Que usted piensa para el año que viene con respeto a los extranjeros afectados por el cupo? Van a disminuir o aumentar?
ResponderEliminarSi el número de plazas disponibles sigue bajando, lo esperable es que cada vez se pongan más trabas! No se si reduciendo el cupo (no creo) como sí tal vez acotando el chorreo de convalidaciones y homologaciones de títulos.
EliminarHay quienes dicen q el cupo bajará al 1-2%, no hay nada q diga q aumentara, a tomar previsiones.
EliminarSe rumorea que bajara al 2%, para estabilizarse al 1% el año siguiente .. lastima ...
EliminarHola Jose Maria si tu razonamiento se llega a dar y quedan 600 plazas desiertas podria sobrar alguna plaza de alergia en el 2do llamado?? A diferencia de muchos gustos y colores, esa especialidad me interesaba. Gracias
ResponderEliminarYo lo veo complicado... No es una especialidad con buena salida laboral, porque antes podías hacer un master y no era necesaria la especialidad, desde hace unos años es necesario el MIR, y hay mucha gente formada en el tema que la ejerce, aún así es una especialidad que dudo que llegue a la 2°vuelta, aún así mucha suerte amigo.
Eliminaranónimo de 11:20, no trates de hacerle cambiar de opinión al colega. Ya saben, cada uno jala agua para su molino...y hay gente que desanima a otros para que no elijan y puedan elegir ellos.....por tanto no hagáis caso a ninguno, investigar por sus cuentas !!!
EliminarMás que desanimar yo creo que le está animando, es decir, si está claro que no van a quedar plazas para el segundo llamamiento de alergología, saber que no merece la tanto la pena la especialidad, no lo veo tan claro.... Es cómo si a uno que ha sacado un 5000 y quiere hacer plástica le dices que no merece tanto la pena, eso es desanimar? Yo no lo veo así, seamos realistas, hay cosas, que por mucho que cambien no van a poder ser...
EliminarGangas muchas gracias por tu aporte, qué especialidades crees que queden desiertas para el segundo llamado? Gracias!
ResponderEliminarLas del año pasado, Escuelas y Familia...
EliminarBuenas Tardes! alguien podría aclararme mis dudas, no se si comprendí bien la tabla.
ResponderEliminarsegún dicha tabla si sobran 293 o 242 flias, ambas se agotarían indistintamente en el 2 llamamiento, aproximadamente en el orden 6765? es así? desde ya muchas gracias!!
Sería así porque son dos posibilidades distintas respecto del nº de personas afectadas que no acudirían a elegir, en una se ha simulado que el 55% de los afectados antes del nº 6765 no acudirían a elegir y en la otra se ha simulado que los que no acudirían a elegir serían el 72,67% que es el no se presentaron a elegir el año pasado las 247 Familias desde el nº 3586 que fue en el que se agotó el cupo hasta el nº 6349 que es el nº en el que se agotaron las 247 Familias el año pasado en el segundo llamamiento.
EliminarAsí pues el nº es el mismo porque se ha simulado dos densidades de incomparecencias distintas y ambas probables.
Lo que quiere decir la tabla es que nos vamos aproximando a acotar pero son todo simulaciones como si fuera a pasar algo con una serie de parámetros previos.
Nº de Familias que pueden quedar vacantes y densidad de incomparecencias a elegir de afectados por el cupo que no están interesados en plazas de Familia, y por tanto la elección se estira hasta un nº de orden determinado.
Lo que buscamos es aproximarnos al nº de orden en el que se puede agotar el cupo en el primer llamamiento, digamos que ya hemos llegado a acotarlo +/-
Ahora se trataría, a ello dedico mi empeño, de acotar el nº de Familias que pueden quedar para el 2º llamamiento, y por fin acotar el nº de orden de los afectados hasta el que pudieran llegar las plazas de Familia, de eso va la tabla y su zócalo.
Muchas Gracias Sr Josè Marìa por aclarar mis dudas. Aquì con mi familia seguimos a diario su blog, todos me preguntan dìa a dìa gangas a publicado algo hoy?jeje
EliminarHola Jose Maria, disculpa si me entrometo, pero aqui en esta nota hablas de un porcentaje del 72,67% y en el zócalo de la tabla habla de 62,76%. Con cual me quedo? mi duda es porque de acuerdo a dicho porcentaje tendría una luz. Gracias por todo tu esfuerzo.
EliminarGracias por recordármelo, he bailado el número, fueron el 62,76% las incomparecencias el año pasado, y es como viene en la tabla.
EliminarYo es que necesito que sobren las 293 de la primera línea del zócalo, con las incomparecencias de la segunda.. XD A seguir cruzando deditos!! un abrazo Jose Maria, el universo de devuelva con creces todo lo que haces por nosotros!
EliminarJoseé María muchas gracias por todo, tienes alguna tabla en la que se estime el último puesto en cada especialidad?... me gustaría saber qué estimas de medicina nuclear, familiar y neurofisiología? cuándo se acabaran?... aunque lo mejor y lo más probable es que me decante por medicina familiar por la salida laboral tan grande y variada que tiene... me interesa saber qué estimas? Gracias!
ResponderEliminarYo hice medicina nuclear, y he repetido el MIR este año, saqué buena nota. Infórmate bien antes de cogerla, porque no tiene guardias (por lo menos en la mayoría de los centros) y no hay trabajo desde hace años y por años... Por ello te recomiendo que visites hospitales y hables con especialistas, porque está la cosa imposible. De Neurofisiologia clínica ni idea, y creo que los de familia están encontrando cosas y trabajos puntuales. Mucha suerte.
EliminarGangas hizo una entrada "al filo de la navaja", allí en amarillo tienes el puesto en el que estima que se acabará cada especialidad.
EliminarLo de "al filo de lo imposible" es real? Quiero decir, no puede ser que una especialidad se acabe 800 puestos más arriba?
EliminarNo es al filo de lo imposible, es en el filo de la navaja, asumiendo el máximo riesgo posible conforme a un método explicado que ya se ha debatido.
EliminarNo pretende acertar sino concienciar que el año pasado ya ocurrió con 9182 nº de orden frente a 11868 y este año serán 7350 frente a 9182 y el ánimo que se quiere transmitir es que las listas han de se amplias y largas, para no pillarse los dedos.
La filosofía es comenzar por donde pensabas o más arriba todavía PERO pidiendo lo que querrías, lo que te pide el cuerpo, porque para tachar siempre hay tiempo, y si te sobran plazas te alegrarás, ni más ni menos.
Como no hay otras referencias que las del año pasado, hay cosas que podemos saber que no se darán como en el año pasado, por ejemplo, no se podrá coger Familia en el primer llamamiento con el nº 9176 como el año pasado porque ese nº no está en la lista.
De ahí para abajo calculé las celdas amarillas y nº rojo, luego subí una tabla de equivalencias, etc, etc.
APROXIMACIÓN DE EQUIVALENCIAS DE Nº DE ORDEN SOLO POR LA CONTRACCIÓN DE LA DEMANDA, Y SIMULANDO LA MISMA NOTA DE CORTE
MIR 2013/2014 DIF MIR 2012/2013
1 0 1
204 -31 235
511 -78 589
919 -140 1.059
1.327 -203 1.530
1.736 -265 2.001
2.144 -328 2.472
2.655 -405 3.060
3.063 -468 3.531
3.472 -530 4.002
3.880 -593 4.473
4.391 -671 5.062
4.799 -733 5.532
5.208 -795 6.003
5.616 -858 6.474
5.820 -889 6.709
6.535 -998 7.533
6.943 -1.061 8.004
7.350 -1.123 8.473
Muchas veces más lo veo como "el filo de lo imposible" que "al filo de la navaja" ;-) Un saludo y muchas gracias por su trabajo.
EliminarHola Jose Maria .......estoy sorprendido con los datos.......si esta año hay aprox 6630 electores netos es decir mas demandantes de plaza que las ofertadas (6149).....¿como pueden quedar plazasa desiertas??.....y tambien lei que este mir se parece al del año 2011 (segun me cuentan los compañeros de la academia ese año solo quedaron plazas de escuela , es decir solo quedaron hidrologia, forense del deporte).....la verdad no se que pensar ....a mi punto de vista lo veo muy complicado que queden plazas salvo hidrologia , forense, deporte.....ademas que este año hay reduccion de plazas y en el 2011 habian no se creo que 6650 creo y asi solo quedaron las plazas no remuneradas........Haber Jose Maria es bajo mi punto de vista......
ResponderEliminarEl año pasado habiendo mas de 9000 electores sobraron plazas. Este año serán 7350 aprox.
EliminarJose María aclara muy bien el porque sobrarán plazas y porque mas que el año pasado. La razón mas simple: no todo el que puede elegir plaza elige, es decir, muchos no reclaman plaza si no es de algo que no les apetece hacer. También influye que no se puede repetir residencia de la misma especialidad anteriormente cursada...yo creo que queda mas o menos claro, ¿no?
José María publicó una entrada explicàndolo muy bien, hay personas que no se presentan al examen, otras que no pasan la nota de corte, otras afectadas por el cupo, y otras que no eligen porque no obtienen suficiente número para la especialidad que quieren. De hecho yo voy a renunciar a coger plaza porque no voy a tener opción a lo que querría, así que lo intentaré el año que viene porque gracias a Dios me lo puedo permitir porque trabajo (de mi actual especialidad).Mucha suerte a los demás y que los nervios no os jueguen una mala pasada, que ésto es sólo el principio de vuestra vida profesional....
EliminarBuenas noches querido gangas, este año preparo el Mir, hace poquito descubrí este gran blog con mucha información en cuanto al examen se refiere, y como bien leí por ahí hay que ir bien armados a la guerra, de ahí me surge la duda para yo poder hacer reumato tengo entendido que debería rondar el 4500 como media según sus tablas y pues necesito saber a cuantas netas equivale ese puesto??? Teniendo un misero baremo:( de 1,1.... se lo agradeceré mucho que pueda guiarme para ir controlando desde ya en los simulacros...o si alguien que cojera reumato me diga cuantas netas ha sacado??? Ahh y no estoy afectada x el cupo!! Muchas gracias y suerte a los que tendrán su plaza anhelada.
ResponderEliminarPara que vayas haciendote una idea puede serte util entrar aqui; http://www.curso-mir.com/consultaMIR/.
EliminarPuedes filtrar por Reumatologia y ver con que nº de orden se ha cogido desde 1994 hasta 2012 e incluso puedes filtrar por la ciudad que te interese o toda España...Suerte!
El número de órden nada tiene que ver con las netas! Te pongo el siguiente ejemplo: una persona tiene 5 netas solo... puede tener el número uno si todos los demás tienen menos de 5! Influye el baremo algo, y además es exagerado, pero es bastante real!
ResponderEliminarGracias x tu respuesta, sin embargo me interesa un ejemplo de la realidad, lo ocurrido en los últimos años.... se que ahora muchos de vosotros no tengáis cabeza para. Pensar en esto que OS pregunto, pero como todo en el Mir esta en base a probabilidades.... pues esperaba una respuesta con un ejemplo mas o menos real, gangas tu blog es fascinante !! Lo seguiré en estos largos meses , tu trabajo desinteresado y que se nota que te apasiona es para mi invaluable, muchas gracias!
ResponderEliminarAnónimo7/3/14 3:28
ResponderEliminarHola gangas con mi puesto 2197 tendre chance de cardiologia considerando que estimas acabe en el 1950 ??? Gracias por tu respuesta ...
Anónimo7/3/14 8:15
EliminarNo soy Jose Maria pero yo creo que si alcanzas, tenerife, tal vez alguna al.sur de espana.pero alcanzas, animo que sera asi.
medicos de Jesus7/3/14 15:00
ResponderEliminarHola ayuda por favor quiero viajar a España pero no se si con el puesto 3200
Hola Gangas........estoy un poco confundido.....hace 3 semanas decias que era probable que quedarian 390 plazas y hoy leo que seran que segun tus calculos ¿¿¿¿ seran 600.????.......Cual seria lomas probable.....soy extracomunitario y queris ya comprar billete de avion y estoy en las dudas.....
ResponderEliminarDa igual que queden 390 que 600 solo se pueden adjudicar como máximo 307 plazas a los afectados por el cupo en el segundo llamamiento.
EliminarHola Jose Maria, yo tengo una pregunta que me surgió hace poco, sigo tu blog y de antemano te agradezco por resolver tantísimas dudas a todos nosotros.
EliminarHe visto videos y tal y me he dado cuenta que en la elección de plaza de la especialidad de familia especificamente, en el mes de abril (sea primer llamamiento o segundo) uno solo elije unidad docente, ya que aprox. 15 días antes de iniciar la especialidad (es decir en mayo) se escoje el centro de salud y el hospital... y tengo entendido que ese segundo paso de elección se hace teniendo en cuenta el estricto orden de numeración obtenida en el mir. Mi pregunta es, siendo extracomunitario, si escojo familia y quedé en el puesto 4500, frente a un comunitario que haya quedado en el puesto 6000, por poner un ejemplo... en el caso que ambos hayamos escojido la misma unidad docente, tendría yo prioridad en escojer hospital y centro de salud primero que él, o el ser extracomunitario me afecta allí también? lo pregunto porque aunque es verdad que yo tendría que esperar hasta el segundo llamamiento y escojer el centro de unidad docente (mientras el comunitario lo escojería en un primer llamamiento), a la hora de definir centro de salud y hospital (que se hace según número de orden), en teoría yo obtuve mejor puesto que ese comunitario, no? ojalá me haya hecho entender bien que me vuelvo un lio a veces explicando cosas.
muchas gracias nuevamente por todo!
y por cierto, es verdad lo que dices a la hora del número de plazas que sobren del primer llamamiento, porque al final para nosotros los extracomunitarios solo habrán 307 plazas y ya, pero desde el punto de vista de uno de ellos, es mucho mejor la idea que sobrasen 600 en vez de 300, ya que habrá el doble de galletas a elejir... y no solo las migas xD
El MIR no son migas, para nadie, son normas, como norma es la respuesta a la pregunta que haces, es prioritario el nº de orden.
EliminarTambién son normas las modulaciones o límites, que no son solo la nota de corte para todos, comunitarios y extracomunitarios no afectados por el cupo, no poder repetir especialidad, obligación de renunciar a la plaza si quieres repetir antes de finalizar la especialidad, límite de asignación de plazas en el primer llamamiento para extracomunitarios, límite en el segundo llamamiento también, sumando ambos límites el 9% del total de las plazas.
Por cierto, anteriormente el límite del cupo era el 10% de las plazas públicas y no de la totalidad de las plazas, por lo que el 9% es prácticamente igual que el 9%.
Es evidente que nunca llueve a gusto de todos y que no digo esto con la intención de convencerte, pero el MIR son normas, normas que dentro de un marco regulatorio general se adecuan a las circunstancias.
Dentro de unos días, la pregunta que tu haces, y su respuesta normativa, levantará ampollas entre los que tengan peor nº de orden que tu, y serán las normas para todos las que decidirán lo que se hace, y eso será lo que habrá para todos, guste o no, a ti no te gustarán las migas y a ellos no les gustará esa norma.
Dice el refrán: "es de bien nacidos, ser agradecidos"
EliminarJose Maria .....asi sobren plazas para los extracomunitarios en 2do llamamiento ¿¿habria un limite del 5%??? , es decir asi sobren mas de 600 plazas habria un¿¿¿ un cupo de plazas a elegir ???
ResponderEliminarMe lo temia .....asi queden mas plazas solo se podran cubrir 307 plazas......gracias Jose Maria...
ResponderEliminarDe ahi restarle 149 las no remuneradas (hidrologia, forense, deporte) osea solo quedarian 255 a 260 plazas.......
ResponderEliminarHola buenas, Jose M una pregunta, para el dia de hoy 21.03.2014 el ministerio me ha cambiado mi nro de orden pase del 2999 al 3005 soy extracomunitaria, con el nro 2999 entraba en el cupo pero ahora con el 3005 cree ud que quede fuera o tengo esperanza?
ResponderEliminarSi los nº de orden solo se han desplazado también se desplazará el nº de orden de agotamiento.
Eliminar