viernes, 28 de marzo de 2014

Medicina Familiar y Comunitaria...


Plazas del Resto de especialidades por plaza de Familia.
Estadísticos de nº de orden de las plazas elegidas de Familia.
Los efectos de las modulaciones en la especialidad, mejora de los
estadísticos de nº de orden, todas las plazas cubiertas, y por último
recuperación del % de plazas de Familia elegidas por españoles. 

59 comentarios:

  1. Sr Gangas no tiene por ai ninguna tabla que detalle el numero de plazas ofertadas en años anteriores para medicina familiar comparadas con este año pero clasificadas por provincia y por centros?? gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el sidebar del blog tienes la convocatoria de este año y la del año pasado.

      La convocatoria es la primera lección que todo preparando del MIR debe de estudiar. ¿Por qué?

      Porque por imperativo legal contiene las Bases de la misma, es decir, todo absolutamente todo, incluidas las plazas.

      Las plazas está especificadas por Anexos, y las de Familia como son unidades docentes están en unos anexos especiales al final, las de cada comunidad autónoma por separado, y contienen el nombre de la zona, y el hospital-hospitales adscritos a la misma y los centros de AP adscritos a la misma.

      Meter toda esa información en una tabla es impracticable.

      Eliminar
    2. Hola, en el servicio " postmir de Mir Asturias" puedes mirarlo por especialidad, provincia y número de orden. :)

      Eliminar
  2. Hola JM.
    queria hacerte una pregunta puntual.
    Me han citado el dia 24 a las 8:45am. soy el puesto 3050 y el calendario de eleccion de plazas dice

    24/04/2014 8:45 2801 – 3150
    15:00 3151 – 3550
    por tanto soy del primer grupo. Ahora bien.... mi numero de orden a que hora mas o menos me tocaria elegir..?? Usted cree que podria elegir antes o a mas tardar a las 2pm..??
    muchisimas gracias

    perdona por la falta de tildes :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antes de las 12:30 horas AM terminarán todos y tu estarás fuera antes de esa hora, en ese turno se agotará el cupo, cercano a tu nº de orden, lo comento por si estuvieras afectado/a por el cupo, ya que avisan y han de abandonar la sala, a partir de ese momento aún se terminará antes porque los afectados han de salir y ya no podrán elegir hasta el segundo llamamiento si se diera.

      Eliminar
    2. Y si me toca por la tarde a las 15:00? Cuál es la hora máxima para salir? Me toca el día 29

      Eliminar
    3. Muchas gracias por tu respuesta JM.
      Eres lo maximo !! ....No se que hariamos sin tu grandiosa ayuda :)

      Otra vez perdona que no ponga las tildes. Mi ordenador no esta configurado en Español :(

      Eliminar
  3. Hola gangas, si en mi comunidad autónoma no han reducido en número de plazas mir de medicina de familia con respecto al año pasado (hay las mismas plazas) y tengo un 6200 y el año pasado se acabaron en 6700, crees que puedo estar tranquila de que tendré mi plaza de médico de familia en mi comunidad autónoma o debería preocuparme? Con mi número de orden no puedo aspirar a ninguna especialidad y medicina de familia es lo único que quiero (y puedo) hacer pero me da pavor llegar el día de elección de plaza y que no queden plazas porque a otra comunidad autónoma no me quiero ir y me supondría un choque brusco de planes y expectativas.

    Este año al haber 2000 electores menos y un cupo más reducido de extracomunitarios y las mismas plazas de familia en mi comunidad autónoma no sería más probable que pudiera tener plaza? Estos días de incertidumbre son mortales con tanta angustia. Que otras elecciones crees que debería considerar por la cola de abajo en mi lista? es que especialidad médica por debajo de médico de familia no hay ninguna y no quiero hacer algo que no me guste y por arriba dudo que me de para otras que me podrían interesar como alergia. Estoy en un sinvivir constante =(

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En principio y en general este año en el primer llamamiento habrá más oportunidades, en función del nº de orden, porque sois 1,07 aspirantes por plaza frente a 1,21 el año pasado, lo que pasa que sobrarán más plazas o si eso no se cumpliera habría menos incomparecencias.

      En los % de incomparecencias he sido conservador y aún así me salen 400 plazas desiertas en el primer llamamiento.

      Dicho eso debieras estar tranquila pero con un plan B por prudencia y porque en este tema 2+2 no son 4

      En conjunto se pueden hacer cálculos de aproximación pero en el momento que desciendes a un centro y especialidad concreto puede surgir un cisne negro, si todas las plazas de una especialidad estuvieran en un mismo centro este problema estaría resuelto y todos contentos, pero en el momento que empiezas a incluir restricciones no se puede asegurar nada, cuantas más introduzcas menos.

      Por lo tanto tira la angustia a la basura, e incluye en la lista las médicas más cercanas a tu nº de orden, y además las de Familia, primero las que te gustaría y después las demás, y solo queda esperar e ir tachando y elegir cuando te toque lo que más te interese y te guste de lo que quede.

      Eliminar
    2. Siguiendo la referencia del año pasado porque no tienes otra.

      Eliminar
  4. como debería informarme de como elegir medicina de familia? Es de la q menos información hay sobre como elegir si hay que elegir hospital o centro de salud como me puedo informar? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Andalucía se hace así y creo que en el resto de comunidades también: en familia tu lo que eliges el día de la elección de plazas es la unidad docente. Posteriormente, una vez que estéis en la unidad, se informa de los centros de salud y los tutores que hay disponibles, en un par de días os preguntan en que centro de salud y con que tutor (en el caso de que haya más de uno) queréis estar por riguroso número de orden (es decir, que si tú elegiste familia en el primer llamamiento y en tu unidad docente hay alguien que la eligió en el segundo pero tiene mejor número de orden, esta persona elegirá antes que tú).

      Eliminar
    2. Por si piensas en Badajoz, te puedo recomendar tutores y centros de salud.Yo he hecho familia aquí y te preparan muy bien.Son muy duros y exigentes, pero te merecerá la pena.Mi hospital ha sido el Infanta Cristina, donde tb. son muy duros, pero si pasas la " prueba" te darán cada vez más responsabilidades en todos (repito, todos ) los aspectos de la medicina; y terminarás siendo bastante necesario en cada guardia.
      SI quieres más información coméntalo aquí y nos ponemos en contacto.

      Eliminar
    3. Alguien puede dar información sobre Las Palmas de GC?

      Gracias

      Eliminar
    4. Anónimo de Badajoz...¿Sabes algo de Cáceres o conoces a alguien que pudiera darme información? Gracias!

      Eliminar
    5. Yo soy extremeña, acabé la carrera más tarde que mis compañeros, y algunos han escogido la especialidad de familia aquí, y están muy contentos, pero no puedo decirte mucho más, porque yo quiero hacer una quirúrgica. Mucha suerte!

      Eliminar
    6. Anónimo de Badajoz, me interesa mucho hacer la residencia de MFyC en Badajoz pero no se qué Centro de Salud coger, ¿podrias asesorarme según tu experiencia sobre tutores, rotaciones, centros de salud, etc?

      Eliminar
  5. Señor D. José María, si se me permite el sarcasmo-reflexión: qué raro que sobren plazas de Familia con lo buena especialidad que es a tenor de los comentarios, y de que apenas hay re-especialización ni abandonos! Seguro que salta el que dice: "si de Cardio hubiera mil plazas"... pero es que hay otras con pocas plazas que se cogen con últimos números, y otras con muchas plazas que vuelan... luego no concuerda! En los últimos meses, he leído en su blog numerosos comentarios que parecían inducir a que lo mejor (y con menos paro, total nada) era coger familia! Yo no me la planteo ni loco, sobre todo después de hablar con residentes que te dicen: he hecho familia... (Y rápidamente añaden sin preguntarles) y muy orgulloso de ello, o y es lo que quería... claro, por eso tienes que justificarte. Considero que cada uno debe ser maduro para elegir, en libertad y haciendo oídos sordos a quienes con intención más o menos turbia, incitan a que se coja familia. Para terminar, me gustaría añadir otro dato curioso, se terminan antes especialidades en las que no sólo no te pagan, sino que eres tú el que tiene que pagar, antes que familia! Por algo será!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo donde veo algo turbio es en tu comentario... A mi no importa lo que elijan los demás, porque yo me he trabajado mi puesto de 3 cifras. Y no se me ocurre venir a echar mierda sobre ninguna especialidad. Chaval, si no quieres que te cojan la plaza de familia haber estudiado más.

      Eliminar
    2. Pues tu mismo has dicho todo, son 1700 plazas, compara con especialidades de 12 plazas. Mira cuanta gente situada entre los 3000 primeros escogen familia... Interpreta mejor las tablas de gangas, y mira los percentiles y los puestos en el que se coge la especialidad. Veo segundas intenciones en tu comentario... La guerra a familia siempre sale en estas fechas, para que no les cojan su plaza de familia en su ciudad. Chapa más y reflexiona menos.

      Eliminar
    3. El año pasado, antes de los 4500 primeros escogieron famila 400 personas, cómo te quedas? Anda que no cantan estos comentarios. Además, con todo mi respeto, no es lo mismo hacer familia rotando en el Gregorio Marañón, que en un hospital de pueblo perdido del mundo de Dios.

      Eliminar
    4. Anónimo 13:33: Anda que si estuvieses entre los 100 primeros no ibas a venir a publicar estas tonterías. Me juego un brazo a que estás entre los 100 últimos, no te va a quedar ni Ceuta, mentalízate.

      Eliminar
    5. Yo no es por meterme en follones de conspiraciones, pero ahora mismo las especialidades con más trabajo son Familia y Pediatría. Hacer cualquier especialidad muy específica, que sólo existan plazas en grandes hospitales te da menos opciones de trabajar, cae de cajón, y con esto incluyo desde un laboratorio a neurocirugía. No nos engañemos, la realidad es esa. Otra cosa distinta es escoger una especialidad por vocación. Además Familia entra en el marco Europeo de convalidaciones, muchaa otras no las puedes ejercer fuera de España cómo cirugía vascular o cuidados intensivos por ejemplo.

      Eliminar
    6. En qué te basas? Datos?? Yo soy cardióloga reputada y nunca me ha faltado trabajo. Mis amigas de familia están en paro y hasta alguna ha tenido que trabajar de dependienta para salir adelante. El futuro son las especialidades y su prestigio.

      Eliminar
    7. Kaplan Meier28/3/14, 19:10

      Perdona, cardióloga reputada, pero soy médico de familia desde 2004, no he estado en paro NUNCA! Y no conozco a nadie que lo haya estado (sí a médicos generales extranjeros sin la especialidad, por cierto nunca han estado más de 2-3 semanas seguidas sin curro). Felicidades por ser reputada.

      Eliminar
    8. Kaplan Meier28/3/14, 19:19

      Perdona, pero cuanto más te leo, más me parto. "El futuro son las especialidades y su prestigio". Jajajajajaja. Perdona pero qué haces en el blog de los aspitantes? No te creo una palabra, cardióloga.

      Eliminar
    9. Jajajajajajaja y qué hace una reputada cardióloga leyendo un post de un blog sobre medicina de familia en vez de estar trabajando? Jajajaja sisi, y yo soy Juanatey jajaja. Yo he hecho familia, y he repetido el MIR porque siempre quise hacer Cirugía, pero trabajo no me faltaba. Lo de trabajar de dependientas ya me ha matado jajaja menudos compañeros más imaginativos. Consejo personal, infórmense antes de escoger plaza. Y confirmo que Familia es de las que menos paro tiene, en capitales de provincia haciendo guardias y sustituciones, pero en zonas de alrededores hay mucho trabajo, y también hay opción de privada y másters de cirugía menor, cardio, nutrición, para complementar la formación, por si quieres ganar en la privada. Así que menos chorradas.

      Eliminar
    10. Cuando de gastar dinero se trata todo el mundo sabe que en lo que más nos lo gastamos es en el médico de familia privado! Yo todas las semanas!

      Eliminar
    11. La cardióloga reputada ha venido a escribir a las 22:35
      Tu no eres médico ni de broma, porque no tienes ni idea de cómo funciona el sistema. En los hospitales privados, adivina a quienes contratan para hacer las guardias y los filtros de urgencias... A los médicos de familia. Leete un poco el infojobs antes de venir a soltar memeces. Gracias

      Eliminar
  6. Un chico que quedo entre los 500 primeros que esta en mi clase público en Facebook que todos los que sacaron menos de 4500 es que eran inútiles, no habían estudiado o que deberían cambiarse de profesión comentando como si fuera humillante tener un número inferior a ese y para el todos los de familia no son más que fracasados sin futuro. Es lamentable porque como el piensan muchos. Ya no seremos personas sino un simple número durante los 4 años de mir y ellos como ya hacen mirarán por encima del hombro. Entiendo que sacar ese número sea un curro y merezcan estar orgullosos de ello pero que tampoco menosprecien al resto y a los que hagamos familia porque cada uno ha tenido sus circunstancias personales y su suerte a la hora del examen, pero me da pena y me hace sentir muy mal que haya gente que se exprese así

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me creo tu comentario, ahora "dos personas" seguidas vienen a echar mierda sobre familia. No señores, no hagan caso, y escojan la especialidad que les guste. El tema de despreciar familia para que no te cojan la plaza está muy visto... Vayan a los centros de salud y pregunten a sus compañeros. No hagan caso de las calumnias que vierten aquí algunos. Suerte a todos (a los que se la merecen claro)

      Eliminar
    2. Donde se ve que haya echado mierda sobre familia? Para nada, simplemente critico lo mal que me parece que los de otras especialidades hablen mal de familia. Algunos ya tienen disparado su lengua venenosa para atacar a quien sea y desprestigiar a los demás tergiversando sus palabras. Cuanta maldad

      Eliminar
    3. A mi explícame a qué viene venir a decir lo que ha puesto un compañero de clase en su Facebook, estaba claro lo que querías decir indirectamente. Se cree qué somos tontos... Aquí algunos parece que tengan 5 años.

      Eliminar
  7. Mira familia es una de las especialidades mas importantes y completa!y si la gente que la ha hecho es porque el nivel de catetos y de numeritis entre los medicos es grandisimo. Y en españa en vez de hacer las cosas bien y empezar por los cimientos como es la medicina de familia y la preventiva creemos q ser cardiologo o neurocirujano es mucho mejor que conocrr a tus pacientes aconsejarles y ahorrarles visitar a otros especialistas que ni de lejos tendran la vision global que un medico de familia. Asi que a ver si despues de tener notas muy altas cultivamos un poco el sentido comun! Y que conste que yo no podria hacer familia porque es una especialidad que requiere una vocacion total ser empatico y con capacidad de darse a los demas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y en el resto de especialidades médicas no hay que darse a los demás y ser empaticos?! Qué vergüenza de comentario

      Eliminar
  8. Es un mecanismo de defensa tienen tan interiorizado que familia no lo quiere nadie más los que no tienen otra opción y te dicen cosas como "es lo que siempre quise hacer", "tengo mis propios pacientes", "ves un poco de todo", "es superguay, amo mi trabajo", "si volviera a nacer la repetiría mil veces más" y luego están asqueados de sus vidas con un sueldo muy bajo, cientos de guardia y una calidad de vida cuestionable explotados de 7 a 3:30 con horas extras los sábados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pinocho, el sueldo base es el mismo para todos los médicos. Después están las guardias, que en eso las que son presenciales se gana más. Y las localizadas menos. Pues adivina en cuál de estos grupos está familia... SORPRESA!! Es de las especialidades en las que más se gana cómo residente!! Menos mentiras pinocho, menudo resentido para dejar 3 comentarios seguidos rajando de familia. Espero que no puedas coger la plaza de familia que tanto ansías...

      Eliminar
    2. Jajaja Qué casualidad que estos últimos 4 comentarios hablando mal de familia están escritos desde la misma IP. Qué es lo que buscas? Creo que todos lo sabemos, no somos tontos. Mecanismo de defensa dice.... jajaja estudia más y menos chorradas.

      Eliminar
    3. Jajajajaj, no sabía que Richi Phelps rindió el MIR

      Eliminar
    4. Los médicos de familia tienen un horario reducido, suelen salir a las 13:00. Un par de días a la semana visitan a pacientes en sus casas fuera de este horario. Hay 3 tipos de guardias, las de 24 horas en el PAC, las de 24 horas en Urgencias, y las que son sólo hasta las 12:00 de la noche. Existe un número máximo de guardias que está permitido hacer por ley, son 6. El suelo es el mismo para todos los médicos de la seguridad social, hagas al especialidad que hagas. Te aseguro que la calidad de vida de los médicos de familia es envidiable. No entiendo porqué la gente se inventa estas cosas. Por favor, no les crean, y pregunten a médicos de atención primaria, e incluso pidánles prácticas voluntarias para conocer mejor la especialidad desde dentro.

      Eliminar
  9. Ya empieza a salir el veneno por la boca de la gente que tiene miedo que le quiten familia. Tranquilos señores, hay plazas de sobra. Salvo para los del segundo llamamiento claro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Que le quiten Familia? JAJjjajajJAJAJJ madre mía, deben de ser inmigrantes afectados por el cupo porque sino no me explico ese miedo...

      Eliminar
  10. Ceuta es asi tan malo???? yo quería ir para alla se gana bastante : (

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es malo para nada, se gana y vive muy bien. Es una opción muy respetable ;)

      Eliminar
    2. Claro, por eso es la primera en agotarse todos los años!

      Eliminar
    3. Otra vez el pinocho de la misma IP que viene a meter mierda y escribe varios comentarios seguidos a la misma hora.
      La gente que piensa en la reespecialización se plantea Ceuta o Melilla, dejando familia a medias, porque en 2 años ganas lo que en 4 en cualquier otro sitio, y te sacas un sueldo majo. Ahora, si es un destino bueno no lo sé, aunque para sacarse unos euros está bien. Pero vamos, salen 3 o 4 plazas todos los años en cada sitio, y creo que en el primer llamamiento se las llevan.

      Eliminar
  11. Hasta cuándo va a esperar el ministerio para potenciar en serio la atención primaria?
    xD, pero en qué país vivimos?
    Casi en cualquier país del resto de Europa la AP es un sector realmente fuerte.Conozco el sistema en UK, Francia y Suecia; y no es ni parecido al Español.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En sistemas financiados por el paciente, tanto por seguros privados como mediante copago, el usuario al que por ejemplo le duele la rodilla, va (paga) directamente al traumatologo, y si no es de operar, paga al Fisio! Pero como dices también estaría bien: me dejo una pasta en el de familia, para que me mande al trauma, para que este me mande al rehabilitador y que este me mande al Fisio! Si, en los sistemas que dices la gente hace largas colas para pagar al de familia! Se dan tortazos para pagar cuatro o cinco veces en que se les diga lo mismo! Y por cierto, recuerda, siempre te queda la posibilidad de ejercer en otro sistema si este te parece mal!

      Eliminar
    2. En Reino Unido existe un sistema similar al Español, en el cual el médico general (de familia) hace el filtro para absolutamente todos los pacientes. El sueldo mínimo anual de un médico de familia en UK es de 70,000 libras (unas 6000 libras al mes, unos 7000 euros) y si te vas a Londres fácilmente llegas a los 150.000 anuales, es para pensárselo al acabar la especialidad aquí. De todas formas esto no sólo ocurre con familia, también entran otras especialidades.

      Eliminar
    3. Luego pagas el seguro de responsabilidad civil, que es 35 veces más alto que en España; el horario es más amplio que en España; la vida es más cara; la retención fiscal más alta... Anda, pues no es tan rentable! Claro, eso explica por que es muy poca la gente que se va allí y tanta la gente que viene a España!

      Eliminar
    4. si, es cierto, vida cara e impuestos mayores.
      Pero con lo de sector fuerte yo me refería a otras cosas, no a la remuneración, que con todos los impuestos y seguros es más alta.
      La verdad, yo no he visto nunca largas colas para ir al medico de familia, ni pagar tantas veces para que te digan lo mismo, ni que uno emigre por razones económicas exclusivamente, ni que sea tan rentable.aunque seguro que hay de todo.
      tampoco digo que sea mejor necesariamente ejercer fuera.
      me refiero a que el apoyo de la administración es mucho mayor, las oportunidades formativas y laborales, y el respeto de otros compañeros me han parecido muy distintos.
      es cierto que en uk, hay bastantes medicos que quieren irse a australia porque, a su vez, les pagan más, pero eso es otro asunto.yo pretendo que hablemos de la situación de la medicina de familia en españa desde el respeto, o por lo menos desde la no agresión, y no me ha parecido mala idea introducir otros modelos sanitarios para entender lo que pueda suceder en españa.
      uno de los motivos por los que quise emigrar fue el de importar mejoras, o al menos, conocerlas.sin duda, hay cosas en las que somos mucho mejores, pero esas cosas ya las tenemos, si no nos las quitan, claro.
      simplemente quiero un debate lo más constructivo posible, animar a nuestros futuros médicos de familia a desarrollar ideas para la mejora continua de la calidad asistencial. otro debate serían las condiciones laborales en el extranjero, pero eso es, probablemente otro cantar.

      Eliminar
    5. Emigrar para importar ideas es algo bastante presuntuoso! Hay un dicho muy bueno que dice: "allá donde fueres, haz lo que vieres". Vamos, que primero acatas lo que hay y si consigues ser adalid del progreso y la innovación pues correcto! En fin, opinemos: familia es necesaria... obvio! Los profesionales de familia son muy buenos... obvio (algunos),... Que al Administración no la potencia lo suficiente... como ocurre con la medicina en general. Como bien sabrás sí has vivido fuera, lo que no cuesta no se respeta, y eso pasa con la medicina en España. Y por favor, no vale entrar en la tontería de que pagamos mucho por la sanidad, esa tontería se acabaría si no se pagara esa pequeña miseria al mes sino que se pagara por atención sanitaria. En fin! A la hora de elección de plaza, que eso es lo que se debe comentar en este blog, pues para eso hemos hecho el MIR, creo firmemente que se debe de elegir (no familia, sino en general cualquier especialidad) por varios motivos: por vocación, por aptitudes personales (eso es muy importante, porque muchas veces se nos olvida que no valemos para todo), por inquietudes, por afinidad... O incluso por comodidad en base a situación personal-familiar. Elegir por futuro laboral, prestigio, recomendación del "vecino", o por que no quede más remedio (eso no es elegir realmente) estará mal. En cualquier caso, la medicina, en todas sus modalidades de práctica, desde la bio estadística, la historia de la medicina, el laboratorio, la cirugía o lo que sea, si se desempeña con cariño, puede gustarte más o menos, pero siempre estarás ayudando de un modo u otro al paciente.

      Eliminar
    6. Totalmente de acuerdo en un aspecto que has comentado, entre otros.
      No se debe elegir porque no quede más remedio que esto o lo otro.Menudo infierno de cuatro años!!
      No pretendo ser un instigador para que los electores no escojan plaza, todo lo contrario. Desearía que todas las plazas de familia fueran escogidas por aquellos que realmente lo quieren o, al menos, creen que lo quieren por el motivo que sea. De no ser así, medicina de familia ( o la especialidad que fuera) podría estar ocupada por médicos que no valorarían esa plaza; y eso deteriora la especialidad desde dentro, es el peor de los males en mi opinión.
      Finalmente, permite que difiera en una cosa, en lo de importar ideas. Ver y estudiar cómo se identifican problemas y cómo se toman las medidas necesarias para implementar mejoras puede ser de gran valor. De hecho en los congresos internacionales de calidad asistencial uno de los objetivos primordiales que se persigue es precisamente ese, ver cómo se solucionan ciertos problemas en otros lugares.No por ello deja de ser algo presuntuoso, claro.Pero es algo que forma parte esencial del programa formativo de MFYC, un aspecto que los futuros mires probablemente conocen poco y en el que se involucran profesionales de todas las especialidades y ámbitos.Tal vez a algunos les resulte un estímulo ( o todo lo contrario)) para tener claro si hacer ( o no hacer) medicina de familia.Quiero que sepan que es posible rotar fuera de españa con objetivos en este sentido, incluso hay financiación en algunos casos ( Becas Leonardo p.e.).

      Eliminar
  12. La posibilidad de 400 vacantes en primer llamamiento es para tener miedo. Para mi significa el fracaso del sistema sanitario español.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí significaría el fracaso de GangasMIR xD

      No conozco nadie que hay hecho esa previsión excepto un servidor, más bien conozco a algún representante cualificado de médicos que apuesta porque no quedará nada de nada.

      Así que ya tengo preparadas las tijeras para cortarme la coleta xD

      Eliminar
    2. No!!!!... Q siga viva tu coleta :P

      Eliminar
    3. Y no te olvides de la tabla de al filo de la navaja, esa sí que nos dejó sin sueño a muchos XD

      Eliminar
  13. Buenas tardes .. tengo una gran duda, espero me puedas ayudar , soy extracomunitaria afectada por el cupo , en el caso de existir plazas para el segundo llamado, hice un poder antes de viajar a mi pais , lo realice en Madrid, el poder dice lo siguiente :
    1.- representa a los poderantes en la solucitud de la plaza en los actos de asignacion de plazas correspondientes a las pruebas selectivas de MIR del 2013 presentando y firmando los documentos , títulos e instacias que sean necesarias.
    2.- Elegir la plaza que estime oportuna en nombre de los compareciente.
    3.- Y el efecto de todo ello, firme, y suscriba cuantos documentos públicos o privados sean necesarios o convenientes.
    MI DUDA : Este poder que ya está madrid me sirve solo para la elección de plazas o me sirve también para realizar la prórroga.. o tendría que hacer algún otro poder para la prórroga..
    Muchas Gracias por el tiempo dedicado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entiendo que sirve para lo que preguntas porque dices en el punto 1.- "presentando y firmando los documentos, títulos e instancias que sean necesarias."

      Eliminar